A cuento de que si no se hace algo, ya sea ellos o nosotros, tendremos una catástrofe humanitaria de proporciones bíblicas. Hasta ahora ha salido como el 10% de la población de Venezuela ¿Pero cómo será el día que se salga el 25% o el 30%? ¿Dónde vamos a meter tanta gente? ¿Cómo les vamos a dar empleo a todos ellos? ¿Bienestrar?
Por mucho que se quiera ayudar hace falta tener, una política migratoria senzata, no si hay una gran cantidad de venezolanos en Colombia toca ver que hacen o que pueden hacer, y así buscar la forma de que ellos sean productivos para si mismos y para Colombia, Perú etc si te vas a poner a dar ayudas y a mantener a la gente entonces vas a tener un gran problema, y por cierto sigue saliendo más barato eso que armar una guerra que no sabes en que va a terminar.
También pienso que la política migratoria no ha sido suficiente. En mi opinión esa gente debe ser incorporada al orden legal para que no sean una carga sino un aporte demográfico productivo por lo menos para Colombia ¿Cómo? Pues dándoles la ciudadanía colombiana, prohibiendo el envío de remesas hacia Venezuela y prohibiendo el cambio de divisas por bolívares en Colombia. Además persiguiendo y sancionando a quien contraté venezolanos y no les pague un salario igual que al trabajador nacional, entre muchas otras cosas que desestimulan la inmigración ilegal en una mezcla de zanahoria y garrote.
Es cierto: las guerras son inciertas, pero tristemente es una opción que ya toca ir mirando, así no nos guste.
Para empezar, ésta no debe ser un esfuerzo de un único país, debe ser una fuerza multinacional y tras ésta garantizar la entrada de todos los bienes, alimentos y medicinas más necesarios para atender a la población que nos vayamos encontrando en el camino.
Aunque es arriesgado, y tomando la debida precaución, tocará tener buena fe en el pueblo venezolano de que no hará nada contra las fuerzas de invasión, porque hay que ser claros, eso sería una invasión, pero necesaria. No será un avance fácil, pero toca hacerlo.
Aunque también habría que tantear el terreno, qué tan dispuesta está la gente de Venezuela a que los invadan "humanitariamente"...
A cuento de que si no se hace algo, ya sea ellos o nosotros, tendremos una catástrofe humanitaria de proporciones bíblicas. Hasta ahora ha salido como el 10% de la población de Venezuela ¿Pero cómo será el día que se salga el 25% o el 30%? ¿Dónde vamos a meter tanta gente? ¿Cómo les vamos a dar empleo a todos ellos? ¿Bienestrar?
Por mucho que se quiera ayudar hace falta tener, una política migratoria senzata, no si hay una gran cantidad de venezolanos en Colombia toca ver que hacen o que pueden hacer, y así buscar la forma de que ellos sean productivos para si mismos y para Colombia, Perú etc si te vas a poner a dar ayudas y a mantener a la gente entonces vas a tener un gran problema, y por cierto sigue saliendo más barato eso que armar una guerra que no sabes en que va a terminar.
Despues que USA manotee la mesa tu sabes que pasara 2 meses y tendras gringos hasta en tu casa ..como en Iraq o Panamá
Sigo sin ver los Tomahawk lloviendo sobre ccs, yo vivo frente al mar y no he visto aún a los marines llegar, tu todavía esperas por los gringos? , yo no los veo muy animados con eso de intervenir..
Bueno y les cuento un rumor que escuche por ahí de un funcionario público aquí en Bogota:
Según dicen, una de las medidas que esta pensando tomar el gobierno, es regular el envio de divisas hacia Venezuela o de plano quitarlas para evitar que el gobierno Venezolano reciba dolares desde Colombia... para varios en el Gobierno las divisas que se envían desde Colombia y otros paises por parte de nacionales Venezolanos son un "respiro" para Maduro... ¿ será que los gobiernos de la región con migrantes venezolanos, estarán pensando en esta medida como forma de presión ?
La migración desproporcionada y a la mansalva ya empezó a estallarle en las manos a todos los países de la región, sobre todo a Colombia, y mas tarde que nunca habrá opción de una salida militar, habrán sacrificados, el costo será alto si el régimen chavista sigue en el poder.
A cuento de que si no se hace algo, ya sea ellos o nosotros, tendremos una catástrofe humanitaria de proporciones bíblicas. Hasta ahora ha salido como el 10% de la población de Venezuela ¿Pero cómo será el día que se salga el 25% o el 30%? ¿Dónde vamos a meter tanta gente? ¿Cómo les vamos a dar empleo a todos ellos? ¿Bienestrar?
Por mucho que se quiera ayudar hace falta tener, una política migratoria senzata, no si hay una gran cantidad de venezolanos en Colombia toca ver que hacen o que pueden hacer, y así buscar la forma de que ellos sean productivos para si mismos y para Colombia, Perú etc si te vas a poner a dar ayudas y a mantener a la gente entonces vas a tener un gran problema, y por cierto sigue saliendo más barato eso que armar una guerra que no sabes en que va a terminar.
También pienso que la política migratoria no ha sido suficiente. En mi opinión esa gente debe ser incorporada al orden legal para que no sean una carga sino un aporte demográfico productivo por lo menos para Colombia ¿Cómo? Pues dándoles la ciudadanía colombiana, prohibiendo el envío de remesas hacia Venezuela y prohibiendo el cambio de divisas por bolívares en Colombia. Además persiguiendo y sancionando a quien contraté venezolanos y no les pague un salario igual que al trabajador nacional, entre muchas otras cosas que desestimulan la inmigración ilegal en una mezcla de zanahoria y garrote.
No Cesar por que pasaria como España al final tendrian mas derechos que los mismos Colombianos tendriamos que hacer campos de concetracion y obligar a la onu a ayudar como en Africa , cerrar la frontera y pssos ilegales , poner a la policia y migracion colombia hacer redadas y los que no esten censsdos deportarlos , tipo USA , poner visado para la entrada de cualquier ciidadano venezolano asi se podria controlsr mejor el flujo . Y luchar para que USA ataque aVenezuela con una coalicion de paises de la region como Brasil,Colombia,Canada,Chile y se acaba ya el peo.
Bueno y les cuento un rumor que escuche por ahí de un funcionario público aquí en Bogota:
Según dicen, una de las medidas que esta pensando tomar el gobierno, es regular el envio de divisas hacia Venezuela o de plano quitarlas para evitar que el gobierno Venezolano reciba dolares desde Colombia... para varios en el Gobierno las divisas que se envían desde Colombia y otros paises por parte de nacionales Venezolanos son un "respiro" para Maduro... ¿ será que los gobiernos de la región con migrantes venezolanos, estarán pensando en esta medida como forma de presión ?
Puede ser una decisión unanime de todos los paises afectados por esta situación, pero que pasará entonces con los que se rompen la espalda para enviar sus remesas a sus familiares, tendrían muchos que volver a su país?
Qué pena con lo que voy a decir, pero hay zonas en Colombia con pobreza extrema y ahora vamos a gastar millones que no tenemos disponibles en atender una crisis humanitaria causada por el mismo gobierno que esos ciudadanos eligieron.
Que haremos cuando en dos años ya no sean unos 800 mil si no el par de millones. En cinco años el exodo venezolano superará las dos décadas de éxodo colombiano.
No quiero sonar mal y menos como un xenófobo pero si nadie envía dinero para atender a estas personas y nuestra economía crece a un ritmo tan lento como vamos ayudar a ciudadanos y extranjeros.
Ahora si hay un estallido de violencia politica a niveles cercanos a un conflicto ni cerrando la fronrera y poniendo todo el ejército detendríamos la fuerte oleada de personas que cruzarian.
Según palabras del propio ministro de Hacienda, atender esta nueva inmigración le cuesta al Estado entre 700 y 1.300 millones de dólares. Aun hay falta de certeza en la cifra, debido a que los inmigrantes irregulares no se quisieron censar en su mayoría, apenas salieron como 40.000 pero todos sabemos que son muchos más que esos.
Según palabras del propio ministro de Hacienda, atender esta nueva inmigración le cuesta al Estado entre 700 y 1.300 millones de dólares. Aun hay falta de certeza en la cifra, debido a que los inmigrantes irregulares no se quisieron censar en su mayoría, apenas salieron como 40.000 pero todos sabemos que son muchos más que esos.
Yo me opongo totalmente a la idea de una intervención militar, salvo que seamos atacados. Enviar a colombianos a morir por las malas elecciones de otro pueblo no es algo que apoye.
También me parece mala idea otorgar ciudadanía, eso no es algo que uno deba estar regalando y tampoco a una población que no se sabe si tiene la más mínima lealtad hacia su nueva nación.
Bueno y les cuento un rumor que escuche por ahí de un funcionario público aquí en Bogota:
Según dicen, una de las medidas que esta pensando tomar el gobierno, es regular el envio de divisas hacia Venezuela o de plano quitarlas para evitar que el gobierno Venezolano reciba dolares desde Colombia... para varios en el Gobierno las divisas que se envían desde Colombia y otros paises por parte de nacionales Venezolanos son un "respiro" para Maduro... ¿ será que los gobiernos de la región con migrantes venezolanos, estarán pensando en esta medida como forma de presión ?
Puede ser una decisión unanime de todos los paises afectados por esta situación, pero que pasará entonces con los que se rompen la espalda para enviar sus remesas a sus familiares, tendrían muchos que volver a su país?
O traerse a toda su familia... en una corta charla que tuve con un amigo de mi hermana que trabaja para el estado, me dijo que el argumento para tomar esa medida es porque los venezolanos que estaban trabajando en Colombia, la gran mayoría lo hace para mantener a su familia en Venezuela... salen de su país hacia varios países de la región, con el propósito de poder conseguir un trabajo en el exterior para así poder mandar dinero a su familia que se quedó en Venezuela ( por supuesto hay varios que salen con toda su familia).
Me dice que el monto en divisas que sale del país haciaVenezuela va en aumento y que esos dólares le sirven de respiro es al Gobierno de Maduro y que una de las formas de presión, es cortarle ese chorro de divisas al Gobierno venezolano para que la misma gente en Venezuela proteste y salga a las calles ante la difícil situación, que con divisas del exterior es mala, sin esas divisas que reciben de sus familiares que están fuera del país la situación se pondrá mucho peor
Ademas agregó lo que tu dices: de esa forma también se desalienta la migración de venezolanos hacia nuestro país que al no poder enviar dinero desde acá o desde cualquier otro país de la region, no querrán salir hacia acá o hacia los países fronterizos como Ecuador o Perú y los que estan se tendrian que devolver ..... se devolveran para presionar a su gobierno si o si porque no tendrán otra alternativa ante la imposibilidad de migrar para enviar dinero a sus familias... y entonces yo le pregunte: ¿ y que pasaría si los venezolanos ante esa medida y ante la grave crisis de su país, deciden emigrar ya no uno ni dos miembros de la familia sino ahora toda la misma para hacer vida en esos paises ? .... ante la imposibilidad de enviar divisas pues se vienen con toda sus familias no cree usted ??
Me dijo que esa era una posibilidad tambien que agravaria aún mas la crisis.
Comentarios
También pienso que la política migratoria no ha sido suficiente. En mi opinión esa gente debe ser incorporada al orden legal para que no sean una carga sino un aporte demográfico productivo por lo menos para Colombia ¿Cómo? Pues dándoles la ciudadanía colombiana, prohibiendo el envío de remesas hacia Venezuela y prohibiendo el cambio de divisas por bolívares en Colombia. Además persiguiendo y sancionando a quien contraté venezolanos y no les pague un salario igual que al trabajador nacional, entre muchas otras cosas que desestimulan la inmigración ilegal en una mezcla de zanahoria y garrote.
Sigo sin ver los Tomahawk lloviendo sobre ccs, yo vivo frente al mar y no he visto aún a los marines llegar, tu todavía esperas por los gringos? , yo no los veo muy animados con eso de intervenir..
Según dicen, una de las medidas que esta pensando tomar el gobierno, es regular el envio de divisas hacia Venezuela o de plano quitarlas para evitar que el gobierno Venezolano reciba dolares desde Colombia... para varios en el Gobierno las divisas que se envían desde Colombia y otros paises por parte de nacionales Venezolanos son un "respiro" para Maduro... ¿ será que los gobiernos de la región con migrantes venezolanos, estarán pensando en esta medida como forma de presión ?
No Cesar por que pasaria como España al final tendrian mas derechos que los mismos Colombianos tendriamos que hacer campos de concetracion y obligar a la onu a ayudar como en Africa , cerrar la frontera y pssos ilegales , poner a la policia y migracion colombia hacer redadas y los que no esten censsdos deportarlos , tipo USA , poner visado para la entrada de cualquier ciidadano venezolano asi se podria controlsr mejor el flujo .
Y luchar para que USA ataque aVenezuela con una coalicion de paises de la region como Brasil,Colombia,Canada,Chile y se acaba ya el peo.
Que haremos cuando en dos años ya no sean unos 800 mil si no el par de millones. En cinco años el exodo venezolano superará las dos décadas de éxodo colombiano.
No quiero sonar mal y menos como un xenófobo pero si nadie envía dinero para atender a estas personas y nuestra economía crece a un ritmo tan lento como vamos ayudar a ciudadanos y extranjeros.
Ahora si hay un estallido de violencia politica a niveles cercanos a un conflicto ni cerrando la fronrera y poniendo todo el ejército detendríamos la fuerte oleada de personas que cruzarian.
A deportar y hacer redadas
También me parece mala idea otorgar ciudadanía, eso no es algo que uno deba estar regalando y tampoco a una población que no se sabe si tiene la más mínima lealtad hacia su nueva nación.
https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/canciller-colombiano-confirma-postura-de-gobierno-duque-frente-venezuela-articulo-805407
Me dice que el monto en divisas que sale del país haciaVenezuela va en aumento y que esos dólares le sirven de respiro es al Gobierno de Maduro y que una de las formas de presión, es cortarle ese chorro de divisas al Gobierno venezolano para que la misma gente en Venezuela proteste y salga a las calles ante la difícil situación, que con divisas del exterior es mala, sin esas divisas que reciben de sus familiares que están fuera del país la situación se pondrá mucho peor
Ademas agregó lo que tu dices: de esa forma también se desalienta la migración de venezolanos hacia nuestro país que al no poder enviar dinero desde acá o desde cualquier otro país de la region, no querrán salir hacia acá o hacia los países fronterizos como Ecuador o Perú y los que estan se tendrian que devolver ..... se devolveran para presionar a su gobierno si o si porque no tendrán otra alternativa ante la imposibilidad de migrar para enviar dinero a sus familias... y entonces yo le pregunte: ¿ y que pasaría si los venezolanos ante esa medida y ante la grave crisis de su país, deciden emigrar ya no uno ni dos miembros de la familia sino ahora toda la misma para hacer vida en esos paises ? .... ante la imposibilidad de enviar divisas pues se vienen con toda sus familias no cree usted ??
Me dijo que esa era una posibilidad tambien que agravaria aún mas la crisis.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!