América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Buques de Desembarco Anfibio (BDA), Hovercrafts, y naves de desembarco de la INFAMAR

1272830323343

Comentarios

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Al no ,ser tan necesarias las PAFs a raíz de que el conflicto ha decrecido , cotecmar podría tomar ese modelo ,quitarle blindaje ,hacerle la quilla más profunda y tendría una patrullera marítima o una porta misiles en la plataforma del heló.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No creo que la ARC haga eso. Todavía se necesitan y se necesitarán las PAF. Todavía quedan grupos criminales que usan nuestros ríos y selvas. Además que todavía toca seguir haciendo presencia y control en nuestros ríos fronterizos.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    No me refiero a modificar las existentes.coger Los planos de la PAF , modificarlos y tendrían una excelente nave marítima,
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    preocupado escribió:
    No me refiero a modificar las existentes.coger Los planos de la PAF , modificarlos y tendrían una excelente nave marítima,
    Ya la tenemos, se llama CPV-46  :+1:

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Enrique escribió:
    preocupado escribió:
    No me refiero a modificar las existentes.coger Los planos de la PAF , modificarlos y tendrían una excelente nave marítima,
    Ya la tenemos, se llama CPV-46  :+1:

    Haga un ejercicio de imaginación,solo tienen ,que poner un metro más quilla menos blindaje y será un patrullera de bajo nivel radarico por su forma,si quieren le dejan la plataforma para helos  o instalan misiles. .
    La cpv 46 o la cpv50 son las típicas patrulleras .
    El diseño de la PAF,es novedoso y serías más atractivo aposible clientes.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Esa forma no es para tener menor firma radarica es para protegerse de impactos mas efectivamente , tendría que tener fibra de carbón y otros materiales absorbentes 
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    misil escribió:
    Esa forma no es para tener menor firma radarica es para protegerse de impactos mas efectivamente , tendría que tener fibra de carbón y otros materiales absorbentes 
    Por eso digo que quitándole ,blindaje y añadiendole materiales con el diseño que tiene tiene menos firma radarico que una cpv 46.
    Que el diseño que tiene fue pensado ,para minimizar los impactos,pero curiosamente es el mismo diseño para las naves stealth

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    preocupado escribió:
    Enrique escribió:
    preocupado escribió:
    No me refiero a modificar las existentes.coger Los planos de la PAF , modificarlos y tendrían una excelente nave marítima,
    Ya la tenemos, se llama CPV-46  :+1:

    Haga un ejercicio de imaginación,solo tienen ,que poner un metro más quilla menos blindaje y será un patrullera de bajo nivel radarico por su forma,si quieren le dejan la plataforma para helos  o instalan misiles. .
    La cpv 46 o la cpv50 son las típicas patrulleras .
    El diseño de la PAF,es novedoso y serías más atractivo aposible clientes.
    Las CPV-46 ya tienen capacidades de firma reducida.




    Ahora, vamos con tus comentarios, en primera, "ponerle un metro más de quilla" simboliza el rediseño total del buque, pues al hacer eso el centro de gravedad del mismo se altera completamente, ademas que se deben redistribuir los espacios internos, sala de maquinas, tanques de combustible, etc.

    Lo otro, al ser un buque diseñado para ríos, su proa no esta creada para lidiar con oleajes fuertes, por lo tanto habría que "alzarla" y mejorar la protección contra entrada de agua a las cubiertas inferiores, lo que involucra más rediseño, sin mencionar la instalación de un mástil naval más alto y fuerte, y la introducción de materiales con mejor resistencia a la corrosión por oxido, un problema que no presentan las PAF por operar en aguas dulces (aunque las asignadas al Pacifico se ven de vez en cuando en el muelle de la base principal, por lo que si deben tener ciertas precauciones contra el agua salada).

    Y por ultimo, las PAF tienen cubierta de vuelo por que son buques muy estables DEBIDO a que navegan en ríos y cuerpos de agua dulce, que en general son muy calmados, mientras que un buque costero siempre va a estar a la merced del oleaje, lo que por su tamaño hace que dicha cubierta de vuelo sea prácticamente inútil (cualquiera que haya navegado más de una vez sabe que entre más pequeño el barco, más se mueve), no por nada las CPV-46, que son básicamente del mismo tamaño que las PAF, usan su popa para la rampa de despliegue de botes interceptores, una característica mucho mas util que una pequeña cubierta de vuelo para un barco que siempre operará cerca a la costa. 

    Y solo para dejar mi punto claro, blindaje en un buque de patrullaje es algo completamente superfluo, pues ni siquiera los buques mayores de guerra modernos como fragatas lo usan, por mucho placas de kevlar sobre la sala de maquinas y areas sensibles DENTRO del buque, por lo que mantener dicho blindaje, así sea "ligero", solo hace del buque más pesado, y por lo tanto, reduce capacidades como velocidad y autonomía.

    Saludos
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Enrique escribió:
    preocupado escribió:
    Enrique escribió:
    preocupado escribió:
    No me refiero a modificar las existentes.coger Los planos de la PAF , modificarlos y tendrían una excelente nave marítima,
    Ya la tenemos, se llama CPV-46  :+1:

    Haga un ejercicio de imaginación,solo tienen ,que poner un metro más quilla menos blindaje y será un patrullera de bajo nivel radarico por su forma,si quieren le dejan la plataforma para helos  o instalan misiles. .
    La cpv 46 o la cpv50 son las típicas patrulleras .
    El diseño de la PAF,es novedoso y serías más atractivo aposible clientes.
    Las CPV-46 ya tienen capacidades de firma reducida.




    Ahora, vamos con tus comentarios, en primera, "ponerle un metro más de quilla" simboliza el rediseño total del buque, pues al hacer eso el centro de gravedad del mismo se altera completamente, ademas que se deben redistribuir los espacios internos, sala de maquinas, tanques de combustible, etc.

    Lo otro, al ser un buque diseñado para ríos, su proa no esta creada para lidiar con oleajes fuertes, por lo tanto habría que "alzarla" y mejorar la protección contra entrada de agua a las cubiertas inferiores, lo que involucra más rediseño, sin mencionar la instalación de un mástil naval más alto y fuerte, y la introducción de materiales con mejor resistencia a la corrosión por oxido, un problema que no presentan las PAF por operar en aguas dulces (aunque las asignadas al Pacifico se ven de vez en cuando en el muelle de la base principal, por lo que si deben tener ciertas precauciones contra el agua salada).

    Y por ultimo, las PAF tienen cubierta de vuelo por que son buques muy estables DEBIDO a que navegan en ríos y cuerpos de agua dulce, que en general son muy calmados, mientras que un buque costero siempre va a estar a la merced del oleaje, lo que por su tamaño hace que dicha cubierta de vuelo sea prácticamente inútil (cualquiera que haya navegado más de una vez sabe que entre más pequeño el barco, más se mueve), no por nada las CPV-46, que son básicamente del mismo tamaño que las PAF, usan su popa para la rampa de despliegue de botes interceptores, una característica mucho mas util que una pequeña cubierta de vuelo para un barco que siempre operará cerca a la costa. 

    Y solo para dejar mi punto claro, blindaje en un buque de patrullaje es algo completamente superfluo, pues ni siquiera los buques mayores de guerra modernos como fragatas lo usan, por mucho placas de kevlar sobre la sala de maquinas y areas sensibles DENTRO del buque, por lo que mantener dicho blindaje, así sea "ligero", solo hace del buque más pesado, y por lo tanto, reduce capacidades como velocidad y autonomía.

    Saludos

    De hecho las par también patrullan las costas del pacífico (sobre todo hacia el sur)  y el blindaje de éstas proteje algunas áreas, tales como el puente, cuarto de máquinas, alojamiento de infanfes y suboficiales, ah y no es super flujo pues muchas veces la guerrilla atacó a las par con rpg's y .50 y las patrulleras salían ilesas del área
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Los rpg alcanzaron a impactar? Ojala hubiera imágenes para que vieran lo efectivo del blindaje
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 12 January 2018 #593
    Viendo ese vídeo, me doy cuenta que la ARC debería tener la capacidad de darle apoyo de fuego a las BDA para hacer un desembarco. Algo como un mortero que sirva para disparar granadas de humo para enmascarar el desembarco de las tropas, al tiempo que sirva para golpear objetivos en la costa incluso con municiones guiadas o anticarro, algo que también sirva para atacar blancos en los ríos, para reemplazar las actuales cañoneras fluviales, y en los manglares (los narcomuelles) y unos kilómetros orilla adentro, algo como esto:





    Montado en una LPR-40 sería como un tanque fluvial/naval y serviría para todo.

    También está una opción en container, para ponerla encima de la misma BDA y apoyar el desembarco o usarla en ríos desde la cubierta de helicópteros de una PAF-P; o para montarlo en un camión y llevarla donde haga falta por tierra (Que sistema tan versátil!!!):





    Lo llevo a donde esté el barco o el camión por aire también.
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Al fondo se ve otra BDA en maniobras  de desembarco, esperemos  y doten  a mi querido cuerpo  con los medios  necesarios de proyección  de fuerza.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ese cañón Patria se le podría montar a las BDA y quedarían con buena defensa...
  • AndresK escribió:
    Ese cañón Patria se le podría montar a las BDA y quedarían con buena defensa...

    Eso no es ningun cañón es un mortero autopropulsado Nemo de 120mm
  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    Viendo ese vídeo, me doy cuenta que la ARC debería tener la capacidad de darle apoyo de fuego a las BDA para hacer un desembarco.

    Piensen una cosa, la única opción de hacer FAN en un asalto anfibio es si este se hace sobre una costa hostil y protegida...cosa que no se hace desde Normandía, simplemente porque aun hoy se presupone una masacre.

    Imaginen una enorme BDA llena de personal y equipo acercándose lentamente a una playa defendida para varar disparando sus cañones o morteros para FAN...seria un blanco grande y fácil para cualquier defensor con cualquier arma, ametralladora, RPG, misil c/c, cualquiera.

    Resumiendo, las grandes barcazas de desembarco como las BDA, o en la OTAN las LCU, son buques de "segunda ola" que solo se acercaran a la playa cuando esta este en nuestro poder, controlada y asegurada y en estos casos, las armas pesadas de apoyo, no son imprescindibles.
    un saludo
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 21 January 2018 #599
    No, en nuestro caso y en algunos de nuestros vecinos el hacer desembarco en playas propias es una necesidad estratégica para efectuar operaciones puramente militares. Incluso la geografía y la delimitación fronteriza en ciertas partes lo obliga como es el caso de Colombia y la península de La Guajira.

    En nuestro caso, las BDA bajo una cortina de humos y de artillería proporcionada por la misma arma (el mortero Nemo) puede hacer un desembarco ante un defensor con armas de infantería con bastante seguridad (algo más, bueno, para eso está la aviación y la artillería naval). Además con el Nemo la Infamar podría darle apoyo de fuego a los infantes bien atrás de la orilla de los ríos y del mar (esto último en el Pacífico contra las GAO, sus narcolaboratorios y sus narcomuelles), así como con la versión en container que bien que podría ser la artillería móvil para los batallones de movilidad terrestre.
    Editado por cesar on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Topeka escribió:
    AndresK escribió:
    Ese cañón Patria se le podría montar a las BDA y quedarían con buena defensa...

    Eso no es ningun cañón es un mortero autopropulsado Nemo de 120mm
    Cómo sea, igual sería bueno tenerlo. Lo curioso es que el dichoso mortero también puede hacer tiro directo...

Entre o registrese para comentar