imprecionante el despliegue de hombres y equipos para detener intengrantes de bandas dedicadas al micro trafico y otros delitos, que los cuerpos policiales podrian controlar con seguimiento e inteligencia .cuanto cuesta moverese avion ,no es mas barato con un elo como hacen en todos los paises
Eso no es exagerado? para eso no se debe usar un uav? o es que piensan hacer llover balas de .50 sobre un barrio? es mejor tener uav's en esa funcion y si necesitan apoyo de fuego aereo gastar un poco en unos helicopteros md 500 o unos ranger para estas funciones.
gracias por la correccion, es que cuando te entretienense te va la paloma, y si los drones es lo que mas se esta utlizando por su bajo costo y por que pasan desapercibidos sino un helo con camaras de alta resolucion. ese avion dando vueltas sobre la proxima poblacion o ciudad despues de la noticia dada por el gobierno , sera una campanada de alerta para todo delincuente
"El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que estas naves se usarán previa solicitud de Policía y Fiscalía. “Servirá para coordinar los operativos terrestres, establecer si algún delincuente se está fugando por un techo, o si está usando algún automóvil para huir de la escena del crimen”, dijo."
Jajajajajaja, lo que faltaba!!!, ahora usarán estas plataformas para "establecer si un delincuente de está fugando por un techo."
¿Pero en manos de quién está el Ministerio? Por Dios!!!.
Para mi esto es un burdo contentilloal colombiano de a pie, y sobre la base de que estamos en el estado del arte pues que mejor que decirle que toda esa "super tecnologia" v a servir para cuidarlos apenas salga de su casa y que esas son las bondades de haber capitulado cobardemente ante el enemigo. (con estas campañas publicitarias disimulan la derrota)
nos quieren pintar un panorama donde todo es paz alegria y seguridad, donde nuestros soldadoshacenn labores de tipo ONG apagando incendios, llevando mercancia, construendo carreteras y aviones fantasma persiguendo al ratero que se robo un celular.
estas son las vainas que pasan en mi pueblo, ahora no demoran en poner a los arpiaIV apagar incendios con un bambi, ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja, los generales de la fac a parte de cagados no saben ni conocen el camino del agua.
Fuerzas Aéreas de Perú y Colombia coordinan ejercicio de interoperabilidad
(DINIA/FAP) La delegación de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) visitó la Base Aérea de la FAP “Pedro Ruiz Gallo” del Grupo Aéreo N°6 (Chiclayo), donde se desarrolló la reunion preparatoria de los ejercicios de interoperabilidad, cuyos objetivos fueron realizar entrenamientos disimilar entre unidades, misiones de contención defensiva y operaciones de apoyo en el ámbito aéreo. La actividad se inició del 26 al 30 de octubre, a cargo del Mayor General FAP César Fernández Corbetto y representada por el Teniente Coronel FAC Rolando Aros Riaño y el Capitán FAC Oscar Ramos Rodríguez.
Hoy se llevó a cabo la celebración del aniversario de la FAC en el cacom 2. Muchas palabras bonitas de Santos, pero nada que indique el fortalecimiento de la FuerzaAérea.
Señores generales del aire: ¿Enserio no tienen el peso suficiente y el amor de patria para EXIGIR algo medianamente decente?
El general Bueno dice que cada vez será más frecuente ver a la FAC apoyando a la Policía en seguridad ciudadana.
El general Carlos Eduardo Bueno, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), reconoce los logros frente a la lucha contra las bandas criminales, en lo que esta fuerza ha jugado un papel clave. Sin embargo, considera que esas estructuras criminales representan una “amenaza creciente” y que por eso no cesará en seguir apoyando con bombardeos las operaciones contra las bacrim.
En el aniversario 96 de la FAC, su comandante advierte que unas Fuerzas Militares fortalecidas serán la mejor garantía de tranquilidad y prosperidad para el país si se alcanza la paz con las Farc. Por eso confirma que el país ya empezó el proceso de revisión de opciones para renovar, en un plazo que podría rondar los cinco años, su flota de aviones supersónicos.
Uno de los grandes golpes recientes fue el bombardeo a un campamento de la banda de ‘los Úsuga’. ¿Seguirán esas operaciones aéreas contra las bandas?
El Ministro de Defensa se pronunció ya sobre estas situaciones particulares en las que la capacidad ‘militar’, de agresión de estos grupos al margen de la ley, de estas bandas criminales, pone en riesgo la vida de las personas encargadas de su captura o de su judicialización inicial, que son los miembros de la Policía Nacional. Cuando esto pasa, la Policía está en todo su derecho de pedir ayuda militar, bien sea del Ejército o de la FAC, para garantizar que en esas operaciones se salvaguarde la vida de sus miembros. En la medida en que esto se presente, seguramente la FAC va a seguir actuando para neutralizar y contener esta amenaza creciente que representan estos grupos.
De cara a los avances en el proceso de paz, ¿qué ve haciendo a sus pilotos, en el corto y mediano plazo?
La Fuerza Aérea es una fuerza multirrol, cumple gran cantidad de misiones. Lo que va a pasar seguramente en este postacuerdo es que seguirá haciendo mucho de lo que ya viene haciendo. Es una Fuerza Aérea que tiene sobre sus hombros la responsabilidad de atención en desastres naturales, de estar muy atenta al tema de extinción de incendios, que se ocupa del transporte aeromédico de personas que no tienen la posibilidad de utilizar un avión ambulancia privado. Es lo que hacemos con Satena, como lo resume perfectamente su nuevo eslogan: la empresa de la paz. Es la única que va a 120 destinos únicos en territorios nacionales a donde nadie más llega, a donde no es rentable ir.
Pero también está el rol de una Fuerza Aérea preparada para la defensa, la soberanía y el control del espacio aéreo, y que entrena a sus hombres en esas capacidades que permiten garantizar que esa soberanía no se viole bajo ningún precepto.
Precisamente, ¿frente a esa función constitucional de proteger el territorio, cuenta la FAC con las naves y la infraestructura que se necesitan?
La FAC tiene una muy buena capacidad que emana del conocimiento, el entrenamiento y la experiencia de sus pilotos, que son sobresalientes. Al sistema que denominamos de cuadros de superioridad aérea se le ha invertido tiempo y recursos para mejorar la capacidad de respuesta de las aeronaves (las Kfir). Hoy en día el escuadrón nuevamente está volando, estamos recibiendo esas últimas adaptaciones. Pero es un deber de la FAC pensar en el futuro: estamos mirando qué capacidades hay en el mercado, porque llega un momento en el que aunque usted le invierta mucho a la transformación de sus naves, pues sencillamente el tema de repuestos se va haciendo más complejo, más costoso, y hay que reemplazarlas. Así pasó con los Mirage, que llegaron en el 72.
¿En qué va la renovación?
Hemos empezado un plan de renovación y el Gobierno Nacional nos ha apoyado bastante. Por ejemplo, en el tema de transporte aéreo hemos recibido muy buenos aviones y muy buenas capacidades.
En cuanto a la aviación de combate, llega un momento en el que es necesario hacer el cambio que el país requiere de acuerdo con su entorno, con las amenazas, con lo que se pueda considerar que se opone a los objetivos nacionales. Lo que hace la FAC es un estudio juicioso de esas capacidades para presentar a los entes correspondientes la mejor opción en términos de precio, de capacidad de respuesta estratégica y de sostenibilidad; en eso estamos. Actualmente no hay un plan de adquisición inmediata, pero sí un estudio juicioso que en su debido momento se presentará a quien corresponda, sobre el avión de los próximos 30 o 40 años en términos de superioridad aérea.
¿Hablamos de cambiar aviones de guerra en cuántos años?
Me uno a las palabras del señor general Guillermo León (el anterior comandante de la FAC), quien expresaba que los Kfir estaban en una temporalidad cercana a los cinco años de vida útil. Es lo que calculamos, puede ser un poco más o un poco menos. Para tal fin, cuando los presupuestos lo permitan y cuando haya la voluntad y capacidad de hacerlo, pues empezará un plan de adquisiciones.
Muchos sectores dicen que la inversión en seguridad debería bajar si se firma la paz. ¿Usted qué opina?
Considero que un tiempo de paz es bastante más largo que el que toma firmar este acuerdo, que ojalá llegue para nuestra nación. Lo que se requiere, y retomo palabras del Ministro de Defensa, son unas Fuerzas Militares aún más poderosas, más fuertes, más estructuradas, que garanticen una paz sostenible.
Lo peor que podemos tener es una paz débil, debilitando a las FF. MM. De nada sirve firmar un acuerdo si no se tiene la capacidad de enfrentar las amenazas futuras a la paz. Claro ejemplo de esto es lo que pasó en los países centroamericanos, hoy tienen muchas debilidades para enfrentar el crimen organizado, las ‘maras’ (bandas de Honduras).
‘Necesitamos una Fuerza Pública fortalecida’
Ante las opiniones de algunos sectores sobre que una vez firmada la paz no se necesita invertir más en elementos de guerra, el general Carlos Eduardo Bueno aseguró: “No puede caer en ese error” y dijo que es un convencido de que “la paz duradera está fundamentada en una Fuerza Pública fuerte, moderna, preparada para los retos del futuro”.
El alto oficial explica que el país no solo deberá enfrentar los retos internos, sino los de una potencia regional, que, como Colombia, también tiene antagonismos. “Colombia ha sido siempre respetuosa de sus vecinos, pero con el talante de hacer respetar lo que es nuestro. Es importante que frente a esos antagonismos el país esté respaldado por unas Fuerzas Militares sólidas, modernas y preparadas que le permitan obtener los objetivos nacionales”.
Comentarios
"Radar satelital" jajaja estos periodistas.. bastaba con que indagaran al menos qué es un FLIR antes de hacer la nota.
imprecionante el despliegue de hombres y equipos para detener intengrantes de bandas dedicadas al micro trafico y otros delitos, que los cuerpos policiales podrian controlar con seguimiento e inteligencia .cuanto cuesta moverese avion ,no es mas barato con un elo como hacen en todos los paises
Pienso lo mismo, para eso mejor la "inversión" que se hizo en los'Buhos'. Por otro lado, se escribe 'impresionante' preocupado.
que gasten el dinero en mas pie de fuerza y tecnología para la PONAL y no desfiguren así la naturaleza de la FAC
Eso no es exagerado? para eso no se debe usar un uav? o es que piensan hacer llover balas de .50 sobre un barrio? es mejor tener uav's en esa funcion y si necesitan apoyo de fuego aereo gastar un poco en unos helicopteros md 500 o unos ranger para estas funciones.
gracias por la correccion, es que cuando te entretienense te va la paloma, y si los drones es lo que mas se esta utlizando por su bajo costo y por que pasan desapercibidos sino un helo con camaras de alta resolucion. ese avion dando vueltas sobre la proxima poblacion o ciudad despues de la noticia dada por el gobierno , sera una campanada de alerta para todo delincuente
Hola a todos.
Jajajajajaja, lo que faltaba!!!, ahora usarán estas plataformas para "establecer si un delincuente de está fugando por un techo."
¿Pero en manos de quién está el Ministerio? Por Dios!!!.
Auf Wiedersehen.
Tampoco exageremos aun quedan Bracim que son grupos delincuenciales a los que esta tecnologia aun le es necesaria.
Bacrim si, pero creo que estamos mal metiendo a la FAC dentro de las ciudades cuando dicha labor debe ser de la PONAL
Para mi esto es un burdo contentilloal colombiano de a pie, y sobre la base de que estamos en el estado del arte pues que mejor que decirle que toda esa "super tecnologia" v a servir para cuidarlos apenas salga de su casa y que esas son las bondades de haber capitulado cobardemente ante el enemigo. (con estas campañas publicitarias disimulan la derrota)
nos quieren pintar un panorama donde todo es paz alegria y seguridad, donde nuestros soldadoshacenn labores de tipo ONG apagando incendios, llevando mercancia, construendo carreteras y aviones fantasma persiguendo al ratero que se robo un celular.
que liiiiiiiiiiiiiiiiiiindo
:kiss
a la gente del ministerio se le olvido bastante rápido que aun sigue operando el ELN....
estas son las vainas que pasan en mi pueblo, ahora no demoran en poner a los arpiaIV apagar incendios con un bambi, ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja, los generales de la fac a parte de cagados no saben ni conocen el camino del agua.
:ngakak
Colombia acoge un congreso internacional sobre Ciberseguridad
http://www.infodefensa.com/latam/2015/10/29/noticia-colombia-celebra-congreso-internacional-tecnologias-informacion-ciberseguridad.html
Fuerzas Aéreas de Perú y Colombia coordinan ejercicio de interoperabilidad
![[IMG]](https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/12196257_1009180099141356_6237812800438880161_n.jpg?oh=450f356bfe779a84e4ed6f24545ea1fe&oe=5684BE48)
(DINIA/FAP) La delegación de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) visitó la Base Aérea de la FAP “Pedro Ruiz Gallo” del Grupo Aéreo N°6 (Chiclayo), donde se desarrolló la reunion preparatoria de los ejercicios de interoperabilidad, cuyos objetivos fueron realizar entrenamientos disimilar entre unidades, misiones de contención defensiva y operaciones de apoyo en el ámbito aéreo. La actividad se inició del 26 al 30 de octubre, a cargo del Mayor General FAP César Fernández Corbetto y representada por el Teniente Coronel FAC Rolando Aros Riaño y el Capitán FAC Oscar Ramos Rodríguez.
Interesante modernización realizada a los CESSNA CARAVAN por
SEARCA.
http://www.eltiempo.com/multimedia/fotos/colombia8/aeronaves-emblematicas-fuerza-aerea-colombiana/16426581
Hoy se llevó a cabo la celebración del aniversario de la FAC en el cacom 2. Muchas palabras bonitas de Santos, pero nada que indique el fortalecimiento de la FuerzaAérea.
Señores generales del aire: ¿Enserio no tienen el peso suficiente y el amor de patria para EXIGIR algo medianamente decente?
Primero la pensión que el honor...
Fuerza Aérea seguirá con los bombardeos a bandas criminales
El comandante de entidad dice que la Policía podrá solicitar apoyo para proteger a sus hombres.
Por: JUSTICIA |
Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
El general Bueno dice que cada vez será más frecuente ver a la FAC apoyando a la Policía en seguridad ciudadana.
El general Carlos Eduardo Bueno, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), reconoce los logros frente a la lucha contra las bandas criminales, en lo que esta fuerza ha jugado un papel clave. Sin embargo, considera que esas estructuras criminales representan una “amenaza creciente” y que por eso no cesará en seguir apoyando con bombardeos las operaciones contra las bacrim.
En el aniversario 96 de la FAC, su comandante advierte que unas Fuerzas Militares fortalecidas serán la mejor garantía de tranquilidad y prosperidad para el país si se alcanza la paz con las Farc. Por eso confirma que el país ya empezó el proceso de revisión de opciones para renovar, en un plazo que podría rondar los cinco años, su flota de aviones supersónicos.
Uno de los grandes golpes recientes fue el bombardeo a un campamento de la banda de ‘los Úsuga’. ¿Seguirán esas operaciones aéreas contra las bandas?
El Ministro de Defensa se pronunció ya sobre estas situaciones particulares en las que la capacidad ‘militar’, de agresión de estos grupos al margen de la ley, de estas bandas criminales, pone en riesgo la vida de las personas encargadas de su captura o de su judicialización inicial, que son los miembros de la Policía Nacional. Cuando esto pasa, la Policía está en todo su derecho de pedir ayuda militar, bien sea del Ejército o de la FAC, para garantizar que en esas operaciones se salvaguarde la vida de sus miembros. En la medida en que esto se presente, seguramente la FAC va a seguir actuando para neutralizar y contener esta amenaza creciente que representan estos grupos.
De cara a los avances en el proceso de paz, ¿qué ve haciendo a sus pilotos, en el corto y mediano plazo?
La Fuerza Aérea es una fuerza multirrol, cumple gran cantidad de misiones. Lo que va a pasar seguramente en este postacuerdo es que seguirá haciendo mucho de lo que ya viene haciendo. Es una Fuerza Aérea que tiene sobre sus hombros la responsabilidad de atención en desastres naturales, de estar muy atenta al tema de extinción de incendios, que se ocupa del transporte aeromédico de personas que no tienen la posibilidad de utilizar un avión ambulancia privado. Es lo que hacemos con Satena, como lo resume perfectamente su nuevo eslogan: la empresa de la paz. Es la única que va a 120 destinos únicos en territorios nacionales a donde nadie más llega, a donde no es rentable ir.
Pero también está el rol de una Fuerza Aérea preparada para la defensa, la soberanía y el control del espacio aéreo, y que entrena a sus hombres en esas capacidades que permiten garantizar que esa soberanía no se viole bajo ningún precepto.
Precisamente, ¿frente a esa función constitucional de proteger el territorio, cuenta la FAC con las naves y la infraestructura que se necesitan?
La FAC tiene una muy buena capacidad que emana del conocimiento, el entrenamiento y la experiencia de sus pilotos, que son sobresalientes. Al sistema que denominamos de cuadros de superioridad aérea se le ha invertido tiempo y recursos para mejorar la capacidad de respuesta de las aeronaves (las Kfir). Hoy en día el escuadrón nuevamente está volando, estamos recibiendo esas últimas adaptaciones. Pero es un deber de la FAC pensar en el futuro: estamos mirando qué capacidades hay en el mercado, porque llega un momento en el que aunque usted le invierta mucho a la transformación de sus naves, pues sencillamente el tema de repuestos se va haciendo más complejo, más costoso, y hay que reemplazarlas. Así pasó con los Mirage, que llegaron en el 72.
¿En qué va la renovación?
Hemos empezado un plan de renovación y el Gobierno Nacional nos ha apoyado bastante. Por ejemplo, en el tema de transporte aéreo hemos recibido muy buenos aviones y muy buenas capacidades.
En cuanto a la aviación de combate, llega un momento en el que es necesario hacer el cambio que el país requiere de acuerdo con su entorno, con las amenazas, con lo que se pueda considerar que se opone a los objetivos nacionales. Lo que hace la FAC es un estudio juicioso de esas capacidades para presentar a los entes correspondientes la mejor opción en términos de precio, de capacidad de respuesta estratégica y de sostenibilidad; en eso estamos. Actualmente no hay un plan de adquisición inmediata, pero sí un estudio juicioso que en su debido momento se presentará a quien corresponda, sobre el avión de los próximos 30 o 40 años en términos de superioridad aérea.
¿Hablamos de cambiar aviones de guerra en cuántos años?
Me uno a las palabras del señor general Guillermo León (el anterior comandante de la FAC), quien expresaba que los Kfir estaban en una temporalidad cercana a los cinco años de vida útil. Es lo que calculamos, puede ser un poco más o un poco menos. Para tal fin, cuando los presupuestos lo permitan y cuando haya la voluntad y capacidad de hacerlo, pues empezará un plan de adquisiciones.
Muchos sectores dicen que la inversión en seguridad debería bajar si se firma la paz. ¿Usted qué opina?
Considero que un tiempo de paz es bastante más largo que el que toma firmar este acuerdo, que ojalá llegue para nuestra nación. Lo que se requiere, y retomo palabras del Ministro de Defensa, son unas Fuerzas Militares aún más poderosas, más fuertes, más estructuradas, que garanticen una paz sostenible.
Lo peor que podemos tener es una paz débil, debilitando a las FF. MM. De nada sirve firmar un acuerdo si no se tiene la capacidad de enfrentar las amenazas futuras a la paz. Claro ejemplo de esto es lo que pasó en los países centroamericanos, hoy tienen muchas debilidades para enfrentar el crimen organizado, las ‘maras’ (bandas de Honduras).
‘Necesitamos una Fuerza Pública fortalecida’
Ante las opiniones de algunos sectores sobre que una vez firmada la paz no se necesita invertir más en elementos de guerra, el general Carlos Eduardo Bueno aseguró: “No puede caer en ese error” y dijo que es un convencido de que “la paz duradera está fundamentada en una Fuerza Pública fuerte, moderna, preparada para los retos del futuro”.
El alto oficial explica que el país no solo deberá enfrentar los retos internos, sino los de una potencia regional, que, como Colombia, también tiene antagonismos. “Colombia ha sido siempre respetuosa de sus vecinos, pero con el talante de hacer respetar lo que es nuestro. Es importante que frente a esos antagonismos el país esté respaldado por unas Fuerzas Militares sólidas, modernas y preparadas que le permitan obtener los objetivos nacionales”.
JUSTICIA
judicial@eltiempo.com
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!