América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

12627293132350

Comentarios

  • jflorez23
    jflorez23Forista Soldado
    Forista Soldado
    eso es lo mejor, tener una fuerza de acuerdo a las necesidades y asi dejar de destinar tanto recurso al ministerio de indefensa e invertir en otras carteras totalmente descuidadas
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Si es mejor calidad que cantidad con 120 mil soldados profesionales se hace una mejor tarea que con la chorrera de conscriptos que nos mandamos.
  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Tendrìa que ser una FF MM mas pequeñas, fuertes, bien equipadas, con proyección regional, bien pagas, modernas y capacitadas.
  • CarlosJose
    CarlosJoseForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 29 May 2014 #565
    Si desmeritar el trabajo que hacen los bachilleres y reclutas que prestan servicio, el trabajo de un soldado profesional es mucho mas efectivo, si redujéramos el pie de fuerza para aumentar el numero de soldados profesional creo que a la larga seria mas económico y a su vez mas efectivo, también permitiendo que se dote mejor las fuerza con tecnología que garantizaría aun mas su efectividad. Se tiene que profesionalizar la fuerza y tecnificarla.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es que la idea es dejar sólo soldados profesionales...
  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pues yo no veo soldados profesionales haciendo turno en una garita de un batallón en barranquilla por ejemplo, hombre todos son necesarios hasta los bachilleres, dicta la regla que el 1% de la población de un país debe portar las armas para tener unas fuerzas militares optimas, somos cerca de 44 millones de habitantes, saquen cuentas.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    lordonezsalazar escribió :
    No estoy deacuerdo con lo que dicen pase lo que pase para ser una potencia militar a nivel mundial necesitamos por lo menos mas de 400 mil hombres, sino estaríamos muy debiles frente a invasiones externas y no podríamos recuperar el territorio perdido en Venezuela y Nicaragua.

    El tener un grueso de tropas tan grande no nos hace potencia en nada, si no esta acompañado de los medios logísticos para emplear y apoyar tal cantidad de gente.

    Hay que tener en consideración que el numero de tropas tan alto que nos mantenemos se dio en propensión del conflicto, pero si hablamos de post conflicto es razonable que desciendan luego del periodo de estabilización, hasta un numero suficiente hasta el que se pueda profesionalizar en su mayoría y de dotar logística mente bien.
  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    El numero de tropa si tiene que ver y mucho y es el mayor poder disuasivo de Colombia ya que todo pais reconoce la cantidad inmensa de infanteria que tenemos y hasta le temen por eso mismo, miren el caso de la fuerza mas grande del mundo que es Corea del Norte que con material obsoleto pero por el simple hecho de tener tantos millones en armas ya es una razon de fuerza para que hasta USA tiene que pensarla y re pensarla y eso que no tienen mas que submarinos enanos y Migs 29s
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    wilderbjj escribió :
    Pues yo no veo soldados profesionales haciendo turno en una garita de un batallón en barranquilla por ejemplo, hombre todos son necesarios hasta los bachilleres, dicta la regla que el 1% de la población de un país debe portar las armas para tener unas fuerzas militares optimas, somos cerca de 44 millones de habitantes, saquen cuentas.

    Es claro por que a los conscriptos siempre se los deja en la retaguardia haciendo tareas de control y registro ademas la ley dicta que sea así, mientras que los profesionales que son los mas versados en tareas de combate estén en primera linea. Esa logica del 1 % es una premisa un tanto anticuada si fuera asi China e India tendrían mas de 10 millones de soldados cada uno, EEUU tendría 3 millones, Brasil 2 millones. Creo que el numero debe radicar mas en cosas mas concretas como lo son, el presupuesto, la situación política, la tradición militar y el profesionalismo.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    wilderbjj escribió :
    El numero de tropa si tiene que ver y mucho y es el mayor poder disuasivo de Colombia ya que todo pais reconoce la cantidad inmensa de infanteria que tenemos y hasta le temen por eso mismo, miren el caso de la fuerza mas grande del mundo que es Corea del Norte que con material obsoleto pero por el simple hecho de tener tantos millones en armas ya es una razon de fuerza para que hasta USA tiene que pensarla y re pensarla y eso que no tienen mas que submarinos enanos y Migs 29s

    Corea del norte con ese monton de gente solo es carne de cañon y lo unico que disuade de ese pais es su armamento nuclear y su cercanía con China, porque creen que Corea del Sur pudiendo hacer lo mismo que su vecino del norte prefirió invertir en desarrollo tecnológico, militar en ves de tener una chorrera de soldados?
  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Corea del sur creo no tiene armas nucleares aun y si la cantidad de infantería si es disuasivo ya que aunque se tenga superioridad tecnológica el controlar militarmente a tanto soldado es una misión dificilisima, según lei la ultima vez EEUU tenia cerca de 3 millones en armas así que la regla dictaría perfecta para ellos y el que otros países no tengan el 1% no quiere decir que ellos sean los que estén bien.
    Aunque yo podría equivocarme en todo esto, es mi punto de vista.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Thu, 29 May 2014 #573
    En CAMAN 7 FERIA DE CAPACIDADES

    AoGk3DV.jpg

    a9g3iVX.jpg

    aprk07q.jpg

    AyB59xx.jpg

    0yGXEOR.jpg

    kCQ7hse.jpg
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    interesante lo del calima, a que precio saldrá cada uno, que tal en comparación con el aclaraban. saludos
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    ¡Excelentes fotos Erich! ¿Tendrás también la del quinto C-130 en proceso de PDM, y su matricula si es posible?

    Saludos
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    22 soldados de la Escuela Militar de Aviación, culminaron su diplomado en Informática y Gestión Administrativa

    uyzf3Cc.jpg

    Fuente: Pagina de la Fuerza Aérea Colombiana
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Ty41Ox4.jpg
    Foto: Cortesía Fuerza Aérea Colombiana

    El sueño cumplido de Miguelito, el niño con piel de mariposa
    Voló en helicóptero y recibió el uniforme de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).


    A los nueve años de edad, Miguel cumplió uno de sus mayores sueños: volar en helicóptero. Y aunque para algunos pudiera parecer un acto poco trascendental, para él se convirtió en la oportunidad de olvidar por un instante la condición que lo mantiene atado a una silla de ruedas desde sus primeros años de vida.

    A Miguelito, como le dicen cariñosamente, le diagnosticaron una enfermedad conocida como piel de mariposa (que se caracteriza por tener una piel extremadamente sensible que se ampolla con facilidad) y otra llamada huesos de cristal (debilidad extrema en los huesos).

    El viernes pasado, sobre las 11 de la mañana, Miguelito llegó ansioso a la base militar de Catam, en Bogotá. Sobre su silla de ruedas, dio un breve paseo por el Museo Aeroespacial Colombiano de la Fuerza Aérea. Después del recorrido, recibió el uniforme de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y se dirigió hacia la nave.

    Minutos después, despegó un helicóptero Huey II artillado con la misión de llevarlo por un pedazo del cielo bogotano. Ya en el aire, el pequeño divisó con entusiasmo el paisaje de concreto que aparecía ante sus ojos.

    En medio de su felicidad, olvidó por un momento sus enfermedades. El ruido del helicóptero, los controles y la tripulación lo llevaron a imaginarse piloteando la nave. “Quiero ser piloto, para ayudar a mi país”, dijo.

    Lauris Herrera, madre de Miguel, una humilde mujer que reside en el barrio Molinos, en el sur de Bogotá, permaneció aferrada al hierro del helicóptero durante el vuelo. Su rostro reflejaba el miedo que experimentó al volar por primera vez. Pese al susto, para ella primó el sueño de su hijo. “Yo lo doy todo por él, Miguel es mi vida y no importa lo que tenga que hacer para verlo feliz”, afirmó.

    Al regresar a la pista de Catam, el niño, con la calma que lo caracterizó durante el vuelo, bajó del helicóptero y abrazó a su madre y a la tripulación.

    Agradecido, volvió a la silla de ruedas que lo llevaría nuevamente a su realidad: padecer dos enfermedades que no le permiten, entre otras cosas, jugar fútbol, una de sus grandes pasiones.

    Además de realizar el sobrevuelo por Bogotá, Miguel recibió por parte de la Fuerza Aérea y de Catam un uniforme de la institución y un diploma que lo certificaba como ‘piloto honorario’ de las Fuerzas Militares.

    “Ese pequeño dejó una huella en nuestros corazones. Nos mostró que la felicidad está en las cosas más simples”, afirmó conmovido el coronel Carlos Gómez, piloto de la aeronave Focker 28 que hizo posible que Miguelito cumpliera su anhelo de volar.

    FREDY GUERRA HERREÑO
    Periodista Citynoticias
    http://www.eltiempo.com/bogota/el-sueno-cumplido-de-miguelito-el-nino-con-piel-de-mariposa/14124452
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fuerza Aérea les mostró a sus pares los avances en el Hércules

    Como anfitrión, el general Guillermo León León, comandante de la FAC, explicó que con la nueva cabina del Hércules se facilitará el trabajo de los pilotos y se garantizará que los vuelos sean más seguros. "Es una cabina hecha totalmente de cristal que fue realizada en Colombia a través de un contrato con una empresa brasileña, pero ya nosotros tenemos la tecnología para poder continuar con la modernización de los otros aviones".

    Durante el recorrido por la base también les mostraron a los comandantes el trabajo que se hizo de modernización de los aviones T-27, de origen brasileño, a los que se les cambiaron planos, ejes de aterrizaje y toda la biónica es nueva. "Lo adicional frente a esta modernización es que Colombia quedó certificada para vender este tipo de modernizaciones a otros países en el mundo. Igualmente mostramos nuestro avión T-90 Calima de fabricación colombiana, una aeronave que nos permite a nosotros adquirir conocimiento, tecnología", explicó el alto oficial colombiano.

    Indicó además que en estos momentos están haciendo la modernización de los helicópteros Arpía III para pasar a los Arpía IV, los cuales les dará más capacidad para lanzar misiles, ya que los pilotos podrán tener interacción entre el casco y la artillería, toda vez que para apuntar solo se necesitará mover la cabeza y, hacia donde mire el piloto, se dirigirá el armamento.

    El general León también reveló que están trabajando para tener un dron criollo y que a la fecha han hecho algunos vuelos de prueba y, una vez se concluyan estas pruebas, se iniciará la producción.

    "Todos estos son instrumentos nuevos que nos van a permitir tener más capacidades y mejores respuestas ante los nuevos retos que tenemos en el país", puntualizó.

    El general Tod Wolters, comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur de Estados Unidos, indicó, luego de conocer el equipamiento colombiano, que "la maquinaria que posee las Fuerza Aérea de Colombia está muy bien mantenida y es un reflejo de la disciplina y el coraje de todos los hombres del aire que le sirven a esta fuerza".

    El general Carlos Rodríguez, comandante de la Fuerza Aérea de México, manifestó frente a la tecnología y el equipamiento colombiano que su país tiene "equipos similares, pero desde luego la FAC, debido al conflicto que han enfrentado desde hace varios años, han tenido la necesidad de mejorar al máximo su tecnología y hoy en día son un referente para todo el continente", dijo el oficial.

    En definitiva

    El encuentro de generales de América concluirá hoy en Medellín, luego de conocer todas las aeronaves con las que Colombia ha combatido el narcotráfico y la guerrilla en los últimos años.

    Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/266553-fuerza-aerea-les-mostro-a-sus-pares-los-avances-en-el-hercules. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

    Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/266553-fuerza-aerea-les-mostro-a-sus-pares-los-avances-en-el-hercules. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Niños de Ciudad Paraíso del Municipio de Soledad, Atlántico fueron "Pilotos por un día"

    23 niños y 2 adultos del barrio Ciudad Paraíso de Soledad disfrutaron de una mañana divertida en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3, gracias al programa “Piloto por un día”, que en el 2014 le ha cumplido a mas de 600 niños de comunidades vulnerables, el sueño de vivir esta experiencia con los Aviadores de la Patria.

    Los menores llegaron con mucha alegría y disposición, recordaron el valor de los símbolos patrios, el reconocimiento y respeto por los derechos del niño, la disciplina, el carácter y la actitud para realizar todas las actividades, desde el juego hasta las clases y las rutinas diarias en casa con familia y los amigos.

    Al final descubrieron la magia del vuelo acompañados de pilotos de combate y Defensa Aérea, quienes les explicaron la misión de la Fuerza Aérea y los aviones con los que se defiende la soberanía y la seguridad de todos los colombianos.

    Oficina de Prensa CACOM-3

    YZ8oh1E.jpgwQBNxVF.jpgz7vnxbB.jpgFy2qMRn.jpg4PzZa0Y.jpg
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Tue, 15 July 2014 #580
    Inundaciones en Cravo Norte

    P3y48bI.jpgYOHqa3O.jpgMPS0zsW.jpgaxF0oAA.jpgGWP3FP9.jpgY9V8T5C.jpgUipMP5e.jpg

    Pagina de la Fuerza Aérea Colombiana
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fuerza Aérea entrenó pilotos de Helicóptero para Ejército y Armada

    GdDHAqE.jpg

    La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 4 liderado por el Señor Brigadier General del Aire José Henry Pinto Rodríguez, realizó una solemne ceremonia con motivo de la clausura de un personal de oficiales del Ejército y de la Armada Nacional, pertenecientes al curso No. 38 de piloto básico de helicópteros en el equipo OH-58.

    En sus palabras el General Pinto agradeció el sacrificio y esfuerzo que cada uno de estos nuevos aviadores militares hizo para alcanzar esta victoria, invitó a los 9 Oficiales a continuar sirviendo con la misma entereza a Colombia, y la gran responsabilidad que viene de ejecutar cada acto con excelencia.

    El Teniente del Ejército, Nicolás Baquero Aguilar fue quien obtuvo el primer puesto del curso, manifestó en su discurso: “Ha sido un largo camino, lleno de gratas e inolvidables experiencias, son incontables las noches en vela de estudiar para un examen, para un chequeo, pero cada una de ellas nos enseñó que las mejores cosas de la vida toman tiempo y no son fáciles y que debemos luchar por ellas”, así mismo, el nuevo piloto de helicóptero resaltó la experiencia que ofrecen los instructores con los que cuenta el CACOM 4 perfeccionando a diario el arte de volar.

    Este alto nivel educativo es el que nos permite ser la ‘Cuna de los Pilotos de Ala Rotatoria’ y graduar con un excelente desempeño a los pilotos entrenados en la ‘Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’ del Comando Aéreo de Combate No. 4.

    Aerotécnico Julián Andrés Marín - Departamento de Acción Integral Cacom 4
    https://www.fac.mil.co/?idcategoria=103588
Entre o registrese para comentar