América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Helicópteros artillados y de asalto de la Fuerza Aérea de Colombia

14849515354130

Comentarios

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    al ver el video uno no puede evitar echar de menos en la modernizacióna arpia IV la adopción de cohete guiados de 70mm.  los  son un arma económica y efectiva y al usar sistemas de guia se ahorra bastante munición serian una gran mejora en las capacidades de apoyo cercano.

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Editado Sun, 26 October 2014 #1003
    dlopez escribió:


    Bombardeo desde un Black Hack

    Asumamos que la GAU-19 esta en su máximaRPM, 2000 por minuto, donde con los tiempos del video concluí que fueron 20 segundos en total de fuego continuo, lo que nos da +660 proyectiles disparados en el video.

    EDIT: +660 por GAU, un total de +1300 en total.

    ​Esas GAU serán .50, pero no dejan de impresionar.

    Saludos

    Editado por Enrique on
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    La Fuerza Aérea de Colombia dispara su primer misil Spike NLOS desde un helicóptero Arpía IV

    (defensa.com) La Fuerza Aérea de Colombia realizó el pasado 30 de octubre el primer lanzamiento de un misil multipropósito polivalente con guiado final Spike NLOS (Non Line Of Sight) de la empresa israelí RAFAEL. Este lanzamiento forma parte del programa de integración de los helicópteros artillados Arpía IV que supone la instalación de nuevas capacidades en estas plataformas polivalentes. El lanzamiento fue totalmente exitoso y consiguió el impacto previsto en el blanco del misil y fue completamente realizado por la Fuerza Aérea Colombiana con asistencia de la empresa RAFAEL en el polígono de tiro aéreo del Comando Aéreo de Combate No.2 (CACOM 2), próxima a la Base Aérea “CR. Luis Arturo Rodríguez Meneses” de Marandúa (Vichada), sede del Grupo Aéreo de Oriente (GAORI).

    Aunque no se ha confirmado el origen de la plataforma, en el mismo Comando Aéreo de Combate No.2 se encuentra el Escuadrón de Combate Táctico 213 en el que se encuentran integrados algunos de los helicópteros AH-60L Arpía de la Fuerza Aérea Colombiana. Este hito no pudo contar con la participación de personalidades de las Fuerzas Armadas colombianas debido a la alejada ubicación del polígono. 



    El progreso de la integración de este misil y el resto de sistemas en el helicóptero Arpía IV fue anticipado a mediados de agosto en defensa.com y las características del Spike NLOS fueron analizadas por el autor en profundidad en el número 430 de febrero de este año de la revista Fuerzas de Defensa y Seguridad. En dicho artículo que está disponible en la sección Reportajes de defensa.com ya se anticipó la elección del misil Spike NLOS en el programa colombiano Arpía IV.

    Baste recordar que el Spike NLOS es el miembro de mayor alcance (25 km.) de la familia Spike , cuenta con un sistema de guiado GPS e Inercial combinado con guiado electroóptico (especialmente en la fase final) y cuenta con un canal de comunicación entre la aeronave y el misil que permite el guiado terminal “Man in the Loop”. El misil tiene un peso de 70 kg. y un precio estimado entre 250.000 y 330.000 dólares por unidad. La característica principal del misil es que puede ser disparado contra un objetivo desde una posición lejana y alejada de las amenazas (stand-off), sin que el lanzador entre en contacto visual con él (Non Line Of Sight), sólo disponiendo de datos aproximados de su posición suministrados por algún sensor próximo al objetivo como pueda ser un vehículo aéreo no tripulado (UAV) o en el caso probable del Arpía IV, el sistema electroóptico de vigilancia y adquisición de objetivos de última generación Toplite III MHD, también de Rafael.



    Una vez lanzado el misil, este mantiene una velocidad relativamente lenta de 220 m/seg., permaneciendo en vuelo hasta casi 2 minutos a la distancia máxima, tiempo suficiente para que el sensor electro-óptico doble (CCD e IIR) del misil envíe las imágenes mediante un enlace inalámbrico al tirador y permita que este adquiera el objetivo durante la fase de vuelo y afinar el punto final de impacto (Man in the Loop), que puede ser una ventana o la entrada de una cueva. El misil dispone también de sistema de guiado de medio curso, gracias a su sistema de navegación GPS. El patrón de funcionamiento del misil sería el siguiente: una vez disparado se eleva hasta una altura en la que la cámara tiene un buen punto de vista de la zona en la que presumiblemente está el objetivo y es automáticamente orientada a esa zona con ayuda del sistema de navegación GPS; el misil avanza controladamente hacia dicho área y, en cuanto se produce la identificación positiva del objetivo, es guiado hasta el objetivo de manera precisa. (J.N.G.)

    http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13789:la-fuerza-aerea-de-colombia-dispara-su-primer-misil-spike-nlos-desde-un-helicoptero-arpia-iv&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Muy buena noticia.

    Ahora falta ver a qué distancia batió el blanco.

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    El articulo es muy bueno pero lo verdaderamente importante es a que distancia se hizo esa prueba, con ello se puede comprobar cual es el alcance real de los NLOS de la FAC.

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    eso del alcance final no creo lo revelen de forma que si quedo de 25 ok ok y si no  les conviene callar                          de cualquier manera el potencial rival a menos que sea bobo debe pensar siempre que tiene 25 km de lcance

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 10 November 2014 #1008

    Aprovecho la oportunidad de traer el videoclausura de expodefensa IV. Notoce que en el minuto 1:54:

    El misil Nlos, si señores, ¿con que alcance lo estarán ofreciendo en esta feria?

    http://i.imgur.com/utz2lpa.jpg?

    Editado por JOSH on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues me imagino que el máximo. No creo que se pongan a sacar una versión "exclusiva" para Colombia y otra para el resto del mundo...

  • Dmillan
    DmillanForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 10 November 2014 #1010

    había un veto hacia Colombia por parte de nuestro maravilloso "aliado del norte" el tío sam por ese sistema Spike NLOS, en realidad en Colombia hay mucho talento humano y si Mindefensa tiene realmente visión, si es cierto que saben para donde van y no es sólo tema de "discursitos en ferias" hay que capturar esos talentos para solucionar esos problemas, vincular los mejores ingenieros en varias disciplinas, el personal de la FAC es muy capaz y como buenos Colombianos a la fija que le encontraron la "comba al palo", los gringos ya saben que pueden hacer con sus "ínfulas de imperio...", malo malo los NLOS ya pegan a 25 Km lo fundamental es comprar un lote lo suficientemente grande de lanzadores y misiles; para la hipótesis de conflicto que tenemos, se supone que no harán cuentas en Mindefensa de un tanque enemigo destruido = un misil Spike; o sino ahí sí estamos fritos con estos estrategas :(.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    El problema anterior con los Nlos era unalimitación americana impuesta al misil o en su instalación al Arpía IV ?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Por un componente del misil, no de todo el misil en sí.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 11 November 2014 #1013

    Pero debe de haber algun acuerdo porque guardarse la FAC el descontento por la capada de su alcance por un tercero, y utilizar una feria en Colombia para venderlo con toda su capacidad como si nadaes extraño. Es como si abrieran un stand para vender el Kfir block-60 después de todo lo ocurrido.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Eso sólo indicaría que sí resolvieron el problema del componente y el misil está pleno...

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 11 November 2014 #1015

    ymas importante que el misil eso indicaría que se solucionaron los problemas de software (ojalá...)

  • Juliog
    JuliogForista Soldado
    Forista Soldado

    Nos toca esperar comiendo uña para que nuestro compañero ERICH nos traiga una buena primicia sobre la solución que se le dio al problema con estos misiles. ( hagamos fuerza para que hayan quedado al 100% 25 kilometros)...

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Espero con ansias ese video.

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Disparo y eficiente ese misil, mas de 8 kilómetros, esperen el dato....

    :mantap

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 12 November 2014 #1019

    Pues seria insólito que se haga publicidad y mercadeo en nuestro país para un sistema que solo a Colombia le restringen su alcance máximo (25 km) y a los demás no; ahora como dice diomedez+8 km, pues nos deja mas perplejos, y cierto que el misil tiene buena pegada y precisión como lo pueden tener otras marcas, pero su máximo alcance es su gran plus.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Colombia trials SPIKE missiles from AH-60L Arpia IV

    The Colombian Air Force (FAC) has successfully integrated the Rafael SPIKE non-line-of-sight anti-tank missile into its Sikorsky AH-60L Arpia IV helicopter, according to local reports.

    The FAC is understood to have conducted trials with the missile on 30 October at the Luis Arturo Rodriguez Menses airbase in Marandua, Vichada, which is in an isolated eastern location close to the Venezuelan border.

    The Arpia IV update also includes replacing the helicopter's GAU-19 12.7 mm machine guns with a Nexter NC-621 20 mm cannon pod, Rafael Toplite III forward-looking infrared sensor, and Elbit Systems Aviator Night Vision Imaging System/Head-Up Display-24 helmets. Trials with the 20 mm cannon took place in April 2014.

    http://www.janes.com/article/45756/colombia-trials-spike-missiles-from-ah-60l-arpia-iv

  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 14 November 2014 #1021

    Por lo que me han dicho, su alcance quedó en 13.5 km, pero tambien bajo su precio y la cantidad a suministrar es mayor de los misiles a las FAC para los Arpia IV, de manera de compensación; habria que ver que tanto de verdad hay en esto, el señor Erich nos podria suministrar mayor información.

Entre o registrese para comentar