Osea la economía del país está recientemente narcotizada es por eso que el dólar no ha llegado a 7mil.
Los dueños de la verdad se han pronunciado.
Hay que guardar silencio.
Fin del OT.
No. A ver. El narcotráfico ha tratado de meterse en la economía siempre, a través del lavado de activos, así pues, dineros ilegales se han colado en el flujo económico. Lo diferente ahora es que tenemos un gobierno que no ha fumigado nada, no ha erradicado nada, por ende, la producción de cultivos ilícitos está disparada, por ende, los narcos han producido más y "exportado" más y más billete les llega, más que antes. Eso se nota bastante ahora con el actual estado de la economía legal.
Osea la economía del país está recientemente narcotizada es por eso que el dólar no ha llegado a 7mil.
Los dueños de la verdad se han pronunciado.
Hay que guardar silencio.
Fin del OT.
No. A ver. El narcotráfico ha tratado de meterse en la economía siempre, a través del lavado de activos, así pues, dineros ilegales se han colado en el flujo económico. Lo diferente ahora es que tenemos un gobierno que no ha fumigado nada, no ha erradicado nada, por ende, la producción de cultivos ilícitos está disparada, por ende, los narcos han producido más y "exportado" más y más billete les llega, más que antes. Eso se nota bastante ahora con el actual estado de la economía legal.
Yo me pregunto que pasaría si EEUU le diera por legalizar los cultivos de droga. Que pasaría con muestra economia. Claro es un caso hipotético.
Osea la economía del país está recientemente narcotizada es por eso que el dólar no ha llegado a 7mil.
Los dueños de la verdad se han pronunciado.
Hay que guardar silencio.
Fin del OT.
No. A ver. El narcotráfico ha tratado de meterse en la economía siempre, a través del lavado de activos, así pues, dineros ilegales se han colado en el flujo económico. Lo diferente ahora es que tenemos un gobierno que no ha fumigado nada, no ha erradicado nada, por ende, la producción de cultivos ilícitos está disparada, por ende, los narcos han producido más y "exportado" más y más billete les llega, más que antes. Eso se nota bastante ahora con el actual estado de la economía legal.
Yo me pregunto que pasaría si EEUU le diera por legalizar los cultivos de droga. Que pasaría con muestra economia. Claro es un caso hipotético.
Saludos.
Pues serían ingresos legalmente reconocidos y pagarían impuestos como todo mundo. Ahora bien, ojo con la pregunta trampa, porque hay cultivos que sí son legales y lo son para determinados usos medicinales - lo cual está bien porque esas plantas antiguamente en las civilizaciones aborígenes se usaban con esos fines -, pero en los estados de EEUU y países donde son legales de forma recreativa el problema se ha trasladado al sistema de salud y ahí esos entes le están viendo las orejas al lobo.
Yo estaría de acuerdo con su legalización sí: se les cobran impuestos que no bajen del 25%, tanto para productor como consumidor, y que el problema de salud no se traslade al sistema público sino que cada quién que se fuma su matica pues también responda por su salud de su bolsillo. Así como tiene para el whisky pues seguro tendrá para el hielo.
La razón que llevaría a Colombia a escoger Gripen para reemplazar KFir, pese a oferta de EEUU
Altas fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron las razones de Colombia que llevarían al Gobierno a escoger la oferta de la compañía sueca SAAB y no la de Estados Unidos.
85 millones por avión, para un total de $2000 millones., no salen tan costoso, Perú piensa invertir $3500 millones, me imagino por q serán Rafael o el coreano, prácticamente duplica el costo
La razón que llevaría a Colombia a escoger Gripen para reemplazar KFir, pese a oferta de EEUU
Altas fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron las razones de Colombia que llevarían al Gobierno a escoger la oferta de la compañía sueca SAAB y no la de Estados Unidos.
A mí no me cuadra mucho eso: sólo 10 cazas nuevos a USD $ 85 millones cada uno, es decir, pelados de armamento y pods externos, serían como USD $ 850 millones, y dice la nota que el costo sería de USD $ 2000 millones.
Ajá, ¿Y los USD $ 1150 millones restantes qué? Pues ahí se menciona que supuestamente el resto en lotes que se irían pagando.
Y eso me genera preguntas:
> ¿Cuál será la cantidad máxima de cazas a adquirir, los 24 de siempre? Si es así, deberían asegurar precio de una vez por todos. 24 a USD $ 85 millones son USD $ 2040 millones.
> ¿Todos serán nuevos o vendrá mixta la vaina?
> ¿Tienen en cuenta el armamento, sistemas y pods externos?
> ¿Cómo solucionarán el posible embargo del motor? ¿Lo suecos han mirado otra posibilidad que no sea GE de EEUU, no sé, Snecma de Francia o el consorcio Eurojet o Pratt & Witney de Canadá?
Recuerden que Erick había mencionado cuando se ofrecieron los F16 a 223 millones y que el general Ramses dijo no estar de acuerdo, que el precio entre el F16, Rafael y Typhoon no estaba muy lejos, pero más sorprendente era que el Gripen estaba cerca del F16 algo así como a 180 o 190 millones la unidad con todo. Y de eso hace ya un par de años atrás. Así que si me dicen que el Gripen está en alrededor de 200 millones por avión no sonaría tan raro ya que el precio de 85 millones es en modo Fly Away o "pelado", es decir, sin armas, ni entrenamiento, ni repuestos, ni soporte. Esos rubros pueden hacer subir el avión a casi los 200 millones por unidad.
Visto lo visto y todo el debate que por años aquí se ha desarrollado y analizado, al contexto geopolítico, a la capacidad de independencia otorgada en el uso y disposición del equipo de guerra, a las restricciones y vetos, aunque me cueste decirlo y aceptarlo, el mejor avión hoy por hoy para Colombia sí es el Rafale, y en eso acertó Petro.
Visto lo visto y todo el debate que por años aquí se ha desarrollado y analizado, al contexto geopolítico, a la capacidad de independencia otorgada en el uso y disposición del equipo de guerra, a las restricciones y vetos, aunque me cueste decirlo y aceptarlo, el mejor avión hoy por hoy para Colombia sí es el Rafale, y en eso acertó Petro.
Eso es igual a tener mamá, pero muerta. No sacamos nada con haber escogido bien sino lo compró cuando pudo...
La diferencia entre el precio del Gripen y Rafale solo era de entre 10 a 20 millones por unidad.
Me supongo que la diferencia en adquisición no es tanta, pero en el tema de mantener a la larga con actualización, mantenimiento hay mucha diferencia... Y también aunque cueste más me quedaría siempre con el Rafale, porque el francés ya tiene todo un plan para actualizaciones y capacidades futuras...
Recuerden que Erick había mencionado cuando se ofrecieron los F16 a 223 millones y que el general Ramses dijo no estar de acuerdo, que el precio entre el F16, Rafael y Typhoon no estaba muy lejos, pero más sorprendente era que el Gripen estaba cerca del F16 algo así como a 180 o 190 millones la unidad con todo. Y de eso hace ya un par de años atrás. Así que si me dicen que el Gripen está en alrededor de 200 millones por avión no sonaría tan raro ya que el precio de 85 millones es en modo Fly Away o "pelado", es decir, sin armas, ni entrenamiento, ni repuestos, ni soporte. Esos rubros pueden hacer subir el avión a casi los 200 millones por unidad.
Visto lo visto y todo el debate que por años aquí se ha desarrollado y analizado, al contexto geopolítico, a la capacidad de independencia otorgada en el uso y disposición del equipo de guerra, a las restricciones y vetos, aunque me cueste decirlo y aceptarlo, el mejor avión hoy por hoy para Colombia sí es el Rafale, y en eso acertó Petro.
Ojo fly away es con la aeronave completa.
Pero esos 85 millones puede ser la aeronave pelada, pero sin contramedidas, sin equipos de comunicación, puede ser sin radar, sin traducir los letreros, sin traducir el software de la aeronave, sin traducir los manuales, sin trajes de vuelo, sin cascos normales, sin cascos nocturnos, sin trajes gran altura, sin trajes de entrenamiento, sin equipo de simulación, sin formación técnicos y mecánicos, sin equipo de tierra, sin equipos de mantenimiento, sin equipos de teletransmisión, sin formación. Y el Offset que ho sabe que diablos están pidiendo.
Por eso a veces se ve que un F-35 cuesta 80 millones. Es la aeronave pelada.
La verdad con ese precio prefiero poner la diferencia e ir por el rafale, pero como dijo el compañero ya no se hizo cuando se podía y esa comisión de saab debe estar bien jugosa pata BERTO y todos sus amigos
El Grippen "pelado" es como tener un arma sin municiones ni kit de mantenimiento, va a "dotar" a la FAC, pero en realidad la va a dejar ( o ya lo hizo) "mocha"...
Quién lo fuera a creer, para que la FAC no quede "mocha", esperar a que el peluquín rubio del norte le dé veto a la venta de los motores del Grippen...
Comentarios
No. A ver. El narcotráfico ha tratado de meterse en la economía siempre, a través del lavado de activos, así pues, dineros ilegales se han colado en el flujo económico. Lo diferente ahora es que tenemos un gobierno que no ha fumigado nada, no ha erradicado nada, por ende, la producción de cultivos ilícitos está disparada, por ende, los narcos han producido más y "exportado" más y más billete les llega, más que antes. Eso se nota bastante ahora con el actual estado de la economía legal.
Yo me pregunto que pasaría si EEUU le diera por legalizar los cultivos de droga. Que pasaría con muestra economia. Claro es un caso hipotético.
Saludos.
Pues serían ingresos legalmente reconocidos y pagarían impuestos como todo mundo. Ahora bien, ojo con la pregunta trampa, porque hay cultivos que sí son legales y lo son para determinados usos medicinales - lo cual está bien porque esas plantas antiguamente en las civilizaciones aborígenes se usaban con esos fines -, pero en los estados de EEUU y países donde son legales de forma recreativa el problema se ha trasladado al sistema de salud y ahí esos entes le están viendo las orejas al lobo.
Yo estaría de acuerdo con su legalización sí: se les cobran impuestos que no bajen del 25%, tanto para productor como consumidor, y que el problema de salud no se traslade al sistema público sino que cada quién que se fuma su matica pues también responda por su salud de su bolsillo. Así como tiene para el whisky pues seguro tendrá para el hielo.
La razón que llevaría a Colombia a escoger Gripen para reemplazar KFir, pese a oferta de EEUU
https://www.bluradio.com/nacion/la-razon-que-llevaria-a-colombia-a-escoger-gripen-para-reemplazar-kfir-pese-a-oferta-de-eeuu-rg10
Serían y a cuentas alegres 24 aviones ....
Me imagino que se incluye costos de entrenamiento y armas
Ajá, ¿Y los USD $ 1150 millones restantes qué? Pues ahí se menciona que supuestamente el resto en lotes que se irían pagando.
Y eso me genera preguntas:
> ¿Cuál será la cantidad máxima de cazas a adquirir, los 24 de siempre? Si es así, deberían asegurar precio de una vez por todos. 24 a USD $ 85 millones son USD $ 2040 millones.
> ¿Todos serán nuevos o vendrá mixta la vaina?
> ¿Tienen en cuenta el armamento, sistemas y pods externos?
> ¿Cómo solucionarán el posible embargo del motor? ¿Lo suecos han mirado otra posibilidad que no sea GE de EEUU, no sé, Snecma de Francia o el consorcio Eurojet o Pratt & Witney de Canadá?
Como mínimo deben ser 18.
¿Pero a 200 millones la unidad? (4.800 x 24 aviones). Sean serios.
Que me digan eso por F35, pero un Gripen, ni de vainas!
Visto lo visto y todo el debate que por años aquí se ha desarrollado y analizado, al contexto geopolítico, a la capacidad de independencia otorgada en el uso y disposición del equipo de guerra, a las restricciones y vetos, aunque me cueste decirlo y aceptarlo, el mejor avión hoy por hoy para Colombia sí es el Rafale, y en eso acertó Petro.
Eso es igual a tener mamá, pero muerta. No sacamos nada con haber escogido bien sino lo compró cuando pudo...
Me supongo que la diferencia en adquisición no es tanta, pero en el tema de mantener a la larga con actualización, mantenimiento hay mucha diferencia... Y también aunque cueste más me quedaría siempre con el Rafale, porque el francés ya tiene todo un plan para actualizaciones y capacidades futuras...
Ojo fly away es con la aeronave completa.
Pero esos 85 millones puede ser la aeronave pelada, pero sin contramedidas, sin equipos de comunicación, puede ser sin radar, sin traducir los letreros, sin traducir el software de la aeronave, sin traducir los manuales, sin trajes de vuelo, sin cascos normales, sin cascos nocturnos, sin trajes gran altura, sin trajes de entrenamiento, sin equipo de simulación, sin formación técnicos y mecánicos, sin equipo de tierra, sin equipos de mantenimiento, sin equipos de teletransmisión, sin formación. Y el Offset que ho sabe que diablos están pidiendo.
Por eso a veces se ve que un F-35 cuesta 80 millones. Es la aeronave pelada.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!