Un último dato con el que termino mi O.T. acerca del SR-71. Todos los créditos a @NovaBarcelona en Facebook y el dato que coloca al final sí es aplicable al nuevo caza:
SR-71: RETIRADO. U-2: AÚN EN SERVICIO
CUANDO LA VELOCIDAD NO LO ES TODO
El SR-71 Blackbird hizo su primer vuelo el 22 de diciembre de 1964. 34 años después, en 1998, era retirado completamente por la USAF.
El primer U-2 voló el 1 de agosto de 1955. 68 años después, el U-2S, un rediseño de los anteriores TR-1A y U-2R, sigue en servicio con la USAF.
¿Cómo puede ser qué el lento y "arcaico" U-2 siga en servicio mientras que el SR-71, la joya tecnológica capaz de volar a Mach-3 y batir todos los records, no?
LA VELOCIDAD PARECE IMPORTANTE
PERO HAY FACTORES QUE LO SON AÚN MAS
Una de las principales razones del retiro del SR-71 fue su alto costo y complejidad. El SR-71 era muy costoso de operar y mantener y requería una gran cantidad de personal de apoyo, equipo y combustible.
No podía despegar con una carga completa de combustible, por lo que tenia que repostarse en vuelo varias veces durante una misión. Usaba un tipo especial de combustible que requería instalaciones de suministro y aviones de repostaje especiales para él. Como requería un enorme equipo especializado, no podía ser destinado a muchas bases de ultramar que hubieran quedado más cerca de "puntos calientes". Tenía capacidades limitadas en términos de recopilación y transmisión de datos, ya que dependía de cámaras de película y señales de radio. En promedio, cada SR-71 podría volar una vez por semana debido al tiempo de mantenimiento tras cada misión. Como solo construyeron un total de 32 aviones, la disponibilidad real era limitada. Para colmo, era un avión muy exigente y 12 se perdieron en accidentes (ninguno se perdió por acción enemiga).
Por contra, el U-2 es más barato y sencillo de operar y mantener, requiere menos personal de apoyo, equipo y combustible. Puede despegar y aterrizar con una carga completa de combustible, lo que reduce la necesidad de repostaje en vuelo. Utiliza combustible y motores convencionales, lo que facilita su manipulación y almacenamiento. El U-2S puede ser destinado a prácticamente cualquier destino sin grandes problemas. El U-2 fue más sencillo de adaptar a las nuevas tecnologías que lo hicieron más relevante y útil. Ha sido actualizado y modificado a lo largo de los años para incorporar nuevos sensores, cámaras, radares, antenas y computadoras. El U-2 puede recopilar y transmitir varios tipos de datos en tiempo real, como imágenes, señales, inteligencia electrónica y geoespacial. Además, puede realizar múltiples tipos de misiones a la vez, como vigilancia, reconocimiento o retransmisión de comunicaciones.
CUANDO LA VELOCIDAD DEJÓ DE SER UN PLUS
Toda la complejidad y costes del SR-71 estaban directamente relacionados con su velocidad. El SR-71 fue diseñado hace 60 años para volar rápido y alto y asi evitar la detección e intercepción del enemigo ...de hace 60 años. Sin embargo, con la mejora de los sistemas de radar y misiles se volvió más vulnerable y menos eficaz.
La velocidad Mach-3 dejó de ser una ventaja táctica real, pues ya no eludiría los nuevos SAM ni tampoco a las computadoras de los nuevos radares de control de tiro. Por descontado, volar a Mach-3 dejaba una firma infrarroja y electromagnética brutal, lo que lo hacía fácilmente detectable.
La alta velocidad se convirtió en un enorme problema que encarecía las operaciones y mantenimientos pero ya no aportaba casi nada.
Para colmo, los nuevos satélites puestos en servicio en la década de los 90 permitían la transmisión de datos en tiempo real, exactamente igual que un SR-71, pero sin peligro de ser derribado o sufrir un accidente y a una décima parte del coste del SR-71.
El U-2 es infinitamente más lento, si. Pero puede permanecer más tiempo en vuelo. Sin ser un avión furtivo, su baja velocidad, baja firma infraroja y el uso de pinturas RAM lo hacen más difícil de detectar que un SR-71. Gracias a su facilidad de despliegue, puede cubrir zonas remotas que no están en las rutas de los satelites espía. Y, al tener espacios modulares, se puede configurar en poco tiempo para adaptarse mejor al tipo de misión que se le exija (fotografía óptica o infrarroja, vigilancia a distancia de un espacio concreto mediante radar lateral, tareas SIGINT o COMINT, etc.)
Entonces, sopesando todos estos factores (muchos desconocidos por los aficionados), el U-2 ha permanecido en servicio como un importante activo táctico mientras que el SR-71 ha sido retirado. El U-2 ha demostrado ser más rentable, confiable, versátil y adaptable que el SR-71.
Sin embargo, esto no significa que el SR-71 no fuera un avión notable por derecho propio. El SR-71 fue un logro innovador en la historia de la aviación que superó los límites de velocidad y altitud, siendo además, uno de los diseños más hermosos y espectaculares de la Historia.
NOTA: Ya se que muchos lectores de este post dirán que esto es una "involución" o un "retroceso". Pero piensen fríamente:
¿Para que quiero un avión a Mach-3, cuya velocidad ya no garantiza su supervivencia hoy, me cuesta una fortuna y no siempre está disponible si puedo hacer casi lo mismo con un avión más lento, pero con mayor capacidad de no ser detectado hoy y muchísimo más versatil y económico?
Los aviones, como toda tecnología, debe medirse en valores de coste / eficiencia y no en cuestiones de rendimiento máximo que no aporta nada al desempeño final.
Nova Barcelona (repost)
El SR 71 Blackbird no fue un avión de combate era un avión de reconocimiento armado con cámaras y su única ventaja era su velocidad.
Por qué se dio de baja y dejó de fabricar , por qué los satélites mejoraron su capacidad de reconocimiento y comunicación , antes los pocos satélites de reconocimiento tomaban fotos y dejaban caer el carrete , cuando la señal satelital pudo enviar imágenes , se acabó ese sistema.
Otra razón era que el SR 71 al alcanzar mach 3 generaba tanto calor por la fricción que para que las tuberías del combustible no se rompieran en las uniones , se les dejaba holgura ,como las placas de cemento y en tierra el avión goteaba combustible por todas las uniones
El SR 71 Blackbird no fue un avión de combate era un avión de reconocimiento armado con cámaras y su única ventaja era su velocidad.
Por qué se dio de baja y dejó de fabricar , por qué los satélites mejoraron su capacidad de reconocimiento y comunicación , antes los pocos satélites de reconocimiento tomaban fotos y dejaban caer el carrete , cuando la señal satelital pudo enviar imágenes , se acabó ese sistema.
Otra razón era que el SR 71 al alcanzar mach 3 generaba tanto calor por la fricción que para que las tuberías del combustible no se rompieran en las uniones , se les dejaba holgura ,como las placas de cemento y en tierra el avión goteaba combustible por todas las uniones
Exacto, mi estimado @preocupado, estaba respondiendo al comentario del MiG-31 que aún está vigente hoy, a diferencia del SR-71, pero más como un emblema que como una real disuasión de los rusos, por los problemas mencionados anteriormente de sus motores, así como la marca infrarroja y de radar enorme de ese aparato y recito textualmente a @NovaBarcelona: "Los aviones, como toda tecnología, debe medirse en valores de coste/eficiencia y no en cuestiones de rendimiento máximo que no aporta nada al rendimiento final..."
El Grippen no será el más potente, rápido o fuerte, pero es un poquito más económico (que el Kfir, el F-16 y mucho más que el Rafale o el Thypoon), su tamaño ayuda a una mejor RCS, su electrónica es de lo mejor (se la van a colocar al Thypoon) y vendrán nuevecitos, con (eso espero) todos sus juguetes.
El problema es el torPe y su circo, que por querer llenarse más los bolsillos, ni siquiera negociaron un par de AWACS, para así dejar completo el SISDAN...
Sr Dominick _Halcon
El Grippen no será el más potente, rápido o fuerte, pero es un poquito más económico (que el Kfir, el F-16 y mucho más que el Rafale o el Thypoon), su tamaño ayuda a una mejor RCS, su electrónica es de lo mejor (se la van a colocar al Thypoon) y vendrán nuevecitos, con (eso espero) todos sus juguetes.
Lo de que es el más económico , eso está por verse . Según un portal militar de Israel el gripen E/F de económico nada , según ellos el costo operativo está en 24.000 dólares .
Según Saab los gripen A/ B el costo era de 4.600 .
Los gripen C/D 8.600
Y los datos que dan del gripen E/F es de 10.400.
Brasil que los tiene en uso , no ha dado datos de operatividad .
En cuanto al que el RCS , eso es algo que me tiene mosqueado , por qué no entiendo cómo un F16 tiene un RCS de 5.0 y un gripen 0.1 un dato que Saab lleva diciendo desde el gripen a/b.
Cuando miras que un F16 tiene formas redondeadas y el gripen parece una caja cuadrada.
El argumento que Saab siempre ha dicho es que usan materiales anti radares ,curioso que ni EEUU u otros países tengan esos mismos materiales y se los pongan a un F16 block 70 o Rafales o Eurofighter y ni digo de los chinos que copian todo.
Qué los cazas furtivos que existen todos usen las mismas líneas para desviar le señal de radar.
Le recomiendo mirar las fotos de los gripen y los F16 que se han expuesto en el hilo de FAIR 2025 y compare.
Fácil mi estimado @preocupado, el diseño del F-16 es de principios de los 70's, mientras que el Grippen es de finales de los 80's y el Grippen E/F (alias NG) de ésta década, nadie ha dicho que sea furtivo sino de baja RCS y no usa materiales antiradares sino compuestos (fibra de carbono, u otros) que reflejan en menor cantidad las ondas de radar o las absorben en cierta medida, lo que junto con su tamaño compacto hace que el radar demore mucho más para detectar su presencia, su radar AESA complementa la baja detección gracias al uso de salto a diferentes frecuencias al tiempo y en milisegundos,muy diferente a los radares PESA de la HdeC que, a punta de pura fuerza bruta para captar, bloquear y/o fundir los circuitos occidentales, deja una enorme cantidad de energía electrónica fácilmente detectable, convirtiendo a los MiG y Sukhoys en una apetitosa y gran presa para los misiles modernos, que pueden ser lanzados a trayectoria inercial y ser actualizados en tiempo real, para evitar interferencias y contramedidas.
Una cosa más, la toma de aire del F-16 no oculta por completo los álabes del motor, y éstos producen una buena cantidad de reflejos a cualquier radar.
Ahora bien, no estoy menoscabando ni demeritándo al F-16, es sin duda uno de los mejores diseños de la historia, porque nació como caza diurno puro, pero evolucionó a caza polivalente todotiempo y de ataque/apoyo a tierra, cosa para lo que no estaba diseñado y de ñapa es muy bonito.
Si no viene el Grippen, vendrá el F-16 y cualquiera de los dos será bienvenido...
A ver, a ver, las cosas en contexto, los Viggen escoltaron a un SR-71 que sufrió un fallo y pérdida de un motor, éste podía sobrepasar Mach 3 durante un tiempo sostenido (media hora o más y varias veces después de repostar en vuelo) mucho mayor que los 3 o 5 minutos que un MiG 25 o 31, quienes, si sobrepasaban ese tiempo, sus motores se dañaban irremediablemente, el MiG 25 tenía que dispara sus dos misiles al tiempo por problemas de equilibrio y sustentación, creo que eso lo arreglaron en el MiG 31, pero sigue el problema de los motores y el poco tiempo en post combustión, mientras que el Grippen con una carga alar menor puede alcanzar supercrucero, ah, casi lo olvido, y los MiG y los SAM nunca derribaron ningún SR71...
Es correcto esa foto de los Viggen escoltando un SR-71 se dió porque tenían una falla y los rusos venían detrás y no querían arriesgar que los rusos lo derribaran (conjugación figurada) y entraron a espacio sueco en emergencia y los suecos enviaron a los Viggen a interceptar y a la vez evitar que los rusos se metieran detrás del SR-71 que venía mas despacio por la falla.
Precisamente vi una conferencia de un piloto de SR-71 un par de días antes de ésta seguidilla de mensajes. Les dejo el enlace de youtube, las fotos son del piloto de SR-71 que da la conferencia y que de manera irregular tomaba fotos de equipos ultrasecretos pero que al final son las pocos registros y fotos que existen. El SR-71 no vuela desde los años 90s. Los 30 y pico que se sobrevivieron fueron enviados a museos.
Una de esas fotos es superfamosa de la cual hoy la USAF vende afiches y cuadros con regalías en ediciones limitadas.
Sienténse en pantalla grande, con calma y con crispetas a ver el vídeo que es 5 estrellas.
PD. Si hubo una versión de ataque del SR-71, la cual no tenía sentido porque nada lo podía alcanzar. Creo que la aeronave también era muy caliente por dentro, por lo tanto llevar armamento no resultaba práctico.
El SR-71 aún tiene el récord de ser el Jet más rápido después de 40 años.
Sr Dominick _Halcon
El Grippen no será el más potente, rápido o fuerte, pero es un poquito más económico (que el Kfir, el F-16 y mucho más que el Rafale o el Thypoon), su tamaño ayuda a una mejor RCS, su electrónica es de lo mejor (se la van a colocar al Thypoon) y vendrán nuevecitos, con (eso espero) todos sus juguetes.
Lo de que es el más económico , eso está por verse . Según un portal militar de Israel el gripen E/F de económico nada , según ellos el costo operativo está en 24.000 dólares .
Según Saab los gripen A/ B el costo era de 4.600 .
Los gripen C/D 8.600
Y los datos que dan del gripen E/F es de 10.400.
Brasil que los tiene en uso , no ha dado datos de operatividad .
En cuanto al que el RCS , eso es algo que me tiene mosqueado , por qué no entiendo cómo un F16 tiene un RCS de 5.0 y un gripen 0.1 un dato que Saab lleva diciendo desde el gripen a/b.
Cuando miras que un F16 tiene formas redondeadas y el gripen parece una caja cuadrada.
El argumento que Saab siempre ha dicho es que usan materiales anti radares ,curioso que ni EEUU u otros países tengan esos mismos materiales y se los pongan a un F16 block 70 o Rafales o Eurofighter y ni digo de los chinos que copian todo.
Qué los cazas furtivos que existen todos usen las mismas líneas para desviar le señal de radar.
Le recomiendo mirar las fotos de los gripen y los F16 que se han expuesto en el hilo de FAIR 2025 y compare.
Pues sería bueno traer la fuente que dice que la hora de vuelo del Gripen E/F son USD $ 24 000, porque mis fuentes dicen otra cosa muy diferente, y no son de SAAB...
A direct comparison of availability rates
Fighter aircraft Average availability rate Cost per flight hour (€)
F-22 Raptor 50–60% 70,000
Rafale 75–90% 16,000
Su-35 40–60% 20,000
Gripen E 85–95% 8,000
Esto ya se está tornando sospechoso, y no lo digo por SAAB sino por el Presidente que tenemos y su gobierno. Lo gracioso es que ya salió el CONPES, el primero de este mes...
Esto ya se está tornando sospechoso, y no lo digo por SAAB sino por el Presidente que tenemos y su gobierno. Lo gracioso es que ya salió el CONPES, el primero de este mes...
A falta de firma y como van las cosas, el próximo gobierno será el que escoja el avión (y no creo que sea el Gripen).
Es que se le cayó la tolda del circo, las ratas le abandonan el barco, cada vez habla más incoherencias, la "paz total" (y el Nobel) fue algo irreal por su pésima gestión, para colmo de males se empantanó la adquisición del Rafale y aunque los suecos han hecho hasta lo imposible por quedarse con el contrato, el torPe solo sale dándole largas al asunto (como cosa rara)...
"En una reciente presentación realizada en la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado Federal de Brasil, el Teniente Brigadier del Aire Walcyr Joshua de Castilho, informó que la FAB espera recibir el último caza Gripen recién en el año 2032, al menos 8 años por detrás del plan original".
Es que como todo lo que ha hecho este gobierno, todo lo deja para ultima hora... en este mes sacaron CONPES y acomodaron el decreto para los acuerdos Offset y todavía falta....
1. El decreto que publico el gobierno hoy sobre los acuerdos offset en el sector defensa, reglamenta cual es el monto mínimo que al firmar un contrato para adquisición de bienes y servicios para el sector defensa, debe incluir obligatoriamente la clausula offset, que es de 3 millones de USD:
Es decir, cada contrato que firme el MinDefensa equivalente a 3 millones de USD o superior de ese monto con una empresa, debe incluir obligatoriamente una clausula de offset.
2. Del valor de cada acuerdo offset que negocie el MinDefensa por contrato que firme con una empresa, el 10% deberá ir para el ministerio de industria y comercio y turismo y el resto del valor del acuerdo offset lo administrara el MinDefensa para lo que bien decida:
3. Si el contrato que firme el MinDefensa con una empresa es igual o sobrepasa los 3 mil millones de USD, el porcentaje por acuerdo offset para el sector de industria y comercio y turismo, podrá ser mayor al 10% del valor del acuerdo offset bajo la figura de " Poroyectos Especiales" ( ya que el parágrafo 1 del decreto no da un porcentaje fijo, esto se puede interpretar como que el gobierno si quiere, puede aplicar el 100% del valor del acuerdo offset al sector de industria y comercio y turismo en el caso de contratos que se firmen con este umbral):
Bueno señores, quedo atento a cualquier interrogante que tengan..
1. El decreto que publico el gobierno hoy sobre los acuerdos offset en el sector defensa, reglamenta cual es el monto mínimo que al firmar un contrato para adquisición de bienes y servicios para el sector defensa, debe incluir obligatoriamente la clausula offset, que es de 3 millones de USD:
Es decir, cada contrato que firme el MinDefensa equivalente a 3 millones de USD o superior de ese monto con una empresa, debe incluir obligatoriamente una clausula de offset.
2. Del valor de cada acuerdo offset que negocie el MinDefensa por contrato que firme con una empresa, el 10% deberá ir para el ministerio de industria y comercio y turismo y el resto del valor del acuerdo offset lo administrara el MinDefensa para lo que bien decida:
3. Si el contrato que firme el MinDefensa con una empresa es igual o sobrepasa los 3 mil millones de USD, el porcentaje por acuerdo offset para el sector de industria y comercio y turismo, podrá ser mayor al 10% del valor del acuerdo offset bajo la figura de " Poroyectos Especiales" ( ya que el parágrafo 1 del decreto no da un porcentaje fijo, esto se puede interpretar como que el gobierno si quiere, puede aplicar el 100% del valor del acuerdo offset al sector de industria y comercio y turismo en el caso de contratos que se firmen con este umbral):
Bueno señores, quedo atento a cualquier interrogante que tengan..
Eso aplica para los contratos antes firmados?
O los nuevos contratos a firmar?
@ALEXC pero tengo una pregunta el estimado de inversión no era por 3500 millones de dólares.?
Ahora bien, teniendo en cuenta el bajo precio del dolar, seria el momento en que la FAC solicite los 24 cazas y buscar los lift faltantes con la salida de los A37. Si es que pueden gestionar las serias falencias que tememos.
@ALEXC pero tengo una pregunta el estimado de inversión no era por 3500 millones de dólares.?
Pero el monto de 3 mil millones no se cita en el decreto, como referencia al costo exacto del contrato con SAAB para adquirir el Gripen.... se cita ahí, como el monto mínimo desde donde deberá regir, el porcentaje para el Min de industria y comercio y turismo en cualquier contrato que se firme entre el MinDefensa y cualquier empresa de ahora en adelante, que como ya leyeron, sera por encima del 10% para ese sector ( MinIndustria-Comercio- Turismo)
El costo lógicamente del Gripen, sera igual a 3 mil millones o muy superior a ese monto y nunca por debajo del mismo, porque si no, el gobierno no se hubiera tomado la molestia de citar la cifra de 3 mil millones de USD como el monto mínimo, pero en si, ese no es el costo exacto del contrato que se firmara con SAAB.... puede ser de 3.100, 3.200, 3.350...etc
Ojo al dato .
Chile por la compra de 10 F16 block 50 nuevos por 600 millones de dólares recibió offset por 660 millones.
Brasil por la compra de 36 gripen que costaron 5400 millones de dólares recibirá más de 9.000 millones en retornos.
Según ese COMPES , no se estipula datos de cuanto podría ser el retorno en offset.
Solo un 10% para " proyectos especiales " de industria , comercio y turismo ( quien sabe que de especial tendrán )
Si la compra es por 3.900 millones y el retorno de offset el 10% irá a industria , comercio y turismo 390 millones y el año esto a las fuerzas armadas , cuanto es el resto ?
Por qué hasta donde se ha hablado los retornos serían reconstruir un hospital y construir una planta de paneles solares.
Petro nunca menciono retornos a las fuerzas armadas y ahora las nombra pero muy ambiguamente..
Comentarios
SR-71: RETIRADO. U-2: AÚN EN SERVICIO
CUANDO LA VELOCIDAD NO LO ES TODO
El SR-71 Blackbird hizo su primer vuelo el 22 de diciembre de 1964. 34 años después, en 1998, era retirado completamente por la USAF.
El primer U-2 voló el 1 de agosto de 1955. 68 años después, el U-2S, un rediseño de los anteriores TR-1A y U-2R, sigue en servicio con la USAF.
¿Cómo puede ser qué el lento y "arcaico" U-2 siga en servicio mientras que el SR-71, la joya tecnológica capaz de volar a Mach-3 y batir todos los records, no?
LA VELOCIDAD PARECE IMPORTANTE
PERO HAY FACTORES QUE LO SON AÚN MAS
Una de las principales razones del retiro del SR-71 fue su alto costo y complejidad. El SR-71 era muy costoso de operar y mantener y requería una gran cantidad de personal de apoyo, equipo y combustible.
No podía despegar con una carga completa de combustible, por lo que tenia que repostarse en vuelo varias veces durante una misión. Usaba un tipo especial de combustible que requería instalaciones de suministro y aviones de repostaje especiales para él. Como requería un enorme equipo especializado, no podía ser destinado a muchas bases de ultramar que hubieran quedado más cerca de "puntos calientes". Tenía capacidades limitadas en términos de recopilación y transmisión de datos, ya que dependía de cámaras de película y señales de radio. En promedio, cada SR-71 podría volar una vez por semana debido al tiempo de mantenimiento tras cada misión. Como solo construyeron un total de 32 aviones, la disponibilidad real era limitada. Para colmo, era un avión muy exigente y 12 se perdieron en accidentes (ninguno se perdió por acción enemiga).
Por contra, el U-2 es más barato y sencillo de operar y mantener, requiere menos personal de apoyo, equipo y combustible. Puede despegar y aterrizar con una carga completa de combustible, lo que reduce la necesidad de repostaje en vuelo. Utiliza combustible y motores convencionales, lo que facilita su manipulación y almacenamiento. El U-2S puede ser destinado a prácticamente cualquier destino sin grandes problemas. El U-2 fue más sencillo de adaptar a las nuevas tecnologías que lo hicieron más relevante y útil. Ha sido actualizado y modificado a lo largo de los años para incorporar nuevos sensores, cámaras, radares, antenas y computadoras. El U-2 puede recopilar y transmitir varios tipos de datos en tiempo real, como imágenes, señales, inteligencia electrónica y geoespacial. Además, puede realizar múltiples tipos de misiones a la vez, como vigilancia, reconocimiento o retransmisión de comunicaciones.
CUANDO LA VELOCIDAD DEJÓ DE SER UN PLUS
Toda la complejidad y costes del SR-71 estaban directamente relacionados con su velocidad. El SR-71 fue diseñado hace 60 años para volar rápido y alto y asi evitar la detección e intercepción del enemigo ...de hace 60 años. Sin embargo, con la mejora de los sistemas de radar y misiles se volvió más vulnerable y menos eficaz.
La velocidad Mach-3 dejó de ser una ventaja táctica real, pues ya no eludiría los nuevos SAM ni tampoco a las computadoras de los nuevos radares de control de tiro. Por descontado, volar a Mach-3 dejaba una firma infrarroja y electromagnética brutal, lo que lo hacía fácilmente detectable.
La alta velocidad se convirtió en un enorme problema que encarecía las operaciones y mantenimientos pero ya no aportaba casi nada.
Para colmo, los nuevos satélites puestos en servicio en la década de los 90 permitían la transmisión de datos en tiempo real, exactamente igual que un SR-71, pero sin peligro de ser derribado o sufrir un accidente y a una décima parte del coste del SR-71.
El U-2 es infinitamente más lento, si. Pero puede permanecer más tiempo en vuelo. Sin ser un avión furtivo, su baja velocidad, baja firma infraroja y el uso de pinturas RAM lo hacen más difícil de detectar que un SR-71. Gracias a su facilidad de despliegue, puede cubrir zonas remotas que no están en las rutas de los satelites espía. Y, al tener espacios modulares, se puede configurar en poco tiempo para adaptarse mejor al tipo de misión que se le exija (fotografía óptica o infrarroja, vigilancia a distancia de un espacio concreto mediante radar lateral, tareas SIGINT o COMINT, etc.)
Entonces, sopesando todos estos factores (muchos desconocidos por los aficionados), el U-2 ha permanecido en servicio como un importante activo táctico mientras que el SR-71 ha sido retirado. El U-2 ha demostrado ser más rentable, confiable, versátil y adaptable que el SR-71.
Sin embargo, esto no significa que el SR-71 no fuera un avión notable por derecho propio. El SR-71 fue un logro innovador en la historia de la aviación que superó los límites de velocidad y altitud, siendo además, uno de los diseños más hermosos y espectaculares de la Historia.
NOTA: Ya se que muchos lectores de este post dirán que esto es una "involución" o un "retroceso". Pero piensen fríamente:
¿Para que quiero un avión a Mach-3, cuya velocidad ya no garantiza su supervivencia hoy, me cuesta una fortuna y no siempre está disponible si puedo hacer casi lo mismo con un avión más lento, pero con mayor capacidad de no ser detectado hoy y muchísimo más versatil y económico?
Los aviones, como toda tecnología, debe medirse en valores de coste / eficiencia y no en cuestiones de rendimiento máximo que no aporta nada al desempeño final.
Nova Barcelona (repost)
Por qué se dio de baja y dejó de fabricar , por qué los satélites mejoraron su capacidad de reconocimiento y comunicación , antes los pocos satélites de reconocimiento tomaban fotos y dejaban caer el carrete , cuando la señal satelital pudo enviar imágenes , se acabó ese sistema.
Otra razón era que el SR 71 al alcanzar mach 3 generaba tanto calor por la fricción que para que las tuberías del combustible no se rompieran en las uniones , se les dejaba holgura ,como las placas de cemento y en tierra el avión goteaba combustible por todas las uniones
Exacto, mi estimado @preocupado, estaba respondiendo al comentario del MiG-31 que aún está vigente hoy, a diferencia del SR-71, pero más como un emblema que como una real disuasión de los rusos, por los problemas mencionados anteriormente de sus motores, así como la marca infrarroja y de radar enorme de ese aparato y recito textualmente a @NovaBarcelona: "Los aviones, como toda tecnología, debe medirse en valores de coste/eficiencia y no en cuestiones de rendimiento máximo que no aporta nada al rendimiento final..."
El Grippen no será el más potente, rápido o fuerte, pero es un poquito más económico (que el Kfir, el F-16 y mucho más que el Rafale o el Thypoon), su tamaño ayuda a una mejor RCS, su electrónica es de lo mejor (se la van a colocar al Thypoon) y vendrán nuevecitos, con (eso espero) todos sus juguetes.
El problema es el torPe y su circo, que por querer llenarse más los bolsillos, ni siquiera negociaron un par de AWACS, para así dejar completo el SISDAN...
El Grippen no será el más potente, rápido o fuerte, pero es un poquito más económico (que el Kfir, el F-16 y mucho más que el Rafale o el Thypoon), su tamaño ayuda a una mejor RCS, su electrónica es de lo mejor (se la van a colocar al Thypoon) y vendrán nuevecitos, con (eso espero) todos sus juguetes.
Lo de que es el más económico , eso está por verse . Según un portal militar de Israel el gripen E/F de económico nada , según ellos el costo operativo está en 24.000 dólares .
Según Saab los gripen A/ B el costo era de 4.600 .
Los gripen C/D 8.600
Y los datos que dan del gripen E/F es de 10.400.
Brasil que los tiene en uso , no ha dado datos de operatividad .
En cuanto al que el RCS , eso es algo que me tiene mosqueado , por qué no entiendo cómo un F16 tiene un RCS de 5.0 y un gripen 0.1 un dato que Saab lleva diciendo desde el gripen a/b.
Cuando miras que un F16 tiene formas redondeadas y el gripen parece una caja cuadrada.
El argumento que Saab siempre ha dicho es que usan materiales anti radares ,curioso que ni EEUU u otros países tengan esos mismos materiales y se los pongan a un F16 block 70 o Rafales o Eurofighter y ni digo de los chinos que copian todo.
Qué los cazas furtivos que existen todos usen las mismas líneas para desviar le señal de radar.
Le recomiendo mirar las fotos de los gripen y los F16 que se han expuesto en el hilo de FAIR 2025 y compare.
Una cosa más, la toma de aire del F-16 no oculta por completo los álabes del motor, y éstos producen una buena cantidad de reflejos a cualquier radar.
Ahora bien, no estoy menoscabando ni demeritándo al F-16, es sin duda uno de los mejores diseños de la historia, porque nació como caza diurno puro, pero evolucionó a caza polivalente todotiempo y de ataque/apoyo a tierra, cosa para lo que no estaba diseñado y de ñapa es muy bonito.
Si no viene el Grippen, vendrá el F-16 y cualquiera de los dos será bienvenido...
Es correcto esa foto de los Viggen escoltando un SR-71 se dió porque tenían una falla y los rusos venían detrás y no querían arriesgar que los rusos lo derribaran (conjugación figurada) y entraron a espacio sueco en emergencia y los suecos enviaron a los Viggen a interceptar y a la vez evitar que los rusos se metieran detrás del SR-71 que venía mas despacio por la falla.
Precisamente vi una conferencia de un piloto de SR-71 un par de días antes de ésta seguidilla de mensajes. Les dejo el enlace de youtube, las fotos son del piloto de SR-71 que da la conferencia y que de manera irregular tomaba fotos de equipos ultrasecretos pero que al final son las pocos registros y fotos que existen. El SR-71 no vuela desde los años 90s. Los 30 y pico que se sobrevivieron fueron enviados a museos.
Una de esas fotos es superfamosa de la cual hoy la USAF vende afiches y cuadros con regalías en ediciones limitadas.
Sienténse en pantalla grande, con calma y con crispetas a ver el vídeo que es 5 estrellas.
PD. Si hubo una versión de ataque del SR-71, la cual no tenía sentido porque nada lo podía alcanzar. Creo que la aeronave también era muy caliente por dentro, por lo tanto llevar armamento no resultaba práctico.
El SR-71 aún tiene el récord de ser el Jet más rápido después de 40 años.
Pues sería bueno traer la fuente que dice que la hora de vuelo del Gripen E/F son USD $ 24 000, porque mis fuentes dicen otra cosa muy diferente, y no son de SAAB...
https://www.flyajetfighter.com/actual-availability-rates-for-the-f-22-rafale-su-35-and-gripen-e/
Si les interesa, la información es de junio de 2025.
https://x.com/Rincon001A/status/1970123201536483816
Esto ya se está tornando sospechoso, y no lo digo por SAAB sino por el Presidente que tenemos y su gobierno. Lo gracioso es que ya salió el CONPES, el primero de este mes...
Que tramara está plaga miserable?
A falta de firma y como van las cosas, el próximo gobierno será el que escoja el avión (y no creo que sea el Gripen).
Es que se le cayó la tolda del circo, las ratas le abandonan el barco, cada vez habla más incoherencias, la "paz total" (y el Nobel) fue algo irreal por su pésima gestión, para colmo de males se empantanó la adquisición del Rafale y aunque los suecos han hecho hasta lo imposible por quedarse con el contrato, el torPe solo sale dándole largas al asunto (como cosa rara)...
(Revista Força Aérea - 22 de septiembre)
Listo el tema de los Offset y evidentes las "asesorías":
Dejemos que el amigo Alexc, les explique
1. El decreto que publico el gobierno hoy sobre los acuerdos offset en el sector defensa, reglamenta cual es el monto mínimo que al firmar un contrato para adquisición de bienes y servicios para el sector defensa, debe incluir obligatoriamente la clausula offset, que es de 3 millones de USD:
Es decir, cada contrato que firme el MinDefensa equivalente a 3 millones de USD o superior de ese monto con una empresa, debe incluir obligatoriamente una clausula de offset.
2. Del valor de cada acuerdo offset que negocie el MinDefensa por contrato que firme con una empresa, el 10% deberá ir para el ministerio de industria y comercio y turismo y el resto del valor del acuerdo offset lo administrara el MinDefensa para lo que bien decida:
3. Si el contrato que firme el MinDefensa con una empresa es igual o sobrepasa los 3 mil millones de USD, el porcentaje por acuerdo offset para el sector de industria y comercio y turismo, podrá ser mayor al 10% del valor del acuerdo offset bajo la figura de " Poroyectos Especiales" ( ya que el parágrafo 1 del decreto no da un porcentaje fijo, esto se puede interpretar como que el gobierno si quiere, puede aplicar el 100% del valor del acuerdo offset al sector de industria y comercio y turismo en el caso de contratos que se firmen con este umbral):
Bueno señores, quedo atento a cualquier interrogante que tengan..
Eso aplica para los contratos antes firmados?
O los nuevos contratos a firmar?
Ahora bien, teniendo en cuenta el bajo precio del dolar, seria el momento en que la FAC solicite los 24 cazas y buscar los lift faltantes con la salida de los A37. Si es que pueden gestionar las serias falencias que tememos.
El costo lógicamente del Gripen, sera igual a 3 mil millones o muy superior a ese monto y nunca por debajo del mismo, porque si no, el gobierno no se hubiera tomado la molestia de citar la cifra de 3 mil millones de USD como el monto mínimo, pero en si, ese no es el costo exacto del contrato que se firmara con SAAB.... puede ser de 3.100, 3.200, 3.350...etc
Chile por la compra de 10 F16 block 50 nuevos por 600 millones de dólares recibió offset por 660 millones.
Brasil por la compra de 36 gripen que costaron 5400 millones de dólares recibirá más de 9.000 millones en retornos.
Según ese COMPES , no se estipula datos de cuanto podría ser el retorno en offset.
Solo un 10% para " proyectos especiales " de industria , comercio y turismo ( quien sabe que de especial tendrán )
Si la compra es por 3.900 millones y el retorno de offset el 10% irá a industria , comercio y turismo 390 millones y el año esto a las fuerzas armadas , cuanto es el resto ?
Por qué hasta donde se ha hablado los retornos serían reconstruir un hospital y construir una planta de paneles solares.
Petro nunca menciono retornos a las fuerzas armadas y ahora las nombra pero muy ambiguamente..
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!