El Mk 1 y 2 no son las mejores slternativas, en ese caso prefiero el Leo 2A4, si son Mk 4 bien venidos aunque por lo pesados, realmente no son aptos para todo el territorio nacional.
Lo que usted menciona son los paradigmas que mindefensa quiere contagiar como el virus a la opinión pública, todos los tanques son pesados, entonces si Perú y Ecuador se compran varios de estos ¿Qué diríamos al respecto? o dígame si se esta haciendo lo necesario para poner a punto la infraestructura cuando lleguen cualquier modelo de MBT, para que no se siga con el mismo pretexto de siempre "es que el tanque es grande y no hay vías que soporten el peso"; usted no se pregunta ¿por que Israel, un país casi del tamaño del departamento del Valle del Cauca ha diseñado un MBT como el Merkava?
Se equivoca, yo nunca hable del peso en el contexto de las vias, me parece absolutamente pobre y mediocre el argumento de que una via no se diseñe para soportar un vehiculo de 60 Tn, lo dije por la por la Geografia Colombiana, si mira bien hable de territorio, pero no de vias, pienso que en la Guajira el MK4 puede desenvolverse bien, pero en lugares con suelos más blandos podria tener más problemas que un tanque de 50-55-60 Tn, soy un hincha total del MK 4, me parece una de las mejores opciones, pero creo que tiene la limitante de las 65 Tn, claro que todos los MBT son pesados y aunque parece que 5 o 10 Tn son poco, pueden marcar diferencia, de Ahi que pienso que una buena opción serian los K2, o incluso los Leo 2, pero nunca dejaria de apludir la llegada de un Mk 4.
Es que precisamente no nos sirve ningún MBT porque en la actualidad no se a movido un solo dedo para mejorar la infraestructura, entonces no sirve el Merkava y ningún otro modelo, porque el pero esta en el peso.
El Mk 1 y 2 no son las mejores slternativas, en ese caso prefiero el Leo 2A4, si son Mk 4 bien venidos aunque por lo pesados, realmente no son aptos para todo el territorio nacional.
Esto es una tonteria como una catedral , dale no compren nada entonces .
La necesidad del MBT en la Guajira es muy puntual, allí se debe tener un batallón de estos rectores, pero si nos vamos a poner a pensar que tenemos que tenerlo en todas partes de Colombia, entonces no hacemos nada porque no hay infraestructura.
Eso que la dicen que las vías del pais no aguantan movimientos de mas de 60 ton es mentira, constantemente se mueven equipos que sobrepasan ese peso en Colombia, si no, miren la compañía transportador MAMUTH.
creo que la falta de experiencia en tener MBT es muy evidente, si supieras como un liviano amx-30 de 36 tn en temporada de lluvias pone en dificultades su movimiento o como un puente militar se puede caer con el paso de un tanque o las orugas como pueden romper el pavimento o asfalto...
si algunos se tomaron la molestia de leer la imagen que publique, notaran que el merkava no fue diseñado para pasar por quebradas o rios.
Actualmente el abrams y el merkava son los mas pesados del mercado, pero israel no tiene la extension de colombia, motivo por el cual no son necesarias las cama-bajas; y la logistica que implica mover un tanque de 60 toneladas puede salir mas costosa, aparte del hecho que muchos de los puentes de colombia no soportan mas de 100 toneladas lo cual implicaria un puente militar movil o un cuello de botella cada vez que se quieran mover los tanques a travez de un puente con estas limitaciones ya que deberan hacer fila y pasar de 1 en 1.
Mis favoritos para Proximo MBT de colombia son el K1A1, ojala con algunas mejoras del K2 y el Leopard 2 con todo su repertorio de opciones desde el 2A4 hasta el 2A7
En otras palabras si el merkava es atrapado en un aguacero donde el agua llegue por encima de 1.4m como por decir en barranquilla apague y vamonos.
Es que en la Guajira es donde mas los necesitamos, las razones son obvias, Holanda y Bélgica por estar en suelo húmedo y entre canales no por eso han dejado de tener blindados, aquí nos estamos llenando de paradigmas volviendo el tema ya un tabú de que aquí en Colombia no se puede traer MBTs por el peso, cuando en otros países como los mencionados, en condiciones mas adversas superaron ese obstáculo mental hace rato y no es por el asunto del merkava o abrams, sino por cualquier blindado que tenga orugas.
Srs. esta es mi primera participación, no soy militar pero desde hace mucho tiempo sigo los comentarios con gran interés... respecto a este tema nos olvidamos que no solo el transporte puede ser por carreteras también puede ser por ríos?, tenemos 2 mares también...que no nos pase como haber olvidado las carreteras del llano y amazonia(los ríos)
Josh en un posible conflicto con venezuela en la guajira, nuestros blindados llamense Merkava 4, Leopard 2A7 o K-2 Black panther posiblemente NO aguantarian como punta de lanza, alla si tienen artillerias mecanizadas autopropulsada (MSTA) y esta puede lanzar municion AT (anti-Tanque) entre 30 y 25 kilometros ningun MBT puede supèrar eso, asi que con un drone en el aire y artillerias se puede acabar tanques sin que estos disparen una vez.
entonces el tanque aunque muy bueno y bonito sin otro vehiculo de apoyo no sirve.
Y mientras por arauca entran como pedro por su casa.
El ejercito lleva unos buenos años y + años analizando, y sigue analizando para concluir que el MBT a escoger no ha sido inventado aun por todos los paradigmas que se han acumulado a través del tiempo, Venezuela tiene artillería mecanizada con munición AT sin renunciar a tener tanques de primera linea así sepa que Colombia cuente con la capacidad de comprar medios AT también. Pueden salir muchas razones por las cuales nuestro ejercito no cuenta con MBT, pero la principal es falta de iniciativa e interés, hace mucho debió haberse escogido un modelo, pero el tiempo no les ha alcanzado para lograr ese objetivo.
Pues si los MBT no pasan por los puentes Colombianos tampoco pasaran los del enemigo ehh ? , asi que para que MBT en el paramo de las Papas o en la laguna de Tota o en choconta ? , para que MBT en la iguana' o en Sopetran ? , los MBT tienen que estar donde se necesitan , cuidando las fronteras en la I division del EJC , esta division tiene que ser acorazada , tiene que haber MBT en el Cesar , la Guajira y Norte de Santander , en el resto del pais tambien puede haber pero seria mejor AFV sobre ruedas para esas zonas.
Así es, Shogun, se trata de integran todos los sistemas blindados y medios AT adaptables a nuestra muy particular topografía y volver la "desventaja" una ventaja NUESTRA.
Así es, Shogun, se trata de integran todos los sistemas blindados y medios AT adaptables a nuestra muy particular topografía y volver la "desventaja" una ventaja NUESTRA.
eso se llama estrategia... sera que en las esccuelas militares no les enseñaran esa materia???????
Se ha sabido que los oficiales, suboficiales del ejercito se entrenan con simuladores, y se ejercitan en sus respectivos batallones, ¿estrategia? lo dudo, falta es INICIATIVA, falta un verdadero proyecto viable y sostenible, falta acción seria y responsable para tomar las decisiones pertinentes, eso ya lo hemos debatido anteriormente, y es volver a redundar en el tema de por que las otras fuerzas si y el ejercito NO. En mi modesta opinión aplicaría los Merkava para la Guajira como escenario perfecto para estos modelos por ser una gran extensión desértica entre 80 y 100 tanques con medios terrestres y aéreos con capacidad AT, en otros escenarios se podrían tener en cuenta otro MBT con menos peso integrados con AFV + lo anterior planteado, reitero que me gustan los Merkava por que infunden respeto, ese MBT es para que lo vean de lejos y el enemigo lo piense muy bien antes de actuar. A continuación los invito para que analicen el siguiente articulo que es bien interesante de lo que se le esta ofertando a Perú: http://www.americamilitar.com/discussion/comment/27438#Comment_27438
Hyundai Rotem ofrece el tanque digitalizado K2 Pantera Negra al Ejército del Perú.
La corporación Hyundai Rotem ha ofrecido al Ejército del Perú (EP) uno de los tanques rectores de combate (main battle tank) más avanzados del mundo, el K2 Pantera Negra (Black Panther). Un novedoso concepto de plataforma digital integrada en un vehículo blindado de ataque a orugas, cuyo conjunto ha sido desarrollado con la finalidad de conseguir y mantener la superioridad militar terrestre en un escenario táctico adverso. La sumatoria de niveles de movilidad de primer orden, capacidad para inhabilitar o destruir los tanques más modernos en servicio operativo en la actualidad y la más reciente tecnología de conciencia situacional entregan un sistema de armas con niveles de letalidad sin precedentes en la región suramericana para el segmento. Se ha podido confirmar la oferta de la gigantesca empresa surcoreana en el marco del programa peruano de modernización militar más importante y serio de los últimos años.
Con 55 toneladas de peso; largo de 10.8 metros; ancho de 3.6 metros; altura de 2.4 metros; distancia del chasis inferior al suelo de 0.45 metros; cañón principal de ánima lisa de 120-mm y 55 calibres (desarrollado a partir del cañón Rheinmetall de similares dimensiones y que automáticamente convierte a su propietario en el tenedor del tanque más potente de la región) con capacidad para impactar objetivos a distancias de hasta tres kilómetros en tierra y cinco kilómetros contra helicópteros volando a baja cota; cargador automático con 16 municiones, aislado de la tripulación y con una cadencia de fuego de hasta diez disparos por minuto, que según el fabricante es la mejor cadencia a nivel mundial; paneles colapsables (blow-off panels) para desviar la eventual detonación interna de municiones hacia el exterior; ametralladora coaxial de 7-62-mm; ametralladora de 12.7-mm controlada desde el interior del vehículo; aire acondicionado; sistema de información y gestión de batalla de última generación; avanzado sistema de control de tiro (auto-tracker) con override para el comandante del tanque y operación todo tiempo, día y noche; factibilidad de integración en un sistema táctico de comando y control C4ISR; blindaje modular compuesto más blindaje reactivo con opción de upgrade; sistema de protección NBQ; tripulación de tres personas, cada uno equipado con sus respectivos monitores, con cámaras termales, CCD TV con 15X de zoom óptico y laser medidor de distancias, con estabilización en dos ejes para el artillero y comandante; sistema de navegación por GPS e inercial; mínima preparación para vadeo de ríos y cursos de agua de hasta 4.1 metros de profundidad (equipo de vadeo cargada en la parte trasera lateral de la torreta); motor diesel de 1,500-Editado por el sistema desarrollado bajo licencia a partir de motores alemanes MTU; transmisión completamente automática con cinco velocidades hacia delante (hasta 70 km/h en pista y 50 km/h en campo) y tres en retroceso (hasta 32 km/h); rango operacional de 450 kilómetros; un excelente ratio potencia/peso de 27.3 Editado por el sistema/Ton; unidad de potencia auxiliar (APU); volante de conducción en lugar de las anticuadas palancas, aún presentes en algunos tanques; sistema de tensión dinámica para los componentes de las orugas, que permite una eficiente adaptación a las irregularidades del terreno; sistema de identificación amigo-enemigo (IFF, por sus siglas en inglés); sistema lanzador de granadas fumígenas; control eléctrico de la torreta y cañón principal; almacenamiento de hasta 40 municiones de diverso tipo; sistema de protección activa opcional soft-kill y/o hard-kill, éste último utiliza radar para interceptar y destruir municiones de calibre superior a 20-mm disparadas hacia el tanque portador; sistemas de alerta de radar y láser, entre otros.
El sistema de suspensión del K2 Pantera Negra merece una mención aparte. Seis ruedas al terreno por lado y un novedoso sistema de brazos independientes (In-Arm) que a modo de palancas permiten al tanque inclinarse hacia cualquier sentido (ampliando el grado de enganche de objetivos) o simplemente agachar el tanque entero, disminuyendo el perfil ofrecido a fuerzas hostiles. Contrario a lo sugerido por diversas fuentes especializadas, el K2 no es el tanque más costoso (tampoco es barato) y el comprensivo paquete ofrecido al Perú incluye el ensamblaje local de 110 tanques y facilidades offset. El Ejército peruano alinea actualmente unos 250 tanques T-55, adquiridos hace 40 años y cuya única utilidad actual es la de artilleria móvil.
Fuente: http://maquina-de-combate.com/
que interesante, lo mejor de todo es que ofrecen transferencia tecnologica y embaje local. Cosas muy valiosas que pocos ofrecen. Para mi seria un sueño ver a un tanque tan capaz en Colombia.
Comentarios
Se equivoca, yo nunca hable del peso en el contexto de las vias, me parece absolutamente pobre y mediocre el argumento de que una via no se diseñe para soportar un vehiculo de 60 Tn, lo dije por la por la Geografia Colombiana, si mira bien hable de territorio, pero no de vias, pienso que en la Guajira el MK4 puede desenvolverse bien, pero en lugares con suelos más blandos podria tener más problemas que un tanque de 50-55-60 Tn, soy un hincha total del MK 4, me parece una de las mejores opciones, pero creo que tiene la limitante de las 65 Tn, claro que todos los MBT son pesados y aunque parece que 5 o 10 Tn son poco, pueden marcar diferencia, de Ahi que pienso que una buena opción serian los K2, o incluso los Leo 2, pero nunca dejaria de apludir la llegada de un Mk 4.
Actualmente el abrams y el merkava son los mas pesados del mercado, pero israel no tiene la extension de colombia, motivo por el cual no son necesarias las cama-bajas; y la logistica que implica mover un tanque de 60 toneladas puede salir mas costosa, aparte del hecho que muchos de los puentes de colombia no soportan mas de 100 toneladas lo cual implicaria un puente militar movil o un cuello de botella cada vez que se quieran mover los tanques a travez de un puente con estas limitaciones ya que deberan hacer fila y pasar de 1 en 1.
Mis favoritos para Proximo MBT de colombia son el K1A1, ojala con algunas mejoras del K2 y el Leopard 2 con todo su repertorio de opciones desde el 2A4 hasta el 2A7
En otras palabras si el merkava es atrapado en un aguacero donde el agua llegue por encima de 1.4m como por decir en barranquilla apague y vamonos.
Adjunto imagen de nuestro futuro MBT (si se le puede llamar así al centauro).
entonces el tanque aunque muy bueno y bonito sin otro vehiculo de apoyo no sirve.
Y mientras por arauca entran como pedro por su casa.
eso se llama estrategia... sera que en las esccuelas militares no les enseñaran esa materia???????
http://www.americamilitar.com/discussion/comment/27438#Comment_27438
La corporación Hyundai Rotem ha ofrecido al Ejército del Perú (EP) uno de los tanques rectores de combate (main battle tank) más avanzados del mundo, el K2 Pantera Negra (Black Panther). Un novedoso concepto de plataforma digital integrada en un vehículo blindado de ataque a orugas, cuyo conjunto ha sido desarrollado con la finalidad de conseguir y mantener la superioridad militar terrestre en un escenario táctico adverso. La sumatoria de niveles de movilidad de primer orden, capacidad para inhabilitar o destruir los tanques más modernos en servicio operativo en la actualidad y la más reciente tecnología de conciencia situacional entregan un sistema de armas con niveles de letalidad sin precedentes en la región suramericana para el segmento. Se ha podido confirmar la oferta de la gigantesca empresa surcoreana en el marco del programa peruano de modernización militar más importante y serio de los últimos años.
Con 55 toneladas de peso; largo de 10.8 metros; ancho de 3.6 metros; altura de 2.4 metros; distancia del chasis inferior al suelo de 0.45 metros; cañón principal de ánima lisa de 120-mm y 55 calibres (desarrollado a partir del cañón Rheinmetall de similares dimensiones y que automáticamente convierte a su propietario en el tenedor del tanque más potente de la región) con capacidad para impactar objetivos a distancias de hasta tres kilómetros en tierra y cinco kilómetros contra helicópteros volando a baja cota; cargador automático con 16 municiones, aislado de la tripulación y con una cadencia de fuego de hasta diez disparos por minuto, que según el fabricante es la mejor cadencia a nivel mundial; paneles colapsables (blow-off panels) para desviar la eventual detonación interna de municiones hacia el exterior; ametralladora coaxial de 7-62-mm; ametralladora de 12.7-mm controlada desde el interior del vehículo; aire acondicionado; sistema de información y gestión de batalla de última generación; avanzado sistema de control de tiro (auto-tracker) con override para el comandante del tanque y operación todo tiempo, día y noche; factibilidad de integración en un sistema táctico de comando y control C4ISR; blindaje modular compuesto más blindaje reactivo con opción de upgrade; sistema de protección NBQ; tripulación de tres personas, cada uno equipado con sus respectivos monitores, con cámaras termales, CCD TV con 15X de zoom óptico y laser medidor de distancias, con estabilización en dos ejes para el artillero y comandante; sistema de navegación por GPS e inercial; mínima preparación para vadeo de ríos y cursos de agua de hasta 4.1 metros de profundidad (equipo de vadeo cargada en la parte trasera lateral de la torreta); motor diesel de 1,500-Editado por el sistema desarrollado bajo licencia a partir de motores alemanes MTU; transmisión completamente automática con cinco velocidades hacia delante (hasta 70 km/h en pista y 50 km/h en campo) y tres en retroceso (hasta 32 km/h); rango operacional de 450 kilómetros; un excelente ratio potencia/peso de 27.3 Editado por el sistema/Ton; unidad de potencia auxiliar (APU); volante de conducción en lugar de las anticuadas palancas, aún presentes en algunos tanques; sistema de tensión dinámica para los componentes de las orugas, que permite una eficiente adaptación a las irregularidades del terreno; sistema de identificación amigo-enemigo (IFF, por sus siglas en inglés); sistema lanzador de granadas fumígenas; control eléctrico de la torreta y cañón principal; almacenamiento de hasta 40 municiones de diverso tipo; sistema de protección activa opcional soft-kill y/o hard-kill, éste último utiliza radar para interceptar y destruir municiones de calibre superior a 20-mm disparadas hacia el tanque portador; sistemas de alerta de radar y láser, entre otros.
El sistema de suspensión del K2 Pantera Negra merece una mención aparte. Seis ruedas al terreno por lado y un novedoso sistema de brazos independientes (In-Arm) que a modo de palancas permiten al tanque inclinarse hacia cualquier sentido (ampliando el grado de enganche de objetivos) o simplemente agachar el tanque entero, disminuyendo el perfil ofrecido a fuerzas hostiles. Contrario a lo sugerido por diversas fuentes especializadas, el K2 no es el tanque más costoso (tampoco es barato) y el comprensivo paquete ofrecido al Perú incluye el ensamblaje local de 110 tanques y facilidades offset. El Ejército peruano alinea actualmente unos 250 tanques T-55, adquiridos hace 40 años y cuya única utilidad actual es la de artilleria móvil.
Fuente: http://maquina-de-combate.com/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!