Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.
si sales de Cúcuta a San Cristóbal 60 minutos promedio te encuentras con los llamados andes de Venezuela ,cuando estás en San Cristóbal recorres una hora de camino y llegas al piedemonte llanero ,te desvias por el puesto de control la pedrera y estás en el estado Apure en 3 horas que limita con Arauca ,caso contrario si te vas por Cúcuta llegas a Pamplona y tienes q subir montañas paramos para encontrar el Arauca y el pidemonte llanero en cuestión de horas promedio 14 ,los climas van cambiando uno está en Cúcuta y en una hora está en el frío de Pamplona nivel Bogotá ,son kilómetros para que el clima cambie
Eso cierto y falso a la ves ya que el clima de Venezuela es exactamente el mismo recuerda que ambos pertenecen al selecto y pequeños grupos de los países megadiversos
Sí, y no, Bafes. Colombia tiene una variante o varias con las cuales Venezuela no cuenta y son:
> Costa en el Océano Pacífico.
> Venezuela cuenta con una cordillera. Colombia tiene 3 y las tres son más altas que la que hay en Venezuela, así que la variación climática a éste lado es más cambiante, así como los vientos y otros factores. No es lo mismo chupar frío en Mérida que chuparlo en la Sabana de Bogotá, en Tunja, en Manizales o en Pasto.
Y no es necesario que me crea, bien puede constatarlo con cualquier venezolano que se ha venido a vivir a Colombia y le dirán exactamente lo mismo: no es la misma vaina. Y si no puede contactar a nadie, pues vea videos en youtube, ahí sí que lo explican muy bien.
Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.
si sales de Cúcuta a San Cristóbal 60 minutos promedio te encuentras con los llamados andes de Venezuela ,cuando estás en San Cristóbal recorres una hora de camino y llegas al piedemonte llanero ,te desvias por el puesto de control la pedrera y estás en el estado Apure en 3 horas que limita con Arauca ,caso contrario si te vas por Cúcuta llegas a Pamplona y tienes q subir montañas paramos para encontrar el Arauca y el pidemonte llanero en cuestión de horas promedio 14 ,los climas van cambiando uno está en Cúcuta y en una hora está en el frío de Pamplona nivel Bogotá ,son kilómetros para que el clima cambie
Eso cierto y falso a la ves ya que el clima de Venezuela es exactamente el mismo recuerda que ambos pertenecen al selecto y pequeños grupos de los países megadiversos
Sí, y no, Bafes. Colombia tiene una variante o varias con las cuales Venezuela no cuenta y son:
> Costa en el Océano Pacífico.
> Venezuela cuenta con una cordillera. Colombia tiene 3 y las tres son más altas que la que hay en Venezuela, así que la variación climática a éste lado es más cambiante, así como los vientos y otros factores. No es lo mismo chupar frío en Mérida que chuparlo en la Sabana de Bogotá, en Tunja, en Manizales o en Pasto.
Y no es necesario que me crea, bien puede constatarlo con cualquier venezolano que se ha venido a vivir a Colombia y le dirán exactamente lo mismo: no es la misma vaina. Y si no puede contactar a nadie, pues vea videos en youtube, ahí sí que lo explican muy bien.
Si tienen costa en otro océano y si tienen lugares más altos y por ende más fríos, la pregunta del millón es y como afecta eso en las operaciones blindadas en en zonas como los llanos o la guajira? , bueno la respuesta es en nada, porque al cruzar el Arauca desde apure el clima no cambia del otro lado y no vale el océano ni el frío de las montañas..
Pero parece que no leyó lo que hemos escrito antes:
En los últimos 12 años, el clima ha cambiado bastante, ya no tenemos las acostumbradas temporadas secas y de lluvias parametrizadas. Ahora son más extensas y radicales. Y en ese punto sí que intervienen las cordilleras de forma muy importante.
No más hay que ver mapas. La Cordillera Oriental colombiana es prácticamente una pared de sur a norte, mientras la cordillera venezolana es más corta y va sentido occidente nor-oriente, así que pasa transversalmente a Venezuela. ¿Eso qué significa? Que la posibilidad de precipitaciones en la Orinoquía colombiana es más alta que en la venezolana.
Pero parece que no leyó lo que hemos escrito antes:
En los últimos 12 años, el clima ha cambiado bastante, ya no tenemos las acostumbradas temporadas secas y de lluvias parametrizadas. Ahora son más extensas y radicales. Y en ese punto sí que intervienen las cordilleras de forma muy importante.
No más hay que ver mapas. La Cordillera Oriental colombiana es prácticamente una pared de sur a norte, mientras la cordillera venezolana es más corta y va sentido occidente nor-oriente, así que pasa transversalmente a Venezuela. ¿Eso qué significa? Que la posibilidad de precipitaciones en la Orinoquía colombiana es más alta que en la venezolana.
Ahí está el pequeño detalle.
Entonces llueve 24/7en los llanos colombianos? Que sean más comunes las precipitaciones del lado colombiano no quiere decir que las mismas alcancen magnitudes tales que impidan el desarrollo de operaciones blindadas en la zona, no de forma constante, si ese fuese el caso ya Arauca fuese un lago..
Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.
si sales de Cúcuta a San Cristóbal 60 minutos promedio te encuentras con los llamados andes de Venezuela ,cuando estás en San Cristóbal recorres una hora de camino y llegas al piedemonte llanero ,te desvias por el puesto de control la pedrera y estás en el estado Apure en 3 horas que limita con Arauca ,caso contrario si te vas por Cúcuta llegas a Pamplona y tienes q subir montañas paramos para encontrar el Arauca y el pidemonte llanero en cuestión de horas promedio 14 ,los climas van cambiando uno está en Cúcuta y en una hora está en el frío de Pamplona nivel Bogotá ,son kilómetros para que el clima cambie
Eso cierto y falso a la ves ya que el clima de Venezuela es exactamente el mismo recuerda que ambos pertenecen al selecto y pequeños grupos de los países megadiversos
Sí, y no, Bafes. Colombia tiene una variante o varias con las cuales Venezuela no cuenta y son:
> Costa en el Océano Pacífico.
> Venezuela cuenta con una cordillera. Colombia tiene 3 y las tres son más altas que la que hay en Venezuela, así que la variación climática a éste lado es más cambiante, así como los vientos y otros factores. No es lo mismo chupar frío en Mérida que chuparlo en la Sabana de Bogotá, en Tunja, en Manizales o en Pasto.
Y no es necesario que me crea, bien puede constatarlo con cualquier venezolano que se ha venido a vivir a Colombia y le dirán exactamente lo mismo: no es la misma vaina. Y si no puede contactar a nadie, pues vea videos en youtube, ahí sí que lo explican muy bien.
Venezuela posee 3 cordilleras. Cordillera Andina Cordillera de la Costa Cordillera Oriental
La Cordillera de los Andes al dirigirse hacie el nor-oriente se transforma en la Cordillera de la Costa. En algunas fuentes se halla como una sola y en otras separadas. Así que dejemos en dos.
Cordillera Oriental... Mmmm...
Esa en Anzoateguí, Monagas y Sucre no es una cordillera como tal. Más bien se parece a una Serranía.
Si es por eso, entonces en Colombia tenemos 5 cordilleras: las 3 conocidas y la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.
Ah, y falta una: la Serranía del Baudó en Chocó, en la frontera con Panamá.
Un momento...
¿No se supone que es un tema de MBTs? No de orografía de Colombia ni de Venezuela.
Eso es lo mismo que estoy pensando, esto ya se volvió una especie de Epic off-topic por lo demás muy curioso. Y eso que piensan que para que un terreno sea blando necesariamente tuvo que haber diluviado primero.
Colombia y Venezuela comparten los mismos llanos,pero !! Pero,colombia tiene el piedemonte llanero donde la precipitación es el triple de el resto de los llanos y ocurre un fenomfen como ha visto cualquier persona que ha vivido o le ha tocado vivir en Barranquilla ,los arroyos. Si tú estás en el centro y llueve en la parte de arriba ,no lo vez ,solo te entera por los arroyos. Igual ocurre con los ríos ,puede que en la frontera esté seco pero los ríos ya bajan caudlosos cuando menos lo esperas.
Un amigo de España me comenta que hay alrededor de 50 Leopards 2 A4 juntando polvo en un deposito, parece que los venden baratos... Si no los venden es probable que sean transformados en vehículos de ingenieros, lanza puentes etc.
Un amigo de España me comenta que hay alrededor de 50 Leopards 2 A4 juntando polvo en un deposito, parece que los venden baratos... Si no los venden es probable que sean transformados en vehículos de ingenieros, lanza puentes etc.
creo que esos leo2 estan en malas condiciones aun se pueden salvar pero es metiendo $$$ ademas el problema que tienes que contratar el soporte aparte, españa te los vende como estan. para un pais que no tiene ningun Mbt no seria buen negocio para un pais que ya tiene soporte y instalaciones si lo seria aunque creo que alemania con su desespero les estaba echando el ojo. ademas toca ver si esos leo2a4 son del lote "early" o "late" pues su blindaje cambia los primeros tienen blindaje type B el cual no es la gran cosa mientras que lo últimos tienen C (aunque tengo entendido que la gran mayoria de A4 en su tiempo fueron pasados al estandar C)
para colombia el ideal seria algo como el type 90 o type 10 pero su coste es lo que pesan en oro. el leo2a4 también es buena opción pero ya a estas fechas requieren una mejora si quieren matenerse al dia (cosa que sabe el Ejch) lo otro seria un M1a1 M o ir por unos leo1a5 como hizo brasil + el combo de M109 + cobras o mas arpias.
Un amigo de España me comenta que hay alrededor de 50 Leopards 2 A4 juntando polvo en un deposito, parece que los venden baratos... Si no los venden es probable que sean transformados en vehículos de ingenieros, lanza puentes etc.
creo que esos leo2 estan en malas condiciones aun se pueden salvar pero es metiendo $$$ ademas el problema que tienes que contratar el soporte aparte, españa te los vende como estan. para un pais que no tiene ningun Mbt no seria buen negocio para un pais que ya tiene soporte y instalaciones si lo seria aunque creo que alemania con su desespero les estaba echando el ojo. ademas toca ver si esos leo2a4 son del lote "early" o "late" pues su blindaje cambia los primeros tienen blindaje type B el cual no es la gran cosa mientras que lo últimos tienen C (aunque tengo entendido que la gran mayoria de A4 en su tiempo fueron pasados al estandar C)
para colombia el ideal seria algo como el type 90 o type 10 pero su coste es lo que pesan en oro. el leo2a4 también es buena opción pero ya a estas fechas requieren una mejora si quieren matenerse al dia (cosa que sabe el Ejch) lo otro seria un M1a1 M o ir por unos leo1a5 como hizo brasil + el combo de M109 + cobras o mas arpias.
Tengo entendido que esos Leopard 2 A4 eran Alemanes y fueron entregados a España como préstamo, mientras recibían sus Leopard 2E, pero luego fueron comprados por España, sobre el Type-90 tengo entendido que tiene un rendimiento parecido al del Leopard 2A4, pero con autocargador, del Type-10 ni idea.
El Leopard 2 A4 es una buena opción y mas si se pudieran llevar a la versión A5 o alguna versión superior.
Sobre el estado de esos 50 Leopard 2 no tengo información pero averiguare.
leyendo sobre los tanques Leopard me encontre con una curiosidad en wikipedia: "Turquía decidió emplear sus tanques Leopard 2A4 en sus incursión en el norte de Siria. La decisión necesitaba aprobación previa por parte de Alemania y el motivo de emplear los Leopard 2 fue la vulnerabilidad de losM-60T turco-israelíes." https://es.wikipedia.org/wiki/Leopard_2#Turquía y ya que la wiki no es que sea lo mas confiable, alguien me podría decir si es verdad eso de que Turquía necesitó aprobación de Alemania para llevar los Leopard 2 turcos a Siria?
Eso es falso, Turquía primero empleo los Leo 2 pero estos carros tuvieron problemas con los ATGM, por lo que los turcos mandaron sus M60T (Sabra) que tienen mejores sistemas de perturbación de sistemas de guía de ATGM y blindaje reactivo que no tienen los Leopard 2.
Un amigo de España me comenta que hay alrededor de 50 Leopards 2 A4 juntando polvo en un deposito, parece que los venden baratos... Si no los venden es probable que sean transformados en vehículos de ingenieros, lanza puentes etc.
Lo ultimo que supe, que nos comentó un forista que ya no participa en este espacio, es que esos carros se van de conversión a especializados. Antes se los ofrecieron a Perú, de hecho con la recuperación económica de Europa y la amenaza rusa en el Báltico esos carros se los están ofreciendo con preferencia a los países bálticos aunque ahora que Colombia es socio global de la OTAN no sería difícil obtenerlos tampoco (el problema es que acá el $$$ no lo quieren soltar).
Buenos dias compañeros, ya averigüe; palabras de un Ex comandante de Leopard 2E, con experiencia tambien en tanques M60, los Leopard 2A4 siguen en el mismo lugar y estan disponibles, el estado del motor y mecanismos no es malo, pero claro están trabajados. Tienen bastante potencial y les queda mucha guerra que dar, solo les hace falta una buena puesta a punto y estarían listos para servir por bastantes años.
Eso fue lo que pude averiguar, esperó sea de ayuda.
España sería un excelente proveedor de material militar. Tienen los EFT y aeronaves de transporte, tienen los Pizarro y otros vehiculos terrestres, tienen una excelente oferta naval y un largo etcétera de muchos otros productos y servicios con offsets y con compensaciones interesantes.
España sería un excelente proveedor de material militar. Tienen los EFT y aeronaves de transporte, tienen los Pizarro y otros vehiculos terrestres, tienen una excelente oferta naval y un largo etcétera de muchos otros productos y servicios con offsets y con compensaciones interesantes.
ahí hay buena tela para cortar por muchos flancos, hasta en lo civil, pero bueno, a mi parecer ninguno de los dos candidatos elegibles a presidente (Petro-Uribe) les interesaría explotar esa parte, uno le interesa mas la parte social (ista para muchos) y el otro ya tiene historial conocido
creo que la verdad necesitamos como alguna ley que obligue al estado a inyectar capital en la actualización de las FFMM
Bafes no compares lo que no es comparable, son muchas las razones por las cuales nunca vas a entender que nuestro clima es mucho mas variado que el de ustedes, simplemente donde se encuentra Colombia no es del todo llano, tiene tres cordilleras y dos océanos.
Comentarios
Si tienen costa en otro océano y si tienen lugares más altos y por ende más fríos, la pregunta del millón es y como afecta eso en las operaciones blindadas en en zonas como los llanos o la guajira? , bueno la respuesta es en nada, porque al cruzar el Arauca desde apure el clima no cambia del otro lado y no vale el océano ni el frío de las montañas..
Entonces llueve 24/7en los llanos colombianos? Que sean más comunes las precipitaciones del lado colombiano no quiere decir que las mismas alcancen magnitudes tales que impidan el desarrollo de operaciones blindadas en la zona, no de forma constante, si ese fuese el caso ya Arauca fuese un lago..
Venezuela posee 3 cordilleras.
Cordillera Andina
Cordillera de la Costa
Cordillera Oriental
Pero,colombia tiene el piedemonte llanero donde la precipitación es el triple de el resto de los llanos y ocurre un fenomfen como ha visto cualquier persona que ha vivido o le ha tocado vivir en Barranquilla ,los arroyos.
Si tú estás en el centro y llueve en la parte de arriba ,no lo vez ,solo te entera por los arroyos.
Igual ocurre con los ríos ,puede que en la frontera esté seco pero los ríos ya bajan caudlosos cuando menos lo esperas.
Si no los venden es probable que sean transformados en vehículos de ingenieros, lanza puentes etc.
creo que esos leo2 estan en malas condiciones aun se pueden salvar pero es metiendo $$$ ademas el problema que tienes que contratar el soporte aparte, españa te los vende como estan. para un pais que no tiene ningun Mbt no seria buen negocio para un pais que ya tiene soporte y instalaciones si lo seria aunque creo que alemania con su desespero les estaba echando el ojo. ademas toca ver si esos leo2a4 son del lote "early" o "late" pues su blindaje cambia los primeros tienen blindaje type B el cual no es la gran cosa mientras que lo últimos tienen C (aunque tengo entendido que la gran mayoria de A4 en su tiempo fueron pasados al estandar C)
para colombia el ideal seria algo como el type 90 o type 10 pero su coste es lo que pesan en oro. el leo2a4 también es buena opción pero ya a estas fechas requieren una mejora si quieren matenerse al dia (cosa que sabe el Ejch) lo otro seria un M1a1 M o ir por unos leo1a5 como hizo brasil + el combo de M109 + cobras o mas arpias.
Tengo entendido que esos Leopard 2 A4 eran Alemanes y fueron entregados a España como préstamo, mientras recibían sus Leopard 2E, pero luego fueron comprados por España, sobre el Type-90 tengo entendido que tiene un rendimiento parecido al del Leopard 2A4, pero con autocargador, del Type-10 ni idea.
El Leopard 2 A4 es una buena opción y mas si se pudieran llevar a la versión A5 o alguna versión superior.
Sobre el estado de esos 50 Leopard 2 no tengo información pero averiguare.
"Turquía decidió emplear sus tanques Leopard 2A4 en sus incursión en el norte de Siria. La decisión necesitaba aprobación previa por parte de Alemania y el motivo de emplear los Leopard 2 fue la vulnerabilidad de losM-60T turco-israelíes."
https://es.wikipedia.org/wiki/Leopard_2#Turquía
y ya que la wiki no es que sea lo mas confiable, alguien me podría decir si es verdad eso de que Turquía necesitó aprobación de Alemania para llevar los Leopard 2 turcos a Siria?
Lo ultimo que supe, que nos comentó un forista que ya no participa en este espacio, es que esos carros se van de conversión a especializados. Antes se los ofrecieron a Perú, de hecho con la recuperación económica de Europa y la amenaza rusa en el Báltico esos carros se los están ofreciendo con preferencia a los países bálticos aunque ahora que Colombia es socio global de la OTAN no sería difícil obtenerlos tampoco (el problema es que acá el $$$ no lo quieren soltar).
Eso fue lo que pude averiguar, esperó sea de ayuda.
ahí hay buena tela para cortar por muchos flancos, hasta en lo civil, pero bueno, a mi parecer ninguno de los dos candidatos elegibles a presidente (Petro-Uribe) les interesaría explotar esa parte, uno le interesa mas la parte social (ista para muchos) y el otro ya tiene historial conocido
creo que la verdad necesitamos como alguna ley que obligue al estado a inyectar capital en la actualización de las FFMM
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!