América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Posible MBT para el Ejército Nacional de Colombia

1274275277279280391

Comentarios

  • Sobre el K1A1, pregunto? no es muy pesado para las carreteras y puentes en Colombia? y como les parece cuando llueve por las sabanas del Cesar, Bolívar, Sucre, Villavicencio, esos vehículos se deben enterrar muy feo con esos inviernos, o sino vean el problema que hay en zonas del país en estos momentos¡¡  
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso ya se ha debatido harto, la conclusión es que las vías de Colombia pueden soportar sin ningún problema cargas de 60 Tn o superiores. Además que los MBTs no se cogerían para pasearlos por el país. Sólo hay que ubicarlos en las zonas donde es más sensible su uso o uso de estos por parte de un potencial enemigo.
  • muchas gracias AndrésK, por el comentario, pero te pregunto has estado en las reveras del cauca o magdalena en creciente durante el invierno?
    te pregunto esto porque a mi me tocó ver como crecía el magdalena por sus riveras en el 2008 y te digo no hay ningún MBT que se atreva a pasar por esos lugares, con semejantes crecientes, en donde no se ven los techos de las casas y que los arboles más grandes solo se ven las partes más altas, porque esos territorios es donde hay la mayor riqueza del país que son los puntos de exploración de pozos de petroleo marcados.
  • además las riveras del san Jorge, Sinú, Cesar y demás ríos de la zona norte de Colombia son las ZONAS que deberían estar mejor vigiladas por dichas fuerzas y no solo en la Guajira.
  • también el Orinóco, Vaupes, y demás ríos de la sabana de los llanos también son zonas que deberían tener buenas batallones de esa clase con buena logística y vigilancia, porque en esas zonas está la misma situación.

     
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Todos sabemos eso y que la mojana Sucreña se inunda cada 6 meses, pero los MBT s nada tienen que vigilar o hacer en la rivera del Magadalena , ni del Cauca, ni del San Jorge . Para eso esta el resto del Ejercito. Los MBTs tienen un nicho muy claro y es la frontera con Venezuela, no las llanuras de Bolivar o Sucre.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Así es. Es claro que no veremos MBTs en el interior del país, ni siquiera en los Llanos, ellos ya tienen su "base" en La Guajira y posiblemente en las regiones cercanas...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Pero en los llanos también hacen falta los MBT con los demás apoyos mecanizados. Los llanos son el vientre blando de nuestra geografía ya que en verano son terreno propicio para los medios mecanizados del ejercito y de la IM del vecino, además son una enorme despensa agrícola y también hay muchos pozos de petróleo. En especial en Arauca hacen falta tales medios ya que al igual que La Guajira hay importantes recursos que defender al mismo lado de la frontera.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 11 May 2018 #5530
    Arauca es frontera y a la frontera me referi , el Forista Esquivel habla de poner MBTs y "buenos batallones de esa clase" en la mojana Sucreña, las riveras del Magdalena y en el Vichada. La verdad parece que no sabe de lo que habla ( ni se para que  respondo esos comentarios sin ton ni son ) 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 11 May 2018 #5531
    cesar escribió:
    Pero en los llanos también hacen falta los MBT con los demás apoyos mecanizados. Los llanos son el vientre blando de nuestra geografía ya que en verano son terreno propicio para los medios mecanizados del ejercito y de la IM del vecino, además son una enorme despensa agrícola y también hay muchos pozos de petróleo. En especial en Arauca hacen falta tales medios ya que al igual que La Guajira hay importantes recursos que defender al mismo lado de la frontera.
    En Arauca hay que poner otro tipo de medios, como MBTs ligeros, tales como el CV-90 sueco...

    Yo he estado en los Llanos y no es buen lugar para meter MBTs pesados, pero sí que se pueden usar vehículos como el arriba mencionado o el Centauro B-1...


  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Para esa zona preferiblemente ligeros como dice Andres y mas preferible que sean de Orugas... el CV-90 seria perfecto y con una lanzadera de ATGM mucho mejor.
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    AndresK escribió:
    cesar escribió:
    Pero en los llanos también hacen falta los MBT con los demás apoyos mecanizados. Los llanos son el vientre blando de nuestra geografía ya que en verano son terreno propicio para los medios mecanizados del ejercito y de la IM del vecino, además son una enorme despensa agrícola y también hay muchos pozos de petróleo. En especial en Arauca hacen falta tales medios ya que al igual que La Guajira hay importantes recursos que defender al mismo lado de la frontera.
    En Arauca hay que poner otro tipo de medios, como MBTs ligeros, tales como el CV-90 sueco...

    Yo he estado en los Llanos y no es buen lugar para meter MBTs pesados, pero sí que se pueden usar vehículos como el arriba mencionado o el Centauro B-1...

    Esto ya lo habíamos tratado hace tiempo, yo sugerí eso... La verdad unos K 21 sería excelentes ahí y en cualquier parte del país, porqué?

    Resultado de imagen para k21 ifv river

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Igual para eso estan la carreteras, un objetivo clave es tomar las vias de comunicacion del enemigo o defender la propias, dudo mucho eso de que los tanques los pongamos a abrirse caminos como función principal porque tampoco puede ser que se mentan por sitios de nuestra geografia que por donde no puedan pasar ni sus propios suministros. Logico no creen. Por eso minimizo o mas bien me parece de caracter secundario combates en vias No estrategicas o trochas con estas maquinas.  
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    Lo primero que se debe analizar son los escenarios de una confrontación no es lo mismo cruzar la frontera de Maicao y encontrar carreteras que en promedio de 4 a 6 horas de tiempo te ponen en Valledupar y santa Marta y de ahí por Bosconia o cienaga a la ruta del sol , ,a cruzar Cúcuta y encontrarse en 25 minutos con peñas blancas en la vía Pamplona - bucaramga ,abismos y barrancos y de ahí suban montaña hasta el páramo picacho ,y ni que decir por la via ocaña Monte y culebra selva y barrancos , ahora otro escenario son los llanos del Arauca que no es el mismo terreno que el desierto de la Guajira ,y tampoco veo tanques enemigos en la misma cantidad que salieron de su país rondando por la mojana sucrense ,antes que eso pase los Spike romperán esas filas ,les recuerdo que en el estado Apure frontera con Arauca probaron hace varios años los sistemas Smerch artilleria de cohetes
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Wed, 16 May 2018 #5536
    Señores, cordial saludo.

    A continuación comparto con ustedes el especial publicado sobre el parque blindado en Latino américa y en el que en su primera parte, describe los medios de combate (MBT, caza tanques y VCI) que se encuentran en la actualidad en inventario (en la segunda parte, los medios de reconocimiento y transporte).

    El documento fue elaborado con material en parte compartido en foros y espacios como este y producto de visitas a bases de los diferentes ejércitos, así como de la revisión de la bibliografía existente e incluso de entrevistas a responsables del arma blindada en cada uno de los países.

    Aquí entonces el artículo principal en el que encontrarán los diferentes capítulos correspondientes a cada país y también un breve análisis introductorio de mi autora. 

    Espero como siempre que sea de su interés y que puedan disfrutarlo y compartir sus impresiones.

    Latinoamérica, un viejo parque acorazado en busca de soluciones

    http://www.infodefensa.com/latam/2018/05/16/noticia-latinoamerica-parque-acorazado-viejo-busca-soluciones.html

    Los blindados en América Latina, un escenario en modernización

    http://www.infodefensa.com/latam/2018/05/16/opinion-blindados-america-latina-escenario-modernizacion.php

    Respecto de Colombia, encontrarán el artículo actualizado sobre el Cascavel, que pudimos elaborar gracias a las visitas que realizamos a La Guajira, a los datos compartidos por ustedes y a las explicaciones técnicas y datos dados por el amigo Daniel Cárdenas

    EE Engesa Cascavel MK-IV

    http://www.infodefensa.com/latam/noticias.php?noticia=25289&=1

    (Artículo con el que controvertimos el adefesio publicado por el fake gonzalojimenez)



  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Con declaraciones del señor comandante de las Fuerzas Armadas Colombianas, general Alberto Mejía, quien nos concedió gentil entrevista:

    Colombia, un transporte modificado para combatir

    http://www.infodefensa.com/latam/2018/05/16/noticia-colombia-transporte-hecho-combatir.html


  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    mi pregunta es si se arma el plomeo los cascabeles van en primera línea avanzando o esperando para emboscar ?
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Eso depende del orden táctico, en la guerra ningún plan resiste el primer contacto con el enemigo.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    juan_david escribió:
    mi pregunta es si se arma el plomeo los cascabeles van en primera línea avanzando o esperando para emboscar ?

    Esperan. Las FFAA, resistirán primero en X números de líneas y luego contraatacarían. Pero frente al poder de fuego enemigo, no se como nuestros efectivos podrían contrarrestarlo.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Que ni fueran Rusia o China...
Entre o registrese para comentar