América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ingenieros Militares del EJC

1121315171822

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    En el Catatumbo

    A través del Batallón de Ingenieros Militares n 30 coronel José Alberto Salazar Arana, perteneciente a la Trigésima Brigada, el Ejército Nacional adelanta obras de infraestructura en diferentes sectores de este departamento. Desde el municipio de Tibú se inspeccionan cada uno de los proyectos que se ejecutan y que beneficiaran a la población víctima de la violencia.


    Actualmente, se adelanta la construcción del puente La Hamaca que comunicara al municipio de Sardinata con las veredas aledañas, obra que traerá progreso y mejorara la calidad de vida de los habitantes de esta región.



    Así mismo, se avanza con los trabajos de mejoramiento y pavimentación de la vía Tibú - La Gabarra, obra que con una inversión de 88.423.921.202 millones de pesos, beneficiara aproximadamente a 32.000 habitantes, además reducirá considerablemente el trayecto que era de aproximadamente ocho horas y que con el mejoramiento, sus habitantes podrán desplazarse en dos horas, favoreciendo el transporte agrícola, de pasajeros, estudiantes y personas que por cuestiones de salud necesiten desplazarse al municipio de Tibú.



    Dando cumplimiento al Plan de Consolidación Territorial, los Ingenieros Militares garantizan el desarrollo socio económico, la protección de recursos estratégicos y alivian las necesidades más sentidas en varios municipios de Norte de Santander.

    Prensa Trigésima Brigada

    http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=379647

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Thu, 28 May 2015 #283

    Corregimiento de San Pedro en el Magdalena agradeció el mejoramiento de vía hecho por los Ingenieros Militares



    Como parte del compromiso del Ejército Nacional con las comunidades, Ingenieros Militares de la Primera División, hicieron entrega del mejoramiento y mantenimiento de cuatro kilómetros de vía ubicados en el sector denominado El Marañón de la vereda Los Micos en el corregimiento de San Pedro jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena.



    La obra desarrollada por soldados del Batallón de Ingenieros n. 2 General Francisco Javier Vergara y Velasco de la Segunda Brigada en la Sierra Nevada de Santa Marta, también contempló obras prioritarias dentro de las que se construyó un alcantarillado sobre la vía que tras el trabajo de los ingenieros militares se amplió en cinco metros.




    El proyecto destinado para el departamento del Magdalena, mejora el tránsito sobre esta vía con el ingreso desde La Gran Vía, en la quebrada El Guajaro hasta El Marañón, con ello, se disminuye el recorrido en tiempo y en distancia facilitando la movilidad y el acceso para la producción agropecuaria. Igualmente, han sido beneficiadas las comunidades ubicadas en la parte alta y los niños, niñas y adolescentes a quienes resultará más fácil recorrer su camino a la escuela.

    La obra que benefició a más de 1.800 campesinos de la zona, fue bien recibida por la comunidad que agradeció el esfuerzo del Ejército Nacional por sacar adelante estos proyectos en beneficio del desarrollo. Rafael Pizarro habitante de la zona, comentó con alegría como su calidad de vida mejoró con la vía Lo mejor que me puede suceder es esto, ya gracias a Dios la vía ha mejorado esperamos que con el tiempo quede mejor todavía, aquí se cultiva el limón, el mango, la naranja, la ahuyama, el café, todo eso se cultiva aquí por eso yo les digo a los soldado a que sigan luchando y que Dios los bendiga y los favorezca de cualquier peligro.

    Helmer contreras, campesino de la zona señala que ahora su actividad agrícola será más productiva gracias al mejoramiento de la vía: Me siento feliz porque mi finca ahora si me queda cerquita para bajar mi yuquita, mi maisito y hasta una vaquita que tengo puedo bajarla por aquí. Por su parte también, José Gabriel Ortiz habitante del sector mostró su satisfacción por la obra que fue entregada: Yo vivo acá, nos tirábamos 40 minutos ahora en un carro o en una moto podemos venir en cinco minutos.

    Los recursos para la ejecución de la obra fueron destinados por el Ministerio de Defensa Nacional mediante el Plan de Consolidación cuyo objetivo es llevar a las comunidades más apartadas y golpeadas en el pasado por la violencia, proyectos de infraestructura consolidando el territorio nacional y fortaleciendo la presencia del Estado.

    Con el apoyo de los entes gubernamentales de la región, los ingenieros militares se han propuesto hicieron entrega de la obra a la comunidad que recibió agradecida el esfuerzo de los soldados. La Primera División del Ejército continuará con sus hombres trabajando por el progreso de la región.

    Primera División.

    http://www.emisoraejercito.mil.co/content/corregimiento-de-san-pedro-en-el-magdalena-agradeci-el-mejoramiento-de-v-hecho-por-los








  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 4 June 2015 #284

    Hola a todos.

    2 Inquietudes.

    1) ¿Cuál es el vínculo entre FERROGRÚAS y los Ingenieros Militares del EJC?

    Grúa Pesada GROVE GMK 6300

    2) ¿Cuál es el nombre de estos Vehículos al servicio de Ingenieros Militares?

    INTERNATIONAL ¿?

    INTERNATIONAL 4300 "Tanker" ¿?

    Auf Wiedersehen

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Spiderman. Comúnmente estos vehículos se les conoce como Vactor y se usan para limpiar canales y alcantarillados.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    AndresK escribió:

    Spiderman. Comúnmente estos vehículos se les conoce como Vactor y se usan para limpiar canales y alcantarillados.

    Gracias por el dato amigo, con eso llegué a descubrir que puede tratarse del Sistema CAMEL 200 Sweeper montado en un Camión International

    Auf Wiedersehen.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Avanza instalación de puente militar para habilitar el paso vehicular entre Arauca y Boyacá

    Conociendo la importancia que tiene para la región del piedemonte llanero el tramo de la ruta de la Soberanía que conduce desde el municipio de Saravena en el departamento de Arauca hasta el municipio de Cubará en Boyacá, la Fuerza de Tarea Quirón, orgánica de la Octava División del Ejército Nacional adelantó las gestiones necesarias para que se iniciara la instalación en menos de 72 horas del puente que permitirá habilitar la movilidad de este importante corredor vial.

    Toda una operación minuciosa se desplegó desde la Décima Octava Brigada, con su Grupo de Caballería Mecanizado No18 “General Gabriel Revéiz Pizarro” para hacer llegar sin contratiempos la caravana de ocho tracto camiones tipo cama baja y doble troque que se desplazaron desde el Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales No 90 “TC Oscar Uribe Peralta” ubicado en el Fuerte de Tolemaida en Cundinamarca, hasta el tramo de la vía en donde el pasado lunes colapsó el puente que cruza el rio Caño negro, inhabilitando el paso vehicular que permite el tránsito de personas y el intercambio comercial entre los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander.

    Después de que con maquinaria pesada se hiciera la remoción de escombros y adecuación del punto crítico generado por la emergencia y hacer un paso alterno que permitiera el paso de los buses y camiones represados por más de dos días, los Ingenieros Militares en cabeza del Teniente Coronel Cristian Calderón Colorado procedieron a iniciar la fase de cimentación e instalación de la estructura metálica semi-provisional que cuenta con capacidad de soportar hasta 52 toneladas de peso y tiene 37,5 metros de largo, por medio de la cual en los próximos días, se logra el desbloqueo del paso sobre esta vía entre Saravena, Cubará y Pamplona.

    Desde el inicio de esta emergencia invernal, el apoyo del Ejército Nacional se ha visto reflejado en acciones como; disposición de maquinaria pesada  para obras de adecuación del jarillón para control de las aguas en el cauce del rio Cobaría, remoción de escombros y despeje de la vía en la jurisdicción del municipio de Toledo en Norte de Santander, evacuación de personas, sobre vuelos a las zonas afectadas, reuniones y coordinaciones con los gobiernos locales, así como con las entidades nacionales pertenecientes al sistema de prevención y atención de desastres y apoyo de entrega de ayudas humanitarias.

    La Fuerza de Tarea Quirón reafirma el nivel de compromiso que tiene con esta región del piedemonte llanero y demuestra con este tipo de acciones que los hombres del Ejército Nacional están preparados, capacitados y con buena voluntad para apoyar al país en las situaciones que se requieran, en cualquier ámbito que pueda aportar a la construcción del bienestar y paz de los colombianos dando validez a la frase institucional “Estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar”. 

    Prensa Fuerza de Tarea Quirón

    http://www.emisoraejercito.mil.co/content/avanza-instalaci-n-de-puente-militar-para-habilitar-el-paso-vehicular-entre-arauca-y-boyac

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    20 años y muchas obras tienen hasta más años, pero ese ha sido uno de los mejores atajos para hacerle un quite a la perdida de recursos económicos en obras de infraestructura.

    Si ya se que hay muchas buenas y grandes empresas que trabajan por el desarrollo de nuestro país y que también hay brotes de corrupción al interior de las FFMM.

    Pero lo que no se puede negar es que los trabajos que se le encargan a los Ingenieros Militares, es palpable su desarrollo y ejecución.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Los Ingenieros Militares y La Armada Nacional de Colombia #DejandoHuellas en #Guapi .

    Se inicia construcción de CLL 5ta y CR 8°

    Andrés González.@comunidadestilo  

  • caenmace
    caenmaceForista Soldado
    Forista Soldado

    que orgullo de nuestros hombres trabajando por el bien de nuestra comunidad en general, una laborhacha de todo corazón.DIOS GUARDE Y BENDIGA A NUESTROS HÉROES DE LA PATRIA.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Entregamos puente que restablece movilidad entre #Arauca, #Boyacá y #NorteDeSantader. Promesa cumplida.

    Gr. Jaime Lasprilla‏@COMANDANTE_EJC 

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Nuestros Héroes de la Fuerza de Tarea Quirón de la Octava División entregaron puente que restablece movilidad en el tramo ruta La Soberanía entre Arauca, Boyacá y Norte de Santander, beneficiando alrededor de 100 mil habitantes.

    Esta labor se logró gracias a 35 de nuestros valerosos Ingenieros Militares que instalaron Puente Acrow de 42 metros de longitud y 52 toneladas de capacidad en tiempo récord durante 72 horas seguidas.

    Los soldados del Batallón de Operaciones Especiales n.90 merecen un gran reconocimiento, cuya labor demuestra nuestro amor por Colombia

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ahora toca esperar que a INVIAS se le dé la gana de construir el nuevo puente rapidito y no se recueste al puente de los Ingenieros...

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    El Batallón de Construcciones numero 50 ayuda a las comunidades en la segunda temporada invernal

    El Batallón de Construcciones numero 50 General Roberto Perea Sanclemente se hizo presente en las zonas de las fallas geológicas causadas por el invierno en tres municipios del Norte de Santander. En esta segunda temporada invernal se han registrado emergencias como consecuencia de avalanchas, movimientos de tierras y crecientes súbitas de ríos que confluyen en la zona.

    Tropas del BICON 50 estuvieron presentes y prestaron el apoyo requerido a las comunidades afectadas por los deslizamientos en el corregimiento de San Bernardo de Bata, donde se realizó la apertura de 200 metros de vía nueva, remoción de 3.200 m3 de tierra y se rescato un camión cisterna que quedo atrapado en medio del derrumbe.

    En los municipios de la Labateca y Toledo se llevó a cabo la remoción de 300 m3 de escombros de tierra para así dar vía entre los cascos urbanos; de igual forma entre el km 7+100 en el sector de la Lejía, los soldados del Batallón de Construcciones No. 50 removieron 5000 m3 de piedra producto de la avalancha y en el km 19 + 870 se presentó la afectación al box-coulvert y la estructura de asfalto.

    A raíz de estos hechos la comunidad afectada fue de 3.500 personas damnificadas y 30 viviendas en pérdida total.Los Ingenieros Militares apoyan a la población civil, afectada por estos fenómenos naturales y trabajan decididamente en cumplimiento de su misión para normalizar el flujo vehicular y así los pobladores puedan comercializar sus productos agrícolas.

    La maquinaria utilizada para este evento fueron dos excavadoras, tres tractores de orugas, seis volquetas y cuatro cargadores y la mano de obra en tiempo ha sido de (280) horas de trabajo y un costo total de la obra por un valor de 18.600.000.

    Comprometidos con el bienestar y la tranquilidad de los habitantes de estos municipios, los hombres vestidos de honor del Ejército Nacional y su Brigada de Construcciones estarán activos a las necesidades que requiere cada población aportando acciones constructivas que le da validez a la frase institucional:Estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar.

    Fe en la Causa.

    Brigada de Construcciones.

    http://www.emisoraejercito.mil.co/content/el-batall-n-de-construcciones-numero-50-ayuda-las-comunidades-en-la-segunda-temporada

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Fri, 19 June 2015 #298

    El departamento del Meta se prepara para el desminado humanitario

    El proceso de desminado humanitario en Colombia tiene como base fundamental la normatividad de minas a nivel nacional e internacional, estándares nacionales de desminado y procedimientos operacionales desminado, cada uno de los procesos abarca objetivos y funciones de los Estudios no Técnicos, para que de esta manera los metenses y demás departamentos tengan la garantía que el proceso realizado cumple el margen de efectividad y planeamiento adecuado.

    Con reuniones de socialización, la Compañía de Desminado Humanitario en tareas de estudio no técnico de la Cuarta División del Ejército Nacional, por iniciativa propia y con el fin de focalizar a aquellos municipios que deben priorizarse para labores de Desminado Humanitario, emprendió la visita a 13 municipios del Meta en donde se podrían ejecutar los análisis para la proyección de ser el Meta el segundo departamento en efectuar desminado humanitario, luego de Antioquia.

    Por ello y durante quince días se hizo un recorrido por los municipios de El Castillo, Cubarral, El Dorado, San Martín, Granada, San Juan De Arama, Puerto Gaitán, Restrepo, Guamal, Puerto López, Cumaral, Acacias y Villavicencio, con el fin de focalizar estos municipios y poder, con las entidades gubernamentales, confirmar o desvirtuar la presencia de minas antipersona.

    De esta manera, con el seguimiento, el desarrollo, los implementos y el análisis adecuado, el Ejército Nacional se prepara también para que este nuevo objetivo del desminado humanitario sea éxito rotundo, dotando a Dirección Integral de Minas Antipersona de las herramientas necesarias para emprender esta importante labor ordenada por el Gobierno Nacional y en donde los soldados del suroriente colombiano, a pesar de los riesgos que esta labor implica, se preparan y entregan para contrarrestar el daño que causan estos artefactos explosivos y así evitar que más colombianos caigan en estas trampas mortales que muy cobardemente instalan los bandidos de los grupos armados al margen de la ley

    Así, el Ejército Nacional a través de la Cuarta División, se compromete a seguir cumpliendo la misión constitucional de velar por la seguridad y tranquilidad del suroriente colombiano sobre todo, en la labor de entregar, junto a las demás entidades comprometidas, áreas libres de minas y peligro para la comunidad y con ellos ratifica su compromiso de seguir en el corazón de los colombianos.

    Http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=380555












  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, mientras los imbéciles de las Farc se dedican a destruir, los Ingenieros Militares se dedican a re-construir...



    Instalan puente metálico para restablecer la movilidad en Meta tras ataque de las Farc


    La estructura metálica soporta un peso de 52 toneladas.





    La Guerrilla Colombiana



    http://www.elespectador.com/noticias/na ... ulo-570592



    Ahora le toca a INVÍAS reconstruir el puente permanente, ahora es que se echen a la petacas y se recuesten al loable trabajo del EJC.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Aunque existan temores por adjudicar contratos a los militares, la verdad es que con los militares la cosa es mas rápiday transparente que con las concesiones privadas y ni que decir que con los contratistas amigos de congresistas, gobernadores y alcaldes. Yo personalmente opino que ahi el GSED tiene una potencial empresa (podría volverse la empresa mas grande dentro del GSED) que no solo sea ganancia de plata sino de todo el beneficio que disfrutan una comunidad con buenas vías ¿algunos de ustedes ha escuchado algo del cuerpo de ingenieros del ejercito de los estados unidos?: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_Ingenieros_del_Ej%C3%A9rcito_de_los_Estados_Unidos

     Bueno, en mi opinión ese el el modelo que debería seguir el ejercito de Colombia especialmente para ser un gran actor del eventual posconflicto y llevar facilidades de comunicaciones terrestres e infraestructuras vitales a lugares que nunca el estado ha prestado atención, asi como para aquellas grandes obras (muchas contratadas con empresas extranjeras) de enorme impacto económico para nuestro país (las rutas 4G p ej).

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Robots 'barreminas' agilizarán desminado en El Orejón (Antioquia)

    Dos robots tipo vehículo, que se manejan a control remoto y pueden desactivar hasta cuatro minas convencionales al tiempo,llegarán la próxima semana a la vereda El Orejón de Briceño (Antioquia) para apoyar el desminado conjunto entre el Ejército y las Farc.

    Esas labores de eliminación de minas, que iniciaron el pasado 13 de julio en esa vereda, se suspendieron el 15 de julio tras la muerte del soldado profesional Wilson de Jesús Martínez Jaraba, de 37 años, por pisar una mina.



    Precisamente para evitar nuevos accidentes en el territorio, se enviarán los robots llamados ‘barreminas’, que trabajarán en un área de 12.000 metros cuadrados junto a 45 explosivistas del Ejército. La zona fue demarcada por expertos que se basaron en un mapa que entregó las Farc.

    Santiago Londoño, secretario de Gobierno de Antioquia, explicó que esa tecnología disminuirá el riesgo de los desminadores. “Es hecha para zonas complejas, empinadas, para disminuir el peligro y agilizar los trabajos”, contó.

    Los vehículos tienen pinzas que se insertan en la tierra para desactivar los artefactos y resisten cargas entre 60 y 1.500 gramos de explosivos. Sin embargo, no soportan las minas conocidas como 'borradoras', que tienen entre 55 y 100 kilos de explosivos.

    Los robots, que fueron diseñados por estudiantes de la Universidad Eafit, no solo detonan los artefactos que se encuentran en el camino, sino que también destruyen cultivos ilícitos. Cada ‘barreminas’ pesa 170 kilos y mide 1.20 metros de largo con 60 centímetros de alto.

    Luego de la suspensión del desminado, la comisión del Gobierno y los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, así como los tres delegados de las Farc, se reunieron con los habitantes de la vereda para continuar el proceso que reinició con nuevos estudios, pero no en firme con la eliminación de minas.

    MEDELLÍN

    http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/conrobots-barreminas-agilizaran-desminado-en-el-orejon-antioquia/16130197

Entre o registrese para comentar