América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ingenieros Militares del EJC

1111214161722

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Ingenieros militares siguen llevando desarrollo en en el Cesar



    El esfuerzo de los ingenieros militares llegó hasta los corregimientos de los Llanos y el Refugio jurisdicción del municipio de Pailitas, Cesar, para beneficiar a cerca de 2.000 personas aproximadamente, a través de una inversión de 270 millones de pesos destinados por el Ministerio de Defensa Nacional.

    La iniciativa por el Batallón de Ingenieros No. 10 General Manuel Humberto Murillo González adscrito a la Décima Brigada Blindada del Ejército, ha sido la neutralización de las estructuras armadas al margen de la ley, mediante un esfuerzo social que ayude al desarrollo de la región con obras de infraestructura.

    Desde el año 2014, se iniciaron ambos proyectos de consolidación que tienen como objetivo promover la ocupación del tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes del sector de Pailitas.

    Nos sentimos muy agradecidos con el Ministerio de Defensa que ha impulsado este proyecto, llevábamos tiempo de no ver una obra tan buena. Como líder comunitario quiero decirle al Ejército que sigamos trabajando en unión, mencionó el señor Eliades Sepúlveda, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda del Refugio,

    Pailitas fue considerado como el corredor de movilidad de las Farc, ELN y las bandas delincuenciales, por eso las autoridades locales agradecen este aporte, que permitirá darle soluciones reales a las necesidades de sus habitantes.

    Prensa Décima Brigada Blindada

    Http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=376400

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    "Saber que con nuestras obras mejoramos la calidad de vida de nuestro pueblo nos motiva a seguir construyendo patria. Ver la sonrisa de esta mujer porque ahora podrá usar una vía pavimentada y nunca más una calle destapada es motivo de orgullo para nosotros los ingenieros militares" Un héroe vestido de honor de la Cuarta División en el Meta.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    En el centro y nororiente del país, ingenieros militares siguen construyendo la paz

    Con recursos del Ministerio de Defensa Nacional, Ingenieros Militares avanzan en las obras de mantenimiento de un polideportivo y la adecuación de aulas educativas que beneficiarán a los habitantes de Cubará (Boyacá) y en la construcción de la conocida Ruta de la Soberanía, en Sarare (Arauca).

    Ubicado en el extremo nororiental de Boyacá, en la subregión del Piedemonte Llanero, Cubará tiene 7.600 personas, de las cuales 48 por ciento son indígenas Uwa. En este municipio, escondido detrás de la Sierra Nevada del Cocuy, los soldados del Batallón de Construcciones No. 50, adscritos a la Fuerza de Tarea Quirón de la Octava División del Ejército, trabajan en el mantenimiento y cubierta del polideportivo y en la construcción de cinco aulas que hacen parte de la ampliación de preescolar del colegio Pablo Sexto.

    En esta obra de infraestructura el Ministerio de Defensa Nacional se han invertido 800 millones de pesos; se beneficiarán alrededor de 480 niños, niñas y adolescentes del plantel educativo, que por 46 años ha servido al municipio.

    Asimismo, con una inversión que asciende a los 116 mil millones de pesos, los Ingenieros Militares avanzan en el trabajo de la vía que de Lejía (Norte de Santander) conduce a Saravena (Arauca), denominada la Ruta de la Soberanía.

    El tramo de 22,7 kilómetros beneficia directamente a los campesinos, agricultores y ganaderos de la región y permitirá mejorar la movilidad hasta el municipio de Saravena, al disminuir cuarenta minutos de recorrido, es decir, que de una hora se pasa a 20 minutos el tiempo de desplazamiento.

    La obra ya da beneficios, pues los agricultores incrementaron los cultivos de cacao de 17 a 80 hectáreas en veredas como Puerto Nuevo y Brisas del Arauca, generando más progreso y empleo a la región.

    La vía, además, es un punto estratégico por el comercio con Venezuela, al ser la única carretera directa de comunicación entre las regiones de la Orinoquía y el Caribe colombiano.

    El alcalde de Cubará, Jhon Jairo Alonso Rincón, dijo que los avances económicos que se perciben en el panorama del municipio se relacionan con la disminución en los actos delincuenciales que hace 15 o 20 años se evidenciaban sobre la vía, como la quema de vehículos, retenes ilegales, asesinatos, entre otros.

    Es así como los arquitectos de la paz contribuyen con el avance social, con la construcción de obras de consolidación territorial y esfuerzo operacional, direccionados al fortalecimiento de las capacidades de las poblaciones más apartadas y vulnerables, como estrategia para promover el desarrollo económico y social en la región oriental.

    http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=376611

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Nuestros héroes de la Brigada de Ingenieros se capacitan constantemente para atender cualquier emergencia que afecte a nuestro pueblo.

    En esta ocasión, el Batallón de Atención y Prevención de desastres No 80 participó en un curso especializado en la atención de emergencias con sustancias peligrosas y armas de destrucción masiva, ofrecido por la Guardia Nacional de Carolina del Sur en EEUU.

    Cada vez estamos más preparados para conducir operaciones que conducen a la disminución de la vulnerabilidad y los efectos catastróficos de los incidentes de origen nucleares, biológicos, químicos y radiológicos.

    https://www.facebook.com/ejercitocolombia

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Los Ingenieros Militares están construyendo obras que contribuyen al desarrollo del pueblo de #Planadas #Tolima

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 30 March 2015 #269

    El cuerpo de ingenieros abriodos licitaciones para adquirir un UAV y dos Hovercraft.... los modelos de esas plataformas no estan especificados en los estudios previos que se hacen en este tipo de contrataciones, para justificar la compra de estos sistemas.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Ingenieros militares entregan importante obra en el Pacifico Nariñense

    Con el trabajo culminado por el Batallón de Construcciones No. 52 General Francisco Tamayo cortes se realizo la entrega de la obra a la comunidad de la construcción de dos aulas escolares y una batería sanitaria en la vereda Inguapi del Guadual en Nariño.

    La entrega de la construcción realizada que beneficiará a más de 100 estudiantes de la comunidad entre niños y niñas, hace parte de los proyectos de consolidación gran impacto rápida ejecución (GIRE) lideradas por el Ministerio de Defensa Nacional, donde podrán acceder al sistema educativo sin complicaciones no solo los jóvenes que están estudiando sino también la transcendencia de niños que aun van a iniciar sus primeros grados de escolaridad evitando y previniendo la deserción escolar alejándose de malos hábitos.

    Ejército Nacional con la Brigada de construcciones continúa trabajando por el desarrollo y el progreso del departamento de Nariño, mejorando ostensiblemente la calidad de vida de sus habitantes, mostrando sus capacidades con el arma de ingenieros y demostrando el compromiso y liderazgo con obras en pro del desarrollo y progreso de la región.

    http://www.emisoraejercito.mil.co/content/ingenieros-militares-entregan-importante-obra-en-el-pacifico-nari-ense

  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Yo sugiero que deberían comprar un hovercraft mas grande que tenga una mayor capacidad de carga que el Griffon, o también podrían adquirir un BDA.

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Pero para busqueda y rescate no esta el cuerpo de ingenieros.

    Lo ideal seria un Hoovercraftcon capacidad para transportar Gruas, Puentes, Bulldozers, Tractores, Platas de energia y de agua potable que es lo que de verdad necesita el Cuerpo De Ingenieros.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/LCAC_19970620.jpg

    Y si el costo es impedimento.

    http://hikemetalboatshipvesselbuilders.com/wp-content/uploads/2011/10/A-Custom-Built-Coast-Guard-SAR-Hovercraft-By-Hike-Metal-Products.jpg


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Yo también creería que a ellos les sirve mas un hovercraftde carga para movilizar materiales, máquinas y personal para continuar con sus obras, porque decir que usar hovercraft para rescate y atención de desastres naturales suena bien para las areas bajo la jurisdicción de la armada donde hay mucha agua y poquita tierra, pero al ejercito (que no tiene que copiarse de la armada porque si ¿o acaso ni para eso son capaces de ideas propias?) le queda mas practico con vehículos verdaderamente anfibios como estos por ejemplo:

     


    Lo que me pregunto es ¿en donde los van a usar? o mejor dicho ¿que proyecto tienen pendiente para necesitar tales materiales?... nos hace falta consultar eso, que espero no sea secretismo y se pueda conseguir fácilmente cuales son los frentes de obras actuales y futuros de los ingenieros militares. 

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Así se entrenan los soldados que realizan el Desminado Humanitario

    Tras una serie de reuniones y acuerdos entre el Gobierno y las Farc en La Habana el Ejército a través del Batallón de Desminado Humanitario realiza la capacitación de 1000 hombres en labores de desminado, quienes se encargaran de realizar la identificación y ubicación de las zonas más afectadas por los artefactos explosivos improvisados y municiones sin explotar (MUSES) que las FARC ha sembrado durante este conflicto en todo el territorio nacional.

    Con fuertes medidas de seguridad estos mil integrantes se entrenan en el fuerte militar de Tolemaida; con minucia y detalle, ya que en el desminado el primer error puede ser el último, hasta costarles la vida.

    Esta capacitación la realiza un personal de oficiales y suboficiales especialistas y con experiencia en operaciones de desminado, quienes han venido trabajando en esta actividad desde el año 2009.

    El Batallón de Desminado Humanitario cuenta con modernos equipos para realizar la destrucción de minas y artefactos explosivos entre los que se encuentran 9 poderosas Barreminas que son operadas a control remoto y pueden ser dirigidas a 1.000 metros de distancia con el fin de garantizar la integridad del operador.

    El fin último de esta labor es devolver a la comunidad una zona libre de la amenaza de las minas y que miles de campesinos puedan nuevamente recorrer los senderos de sus municipios sin temor a perder una de sus extremidades por causa de las minas

    Prensa Brigada Especial de Ingenieros Militares

    http://www.emisoraejercito.mil.co/content/se-entrenan-los-soldados-que-realizan-el-desminado-humanitario

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Ingenieros Militares construyen desarrollo para el departamento de Vichada

    El Gobierno Nacional con los Ingenieros Militares hace presencia en las zonas más apartadas del país, llevando progreso a las regiones donde los grupos narcoterroristas no permiten avances notorios en términos de infraestructura y bienestar para sus habitantes.

    Los soldados del Batallón de Ingenieros N° 28 ‘Cr Arturo Herrera Castaño, unidad de la Vigésima Octava Brigada de Selva, orgánica de la octava División del Ejército Nacional, avanzan con obras para las comunidades de los municipios de Cumaribo y La Primavera en Vichada, como aporte al desarrollo integral de este departamento.

    La construcción de un escenario deportivo se enmarca dentro de las obras de infraestructura enfocadas a satisfacer las necesidades más básicas de niños, niñas y adolescentes, de igual forma de cerca de 400 familias, de las cuales el 98% aproximadamente hacen parte de las comunidades indígenas de la región. 

    El Batallón de Ingenieros No. 28, con la previa coordinación del Grupo asesor del Comandante (GAC) y bajo la supervisión de la Fuerza de Tarea Ares, realizan la adecuación de las instalaciones de este polideportivo orientado a brindar espacios lúdicos, entretenimiento e integración de todos los habitantes del corregimiento el Tuparro, procurando proveer un espacio de sano esparcimiento.

    Gracias al beneficio que trae esta construcción para 1.650 habitantes se logra alejar a los menores de edad de situaciones delictivas, narcoterroristas y evitar que caigan en el reclutamiento forzoso y drogadicción.

    De igual forma, esta unidad militar realiza mantenimiento de las principales vías de acceso entre los municipios de La Primavera y Puerto Carreño en Vichada, que costa del tramo vial de la inspección de Santa Cecilia y Paso Ganado.

    Además se viene realizando la adecuación del muelle del municipio de La Primavera, obra que beneficiara a todos los habitantes y gremios de trasporte fluviales de este sector del país. 

    Estos son trabajos coordinados de manera interagencial, desarrollados por el Ejército Nacional con entidades de gobierno local, regional y nacional con cooperación internacional permiten no sólo velar por la seguridad de los colombianos, si no también adelantar proyectos de infraestructura que permitan consolidar el control territorial, fortalecer las presencia del estado y estrechar lazos con la comunidad.

    Prensa Octava División

    http://www.emisoraejercito.mil.co/content/ingenieros-militares-construyen-desarrollo-para-el-departamento-de-vichada

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Sat, 11 April 2015 #277

    Fuerzas Armadas aceleran desminado humanitario

    Las Fuerzas Armadas aceleran la capacitación de diferentes miembros que ayudarán a incrementar durante este año en un 38% los efectivos dedicados a erradicar las minas antipersona, aclaró el ministro de Defensa.

    Según el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, el plan consiste en responder a las necesidades que surgirán en el momento en que comience a funcionar el acuerdo para erradicar las minas que los negociadores de paz y las Farc  lograron en el anterior mes en La Habana, Cuba.

    En el país hay cerca de unos 13 pelotones encargados del desminado humanitario, dato que el Ministerio de Defensa desea incrementar a aproximadamente 19 grupos especializados antes del año 2016.

    Además Pinzón señaló en una visita a El Carmen de Bolívar que antes del otro año “quiere tener cerca 1.500 hombres comprometidos en este esfuerzo”. 

    http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?titulo=Fuerzas-Armadas-aceleran-desminado-humanitario-&WPLACA=42288&utm_content=buffer9b95b&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Obras viales de Ejército favorecen desarrollo agropecuario





    El mejoramiento, adecuación y compactación de tres tramos viales del sector rural del Doncello concentran el trabajo de los Ingenieros de la Paz de la Fuerza de Tarea Júpiter.


    Aproximadamente 1500 campesinos serán los beneficiarios de estas obras, las cuales les permitirán movilizar productos cárnicos, de pan coger, especies menores, caucho, leche y derivados lácteos, de forma rápida y segura.

    Más de 800 millones de pesos están siendo invertidos en las obras de las carreteras que comunican a Doncello con la vereda La Arenosa, El Diamante y Serranía, cuyos trabajos están a cargo del Batallón de Ingenieros n 12 General Liborio Mejía de la Décima Segunda Brigada. 

    Se estima que para el mes de junio se pondrán en funcionamiento estas carreteras veredales.



    De acuerdo con el alcalde de Doncello, Fernando Troncoso, las obras se realizan en dos zonas importantes e indicó Mis más sinceros agradecimientos, un saludo muy especial, a todo el Ejército Nacional que vienen realizando tareas en las zonas difíciles, arriesgando incluso su integridad y un agradecimiento de parte de la Alcaldía y la población de El Doncello



    Con recursos del Ministerio de Defensa Nacional y a través del Grupo Asesor del Comandante se priorizaron las inversiones en la región norte del Caquetá por tratarse de un sector agropecuaria y vulnerable. 



    Mientras se realizan las mejoras viales, el Grupo de Caballería Mecanizada n 12, Rincón Quiñones garantiza la seguridad de los hombres que a diario, trabajan para optimizar la vía y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sólo al borde de la carretera un centenar de familia se favorecerán con el mejoramiento, adecuación y compactación de la carretera.


     



  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Cuatro Puentes Militares desplegados en Medellín

    Link:

    http://americamilitar.com/discussion/1969/cuatro-puentes-militares-desplegados-en-medellin#gsc.tab=0

    Auf Wiedersehen.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente



    Carlos Jhoan Martinez

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Sun, 24 May 2015 #281
Entre o registrese para comentar