América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Terrorismo

191012141546

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ALEXC dijo:

    :capedeh

    No hay manera que un cese bilateral funcione de esta manera.. ¿ como van a evitar que en cualquier parte del territorio nacional se presente un ataque ??... si no se concentra la guerrilla en una zona, veo muy difícil que cualquiermaldito comandante de la guerrilla que no le interese estar metido en el acuerdo de paz, le de por emboscar una patrulla de soldados o policías y masacrarlos y hasta ahi llega otra vez la tal tregua bilateral 

    Pdta: ahora que no se le vaya a ocurrir a ningún oficial de los que comandan los batallones de combate en el país, confiarse con este cese unilateral de las FARC y ponerse a dormir debajo de un polideportivo. 

    Eres adivino o que?

    http://www.elespectador.com/noticias/judicial/mueren-dos-guerrilleras-de-farc-combates-el-ejercito-an-articulo-575081 

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Y le vuelves a pegar al perro Alexc, ya un comandante mando a tirar una bomba incendiaria a un vehículo de transporte publico.

    http://www.diariodelhuila.com/judicial/autoridades-en-alerta-por-atentados-en-el-norte-del-huila-cdgint20150724230904189

    “Ya tenemos individualizado a los dos sujetos. Estamos en desarrollo de la operación para poderlos capturar. Ya sabemos sus alias y sabemos el nivel de responsabilidad en el hecho”, subrayó. Además, reconfirmó que efectivamente el atentado contra el vehículo fue perpetrado bajo las órdenes de alias Benjamín, jefe de finanzas del frente 17 de las FARC.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Jefe de finanzas... A ese no le conviene la paz sabiendo toda la plata de debe tener.

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento

    Es que yo nose porque el presidente comete estas burradas... ¿ como carajos va a garantizar que la fuerza publica no sea  atacada en todo el territorio nacional ??... por supuesto que hay comandantes de la guerrilla que les vale madre lo que hablen sus camaradas del secretariado en la Habana, porque no les interesa que esta guerra se acabe por la plata que estan recibiendo de la droga y extorsión y la única manera de saber quienes son, es que los del secretariado se comprometan a concentrarse en una zona... los guerrilleros que no se quieran meterse en esa zona, pues son los que no quieren el acuerdo... o es asi, o no hagan esa tal tregua y sigamos dandonos plomo hasta que se consiga esa condición pero treguas como la que entro en vigor hoy, no durara mucho.

    Pdta: de verdad espero que ningún batallón de combate del ejercito se confié con esta tregua para no ver 15 o 20 familias enterrando sus parientes :(

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Relato de un 'capucho' intimidado por querer abandonar la guerrilla

    Un estudiante cuenta cómo operan grupos ilegales en universidades y cómo ejecutan actos violentos.

    Por:  JENNY GÁMEZ A. |  1:34 a.m. | 2 de agosto de 2015 Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO Un hombre encapuchado lanza una botella con una sustancia explosiva, durante una protesta violenta, el 20 de mayo, en la Universidad Nacional. Las capturas de 13 personas señaladas de participar en la detonación de petardos en Bogotá (el 2 de julio) y en una violenta protesta en la Universidad Nacional (20 de mayo), así como de ingresar explosivos a dicha institución, fue una alarma para un exmiembro de un grupo de encapuchados de la capital. Por eso decidió contar su historia y correr el riesgo de poner en evidencia un fenómeno antiguo y recurrente en la universidad pública del país. A fuerza de amenazas y una velada persecución de la que todos saben, pero pocos hablan, descubrió que no está solo. Tiene familia, amigos, pareja. Y por todos teme. Son su punto débil en el proceso de deshacer una decisión de la que se arrepintió cada día de sus últimos cinco años: hacer parte de un grupo guerrillero. En plena adolescencia llegó a la universidad pública porque era su única oportunidad de ser profesional. Tenía don de liderazgo y así hizo amigos, sin revelar su pasado colegial en un grupo de ambientalistas, detalle que después lo haría reconocible. Pasó la ‘ceremonia de bienvenida’, una especie de conferencia que hacen los encapuchados para los primíparos y que tiene un doble fin: dar un primer brochazo de su ideología y detectar a los reclutables del futuro. No tuvo sobresaltos hasta el cuarto semestre. “A uno lo miran en cualquier carrera. En la Pedagógica la mayoría son de Sociales.Hay infiltrados que entran desde el primer semestre, guerrilleros con una misión. A mí me vio alguien de un semestre superior que veía clases conmigo. Ellos empiezan así, algunos se van quedando en materias para fichar a los más chiquitos”. Su nuevo ‘amigo’ empezó a compartir aula, plazoleta, rumba, sala de la casa. “Empiezan a averiguarle la vida a uno: dónde vive, con quién, qué hacen. Eso es un elemento de autoprotección y de amenaza. Llegado el momento, si uno habla le hacen algo a la familia. Saben dónde vive uno, dónde trabajan los papás, en fin. Lo saben todo”. También le tocó ir a lo que parecía ser la casa de su compañero, conocer a los que parecían sus amigos. “Uno no sabe qué es verdad y qué no, inventan historias para protegerse”, afirma. Y un día cualquiera se enteró de lo único realmente cierto: “me dijo que era parte del Movimiento Bolivariano Estudiantil, que pertenecía a las Farc. Dijo que me vio el perfil, me preguntó si yo quería formarme políticamente. En un principio nadie habla de encapucharse, dijo que no era obligación sino solo el proceso de la formación y a mí me interesó porque yo con la asociación (la de ambientalistas en el colegio) ya traía una formación básica”. Antes de hacer conciencia ya escondía en el cuarto que compartía con su hermano mayor unos CD, memorias USB y videos del Movimiento Juvenil Bolivariano, parte del plan Renacer de las masas ideado por el desaparecido ‘Alfonso Cano’ para buscar talentos en las bases. “Era información de dónde había nacido el grupo, quiénes eran los líderes, cuáles grupos había. No dicen cuántas personas son sino en qué universidad están. En la Nacional está el grupo más grande, en la de Antioquia, la del Valle, la Pedagógica, la Distrital”, sostiene. En la práctica, el movimiento siempre fue siempre asunto de tres.“La primera persona que lo contacta a uno es un compañero, luego viene un supervisor de él, que es ajeno a la universidad. Y encima hay otro comandante, que es un jefe guerrillero. Ese supervisor llegó a la universidad, lo conocí, le vi la cara. Ahí uno debe cambiarse el nombre, por seguridad. En ese momento uno empieza a ser del grupo guerrillero y a hacer cosas que van más allá”, recuerda. Y en ese ‘más allá’, por primera vez, se tapó la cara y se vistió de ‘capucho’. “Uno se manifiesta por lo que pasa en el país, por el cumpleaños del movimiento o de alguno de los frentes –no todos los frentes hacen parte del grupo, aclara–. Lo llamamos una salida: se sale de la universidad a hacer formación. Salimos a marchar, ya encapuchados, y a hacer crítica política desde el movimiento. Por ejemplo, cuando la reforma estudiantil se estaba discutiendo, salimos mucho. Eso se organizaba afuera de la universidad y entregaban el material que tocara administrar; siempre había dinero para los volantes, las pinturas, el papel, el aluminio, todo lo ponen ellos”. El apoyo financiero de los ‘pupilos’ no pasa de montar una chaza (venta de golosinas o sándwiches, sobre una mesa frene a los edificios de la universidad), cuya primera dotación hacen los jefes, quienes luego pasan a recoger las ganancias. Un paso más allá está la guerra. El ‘susto’ “Viene la dotación: te entregan el overol, la protección para las manos y los pies, la camiseta para la cabeza y el distintivo que va en el brazo, el del movimiento bolivariano, que es una bandera con los ojos de Bolívar. Eso va en el overol en los días de manifestación, lo que uno llama ‘ir a asustar’ ”, señala. Aprender a vestirse en segundos, a camuflarse entre los compañeros, a no dejarse ver hace parte del entrenamiento inicial. Después, aumenta la dificultad. “Una de mis misiones fue guardar parte de una carga de pólvora en mi casa. Nadie me entrenó, ni me dijo cómo guardarlo o qué podía pasarme. Me lo entregaron un día antes de una pedrea. Eran grandes cantidades, pues en una pedrea importante se van cinco o seis kilos. Venía en frascos. Me dieron dos kilos, los metí en mi maleta y al llegar a la casa los escondí debajo de mi cama –recuerda–. Mis papás nunca supieron nada, y menos que yo pertenecía al movimiento”. Enfrentamientos entre policias y encapuchados en la entrada sur de la U. Nacional por la calle 26. Foto: Archivo EL TIEMPO Por esos días vio en televisión que un grupo de estudiantes murieron en una casa en Suba mientras manipulaban explosivos. Se le puso la piel de gallina de pensar en los frascos, en el peligro en que puso a su familia. Pese a ello, a la semana siguiente, en un lote abandonado y lejos de la universidad, recibía más entrenamiento. “Estuve en un sitio cerca del parque El Tunal. Aprendí a agarrar los cilindros de gas pimienta, a taparlos y tirarlos a los del Esmad. Lo siguiente era aprender a acercarse más para hacer más daño. Todo eso se enseña. Los estudiantes de química y carreras afines son los que se entrenan en el manejo de las sustancias y los explosivos. Sé que eso lo hacen en la localidad de Sumapaz”. La primera pedrea Su primera pedrea es un recuerdo que aún hoy le sube la adrenalina. “Solo existe contacto con el que lo está formando a uno y con el superior de él. Nunca nos reunimos. Yo sabía que éramos muchos más, pero todo es personalizado. En principio uno se reúne sin ocultarse y se pone a hablar de cualquier cosa, solo para ver cuánta gente llega –dice–. Los superiores se distinguen y uno escucha ‘llegó el de la Nacional’, el de la esquina de la cancha 8; luego ahí está el otro jefe, ‘en la 5’ y así. Cuando estamos todos en grupo todo empieza: Algunos buscan un salón desocupado, cierran la puerta y se cambian en el menor tiempo posible. Los primeros que están listos comienzan a desalojar a la gente del edificio pero se dejan a unos encerrados para salir con ellos al final. Si va a ser un enfrentamiento largo (más de tres horas) llegan 40 o 50 personas en la Pedagógica. A la Nacional pueden llegar hasta 120. Se reparten los costados, unos llevan y traen papas, otros bombas molotov, otros hacen fuego para dispersar el gas”. En ese frente estaban los expertos. Lo suyo eran tareas menores: “mi primera misión fue llevar agua y echarles vinagre en la boca, en la nariz, miraba que no se les cayera nada para que no los pudieran identificar y si alguien se desmayaba o se ponía mal por el gas los llevaba a un salón para darles primeros auxilios. Fue muy fuerte. Empecé a pensar en retirarme”. Así fue descubriendo que no encontraba nada convincente en lo que hacía y que el riesgo era cada vez mayor. “Una vez había la orden de poner una granada en la calle 73, a la altura de Farmatodo, pero se anuló porque no había gente suficiente ni la seguridad de que íbamos a salir bien. Podíamos caer con el Esmad o tener heridos y hasta muertos. Era difícil porque afuera de la universidad ya podía entrar la Policía”, cuenta. A los ‘capuchos’, como parte del adoctrinamiento, les prometen confidencialidad y asesoría legal en caso de caer presos o heridos.“Pero es una amenaza y no una protección. Nos venden la idea de que estamos protegidos y que nadie habla de nosotros, pero es un arma de doble filo porque también podemos estar de lado del desaparecido –afirma–. Supe, por ejemplo, de un muchacho al que acusaron de hablar con un comandante de la Policía. Él lo negó todo, pero no volvimos a saber nada de él. Solo nos dijeron que ‘se tomaron medidas’ ”. Entonces el miedo empezó a ganar la guerra. Un familiar se enfermó y por fin encontró la excusa para dejar de asistir a reuniones y pedreas. “Nunca dije que no quería seguir porque iban a creer que la formación se había perdido. Dije que no tenía cabeza ni tiempo para seguir. Me tuvieron paciencia y desaparecieron. Pero al siguiente semestre otra vez me contactaron y empezaron a perseguirme y a amenazarme. Les prometí que jamás revelaría nombres ni lo que habíamos hecho o dónde habíamos estado, que no los iba a delatar. Me pidieron la dotación, el material, me revisaran de pies a cabeza mi computador, memorias USB, la casa, todo. Me dijeron: ‘se va pero sabemos quién es y qué hace, quiénes son sus papás, su familia. Si habla de nosotros, ellos pagan’ ”, recuerda. –¿Por qué se corre ese riesgo? –La gente se deja manipular muy rápido y muy fácil. Tenemos un pensamiento arcaico de que es la violencia la que nos va a sacar de los problemas y no se puede luchar con inteligencia. Uno se mete en eso y se forma para la lucha de otros, no la de uno, no importa lo que uno piensa. No importa que la universidad sea la única oportunidad de uno en la vida y es así para todos los que llegamos a la universidad pública. Se aprovechan de eso. –De no mediar esa violencia, ¿seguiría en el movimiento? –Seguramente sí apoyaría el fondo político, las herramientas que uno tiene para apoyar a los otros, a la juventud. Pero si eso se mancha de violencia, de guerra, de miedo, no tiene ningún sentido. No había necesidad de destruir la universidad como lo hicimos cuando decíamos que había que hacerse escuchar. Los estudiantes se organizaron sin subversión en la Mane, hicieron una propuesta y los oyeron sin combatir ni amenazar a nadie. Finalmente se cansó. Su hermano lo descubrió y el sermón lleva años. Aplazó el semestre una vez mientras su reclutador se graduaba y otro más, por si le daba por regresar. Y en el camino se encontró con compañeros que trataron de hacer lo mismo, pero que aún no pueden salirse del movimiento, y llevan siete y ocho años detrás de un diploma que tal vez no verán. Ahora no quiere volver, no cree que valga la pena: “Esto me hizo reflexionar de cómo eso en lo que yo creo puede poner en riesgo a la gente que me importa. Si uno se preocupa por su país lo primero es pensar en su familia, actuar violentamente va en cada uno, pero compromete mucho”. Tiene rabia de haber perdido el camino, pero quiere volver a empezar. No quiere que la ingenuidad le mate otro sueño. Tuvo suficiente de tantas pequeñas muertes. El Eln tiene la estructura más disciplinada Fuentes que investigan el reclutamiento en las universidades confirmaron que en Bogotá el fenómeno se presenta en las universidades Distrital, Nacional, Pedagógica y Distrital Tecnológica del Sur. Y en el país, en instituciones públicas de Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y Bucaramanga (UIS). Según los expertos, el Eln tiene una estructura más disciplinada que la de las Farc, y su trabajo político es más fuerte. Al parecer, los 13 detenidos de los últimos días estarían relacionados con los ‘elenos’. La labor, dicen las fuentes consultadas, empieza en los colegios, donde se crean lazos de interés que luego se fortalecen en la universidad. Allí se establecen ‘cuadros’, que son pequeños grupos de filiación permanente: en las ciudades no buscan cantidad sino calidad. Las investigaciones indican que en Bogotá hay nueve grupos de las Farc y ocho del Eln. De las Águilas Negras, que según los estudiantes controlarían el mercado de la droga, las autoridades dijeron que no solo no reclutan sino que no existen y su nombre se usa para intimidar. JENNY GÁMEZ A.


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Combates entre ejército y Eln dejan dos muertos

    Fuertes combates se presentaron este domingo entre tropas del Ejército Nacional y guerrilleros del ELN, dejando a dos uniformados muertos y otros dos heridos.

    En los hechos, que se presentaron en el sector del alto La Pava, en zona rural del municipio de Saravena, también resultaron cinco militares desparecidos tal como informó Caracol Radio.

    Al parecer los combates se produjeron cuando tropas del ejército se disponían a frustrar un ataque del grupo guerrillero en contra de la infraestructura petrolera del oleoducto Caño Limón Coveñas.

    En momentos en que los guerrilleros se disponían a activar una carga explosiva en contra de dicha infraestructura, se produjo el cruce de disparos.







    Según la primera información entregada por el Ejército, los uniformados asesinados son soldados regulares pertenecientes al Grupo Mecanizado No. 18 general Gabriel Revéiz Pizarro, con sede en Saravena.

    El pasado 22 de julio en la misma zona del país fue atacado el Batallón Reveis Pizarro después de que se produjera un atentado en el que se lanzó “19 rampas (cargas dirigidas propulsadas) con 12 kilos de explosivos cada una, hacia los siguientes objetivos: el búnker de la Base Militar Norteamericana, el helipuerto aerotransportador de combate número 18 y los alojamientos de la contraguerrilla profesional de combate terrestre”, indicó el grupo guerrillero en un comunicado.

    Esta acción dejó un saldo de cuatro soldados heridos, la destrucción del comedor y el casino del lugar, la afectación de la torre de control de la Fuerza Aérea Colombiana y de los alojamientos de los militares.

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/combates-entre-ejercito-y-eln-dejan-dos-muertos-articulo-576660 

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Farc atacó a la Fuerza Pública e incineró un vehículo de la Fiscalía en Corinto, Cauca. Leer:http://bit.ly/1LALc3X








    Foto de periodicovirtual.com.





  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues la Fiscalía dice que fueron los indígenas. En fin, en esa zona del país, las farc e indígenas van de la mano...

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Punto por punto: Putin explica cómo hay que combatir el terrorismo global

    Publicado el 22/10/2015

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participa este jueves en el Club Internacional de Debates Valdái, que reúne a expertos de todo el mundo, en el marco del cual ofrece un discurso sobre la situación actual en el mundo. Este año el tema a debatir se presenta bajo el título "Guerra y paz. El hombre, el Estado y la amenaza de un gran conflicto en el siglo XXI".

    Auf Wiedersehen.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    El autor del ataque contra una escuela en Suecia actuó movido por el odio a los extranjeros

    Publicado el 23/10/2015

    Auf Wiedersehen.

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    BUENAS TARDES SEÑORES PERDONENME LAS MAYUCSCLAS PERO NO ES PARA MENOS:

    TRANSCRIBO el parte de guerra de la compañia simacota de la bacrimeln, en la vereda vaquira municipio de Guican Boyaca se ataco al ejercito del batallon de alta montaña, resultados,

    17soldados muertos 

    01 policia muerto

    02 soldados profesionales prisioneros andres felipe perez de florida valle y clauder antonio rodriguez de aguazul casanare.

    material recuperado.

    21 fusiles 5.56

    115 provedores

     6.500 tiros

    20 chalecos

    11 eqipos de campaña

    03 pistolas 9 mm

    08 provederes para pistola

    09 granadas m-26

    01 radio destruido

    02 radios motorola destruidos

    15 celulares destruidos

    se aniquilo la patrulla en un 80%

    unidades de la simacota muertos un geurrillero.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Serían once los militares muertos tras emboscada del ELN

    Los hechos se registraron entre los departamentos de Boyacá y Arauca.

    Serían once los militares muertos tras emboscada del ELN


    Once militares muertos y cinco heridoses el saldo que deja unaemboscada de guerrilleros del ELN a una patrulla del Ejército que escoltaba a una comisión de la Registraduría Nacional, que transportaba el material electoral de la jornada celebrada en el departamento de Boyacá.

    De acuerdo con el informe preliminar, los uniformados fueron sorprendidos con explosivos y ráfagas de fusil, cuando se movilizaban por el municipio de Güicán, entre el departamento de Boyacá y Arauca.

    Se espera a que en las próximas horas el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas -en compañía de la cúpula militar- entregue detalles de estasituación de orden público.  

    Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/serian-once-los-militares-muertos-tras-emboscada-del-el-articulo-595339


  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    la información que suministro es de alta credibilidad y no se ha suminstrado los medios por lo visto............

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Lamentable! Pero este acto Terrorista sólo demuestra que no se puede anunciar con tanta ligereza que en Colombia habrá páz sólo por llegar a un Acuerdo con las FARC, el ELN sigue cometiendo crímenes y los muertos que provoca también cuentan y son graves los hechos, así no se puede hablar de páz o que estemos cerca a conseguirla.

    17 soldados muertos, dos desaparecidos y cinco heridos deja un atentado en Boyacá

    http://www.rcnradio.com/nacional/17-soldados-muertos-y-ocho-heridos-dejan-atentados-en-boyaca-y-choco/

    Auf Wiedersehen.

  • eltopo
    eltopoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    ayer en la noche salio un comunicado del ELN donde se atribuyen este ataque, dicen que proto liberaran a los 2 soldados retenido (secuestrados) pero aun mantienen que las cifras de bajas fueron de 17

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Siempre agrandando todo, eso no es nuevo...

    Así buscan darse más fuerza y darse importancia...

  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado

    Creo que mas bien somos los Colombianos, los que de tantas noticias similares, ya no les damos importancia y las minimizamos.

    Un solo Soldado, policía o Colombianoasesinado, deben ser no solo rechazados sino que la totalidad de nuestras fuerzas deberían estar persiguiendo y llevando ante la justicia o aniquilando a los responsables. 

    Un ejemplo, que ocasiono el cierre de la frontera Colombo Venezolano y la reacción de Maduro, (mirar la causa, no los tras fondos políticos).

    Pero como solo fueron "11" soldados, y .... el ELN, agranda la noticia.... claro que es grande.... 

    Y simplemente diremos: "xx héroes más, que Dios los tenga en su gloria", y guardamos el titular, para la próxima emboscada o masacre.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Comandante de Ejército colombiano asegura que líderes del ELN están en Venezuela

    El comandante del Ejército colombiano, general Alberto Mejía, aseguró hoy que los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela y que, "sin duda alguna", imparten instrucciones de ataques como el del pasado lunes, donde murieron 11 militares y un policía.

    En varias entrevistas concedidas hoy a medios colombianos, el general Mejía explicó que los miembros del Comando Central (COCE) del ELN, encabezados por Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", se encuentran en Venezuela.

    Mejía, explicó que esa guerrilla cuenta con unos 3.000 miembros "en armas" y tiene una fuerte presencia en los departamentos fronterizos con Venezuela de Norte de Santander y Arauca, "zonas limítrofes por razones obvias".



    Once soldados y un policía murieron el lunes en un ataque del ELN contra una patrulla que transportaba material electoral de una comunidad indígena recabado durante los comicios locales y regionales del pasado domingo.

    La emboscada se produjo contra una patrulla en jurisdicción del municipio de Güicán, departamento de Boyacá (centro), dentro del Parque Nacional Natural del Cocuy, un páramo de agreste geografía.



    Además, en el combate desaparecieron dos soldados identificados como Antonio Rodríguez y Andrés Felipe Pérez, cuya "recuperación es la máxima prioridad operacional", explicó el general Mejía.



    El comandante del Ejército también indicó que los cabecillas del ELN actualmente se encuentran en Venezuela y que "sin duda alguna" desde el vecino país imparten instrucciones de estos ataques.

    http://www.el-nacional.com/mundo/Comandante-Ejercito-colombiano-ELN-Venezuela_0_727727278.html 

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 29 October 2015 #241

    Frustran aparente intento de secuestro de avioneta en Arauca

    Dos delincuentes habrían obligado al piloto a apagar los sistemas de ubicación radar de localización para hacerlo aterrizar en otro destino, al parecer Venezuela.

    En circunstancias que son materia de investigación por parte de las autoridades, unaaeronave que cubría la ruta Villavicencio-Hato Corozal-Arauca, tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca tras un supuesto intento de secuestro.


    Según las primeras versiones que divulga la Aeronáutica civil, dos delincuentes –que abordaron la aeronave en Hato Corozal– obligaron al piloto a apagar los sistemas de ubicación radar de localización para hacerlo aterrizar en otro destino, al parecer Venezuela.

    “Una aeronave de la empresa Saviare con matrícula HK-5058 tuvo que aterrizar de emergencia, al parecer por presión de dos delincuentes (…) el piloto al momento de aterrizar de emergencia impacta el tren de aterrizajedelantero de la aeronave”, explicó la Aerocivil.

    Al percatarse de la situación, la torre de control de la Aeronáutica Civil activó los protocolos de emergencia y se procedió a solicitar el apoyo de las autoridades quienes atendieron la situación presentada.

    Se estima que una vez en tierra, los presuntos secuestradores intentaron evadir la acción de la Policía; no obstante, habrían sido capturados,mientras que el piloto fue llevado ante la sede local de la Fiscalía para detallar las circunstancias del hecho.  

    Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/frustran-aparente-intento-de-secuestro-de-avioneta-arau-articulo-595959


Entre o registrese para comentar