Y ahí es donde UNESCO está pegando el grito en el cielo apoyando en Colombia. Recordar que después del fallo, dicho organización de la ONU desconoció la "nueva soberanía" de Nicaragua cuando ésta pretendió reunirse con ellos para tratar ese tema de Seaflower. La respuesta de la UNESCO fue que ellos habían hecho un Tratado, un acuerdo, validado por la ONU, con Colombia, no con Nicaragua y que con Colombia seguirán tratando el asunto.
Por la foto se infiere quela incautación de clorhidrato de cocaína que se hizo en el archipiélago de San Andrés (isla Bolívar) hace poco se logró con la operación de la ARC Punta Espada, nueva CPV-46 en el Caribe. Bien por la Armada.
ojala el EJC y la FAC tomaran el mismo ejemplo de la ARC y aprendieran de los desarrollos y los beneficios que traería para el país los desarrollos de defensa y seguridad en los que estan encaminando con buen desempeño y pertenencia para el bien de la patria.
Nuestra @armadacolombia rescata velero a la deriva en el Pacífico
Bahía Málaga. Un velero de bandera colombiana de nombre "Hybrid" con tres colombianos a bordo, fue rescatado por Unidades de la Armada Nacional aproximadamente a tres millas náuticas al suroeste de Isla Gorgona, en mar abierto. La embarcación había quedado a la deriva debido a problemas en la propulsión y los fuertes vientos presentes en el Pacífico que los alejaron de la costa.
El oportuno llamado de auxilio realizado a través del canal 16 VHF Marino por la tripulación, fue recibido por el buque patrullero ARC "Punta Ardita" que se encontraba realizando el plan de seguridad de Gorgona. De inmediato fueron enviadas dos Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas que localizaron la embarcación y la remolcaron hasta la boya de mar de Isla Gorgona.
Personal de Guardacostas verificó el estado de salud de la tripulación quienes gracias a la rápida acción del binomio ARC "Punta Ardita" y Guardacostas, no presentaron ningún inconveniente. Dos suboficiales motoristas revisaron la novedad presentada por el velero "Hybrid" y lograron recuperar la capacidad de propulsión del motor de la embarcación.
El velero, luego del apoyo recibido por las Unidades de la Fuerza Naval del Pacífico, tomó rumbo hacia Tumaco. Con esta operación ya son 108 personas rescatadas en lo corrido del presente año; durante el año 2014, la Armada Nacional rescató con vida a más de 500 personas que presentaron emergencias en el mar, en el Pacífico colombiano.
La Armada Nacional continuará desarrollando operaciones que permitan salvaguardar la vida humana en el mar, al tiempo que le recuerda a la comunidad la importancia del uso de todas las medidas de seguridad en la navegación y que en caso de emergencia o cualquier hecho delictivo puede informar a través de la línea gratuita 146 o a través de la aplicación móvil para celulares inteligentes Armadaco.
Cuando se monte con toda la estación de guardacostas en Gorgona la seguridad en las aguas del pacífico colombiano va a mejorar mucho. Las CPV -46 valen cada peso que se ha invertido en investigación y desarrollo en COTECMAR. Ojalá y cuando lleguen los subs costeros que se le compraron a Alemania se aumente la presencia de la Armada en dichas aguas.
De verdad que aunque no pertenezco a esa fuerza (ARC) como colombiano mesiento muy orgulloso con lo que han hecho, y con lo que tienen proyectado!
Ya lo han dicho muchos señores foristas acá! Valen cada peso y poquito a poco se les están cortando la entradita financiera a los NARCOASESINOS DE LAS GUERRILLAS Y BACRIM! Ojala nuestro glorioso ejercol en cabeza del "honorable" generalato aprendan de esta institución!
Lo más agradable de todo es esa proyección que tienen BDA LPR PAFL PAFP PES CPV OPV felicitaciones a la ARC y COTECMAR!
Detienen a 41 inmigrantes ilegales en el mar Caribe
En lo transcurrido de 2015, la Armada Nacional ha detenido a 208 inmigrantes ilegales procedentes de países como Cuba, Nepal, Bangladesh, Ghana, Camerún, Indonesia y Haití.
Las autoridades colombianas detuvieron a 41 inmigrantes ilegales de diferentes nacionalidades que se transportaban en tres embarcaciones por el mar Caribe con destino a Estados Unidos, informó este lunes laArmada Nacional.
La interceptación de los inmigrantes, que se produjo en la zona del golfo de Urabá, es una de las mayores hechas en los últimos tiempos por la Armada, que con frecuencia detiene en aguas colombianas a extranjeros ilegales que buscan llegar a Estados Unidos con la ayuda de traficantes de personas, según la institución.
Esta operación estuvo a cargo de unidades de la Estación de Guardacostas de Urabá, que detectaron cerca de la frontera con Panamá las tres embarcaciones en las que viajaban 24 cubanos, 14 ghaneses, dos cameruneses y un haitiano.
También fueron detenidos seis colombianos que tripulaban las embarcaciones, quienes fueron entregados a la Justicia para que respondan por el delito de tráfico de personas.
Los 41 extranjeros fueron entregados en la ciudad de Turbo, en el departamento de Antioquia a la agencia oficial Migración Colombia, que definirá su situación legal, y a la misma localidad fueron remolcadas las tres embarcaciones.
La semana pasada otros 29 inmigrantes ilegales fueron entregados a Migración Colombia después de que la Armada los detuvo en la misma zona de Urabá.
En lo transcurrido de este año, 208 inmigrantes ilegales procedentes de países como Cuba, Nepal, Bangladesh, Ghana, Camerún, Indonesia y Haití han sido hallados por la Armada en aguas colombianas
Armada Nacional realiza el primer curso de observador militar de las Naciones Unidas
En la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, en Coveñas, Sucre se dio inicio al primer curso de Observador Militar de las Naciones Unidas, en el que se capacitará a doce Oficiales de la Armada Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea.
El curso, que tendrá una duración de cuatro semanas, tiene como objetivo principal brindar conocimientos generales y específicos y entrenar a los alumnos en técnicas y procedimientos de acuerdo a los estándares de las Naciones Unidas, para que puedan desempeñarse como Observadores Militares en cualquier misión bajo el mandato de la ONU.
Para la realización de este curso, se cuenta con instructores de Chile y Perú, quienes tienen amplia experiencia en participación en misiones de paz con la ONU.
“Un observador Militar cumple funciones como: verificación y vigilancia de acuerdos pactados de las partes en conflicto; negociación y mediación; protección a civiles; observación y reporte de cese al fuego; investigación de accidentes patrullaje de área en disputa”, informó el Teniente Coronel de Infantería de Marina Javier Mauricio Zapata Valencia, Comandante del Centro de Entrenamiento y Capacitación de Operaciones de Paz (Cencopaz).
La importancia de realizar este curso para los militares colombianos, es darle proyección internacional a las Fuerzas Militares, con el fin de contribuir al servicio de la paz y la protección de civiles.
Culmina con éxito la operación humanitaria en la frontera de Colombia y Ecuador: Binacional 2015
Durante 13 días la tripulación de los buques de la Armada Nacional junto a personal médico y civil recorrieron el río Putumayo para brindar asistencia humanitaria a alrededor de ocho mil habitantes de poblaciones ribereñas ubicadas en la frontera compartida por las regiones de Putumayo, Colombia y Sucumbios, Ecuador, durante la IV Operación Binacional Colombia - Ecuador 2015.
Desde el pasado 24 de abril, 106 personas se embarcaron en los buques ARC “Reyes”, ARC “Leticia”, ARC “Cothue” y el bongo hospital de la Armada Nacional para visitar comunidades indígenas y apartadas del territorio nacional con diferentes servicios, proyectos y programas de los dos Estados, gracias a la articulación interagencial de diferentes instituciones públicas y privadas que se unieron a esta importante causa.
En esta versión de la operación se prestaron 14.367 servicios de atención médica especializada de optometría, entrega de ayudas visuales, odontología, medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, obstetricia, traumatología, ortopedia, geriatría, crecimiento y desarrollo, sicología, programas de promoción y prevención en planificación familiar, reproducción sexual, laboratorio clínico y vacunación, entre otros, con el fin de brindar servicios de calidad a los habitantes las 16 comunidades visitadas quienes tienen dificultades para acceder a consultas en estas áreas de la salud debido a que habitan lugares apartados en donde el río es la única vía de comunicación.
En total 7618 habitantes de Ancura, El Mirador, El Naranjal, Puerto Girasol, Chufiyá y Comandante, El Palmar, Santa Helena, Piñuña Negro, Anoporuna, El Carmen, Puerto Ospina, La Concepción, Puerto Rodríguez y La Reforma, fueron atendidos en esta operación.
Para concluir exitosamente con la misión encomendada, los participantes de la Operación superaron no sólo las dificultades en la navegación por las condiciones del río, sino ocho ataques violatorios de los Derechos Humanos por parte estructuras terroristas del frente 48 de las Farc en los sectores de Piñuña Blanco, Peñas Coloradas, Angosturas, Montepa , Isla curcuncha y en El Comandante – Putumayo, perpetrados con ráfagas de fusil, granadas, tatucos y cilindros que impactaron los buques en los que se encontraba no sólo personal militar y de Policía, sino también médicos, enfermeras y otros civiles de las instituciones participantes de la Jornada Humanitaria.
Para contrarrestar estas acciones el Comando Conjunto de Suroriente No. 3, la Fuerza Naval del Sur de la Armada Nacional y el Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aérea Colombiana intensificaron las operaciones ofensivas en el sector , lo que permitió garantizar la seguridad de la Jornada y con ello cumplir con los objetivos de la operación: contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al bienestar de los pobladores más necesitados en su mayoría pertenecientes a comunidades campesinas e indígenas de las etnias Murui y Siona.
Gracias a la integración de más de 20 instituciones participantes, la Operación culminó en La Reforma, Putumayo, luego de un balance positivo en el que los ciudadanos, además de las atenciones médicas, recibieron charlas educativas y orientaciones frente a trámites de documentos, programas y proyectos ofertados por los dos Estados en las áreas de salud, educación, recreación, y bienestar social.
La Operación Binacional se desarrolló gracias al compromiso de los gobiernos de Ecuador y Colombia y la articulación de las instituciones por parte de la Fuerza Naval del Sur y el Brigada de Selva No. 19 del Ejército de Ecuador, así como la coordinación del Comando General de las Fuerzas Militares, el Comando de la Armada Nacional, el Comando conjunto de Surorente No. 3 , la Sexta División y la Brigada de Selva No. 27 del Ejército Nacional, así como con la participación del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y Protección Social , el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Cultura, la Cancillería, la Registraduría Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Sena, el Instituto Nacional de Salud, el Departamento de Prosperidad Social, la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial, Coldeportes, Migración Colombia, la Dian, la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, la Gobernación del Putumayo y la Alcaldía de Leguizam, entre otras instituciones públicas y privadasde los dos países vecinos.
Gobiernos hermanos comprometidos con la causa
En el marco de la Operación, del primero al tres de mayo se realizó una Jornada especial en El Carmen, Ecuador y Puerto Ospina, Colombia, en donde se prestaron servicios médicos especializados y se llevó a cabo la ceremonia para dar inicio oficial a la operación de carácter humanitario desarrollada bajo el marco de una serie de acuerdos bilaterales entre gobiernos de los dos países desde el año 2011.
El evento contó con la asistencia del Ingeniero Cesar Navas Vera, Ministro coordinador de Seguridad del Ecuador y el señor Brigadier General Oscar Eduardo Hernández Durán, Comandante de la Fuerza Naval del Sur, en representación Colombia, así como de diferentes delegados de los ministerios e instituciones vinculadas, quienes ratificaron su compromiso con el desarrollo de esfuerzos mancomundados para atacar las principales problemáticas sociales y contribuir al mejoramiento de la seguridad fronteriza y al desarrollo de esta región.
La Armada Nacional ratifica su compromiso con las comunidades fronterizas más necesitadas, e invita a la población de la Frontera Colombo – Peruana a participar de la IX Jornada Binacional Colombia – Perú.
Es la primera institución del país autorizada para la realización de Programas Técnicos Laborales Fluviales.
Luego de seis meses de capacitación en temas de navegación, marinería, seguridad industrial, control de averías, legislación fluvial, inglés y liderazgo, 15 hombres recibieron el título que los certifica como Técnico Laboral en Timoneles.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo este viernes en el auditorio de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, en evento presidido por el Capitán de Navío Alfredo Del Gordo Gallardo, director del Alma Máter, en compañía de la Jefe de la Oficina de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación Distrital y directivos de las empresas de transporte fluvial de la ciudad, entre las que se destacan Impala, Naviera Fluvial Colombiana, Naviera Central y Naviera Transportes Monsalve.
El curso, que inició el pasado 11 de agosto y finalizó el 30 de diciembre de 2014, contó con la participación de 15 hombres que hacen parte del grupo de trabajo de la Naviera Fluvial Colombiana y recibieron capacitación de alta calidad, de manos de personal civil y militar altamente capacitado y con experiencia en el sector.
En respuesta a la necesidad de la marina mercante de capacitar por competencias laborales a los tripulantes que se desempeñan a bordo de remolcadores, barcazas y demás unidades navales que surcan el Río Magdalena, la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” contribuye con la capacitación de las entidades del sector naviero, por medio de cinco programas técnicos laborales en las especialidades de Contramaestre, Maquinista, Piloto, Capitán yTimonel.
El Alma Máter de la Suboficialidad Naval, de la Armada Nacional, se ha posicionado como la primera institución en Colombia autorizada para realizar Programas Técnicos Laborales Fluviales, con el objetivo de contrarrestar la informalidad de los tripulantes de este sector, a través de la formación y capacitación del personal en la parte operativa.
De esta forma, la Institución Naval coadyuva a la reactivación del sector fluvial como factor de competitividad del país, asociado a la expansión comercial dinámica, necesaria para la disminución de los costos logísticos actuales, especialmente en el transporte de carga por la principal arteria fluvial del país.
Presentan oficialmente Gaula Militar de la Armada Nacional para Bolívar
En la plaza principal del municipio de Arjona y con la presencia de los Alcaldes de los municipios de Turbana, Arjona y Turbaco del departamento de Bolívar y autoridades locales y departamentales, se realizó el lanzamiento de la campaña“Yo no pago, yo denuncio” en contra de la extorsión y se dio la bienvenida al grupo de hombres que desde febrero conforman el Gaula de la Armada Nacional en este departamento.
El Grupo de Acción Unificada para la Libertad – Gaula, un grupo élite de la Armada Nacional, desde hace tres meses avanza operaciones en Cartagena y Bolívar, exclusivamente dedicadas a evitar y actuar en contra de la extorsión y el secuestro.
Está conformado por un equipo de 37 comandos del Gaula Militar de Sucre, de la Armada Nacional, personal altamente calificado para llevar a cabo operaciones de desmantelamiento de bandas criminales causantes de los delitos que menoscaban la libertad personal de los colombianos y operaciones de rescate de secuestrados.
Desde febrero, este grupo ha venido desarrollando operaciones tendientes a prevenir y combatir los delitos como la extorsión y el secuestro a través de actividades de información a los comerciantes y ciudadanos en el casco urbano de la ciudad de Cartagena y la zonas rurales del departamento de Bolívar y la investigación de estos delitos, en un trabajo interagencial que garantiza efectividad y transparencia de los procedimientos, ya que integra a personal del CTI y la Fiscalía.
La Armada Nacional continuará adelantando operaciones que permitan el desmantelamiento de las bandas criminales que delinquen en el Caribe colombiano, al tiempo que hace un llamado a la comunidad para que denuncie actos, personas y hechos que puedan atentar contra la tranquilidad de esta zona del país, con la campaña “Yo no pago, yo denuncio” a través de la línea gratuita 147.
Comentarios
Y ahí es donde UNESCO está pegando el grito en el cielo apoyando en Colombia. Recordar que después del fallo, dicho organización de la ONU desconoció la "nueva soberanía" de Nicaragua cuando ésta pretendió reunirse con ellos para tratar ese tema de Seaflower. La respuesta de la UNESCO fue que ellos habían hecho un Tratado, un acuerdo, validado por la ONU, con Colombia, no con Nicaragua y que con Colombia seguirán tratando el asunto.
uff ya respiro mas tranquilo, que importa que Nicaragua compre MIG 29 si nosotros tenemos el apoyo de laUNESCO!
A veces hay personas que se lo toman muy a la ligera las cosas. En fin...
Por la foto se infiere quela incautación de clorhidrato de cocaína que se hizo en el archipiélago de San Andrés (isla Bolívar) hace poco se logró con la operación de la ARC Punta Espada, nueva CPV-46 en el Caribe. Bien por la Armada.
Foto Armada Nacional
ojala el EJC y la FAC tomaran el mismo ejemplo de la ARC y aprendieran de los desarrollos y los beneficios que traería para el país los desarrollos de defensa y seguridad en los que estan encaminando con buen desempeño y pertenencia para el bien de la patria.
Nuestra @armadacolombia rescata velero a la deriva en el Pacífico
Bahía Málaga. Un velero de bandera colombiana de nombre "Hybrid" con tres colombianos a bordo, fue rescatado por Unidades de la Armada Nacional aproximadamente a tres millas náuticas al suroeste de Isla Gorgona, en mar abierto. La embarcación había quedado a la deriva debido a problemas en la propulsión y los fuertes vientos presentes en el Pacífico que los alejaron de la costa.
El oportuno llamado de auxilio realizado a través del canal 16 VHF Marino por la tripulación, fue recibido por el buque patrullero ARC "Punta Ardita" que se encontraba realizando el plan de seguridad de Gorgona. De inmediato fueron enviadas dos Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas que localizaron la embarcación y la remolcaron hasta la boya de mar de Isla Gorgona.
Personal de Guardacostas verificó el estado de salud de la tripulación quienes gracias a la rápida acción del binomio ARC "Punta Ardita" y Guardacostas, no presentaron ningún inconveniente. Dos suboficiales motoristas revisaron la novedad presentada por el velero "Hybrid" y lograron recuperar la capacidad de propulsión del motor de la embarcación.
El velero, luego del apoyo recibido por las Unidades de la Fuerza Naval del Pacífico, tomó rumbo hacia Tumaco. Con esta operación ya son 108 personas rescatadas en lo corrido del presente año; durante el año 2014, la Armada Nacional rescató con vida a más de 500 personas que presentaron emergencias en el mar, en el Pacífico colombiano.
La Armada Nacional continuará desarrollando operaciones que permitan salvaguardar la vida humana en el mar, al tiempo que le recuerda a la comunidad la importancia del uso de todas las medidas de seguridad en la navegación y que en caso de emergencia o cualquier hecho delictivo puede informar a través de la línea gratuita 146 o a través de la aplicación móvil para celulares inteligentes Armadaco.
Fuente: Armada Nacional
http://cgfm.mil.co/-/armada-nacional-rescata-velero-a-la-deriva-en-el-pacifico?redirect=http://cgfm.mil.co/inicio?p_p_id=101_INSTANCE_HKM96QxBrOt7&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-7&p_p_col_count=1
Cuando se monte con toda la estación de guardacostas en Gorgona la seguridad en las aguas del pacífico colombiano va a mejorar mucho. Las CPV -46 valen cada peso que se ha invertido en investigación y desarrollo en COTECMAR. Ojalá y cuando lleguen los subs costeros que se le compraron a Alemania se aumente la presencia de la Armada en dichas aguas.
De verdad que aunque no pertenezco a esa fuerza (ARC) como colombiano mesiento muy orgulloso con lo que han hecho, y con lo que tienen proyectado!
Ya lo han dicho muchos señores foristas acá! Valen cada peso y poquito a poco se les están cortando la entradita financiera a los NARCOASESINOS DE LAS GUERRILLAS Y BACRIM! Ojala nuestro glorioso ejercol en cabeza del "honorable" generalato aprendan de esta institución!
Lo más agradable de todo es esa proyección que tienen BDA LPR PAFL PAFP PES CPV OPV felicitaciones a la ARC y COTECMAR!
Detienen a 41 inmigrantes ilegales en el mar Caribe
En lo transcurrido de 2015, la Armada Nacional ha detenido a 208 inmigrantes ilegales procedentes de países como Cuba, Nepal, Bangladesh, Ghana, Camerún, Indonesia y Haití.
Las autoridades colombianas detuvieron a 41 inmigrantes ilegales de diferentes nacionalidades que se transportaban en tres embarcaciones por el mar Caribe con destino a Estados Unidos, informó este lunes laArmada Nacional.
La interceptación de los inmigrantes, que se produjo en la zona del golfo de Urabá, es una de las mayores hechas en los últimos tiempos por la Armada, que con frecuencia detiene en aguas colombianas a extranjeros ilegales que buscan llegar a Estados Unidos con la ayuda de traficantes de personas, según la institución.
Esta operación estuvo a cargo de unidades de la Estación de Guardacostas de Urabá, que detectaron cerca de la frontera con Panamá las tres embarcaciones en las que viajaban 24 cubanos, 14 ghaneses, dos cameruneses y un haitiano.
También fueron detenidos seis colombianos que tripulaban las embarcaciones, quienes fueron entregados a la Justicia para que respondan por el delito de tráfico de personas.
Los 41 extranjeros fueron entregados en la ciudad de Turbo, en el departamento de Antioquia a la agencia oficial Migración Colombia, que definirá su situación legal, y a la misma localidad fueron remolcadas las tres embarcaciones.
La semana pasada otros 29 inmigrantes ilegales fueron entregados a Migración Colombia después de que la Armada los detuvo en la misma zona de Urabá.
En lo transcurrido de este año, 208 inmigrantes ilegales procedentes de países como Cuba, Nepal, Bangladesh, Ghana, Camerún, Indonesia y Haití han sido hallados por la Armada en aguas colombianas
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/detienen-41-inmigrantes-ilegales-el-mar-caribe-articulo-558544
Armada Nacional realiza el primer curso de observador militar de las Naciones Unidas
En la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, en Coveñas, Sucre se dio inicio al primer curso de Observador Militar de las Naciones Unidas, en el que se capacitará a doce Oficiales de la Armada Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea.
El curso, que tendrá una duración de cuatro semanas, tiene como objetivo principal brindar conocimientos generales y específicos y entrenar a los alumnos en técnicas y procedimientos de acuerdo a los estándares de las Naciones Unidas, para que puedan desempeñarse como Observadores Militares en cualquier misión bajo el mandato de la ONU.
Para la realización de este curso, se cuenta con instructores de Chile y Perú, quienes tienen amplia experiencia en participación en misiones de paz con la ONU.
“Un observador Militar cumple funciones como: verificación y vigilancia de acuerdos pactados de las partes en conflicto; negociación y mediación; protección a civiles; observación y reporte de cese al fuego; investigación de accidentes patrullaje de área en disputa”, informó el Teniente Coronel de Infantería de Marina Javier Mauricio Zapata Valencia, Comandante del Centro de Entrenamiento y Capacitación de Operaciones de Paz (Cencopaz).
La importancia de realizar este curso para los militares colombianos, es darle proyección internacional a las Fuerzas Militares, con el fin de contribuir al servicio de la paz y la protección de civiles.
Armada Nacional de Colombia
Culmina con éxito la operación humanitaria en la frontera de Colombia y Ecuador: Binacional 2015
Durante 13 días la tripulación de los buques de la Armada Nacional junto a personal médico y civil recorrieron el río Putumayo para brindar asistencia humanitaria a alrededor de ocho mil habitantes de poblaciones ribereñas ubicadas en la frontera compartida por las regiones de Putumayo, Colombia y Sucumbios, Ecuador, durante la IV Operación Binacional Colombia - Ecuador 2015.
Desde el pasado 24 de abril, 106 personas se embarcaron en los buques ARC “Reyes”, ARC “Leticia”, ARC “Cothue” y el bongo hospital de la Armada Nacional para visitar comunidades indígenas y apartadas del territorio nacional con diferentes servicios, proyectos y programas de los dos Estados, gracias a la articulación interagencial de diferentes instituciones públicas y privadas que se unieron a esta importante causa.
En esta versión de la operación se prestaron 14.367 servicios de atención médica especializada de optometría, entrega de ayudas visuales, odontología, medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, obstetricia, traumatología, ortopedia, geriatría, crecimiento y desarrollo, sicología, programas de promoción y prevención en planificación familiar, reproducción sexual, laboratorio clínico y vacunación, entre otros, con el fin de brindar servicios de calidad a los habitantes las 16 comunidades visitadas quienes tienen dificultades para acceder a consultas en estas áreas de la salud debido a que habitan lugares apartados en donde el río es la única vía de comunicación.
En total 7618 habitantes de Ancura, El Mirador, El Naranjal, Puerto Girasol, Chufiyá y Comandante, El Palmar, Santa Helena, Piñuña Negro, Anoporuna, El Carmen, Puerto Ospina, La Concepción, Puerto Rodríguez y La Reforma, fueron atendidos en esta operación.
Para concluir exitosamente con la misión encomendada, los participantes de la Operación superaron no sólo las dificultades en la navegación por las condiciones del río, sino ocho ataques violatorios de los Derechos Humanos por parte estructuras terroristas del frente 48 de las Farc en los sectores de Piñuña Blanco, Peñas Coloradas, Angosturas, Montepa , Isla curcuncha y en El Comandante – Putumayo, perpetrados con ráfagas de fusil, granadas, tatucos y cilindros que impactaron los buques en los que se encontraba no sólo personal militar y de Policía, sino también médicos, enfermeras y otros civiles de las instituciones participantes de la Jornada Humanitaria.
Para contrarrestar estas acciones el Comando Conjunto de Suroriente No. 3, la Fuerza Naval del Sur de la Armada Nacional y el Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aérea Colombiana intensificaron las operaciones ofensivas en el sector , lo que permitió garantizar la seguridad de la Jornada y con ello cumplir con los objetivos de la operación: contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al bienestar de los pobladores más necesitados en su mayoría pertenecientes a comunidades campesinas e indígenas de las etnias Murui y Siona.
Gracias a la integración de más de 20 instituciones participantes, la Operación culminó en La Reforma, Putumayo, luego de un balance positivo en el que los ciudadanos, además de las atenciones médicas, recibieron charlas educativas y orientaciones frente a trámites de documentos, programas y proyectos ofertados por los dos Estados en las áreas de salud, educación, recreación, y bienestar social.
La Operación Binacional se desarrolló gracias al compromiso de los gobiernos de Ecuador y Colombia y la articulación de las instituciones por parte de la Fuerza Naval del Sur y el Brigada de Selva No. 19 del Ejército de Ecuador, así como la coordinación del Comando General de las Fuerzas Militares, el Comando de la Armada Nacional, el Comando conjunto de Surorente No. 3 , la Sexta División y la Brigada de Selva No. 27 del Ejército Nacional, así como con la participación del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y Protección Social , el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Cultura, la Cancillería, la Registraduría Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Sena, el Instituto Nacional de Salud, el Departamento de Prosperidad Social, la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial, Coldeportes, Migración Colombia, la Dian, la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, la Gobernación del Putumayo y la Alcaldía de Leguizam, entre otras instituciones públicas y privadasde los dos países vecinos.
Gobiernos hermanos comprometidos con la causa
En el marco de la Operación, del primero al tres de mayo se realizó una Jornada especial en El Carmen, Ecuador y Puerto Ospina, Colombia, en donde se prestaron servicios médicos especializados y se llevó a cabo la ceremonia para dar inicio oficial a la operación de carácter humanitario desarrollada bajo el marco de una serie de acuerdos bilaterales entre gobiernos de los dos países desde el año 2011.
El evento contó con la asistencia del Ingeniero Cesar Navas Vera, Ministro coordinador de Seguridad del Ecuador y el señor Brigadier General Oscar Eduardo Hernández Durán, Comandante de la Fuerza Naval del Sur, en representación Colombia, así como de diferentes delegados de los ministerios e instituciones vinculadas, quienes ratificaron su compromiso con el desarrollo de esfuerzos mancomundados para atacar las principales problemáticas sociales y contribuir al mejoramiento de la seguridad fronteriza y al desarrollo de esta región.
La Armada Nacional ratifica su compromiso con las comunidades fronterizas más necesitadas, e invita a la población de la Frontera Colombo – Peruana a participar de la IX Jornada Binacional Colombia – Perú.
Armada Nacional de Colombia
Armada Nacional de Colombia
Armada Nacional de Colombia
ARC “Barranquilla” gradúa los primeros 15 técnicos laborales en timoneles certificados en Colombia
Es la primera institución del país autorizada para la realización de Programas Técnicos Laborales Fluviales.
Luego de seis meses de capacitación en temas de navegación, marinería, seguridad industrial, control de averías, legislación fluvial, inglés y liderazgo, 15 hombres recibieron el título que los certifica como Técnico Laboral en Timoneles.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo este viernes en el auditorio de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, en evento presidido por el Capitán de Navío Alfredo Del Gordo Gallardo, director del Alma Máter, en compañía de la Jefe de la Oficina de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación Distrital y directivos de las empresas de transporte fluvial de la ciudad, entre las que se destacan Impala, Naviera Fluvial Colombiana, Naviera Central y Naviera Transportes Monsalve.
El curso, que inició el pasado 11 de agosto y finalizó el 30 de diciembre de 2014, contó con la participación de 15 hombres que hacen parte del grupo de trabajo de la Naviera Fluvial Colombiana y recibieron capacitación de alta calidad, de manos de personal civil y militar altamente capacitado y con experiencia en el sector.
En respuesta a la necesidad de la marina mercante de capacitar por competencias laborales a los tripulantes que se desempeñan a bordo de remolcadores, barcazas y demás unidades navales que surcan el Río Magdalena, la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” contribuye con la capacitación de las entidades del sector naviero, por medio de cinco programas técnicos laborales en las especialidades de Contramaestre, Maquinista, Piloto, Capitán yTimonel.
El Alma Máter de la Suboficialidad Naval, de la Armada Nacional, se ha posicionado como la primera institución en Colombia autorizada para realizar Programas Técnicos Laborales Fluviales, con el objetivo de contrarrestar la informalidad de los tripulantes de este sector, a través de la formación y capacitación del personal en la parte operativa.
De esta forma, la Institución Naval coadyuva a la reactivación del sector fluvial como factor de competitividad del país, asociado a la expansión comercial dinámica, necesaria para la disminución de los costos logísticos actuales, especialmente en el transporte de carga por la principal arteria fluvial del país.
Presentan oficialmente Gaula Militar de la Armada Nacional para Bolívar
En la plaza principal del municipio de Arjona y con la presencia de los Alcaldes de los municipios de Turbana, Arjona y Turbaco del departamento de Bolívar y autoridades locales y departamentales, se realizó el lanzamiento de la campaña“Yo no pago, yo denuncio” en contra de la extorsión y se dio la bienvenida al grupo de hombres que desde febrero conforman el Gaula de la Armada Nacional en este departamento.
El Grupo de Acción Unificada para la Libertad – Gaula, un grupo élite de la Armada Nacional, desde hace tres meses avanza operaciones en Cartagena y Bolívar, exclusivamente dedicadas a evitar y actuar en contra de la extorsión y el secuestro.
Está conformado por un equipo de 37 comandos del Gaula Militar de Sucre, de la Armada Nacional, personal altamente calificado para llevar a cabo operaciones de desmantelamiento de bandas criminales causantes de los delitos que menoscaban la libertad personal de los colombianos y operaciones de rescate de secuestrados.
Desde febrero, este grupo ha venido desarrollando operaciones tendientes a prevenir y combatir los delitos como la extorsión y el secuestro a través de actividades de información a los comerciantes y ciudadanos en el casco urbano de la ciudad de Cartagena y la zonas rurales del departamento de Bolívar y la investigación de estos delitos, en un trabajo interagencial que garantiza efectividad y transparencia de los procedimientos, ya que integra a personal del CTI y la Fiscalía.
La Armada Nacional continuará adelantando operaciones que permitan el desmantelamiento de las bandas criminales que delinquen en el Caribe colombiano, al tiempo que hace un llamado a la comunidad para que denuncie actos, personas y hechos que puedan atentar contra la tranquilidad de esta zona del país, con la campaña “Yo no pago, yo denuncio” a través de la línea gratuita 147.
:ngakak
como dijo la abuela ......zapatero a tus zapatos..........
:heran
:ngakak
Parece asiática...
Hermoza la Teniente. Cabe y con honores en una galeria de fotos de esas de las mujeres mas bellas en las FFAA del Mundo. Y hay que ver lo que hay.
Las suecas y las israelitas se llevan mi voto
Suecia:
Israel:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!