América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

14950525455347

Comentarios

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Bombardeo de la FAC a campamento minero ilegal

    Me pregunto si se trata de una estrategia para atacar el bolsillo de las farc sin atacarla directamente y asi juampis no se ponga bravito.


  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Ahi si corren esas sabandijas que destruyen nuestro medio ambiente !!!

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Los pilotos que rescatan a soldados mutilados por minas antipersona

    EL TIEMPO habló con un capitán encargado de los rescates aéreos. Son misiones peligrosas.

    Por: YEISON GUALDRÓN | 

    11:32 a.m. | 14 de marzo de 2015



    Pilotos que rescatan a soldados mutilados

    Para los ‘ángeles’, helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que realizan operaciones de rescate, las balas que salen de las montañas antioqueñas son más fáciles de sortear que las condiciones climáticas.

    Casi siempre van por soldados mutilados heridos por minas antipersona que los frentes 36 y 18 de las Farc siembran en la accidentada selva.

    Cuando el capitán de la Fuerza Aérea, Cesar Alejandro Triviño, le toca salir en su helicóptero UH60 Black Hawk, su ‘ángel’, en lo único que piensa es que el cielo le permita volar, que las condiciones sean las más aptas, pues va a salvar vidas.

    Lleva tres años dedicado a lo mismo, a pilotear en las regiones más hostiles por cuenta del conflicto armado. Ha metido su helicóptero en todo sitio, sin importar que le disparen de un lado y de otro.

    “Lo más importante en estas situaciones es ceñirse al entrenamiento: hay que mantener la calma, estar pendiente de los hombres que están en tierra, de los hostigamientos, de la tripulación de la nave”, dice.

    http://www.eltiempo.com/contenido/colombia/medellin/IMAGEN/IMAGEN-15394437-2.jpg

    El piloto Cesar Alejandro Triviño rescata a heridos hace tres años. Lleva ocho años en la Fuerza Aérea.

    Recuerda que el año pasado, donde el Comando Aéreo de Combate No.5 –de la Base Aérea de Rionegro– realizó 359 evacuaciones de militares y civiles heridos, le tocó un caso que ha marcado su carrera.

    “Fue en el cerro Tres Morros, entre Mutata y Dabeiba (Urabá antioqueño). Ese cerro está ubicado a 11.000 pies, nunca hay buenas condiciones climáticas y aterrizar ahí es toda una hazaña. Íbamos por un soldado que tenía hipotermia, llevaba varios días así. Afortunadamente logramos rescatarlo con vida, pese a que hubo varias complicaciones como turbulencias”, narra.

    Lo más satisfactorio es que ese soldado, como ocurre con todos, lo buscó para darle las gracias pues le permitió vivir.

    Pero la tarea de rescatar a un soldado no es solo de los pilotos o de la tripulación. La tropa que esté en tierra también tiene una tarea importante. La fundamental es buscar un sitio adecuado, con buena visibilidad y, si es posible, adecuar una zona de aterrizaje, es decir, cortar árboles para el ingreso del ‘ángel’.

    http://www.eltiempo.com/contenido/colombia/medellin/IMAGEN/IMAGEN-15394335-2.jpg

    A los helicópteros de rescate de la Fuerza Aérea Colombiana se les conoce como 'ángeles', pues son los encargados de sacar a soldados y civiles heridos en zonas complejas, bien sea por su seguridad o por la geografía. Archivo particular.

    “A veces se puede aterrizar, otras no. Para ello utilizamos una grúa de rescate que baja con alguien de la tripulación que se encarga de atender y de darle la seguridad al que evacuáremos (las distancias casi siempre son entre 300 o 500 metros de altura). Es de vital importancia la coordinación (ver video)”, asegura.

    Las últimas operaciones realizadas por Cacom 5 fueron el pasado martes y miércoles. En la primera fueron al auxilio de unos obreros de Hidroituango que iban en un bus y les cayó un árbol encima.

    Aunque uno de ellos perdió la vida a otro se la salvaron y ya se recupera en un centro asistencial de Medellín.

    http://www.eltiempo.com/contenido/colombia/medellin/IMAGEN/IMAGEN-15394375-2.jpg

    Cuando logran aterrizar el helicóptero, los heridos reciben una primera atención en la el sitio. Archivo particular

    La segunda, que es la más triste para ellos, fue el rescate de dos soldados que terminaron heridos por una mina antipersona en la vereda Vejuquilla, entre Zaragoza y Taraza (Bajo Cauca), sembrada por el frente 36.

    Allí el soldado Reimer Luna Bustamante sufrió amputación del tobillo del pie derecho mientras que su lanza, Alonso Burgos Contreras, recibió las esquirlas en sus ojos.

    “Gracias a la labor coordinada por nuestros comandos muchos de ellos se salvan”, dice el capitán Triviño.

    Un problema de grandes magnitudes

    Pese al esfuerzo de distintas instituciones para reducir la cantidad de víctimas de minas, el programa presidencial Acción Contra las Minas registra un total de 11.068 casos desde 1990 a la fecha. De estos el 38 por ciento (4.226) son civiles mientras que el 62 por ciento (6.817) pertenecen a la Fuerza Pública.

    Antioquia, como ha sido costumbre, ocupa el primer puesto en cantidad de víctimas, con un total de 2.463.

    Solamente el año pasado hubo 56 heridos por esos artefactos y pese a que hubo una disminución comparado con el 2013 –cuando se presentaron 89 casos– el problema preocupa a las autoridades locales.

    Por eso el gobernador Sergio Fajardo le sugirió al presidente Juan Manuel Santos que las primeras zonas que se desminen, cuando las Farc empiecen a identificar los sitios donde instalaron los artefactos explosivos, sea Ituango y Briceño, los municipios más minados del departamento y los cuales en los últimos años se han registrado la mayor cantidad de víctimas.

    http://www.eltiempo.com/contenido/colombia/medellin/IMAGEN/IMAGEN-15394397-2.jpg

    Los heridos por minas antipersona son trasladados a Medellín donde reciben atención médica especializada.

    “En esos municipios donde se vaya a hacer desminado, de acuerdo a lo que se organice en La Habana, inmediatamente tiene que haber un cese el fuego bilateral, porque no se puede estar en medio del fuego haciendo el desminado”, dice.

    La Gobernación, por otro lado, inició el programa de Prevención de Accidentes con Minas Antipersonal el cual será impartido a 3.000 estudiantes de escuelas y colegios que tienen algún riesgo de tener minas antipersona.

    Eso quiere decir que la tarea del capitán Triviño apenas comienza, pues mientras las Farc no señalen y hagan el desminado humanitario con el que se comprometieron en La Habana “seguiré rescatando a más heridos con 'mi ángel'”.

    YEISON GUALDRÓN

    Medellín

     


  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Mon, 16 March 2015 #1025

    La Fuerza Aérea Colombiana, incorpora Sistema de Camuflaje Táctico Aeronáutico -SICTA como sistema de camuflaje mayor

    FuerzaAéreaColombian‏@FuerzaAereaCol  



    Enmarcado dentro de la visión institucional de ser una Fuerza Aérea desarrollada tecnológicamente, surge la necesidad en la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases de hacer una transformación en el uniforme utilizado para la práctica del paracaidismo militar, que hiciera menos visibles a estos combatientes a los ojos del enemigo, incorporando un sistema de camuflaje mayor.

    Siendo este el objetivo, un oficial de la Institución, de manera empírica realizó los estudios sobre mimética o mimetismo, que es la habilidad que poseen algunos seres vivos para asemejarse a otros organismos con los que no guarda relación y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional. De aquí nace el Sistema de Camuflaje Táctico Aeronáutico -SICTA- , que con una tecnología que permite engañar el sentido de la visión, basó su desarrollo principalmente en el comportamiento de los reptiles.

    Luego de realizar varias pruebas e impresiones sobre pixeles, y en una alianza con el apoyo de la empresa textil Fabricato, se pone en marcha la creación del nuevo uniforme, que de acuerdo a los estudios arrojó resultados muy favorables al ser expuesto en diferentes ambientes y tipos de estructuras, por ello escaló un paso más, y no será utilizado únicamente por los paracaidistas, sino por todo el personal militar de la Institución Aérea.

    Este sistema de camuflaje que afecta la percepción visual, con una malla superpuesta en los pixeles en escala de grises, está plasmado en 50% algodón y 50% naylon, materiales utilizados para la elaboración del nuevo camuflado, el cual favorecerá las operaciones militares terrestres de la Fuerza.

    Adicionalmente, la Institución establece la patente de diseño industrial de esta tecnología como propiedad intelectual ante la Superintendencia de Industria y Comercio, recibiendo así todos los derechos sobre este sistema.

    La Fuerza Aérea Colombiana continuará apoyando el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan la evolución de la Institución, fortaleciendo las capacidades operativas de sus integrantes y logrando mayor posicionamiento a nivel regional, razón por la cual se constituirá en los próximos días un convenio con Fabricato, el cuál traerá grandes beneficios a quienes estén interesados en adquirir esta tecnología, y por supuesto, al país.






  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    no sera esto detrás de lo que estan?

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Especificacioneseditar ]

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    pero según cuentan, el valor de cada MitsubishiF-2 esta por el orden de los 100 millones de dolares..............

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    se traerán 12 cuando mucho


  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    12 ¿? Si son a 100 millones nos alcanza para cuatro y pelados.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    con 1200 millones ya hubiera comprado un avioncaza de 4g 

  • pipito
    pipitoForista Soldado
    Forista Soldado

    Kfir con matrícula FAC 3003 al piso

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    misil escribió:


    no sera esto detrás de lo que estan?

    Noooooombre, un avión con el precio de un F-22 y las capacidades de un F-16 B30, con problemas de grietas en las alas, leeento para producir, y optimizado como aparato de ataque marítimo, si el Kfir es una empanada el F-2 es un pastel mixto!

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    misil escribió:


    no sera esto detrás de lo que estan?

    por lo lados de japón no se tieneque ver ningún equipo ya que eso tienen que ver es con prevención de desastres y desminado para que montarse fantasías de aviones F1 y aviones de entrenamiento cuando japon no los esta vendiendo y eso es simplemente por que los necesita todos  y no puede darse el lujo de salir de ellos sin un remplazo a corto plazo

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 17 March 2015 #1035

    Cada Mitsubishi F-2 está por el orden de los US$ 127 millones. No, con eso mejor me boto por Rafale...

    No estoy diciendo que el F-2 sea mal avión, pero no haría semejante gasto en un avión dedicado únicamente a misiones navales, más bien con eso me compro uno de los mejores multiroles que hay...

    Editado por AndresK on
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    por lo lados de japón no se tieneque ver ningún equipo ya que eso tienen que ver es con prevención de desastres y desminado para que montarse fantasías de aviones F1 y aviones de entrenamiento cuando japon no los esta vendiendo y eso es simplemente por que los necesita todos  y no puede darse el lujo de salir de ellos sin un remplazo a corto plazo

    Correcto silverback, no se establecieron las bases de esta cooperación con Japón para averiguar por Cazas, el propio Ministro de Defensa fué enfático en lo que te resalto en negrita.

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Me gustaría ver unos Shin Maywa US-2 con colores de la ARC...


  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:


    Me gustaría ver unos Shin Maywa US-2 con colores de la ARC...



    De pronto y los ves .. ya que es la única institución que se le ve proyección el ejemploaas.sencillo lo expuesto en Colombiamar. . Acá no saben no que capacidades quieren el caza ..solo lo van a escoger porque les parece bonito!

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    149 especies silvestres rehabilitadas en un trabajo conjunto de @FuerzaAereaCol y @Corpoamazonia son liberadas

    FuerzaAéreaColombian‏@FuerzaAereaCol


  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Tue, 17 March 2015 #1040

    149 especies silvestres rehabilitadas en un trabajo conjunto de @FuerzaAereaCol y @Corpoamazonia son liberadas

    FuerzaAéreaColombian‏@FuerzaAereaCol


  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada

    Velar por nuestro medio ambiente es tan importante como velar por la seguridad de los colombianos, pues la idea es tener un país que le podamos entregar a nuestros nietos.

    Saludos

Entre o registrese para comentar