Se supone que hay interés en un tercer lote de M-1117 y por lo que se le ha escapado a Diomedez podría ser de algo más de 30 vehiculos. Eso sí con el poco presupuesto para este año, no creo que lleguen todavía, tal vez 2016.
Nosotros no tenemos ese vehículo, es más, no tenemos cosas más viejas de las que ya hay como para darles un "segundo aire", y no piensen en los venerables M8, están desde la segunda guerra mundial, así que dejemos que descansen ya en el sueño de los justos
Es claro qu eno lo tenemos solo era un ejemplo de aprovechamiento inventario que pudiese estar guardado
Compañero, el problema es que nosotros no tenemos nada de inventario "guardado", todo lo que se puede mover está usándose
valido mi estimado connor pero igual tambien seria bueno darle y eso lo he dicho varias veces darle nuevos roles a una parte de ese inventario. ejemplo el video de la fnss , me parece muy bueno como le dan uso a los m113 (debate viejo ) pero el bendito literalmente es un caballito de batalla, incluso con los urutu y los cascabel
Estoy seguro que hacer alianzas con empresas como fnsses perfectamente posible y para nosotros seria un aprendizaje muy importante. Que toca poner plata, claro todas las inversiones son con plata. Excelente video Clopatofsky.
En el foro amigo FAV-CLUB, esta publicado un artículo de mi autoría y titulado El GDLSLAV III DVH, Gladiador del Ejército Colombiano. Lo traigo a colación por que hace poco un forista de esa página hizo un muy interesante comentario al artículo, que comparto acá y que merece ser debatido:
Leyendo lo que trajo Erich del forista venezolano, hay que tener en cuenta una cosa, que hayan muerto algunos de los tripulantes del M1117en el ultimo atentado, no significa que la sobrevivencia del vehículo sea mala y muchos menos creo que un BTR80 hubiera salido mejor librado, simplemente nos muestra que como todo equipo, no es invencible, si hubiera sido un Merkava el que hubiera sido destruido no desvirtúa su capacidad de protección mas si la falta de estrategia en su uso, lo que tienen que pensar las fuerzas armadas es que este tipo de ataques van a suceder y como los podemos prever.
Pues si hay ventajas en cuanto a la capacidad de afuste de armas en los BTRs de elloscontra el parque blindado nuestro, ellos no necesitarían ni siquiera utilizar los T72 para darnos un knockout, falta mucha visión en el ejercol, me puso a analizar el asunto este forista venezolano.
Erich, con mucho gusto yo responderé el comentario del forista sobre la adquisición del "Gladiador"...asi que empecemos:
Aqui el forista obvia el principal motivo por el cual no se decidió continuar con el proyecto del BTR-80 "Caribe" y fue la negación de Rosoboronexport para el cambio la planta motriz del BTR-80... esa fue la principal causa y motivo de no haber adquirido el BTR-80 ya que representaba un problema logístico.
Si Rosoboronexport hubiera aceptado el cambio muy seguramente el proyecto se hubieras llevado a cabo ya que el cambio de planta motriz fue el principal obstáculo en ese entonces, lo que obligo al ejercito a replantear los objetivos del proyecto para adquirir un APC y dentro de los nuevos requisitos se estableció creo yo, el mas importante para los futuros APCs a adquirir para nuestras FFAA:
Cito del informe del SPI, sobre el proyecto de adquisición de blindados:
Adquirir un vehículo para el transporte de tropa con capacidad de resistir IEDs, fue una de las nuevas características técnica que tendría que tener el nuevo APC que se adquiriera... simplemente el BTR-80 no cumple con esta capacidad; su casco no tiene el mínimo de diseño necesario para soportar de mejor forma un IED, como si lo tiene el Gladiador que si tiene doble casco en (V) porque fue rediseñado para precisamente soportar este tipo de artefactos explosivos; no hay que olvidar que el LAVIII que adquirió Colombia, es la versión DVH del LAV, la cual fue creada por GDLS, precisamente para elevar el nivel de resistencia del vehículo contra IEDs
En cuanto a Protección, el Gladiador tiene una ventaja frente al BTR-80.
Bueno vamos con el tema del sistema de armas, donde el forista como el bien dice, especula sobre la posible negación del Spike en la RWS "Samson" que lleva el Gladiador y que también es de origen Israelí ( y aqui no entiendo porque el forista hace mención a que la torreta que lleva el Gladiador es "una adaptación local")
Tal vez el forista desconoce que la RWS que lleva integrada el Gladiador es la "Mini-Samson" de la empresa israelí RAFAEL, la cual permite la integración del misil Spike, que también es fabricado por la misma empresa:
¿ Entonces porque no vemos misiles Spike integrados en las RWS que lleva el Gladiador??... por el mismo motivo que los señores del ejercito no querían colocarle al BTR-80 "Caribe" que se iba adquirir, la torreta de 30mmm.
Para los señores del ejercito al parecer no es necesario que el APC lleve mas armamento que una .50, de ahi que a pesar que el BTR-80 puede llevar una torreta de 30mm, el BTR-80 que se iba a fabricar aqui solo llevaría una simple .50
El problema del sistema de armas entonces, no es de la calidad del Galadiador sino de la forma como los señores del ejercito colombiano perciben la configuración de un APC en sus sistemas de armas, porque si nos ponemos a revisar, el casco del LAVIII ( Gladiador para Colombia) permite la integración de una torreta mucho mas avanzada que la que permite el BTR-80:
Torreta 30mm de KONGSBERG:
Esta torreta de 30mm de Kongseberg a diferencia de la torreta que lleva por ejemplo el BTR-80A de Venezuela, tiene sistemas de visión térmica y su manejo es totalmente automático; diferente a los sistemas de visión nocturna y manejo electro-manual de la torreta del BTR-80A.... aqui una imagen de la forma como se opera la torreta de un BTR-80A (manejo electro - manual, o se como se dice en términos mas castizos: " a punta de manivela")
Sistemas de visión termal y la operación automática de la torreta, son capacidades que en el campo actual de batalla son tan importantes como el calibre del cañón que lleves en tu vehículo y el BTR-80A en este sentido se quedo anclado en el tiempo.
Además de la torreta de 30mm, el casco del LAV III permite la integración de diferentes sistemas de armas como una torreta para misiles TOW y una torreta con cañón de 105mm.
Como se precia entonces, el casco del LAV III tiene a su disposición una variedad de torretas y sistemas de armas que para mi son mejor que los sistemas que ofrece el BTR-80, asi que el problema no es de la plataforma en si, si no de los señores del ejercito que no han querido configurar el Gladiador con un poder de fuego mayor y asi como al BTR-80 que se iba a construir aqui le integraron una simple .50 en vez de la torreta de 30mm, pues lo mismo hicieron con el Gladiador, con la diferencia que si los mandos del ejercito quisieran, podrían iniciar un trabajo de integración en las RWS del Gladiador para integrarles dos misiles Spike.
Bueno en cuanto a los hipotéticos "adversarios" del Gladiador, su poder de fuego serian superado si como dije antes, los mandos del ejercito iniciaran la integración de los misiles Spike LR en la RWS Samson.... con los sistemas de visión termal que lleva la RWS y las características del Spike y su alcance, el Gladiador tiene con que golpear primero a sus hipotéticos "adversarios"
Su nula capacidad anfibia si seria una limitante para la movilidad del Gladiador si se desplegara en otras zonas del país, como por ejemplo los Llanos orientales, pero ya sabemos que el Gladiador fue asignado a la Guajira donde esta capacidad anfibia es prácticamente innecesaria.
Bueno lo chocante de este comentario no es la afirmación sobre el M1117, sino la evidente ignorancia que muestra el foirista al hablar sobre el tema de los IEDS en nuestro contexto.
Primero hay que decir que no es la primera vez que un M1117 es atacado con un IEDs, ya otras veces fue atacado y su casco resistió dichos ataques sacando vivos a su tripulación... aqui una imagen de un M1117 después de resistir un IED y sacar vivos a si tripulación:
Entonces el M1117 si ha sacado vivos a su tripulantes después de haber recibido un ataque con IEDs, lo que pasa es que como cualquier vehículo, tiene su limite de resistencia y por mas blindaje y casco en (V) que tenga, el M1117 también puede ser destruido, la diferencia es que el M1117 si fue diseñado y pensado para resistir llegado el caso este tipo de artefactos de una mejor forma que como lo puede hacer un BTR-80 que tanto desvela al forista Venezolano.
Si no me equivoco esta es la tercera o cuarta vez que el M11117 es atacado y en su mayoría ha sacado a sus tripulantes vivos ... el casco del M1117 ha resistido a pesar de quedar en condiciones como se ve en la anterior foto que subí, pero al fin de alcabo, ha cumplido con su cometido. Tuvieron que utilizar 200 Kilos de explosivo R1 para quebrar el M1117 en este ultimo atentado:
Entonces, si el M1117 no puede brindar protección adecuada a la tropa contra IEDs, mucho menos lo puede hacer un BTR-80, porque con el mismo tipo de carga con la que volaron el M1117 en este ultimo atentado y mataron nuestros soldados, habrían pulverizado el casco de un BTR-80 y no habría sacado ningún soldado vivo como si sucedió con el M1117. ... esa verdad si es chocante.
En resumen: si el ejercito hubiera escogido el BTR-80, tendríamos un vehículo sin la misma capacidad de resistir IEDs como si lo puede hacer el Gladiador
En cuanto al poder de fuego, en nada tiene que ver el vehículo adquirido porque tanto el BTR-80 como el LAV III ofrecen sistemas de armas mucho mayor que una .50, asi que el poco poder de fuego en el LAV III Gladiador, esta mas asociado a la visión de los mandos del ejerció que al vehículo en si, que con solo iniciar un proceso de integración de los misiles Spike LR en las RWS Samson que lleva el Gladiador, ya tendría un poder de fuego para contrarrestar sus hipotéticos "adversarios".
Tiene razón ALEXC, pero en el contexto estamos en condiciones no favorables como para una confrontación, asi los Lav tengan esa capacidad de portar armas de alto calibre, pero nuestra triste realidad es quesolo están configurados con lo mas mini del mercado, y con ello dizque para cuidar la frontera, quedamos en las misma inferioridad de siempre,nuestros lav estan configurados por el ejercito para correr y ocultarse.
Tiene razón ALEXC, pero en el contexto estamos en condiciones no favorables como para una confrontación, asi los Lav tengan esa capacidad de portar armas de alto calibre, pero nuestra triste realidad es quesolo están configurados con lo mas mini del mercado, y con ello dizque para cuidar la frontera, quedamos en las misma inferioridad de siempre,nuestros lav estan configurados por el ejercito para correr y ocultarse.
Por números y por variedad ( MBTs, IFVs, AFVs) el huracán blindado de Venezuela le lleva una ventaja abismal a la caballería Colombiana... eso no se puede negar; pero el comentario del forista de Fav club si tu lo lees con detenimiento, iba mas orientado a comparar el BTR-80 con el LAV III Gladiador, colocando en el aire la interrogante de porque no se escogió el BTR-80 por encima del LAV III, cuando es evidente que el LAV III DVH es mejor que el APC Ruso.... y como explique en el anterior post, si los mandos del ejercito se decidieran, podrían perfectamente iniciar una integración del Spike en la RWS para mejorar la capacidad de fuego del Gladiador ( aunque esto representaría mas $$$$ porque a la RWS que trajo elo Gladiador, se le tienen que hacer un trabajo de adaptación ya que no vino Plug&Play para los misiles)
O si quisieran, podrían adquirir los futuros LAV III con la torreta de 30mm:
Opciones para mejorar el poder de fuego del LAV III hay varias y si no quieren tener todos los LAV III con torretas de 30mm, podría el ejercito configurar la brigada de Armas combinadas con LAVIII con RWS y Misiles Spike y LAVIII con torreta de 30mm.
Ahora piensen esto: metan debajo de un BTR-80A y de un LAV III del EJC los 200 Kg de R1 que le metieron al M-1117 y veamos quién aguanta mejor el bombazo. Recuerden esto: el LAVIII tiene casco en W mientras el BTR-80 es tan plano como una mesa de billar.
Al BTR-80 le dieron tanta caña en chechenia con IEDsque sus ocupantes preferían ir subidos al techo y no dentro del vehículo, porque le tenían mas miedo a un IED que a un tirador apostado sobre la via.
Pues es obvio que un BTR 80 no es de la talla de un LAV III, el BTR es mucho más ligero y se me hace que la comparación más justa sería con los M-1117, aunque si es verdad lo que el forista habla de costos, que carros para ser tan baratos, cuestan lo mismo que un MRAP, no es por nada pero yo siempre he desconfiado de los equipos tan baratos, es que pensemos que el precio refleja el trabajo y la complejidad del equipo además de la calidad de los materiales...
Por otra parte la capacidad amfibia si es algo que los blindados colombianos carecen por completo, ya que según se discutió una vez es muy probable que los Urutu ya hayan perdido esa capacidad. No me parece que por el hecho de que su base sea el desierto de la guajira el vehiculo tenga que carecer de otras características y menos cuando no tenemos otro que pueda suplir esa misión...
Pues por lo que yo he visto si la mantienen, que no la usan es otra cosa pero al menos se ve que se le hace mantenimiento a las hélices y timones del sistema anfibio, tengo una foto del sistema que tome hace unos años, si la encuentro la comparto.
El M1117 fué adquirido con un propósito totalmente distinto que los BTR-80A venezolanos, mientras en Colombia necesitan patrullar y mantener control sobre sus carreteras, en Venezuela necesitamos un vehículo que siga nuestra doctrina blindada. Aqui no necesitamos patrullar carreteras que puedan tener explosivos escondidos, ustedes sí. El BTR-80A no se compró para enfrentarse a otros APCs, se compró para llevar efectivos hasta la línea de frente, si la hay, o para operar en los frentes modernos, que cambian constantemente de posición. S i envían a un M1117 a operar en pleno frente, es muy probable que armas de bajo calibre le dejen fuera de servicio, es decir, en mi opinión un BTR-80A puede operar mejor en un teatro de combate convencional, y opera peor en un teatro de guerra COIN. Por otra parte, la compra de los Gladiadores, se dió muchos años después de que se cerró el proyecto del Caribe, así que los criterios que en aquella época privaron, hoy día ya no existen, es decir, hoy pueden comprar un 8x8, y hoy día no necesitan los Spike, tal vez mas adelante si los necesiten. Por eso, no entiendo la necesidad de comparar al M1117 con el BTR-80A, aun que si podría aceptar la comparación del BTR-80A y el Gladiador.
Estoy de acuerdo con el hecho de que los altos mandos se han equivocado, sobre todo, en el hecho de que adelantaron mucho las negociaciones por el BTR-80 y al final lo cancelaron, eso pudieron pensarlo antes de embarcarse en esa aventura.
Lo que si debemos darle la razón al forista venezolano es que Colombia no aprovechó la oportunidad de transferencia tecnológica ganando menos experiencia en el área industrial.
Si envían a un M1117 a operar en pleno frente, es muy probable que armas de bajo calibre le dejen fuera de servicio, es decir, en mi opinión un BTR-80A puede operar mejor en un teatro de combate convencional, y opera peor en un teatro de guerra COIN.
Perdón, pero... ¿Estás consciente de lo que son las armas de bajo calibre? ¿Estás seguro de que estas puedan penetrar un M-1117?
Hablando de blindados y no de infanteria, considero armas de bajo calibre ametralladoras 7,62mm, ametralladoras .50 o 12,7mm, ametralladoras KPVT 14,5mm, incluyo también cañones automáticos de 20 y 30mm.
Deseo que al leer mi comentario imaginen que estoy hablando en voz baja, de manera cordial y de buen humor, sin ánimo de polemizar sino más bien de compartir y fraternizar.
Agradezco mucho la atención que se ha prestado a mi comentario, ha sido hecho (como se explica en el mismo texto) sin ánimo de descalificar las virtudes del "Gladiador", solo establezco en el, que los criterios usados para rechazar el BTR-80 "Caribe" se pasaron por alto al escoger el LAV III, los que enumero han sido extraidos de otro artículo del mismo autor (y aprovecho para expresar que me siento honrado de haber llamado su atención, ya que hace tiempo que leo sus articulos y noticias en diversos sitios de la red y siempre me ha parecido de un tono muy profesional y académico), no es una comparación con el BTR-80A venezolano, sino con el blindado rechazado (BTR-80 "Caribe").
Contesto a CarlosJose, Joseb70 y ALEXC:
-El comentario no se refiere al M1117 ni se hacen comparaciones con este blindado, simplemente se comenta que en su caso el criterio que privó fue justamente la resistencia a los AEI.
Contesto a ALEXC:
-El BTR-80 no me desvela (risas).
-No ignoro el contexto, pienso en el escenario post-conflicto, estas adquisiciones no pueden realizarse solo pensando en lo inmediato, seguro que tales blindados estarán activos por décadas.
-Al afirmar que es una adaptación local, quiero decir que fue pensada solo para Colombia, no tiene precedentes, además el comentario se refería especificamente al ángulo de elevación del arma.
-El "Si" condicional usado por usted al redactar su respuesta en relación con la integración de armamento misilístico al blindado reafirma precisamente su carencia, los deseos no son hechos fácticos.
-Personalmente considero que no es buen criterio el adquirir un equipo pensando en usarlo solo en un escenario restringido de su geografía nacional, el decir que solo se usarán en la Guajira es un poco limitado; el criterio debería ser el poder usarlo en cualquier escenario (no solo de su propio territorio, sino también en el de sus hipotéticos adversarios o en despliegues internacionales).
-Durante mi comentario no hago ninguna mención a la capacidad del LAV III para resistir AEI (el comentario al respecto se refería al M1117).
-El cambio de planta motríz del BTR-80 "Caribe" no ha sido obviado por mi al escribir el comentario, simplemente no lo consideré pertinente porque no tiene que ver con los criterios de escogencia del "Gladiador", tomé solo los criterios que al ser usados para rechazar al BTR-80, fueron dejados de lado al aprobar el LAV III.
Quiero reafirmar que deseo ser leído como si estuviera hablando en voz baja, de manera cordial y de buen humor, sin ánimo de polemizar sino más bien de compartir y fraternizar, sobre todo para que no se entienda como una critica destructiva lo que voy a escribir a continuación, sino como una manera de llamar la atención hacia un problema que se pudiera mejorar para así enriquecer el debate y la disertación dentro del foro:
Sigo este foro prácticamente desde su inicio, aunque nunca he intervenido hasta ahora, quizá porque en ocasiones he leído algunos comentarios un poco subidos de tono sobre mi país, sus dirigentes y sus ciudadanos, es mi humilde opinión el que a veces se desvirtúa la discusión técnica seria al incluir comentarios políticos o incluso que rayan en lo Xenófobo (como el llamarnos "[[Editado por el sistema]]" u otros calificativos), vivo en una nación con gran cantidad de inmigrantes cuyo origen es Colombia, amigos, vecinos y pupilos son de tal procedencia y siempre los he mirado como a mis propios compatriotas, por lo que me gustaría pensar que en Colombia también nos miran así, somos un solo pueblo a ambos lados de la frontera.
Comentarios
Se tienen progamadas masCompras de Apcs ?
Se supone que hay interés en un tercer lote de M-1117 y por lo que se le ha escapado a Diomedez podría ser de algo más de 30 vehiculos. Eso sí con el poco presupuesto para este año, no creo que lleguen todavía, tal vez 2016.
valido mi estimado connor pero igual tambien seria bueno darle y eso lo he dicho varias veces darle nuevos roles a una parte de ese inventario. ejemplo el video de la fnss , me parece muy bueno como le dan uso a los m113 (debate viejo ) pero el bendito literalmente es un caballito de batalla, incluso con los urutu y los cascabel
Estoy seguro que hacer alianzas con empresas como fnsses perfectamente posible y para nosotros seria un aprendizaje muy importante. Que toca poner plata, claro todas las inversiones son con plata. Excelente video Clopatofsky.
En el foro amigo FAV-CLUB, esta publicado un artículo de mi autoría y titulado El GDLSLAV III DVH, Gladiador del Ejército Colombiano. Lo traigo a colación por que hace poco un forista de esa página hizo un muy interesante comentario al artículo, que comparto acá y que merece ser debatido:
http://www.fav-club.com/el-general-dynamics-land-systems-lav-iii-dvh-8x8-gladiador-del-ejercito-de-colombia/
Leyendo lo que trajo Erich del forista venezolano, hay que tener en cuenta una cosa, que hayan muerto algunos de los tripulantes del M1117en el ultimo atentado, no significa que la sobrevivencia del vehículo sea mala y muchos menos creo que un BTR80 hubiera salido mejor librado, simplemente nos muestra que como todo equipo, no es invencible, si hubiera sido un Merkava el que hubiera sido destruido no desvirtúa su capacidad de protección mas si la falta de estrategia en su uso, lo que tienen que pensar las fuerzas armadas es que este tipo de ataques van a suceder y como los podemos prever.
Pues si hay ventajas en cuanto a la capacidad de afuste de armas en los BTRs de elloscontra el parque blindado nuestro, ellos no necesitarían ni siquiera utilizar los T72 para darnos un knockout, falta mucha visión en el ejercol, me puso a analizar el asunto este forista venezolano.
Erich, con mucho gusto yo responderé el comentario del forista sobre la adquisición del "Gladiador"...asi que empecemos:
Aqui el forista obvia el principal motivo por el cual no se decidió continuar con el proyecto del BTR-80 "Caribe" y fue la negación de Rosoboronexport para el cambio la planta motriz del BTR-80... esa fue la principal causa y motivo de no haber adquirido el BTR-80 ya que representaba un problema logístico.
Si Rosoboronexport hubiera aceptado el cambio muy seguramente el proyecto se hubieras llevado a cabo ya que el cambio de planta motriz fue el principal obstáculo en ese entonces, lo que obligo al ejercito a replantear los objetivos del proyecto para adquirir un APC y dentro de los nuevos requisitos se estableció creo yo, el mas importante para los futuros APCs a adquirir para nuestras FFAA:
Cito del informe del SPI, sobre el proyecto de adquisición de blindados:
Adquirir un vehículo para el transporte de tropa con capacidad de resistir IEDs, fue una de las nuevas características técnica que tendría que tener el nuevo APC que se adquiriera... simplemente el BTR-80 no cumple con esta capacidad; su casco no tiene el mínimo de diseño necesario para soportar de mejor forma un IED, como si lo tiene el Gladiador que si tiene doble casco en (V) porque fue rediseñado para precisamente soportar este tipo de artefactos explosivos; no hay que olvidar que el LAVIII que adquirió Colombia, es la versión DVH del LAV, la cual fue creada por GDLS, precisamente para elevar el nivel de resistencia del vehículo contra IEDs
En cuanto a Protección, el Gladiador tiene una ventaja frente al BTR-80.
Bueno vamos con el tema del sistema de armas, donde el forista como el bien dice, especula sobre la posible negación del Spike en la RWS "Samson" que lleva el Gladiador y que también es de origen Israelí ( y aqui no entiendo porque el forista hace mención a que la torreta que lleva el Gladiador es "una adaptación local")
Tal vez el forista desconoce que la RWS que lleva integrada el Gladiador es la "Mini-Samson" de la empresa israelí RAFAEL, la cual permite la integración del misil Spike, que también es fabricado por la misma empresa:
¿ Entonces porque no vemos misiles Spike integrados en las RWS que lleva el Gladiador??... por el mismo motivo que los señores del ejercito no querían colocarle al BTR-80 "Caribe" que se iba adquirir, la torreta de 30mmm.
Para los señores del ejercito al parecer no es necesario que el APC lleve mas armamento que una .50, de ahi que a pesar que el BTR-80 puede llevar una torreta de 30mm, el BTR-80 que se iba a fabricar aqui solo llevaría una simple .50
El problema del sistema de armas entonces, no es de la calidad del Galadiador sino de la forma como los señores del ejercito colombiano perciben la configuración de un APC en sus sistemas de armas, porque si nos ponemos a revisar, el casco del LAVIII ( Gladiador para Colombia) permite la integración de una torreta mucho mas avanzada que la que permite el BTR-80:
Torreta 30mm de KONGSBERG:
Esta torreta de 30mm de Kongseberg a diferencia de la torreta que lleva por ejemplo el BTR-80A de Venezuela, tiene sistemas de visión térmica y su manejo es totalmente automático; diferente a los sistemas de visión nocturna y manejo electro-manual de la torreta del BTR-80A.... aqui una imagen de la forma como se opera la torreta de un BTR-80A (manejo electro - manual, o se como se dice en términos mas castizos: " a punta de manivela")
Sistemas de visión termal y la operación automática de la torreta, son capacidades que en el campo actual de batalla son tan importantes como el calibre del cañón que lleves en tu vehículo y el BTR-80A en este sentido se quedo anclado en el tiempo.
Además de la torreta de 30mm, el casco del LAV III permite la integración de diferentes sistemas de armas como una torreta para misiles TOW y una torreta con cañón de 105mm.
Como se precia entonces, el casco del LAV III tiene a su disposición una variedad de torretas y sistemas de armas que para mi son mejor que los sistemas que ofrece el BTR-80, asi que el problema no es de la plataforma en si, si no de los señores del ejercito que no han querido configurar el Gladiador con un poder de fuego mayor y asi como al BTR-80 que se iba a construir aqui le integraron una simple .50 en vez de la torreta de 30mm, pues lo mismo hicieron con el Gladiador, con la diferencia que si los mandos del ejercito quisieran, podrían iniciar un trabajo de integración en las RWS del Gladiador para integrarles dos misiles Spike.
Bueno en cuanto a los hipotéticos "adversarios" del Gladiador, su poder de fuego serian superado si como dije antes, los mandos del ejercito iniciaran la integración de los misiles Spike LR en la RWS Samson.... con los sistemas de visión termal que lleva la RWS y las características del Spike y su alcance, el Gladiador tiene con que golpear primero a sus hipotéticos "adversarios"
Su nula capacidad anfibia si seria una limitante para la movilidad del Gladiador si se desplegara en otras zonas del país, como por ejemplo los Llanos orientales, pero ya sabemos que el Gladiador fue asignado a la Guajira donde esta capacidad anfibia es prácticamente innecesaria.
Bueno lo chocante de este comentario no es la afirmación sobre el M1117, sino la evidente ignorancia que muestra el foirista al hablar sobre el tema de los IEDS en nuestro contexto.
Primero hay que decir que no es la primera vez que un M1117 es atacado con un IEDs, ya otras veces fue atacado y su casco resistió dichos ataques sacando vivos a su tripulación... aqui una imagen de un M1117 después de resistir un IED y sacar vivos a si tripulación:
Entonces el M1117 si ha sacado vivos a su tripulantes después de haber recibido un ataque con IEDs, lo que pasa es que como cualquier vehículo, tiene su limite de resistencia y por mas blindaje y casco en (V) que tenga, el M1117 también puede ser destruido, la diferencia es que el M1117 si fue diseñado y pensado para resistir llegado el caso este tipo de artefactos de una mejor forma que como lo puede hacer un BTR-80 que tanto desvela al forista Venezolano.
Si no me equivoco esta es la tercera o cuarta vez que el M11117 es atacado y en su mayoría ha sacado a sus tripulantes vivos ... el casco del M1117 ha resistido a pesar de quedar en condiciones como se ve en la anterior foto que subí, pero al fin de alcabo, ha cumplido con su cometido. Tuvieron que utilizar 200 Kilos de explosivo R1 para quebrar el M1117 en este ultimo atentado:
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=454587&Itemid=33#.VOuKZXyG-9G
Entonces, si el M1117 no puede brindar protección adecuada a la tropa contra IEDs, mucho menos lo puede hacer un BTR-80, porque con el mismo tipo de carga con la que volaron el M1117 en este ultimo atentado y mataron nuestros soldados, habrían pulverizado el casco de un BTR-80 y no habría sacado ningún soldado vivo como si sucedió con el M1117. ... esa verdad si es chocante.
En resumen: si el ejercito hubiera escogido el BTR-80, tendríamos un vehículo sin la misma capacidad de resistir IEDs como si lo puede hacer el Gladiador
En cuanto al poder de fuego, en nada tiene que ver el vehículo adquirido porque tanto el BTR-80 como el LAV III ofrecen sistemas de armas mucho mayor que una .50, asi que el poco poder de fuego en el LAV III Gladiador, esta mas asociado a la visión de los mandos del ejerció que al vehículo en si, que con solo iniciar un proceso de integración de los misiles Spike LR en las RWS Samson que lleva el Gladiador, ya tendría un poder de fuego para contrarrestar sus hipotéticos "adversarios".
Tal cual lo dice Alex C, así es.
Tiene razón ALEXC, pero en el contexto estamos en condiciones no favorables como para una confrontación, asi los Lav tengan esa capacidad de portar armas de alto calibre, pero nuestra triste realidad es quesolo están configurados con lo mas mini del mercado, y con ello dizque para cuidar la frontera, quedamos en las misma inferioridad de siempre,nuestros lav estan configurados por el ejercito para correr y ocultarse.
Por números y por variedad ( MBTs, IFVs, AFVs) el huracán blindado de Venezuela le lleva una ventaja abismal a la caballería Colombiana... eso no se puede negar; pero el comentario del forista de Fav club si tu lo lees con detenimiento, iba mas orientado a comparar el BTR-80 con el LAV III Gladiador, colocando en el aire la interrogante de porque no se escogió el BTR-80 por encima del LAV III, cuando es evidente que el LAV III DVH es mejor que el APC Ruso.... y como explique en el anterior post, si los mandos del ejercito se decidieran, podrían perfectamente iniciar una integración del Spike en la RWS para mejorar la capacidad de fuego del Gladiador ( aunque esto representaría mas $$$$ porque a la RWS que trajo elo Gladiador, se le tienen que hacer un trabajo de adaptación ya que no vino Plug&Play para los misiles)
O si quisieran, podrían adquirir los futuros LAV III con la torreta de 30mm:
Opciones para mejorar el poder de fuego del LAV III hay varias y si no quieren tener todos los LAV III con torretas de 30mm, podría el ejercito configurar la brigada de Armas combinadas con LAVIII con RWS y Misiles Spike y LAVIII con torreta de 30mm.
Todo es asunto de gustos.
Ahora piensen esto: metan debajo de un BTR-80A y de un LAV III del EJC los 200 Kg de R1 que le metieron al M-1117 y veamos quién aguanta mejor el bombazo. Recuerden esto: el LAVIII tiene casco en W mientras el BTR-80 es tan plano como una mesa de billar.
Al BTR-80 le dieron tanta caña en chechenia con IEDsque sus ocupantes preferían ir subidos al techo y no dentro del vehículo, porque le tenían mas miedo a un IED que a un tirador apostado sobre la via.
Pues es obvio que un BTR 80 no es de la talla de un LAV III, el BTR es mucho más ligero y se me hace que la comparación más justa sería con los M-1117, aunque si es verdad lo que el forista habla de costos, que carros para ser tan baratos, cuestan lo mismo que un MRAP, no es por nada pero yo siempre he desconfiado de los equipos tan baratos, es que pensemos que el precio refleja el trabajo y la complejidad del equipo además de la calidad de los materiales...
Por otra parte la capacidad amfibia si es algo que los blindados colombianos carecen por completo, ya que según se discutió una vez es muy probable que los Urutu ya hayan perdido esa capacidad. No me parece que por el hecho de que su base sea el desierto de la guajira el vehiculo tenga que carecer de otras características y menos cuando no tenemos otro que pueda suplir esa misión...
Pues por lo que yo he visto si la mantienen, que no la usan es otra cosa pero al menos se ve que se le hace mantenimiento a las hélices y timones del sistema anfibio, tengo una foto del sistema que tome hace unos años, si la encuentro la comparto.
Saludos.
El M1117 fué adquirido con un propósito totalmente distinto que los BTR-80A venezolanos, mientras en Colombia necesitan patrullar y mantener control sobre sus carreteras, en Venezuela necesitamos un vehículo que siga nuestra doctrina blindada. Aqui no necesitamos patrullar carreteras que puedan tener explosivos escondidos, ustedes sí. El BTR-80A no se compró para enfrentarse a otros APCs, se compró para llevar efectivos hasta la línea de frente, si la hay, o para operar en los frentes modernos, que cambian constantemente de posición. S i envían a un M1117 a operar en pleno frente, es muy probable que armas de bajo calibre le dejen fuera de servicio, es decir, en mi opinión un BTR-80A puede operar mejor en un teatro de combate convencional, y opera peor en un teatro de guerra COIN. Por otra parte, la compra de los Gladiadores, se dió muchos años después de que se cerró el proyecto del Caribe, así que los criterios que en aquella época privaron, hoy día ya no existen, es decir, hoy pueden comprar un 8x8, y hoy día no necesitan los Spike, tal vez mas adelante si los necesiten. Por eso, no entiendo la necesidad de comparar al M1117 con el BTR-80A, aun que si podría aceptar la comparación del BTR-80A y el Gladiador.
Estoy de acuerdo con el hecho de que los altos mandos se han equivocado, sobre todo, en el hecho de que adelantaron mucho las negociaciones por el BTR-80 y al final lo cancelaron, eso pudieron pensarlo antes de embarcarse en esa aventura.
Lo que si debemos darle la razón al forista venezolano es que Colombia no aprovechó la oportunidad de transferencia tecnológica ganando menos experiencia en el área industrial.
Perdón, pero... ¿Estás consciente de lo que son las armas de bajo calibre? ¿Estás seguro de que estas puedan penetrar un M-1117?
Hablando de blindados y no de infanteria, considero armas de bajo calibre ametralladoras 7,62mm, ametralladoras .50 o 12,7mm, ametralladoras KPVT 14,5mm, incluyo también cañones automáticos de 20 y 30mm.
https://www.youtube.com/watch?v=H7CsuiVWZlc
Para comparar un poco.
Saludos:
Deseo que al leer mi comentario imaginen que estoy hablando en voz baja, de manera cordial y de buen humor, sin ánimo de polemizar sino más bien de compartir y fraternizar.
Agradezco mucho la atención que se ha prestado a mi comentario, ha sido hecho (como se explica en el mismo texto) sin ánimo de descalificar las virtudes del "Gladiador", solo establezco en el, que los criterios usados para rechazar el BTR-80 "Caribe" se pasaron por alto al escoger el LAV III, los que enumero han sido extraidos de otro artículo del mismo autor (y aprovecho para expresar que me siento honrado de haber llamado su atención, ya que hace tiempo que leo sus articulos y noticias en diversos sitios de la red y siempre me ha parecido de un tono muy profesional y académico), no es una comparación con el BTR-80A venezolano, sino con el blindado rechazado (BTR-80 "Caribe").
Contesto a CarlosJose, Joseb70 y ALEXC:
-El comentario no se refiere al M1117 ni se hacen comparaciones con este blindado, simplemente se comenta que en su caso el criterio que privó fue justamente la resistencia a los AEI.
Contesto a ALEXC:
-El BTR-80 no me desvela (risas).
-No ignoro el contexto, pienso en el escenario post-conflicto, estas adquisiciones no pueden realizarse solo pensando en lo inmediato, seguro que tales blindados estarán activos por décadas.
-Al afirmar que es una adaptación local, quiero decir que fue pensada solo para Colombia, no tiene precedentes, además el comentario se refería especificamente al ángulo de elevación del arma.
-El "Si" condicional usado por usted al redactar su respuesta en relación con la integración de armamento misilístico al blindado reafirma precisamente su carencia, los deseos no son hechos fácticos.
-Personalmente considero que no es buen criterio el adquirir un equipo pensando en usarlo solo en un escenario restringido de su geografía nacional, el decir que solo se usarán en la Guajira es un poco limitado; el criterio debería ser el poder usarlo en cualquier escenario (no solo de su propio territorio, sino también en el de sus hipotéticos adversarios o en despliegues internacionales).
-Durante mi comentario no hago ninguna mención a la capacidad del LAV III para resistir AEI (el comentario al respecto se refería al M1117).
-El cambio de planta motríz del BTR-80 "Caribe" no ha sido obviado por mi al escribir el comentario, simplemente no lo consideré pertinente porque no tiene que ver con los criterios de escogencia del "Gladiador", tomé solo los criterios que al ser usados para rechazar al BTR-80, fueron dejados de lado al aprobar el LAV III.
Quiero reafirmar que deseo ser leído como si estuviera hablando en voz baja, de manera cordial y de buen humor, sin ánimo de polemizar sino más bien de compartir y fraternizar, sobre todo para que no se entienda como una critica destructiva lo que voy a escribir a continuación, sino como una manera de llamar la atención hacia un problema que se pudiera mejorar para así enriquecer el debate y la disertación dentro del foro:
Sigo este foro prácticamente desde su inicio, aunque nunca he intervenido hasta ahora, quizá porque en ocasiones he leído algunos comentarios un poco subidos de tono sobre mi país, sus dirigentes y sus ciudadanos, es mi humilde opinión el que a veces se desvirtúa la discusión técnica seria al incluir comentarios políticos o incluso que rayan en lo Xenófobo (como el llamarnos "[[Editado por el sistema]]" u otros calificativos), vivo en una nación con gran cantidad de inmigrantes cuyo origen es Colombia, amigos, vecinos y pupilos son de tal procedencia y siempre los he mirado como a mis propios compatriotas, por lo que me gustaría pensar que en Colombia también nos miran así, somos un solo pueblo a ambos lados de la frontera.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!