O haz lo otro: dale con el click derecho encima de la imagen, busque algo que diga "copiar la ruta de la imagen" y eso lo pegas en el browser del navegador que tengas. Ahí ya aparece fijo la imagen...
Aunque no seria raro ya que Colombia opera gran cantidad de equipos aéreos, no son lo mejor pero por estar muy operativos se mantienen activos casi toda la flota.
¿Se acuerdan del caso del Super King 350 que compró el gobierno nacional para dárselo a la FAC y que se usa como VIP?
Bueno, parece que ya se van aclarando las cosas, por lo menos ya se podría decir que se sabe de dónde salió tal avión....
El avión que le dio Ecopetrol a la FAC
Mientras exdirectivos de Ecopetrol están bajo la lupa de las autoridades por las presuntas irregularidades en la contratación de mantenimiento de pozos con la firma PetroTiger —se calculan pagos de comisiones por US$335.000—, una nueva controversia rodea a la estatal petrolera. Se trata de un convenio con el Ministerio de Defensa para la adquisición de una aeronave destinada a la vigilancia aérea y transporte en las zonas requeridas por la empresa para la protección de la infraestructura petrolera. En virtud de dicho acuerdo confidencial, Ecopetrol entregó $8.550 millones para la compra del avión, que hoy es administrado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Según el convenio, firmado en 2014 por el secretario general del Ministerio, Luis Manuel Neira, por la funcionaria de Ecopetrol Claudia Patricia Velásquez y por el general retirado Flavio Enrique Ulloa, en su calidad de gerente de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, el objetivo es contribuir a mantener la seguridad de los campos de exploración, explotación y transporte del crudo, en regiones como Arauca, el campo Caño Limón, el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el oleoducto Transandino, ubicado en el departamento de Putumayo, entre otros. El documento señala que Ecopetrol entregará ese dinero para garantizar que una aeronave preste servicios de vigilancia aérea y enlace, es decir, transporte en estos lugares.
El avión fue comprado e incorporado a la FAC el 5 de diciembre de 2014, después de un informe técnico elaborado por esa entidad en el que se especificaban las características que debía tener. Por ejemplo, de tipo liviano, con cabina presurizada, una capacidad mínima de ocho pasajeros, un rango de operación superior a 1.000 millas náuticas y una autonomía de vuelo superior a cinco horas. En el informe técnico se advierte que para la ejecución de los planes de gobierno y control de estas zonas es ineludible el transporte de altos mandos militares en la aeronave. Al final, se compró un King 350, que por sus especificaciones parece más adecuado para movilizar personal VIP que para prestar seguridad o servicios de vigilancia.
Justamente, esta situación ha motivado no sólo reparos y suspicacias de algunos empleados cercanos a Ecopetrol, sino denuncias ante la Procuraduría para que se establezca si el objetivo principal del millonario convenio entre la empresa petrolera y el Ministerio de Defensa se está cumpliendo. Todo esto en medio de un escenario difícil para la compañía por cuenta de la encrucijada económica derivada de la caída del precio del petróleo en el mundo, el incumplimiento de la meta del millón de barriles el año pasado y la pérdida del 35% del precio de su acción en la Bolsa de Valores de Colombia en 2014.
La nuez de la controversia es si el avión finalmente comprado cumple con la naturaleza del convenio. El portal Las 2 Orillas informó hace un mes sobre la compra de esta aeronave, con “cuatro años de uso y mil horas de vuelo”, a la firma chilena Aviasur. Las fotos divulgadas por el portal muestran un avión de lujo. El Espectador investigó y tuvo acceso al convenio de colaboración. En dicho documento se advierte que Ecopetrol le entregará al Ministerio de Defensa aportes por $11.331 millones distribuidos así: $2.706 millones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad requeridas para el personal de la FAC, $75 millones para gastos de funcionamiento de las bases de lanzamiento de aeronaves remotamente tripuladas y $8.550 millones para la adquisición del cuestionado avión.
En el convenio se asegura que un comité coordinador establecerá el mecanismo para controlar el número de horas de vuelo. En el acápite de supervisión se deja constancia de que habrá un grupo a cargo de un representante del Comando General de las Fuerzas Militares, un representante de la unidad militar del área correspondiente y un representante de Ecopetrol. Todo esto para monitorear la correcta destinación e inversión de los recursos. Algunas fuentes consultadas por este diario señalaron que en un momento tan difícil para Ecopetrol, estos millonarios convenios generan ruido, más aún si el avión encargado de prestar vigilancia parece más un chárter.
No se trata del primero ni del único convenio de Ecopetrol con el Ministerio de Defensa. Desde hace más de diez años se han venido firmando con igual objetivo: reforzar la seguridad de la infraestructura de la compañía, entre oleoductos, refinerías y plantas especializadas. Convenios en los que los recursos son manejados autónomamente por las Fuerzas Armadas. En esta ocasión, la compra del King 350 sí generó algunas suspicacias, “porque se compró un avión que no parece servir para vigilar, tal como lo estipula el convenio, sino para transportar a comandantes”. De hecho, no se le hicieron ningunas adecuaciones para instalar, por ejemplo, consolas de vigilancia, cámaras infrarrojas, equipos de monitoreo del espectro electromagnético o de radiolocalización.
Un experto en vigilancia e inteligencia técnica aérea le dijo a este diario que para acondicionar un avión como este para prestar servicios de monitoreo se requiere modificar su estructura de vuelo y sistemas electrónicos a bordo, además de instalar domos en la superficie del fuselaje para ubicar los equipos, lo que requeriría un presupuesto dos veces mayor que l costo de esta aeronave. El Espectador consultó con la Fuerza Aérea, que reconoció que ese avión ha sido utilizado para transporte de personal, evacuaciones médicas y vigilancia. En ese sentido, el comandante de esa fuerza, general Guillermo León, resaltó que no hay nada que ocultar, que el convenio se ha cumplido a cabalidad y que desde que se incorporó la aeronave a la flota de la FAC “se ha destinado a transportar personal militar y del sector defensa para la vigilancia de oleoductos”.
León aseguró que no ha habido un solo vuelo que haya transportado personal diferente, que la aeronave no es ningún lujo para los comandantes, que la FAC está empeñada en preservar la infraestructura petrolera del país y que desde hace un tiempo se utilizan equipos móviles que se transportan en los aviones para efectos de vigilancia. Esto significa que no habría necesidad de adecuar las aeronaves, tal como lo aseguró el experto consultado por este diario. Sobre los señalamientos denunciados, el general León manifestó que los organismos de control son bienvenidos a revisar este y otros convenios, que no ha habido un solo hallazgo fiscal y administrativo en desarrollo de los mismos y que si se llegara a encontrar alguna irregularidad, se actuaría con la debida contundencia.
El alto oficial reiteró que todo ha sido transparente y que sí se ha prestado vigilancia y seguridad en los campos petroleros. Consultados por El Espectador, algunos voceros de Ecopetrol manifestaron desconocer los detalles de la ejecución de este convenio, al tiempo que señalaron que desde hace años han venido suscribiendo acuerdos con las Fuerzas Armadas. Por lo pronto, los entes de control apenas empiezan a indagar este caso. Algunas fuentes cercanas a la empresa petrolera se mostraron incómodas con la compra de este avión. Para ellos, no cumple con el objeto de vigilancia por el que fue adquirido. Reiteran que parece más un chárter. En la FAC sostienen que no hay nada irregular, que sus hombres lo único que han hecho es ponerle el pecho al conflicto y que están prestos a dar las explicaciones pertinentes.
Comando Aéreo de Combate No. 4 Fuerza Aérea - capacitó a Bomberos Voluntarios de Cundinamarca en guiado de aeronaves
Gracias a la Fuerza Aérea Colombiana, los bomberos voluntarios de Cundinamarca, están capacitados para guiar aeronaves que apoyarán las misiones en tierra, enfocadas a multiplicar esfuerzos en caso de posibles incendios forestales, desastres naturales o catástrofes.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 articuló todo un sistema de capacitación que incluyó orientación teórica en meteorología, cartografía, administración del riesgo, equipos de rescate, sistemas de extinción de incendios y peligros en momentos de emergencia, los cuales sirvieron como antesala para el ejercicio práctico realizado en la Base Aérea ‘Luis F. Pinto’ con sede en Melgar – Tolima.
Los Bomberos Voluntarios de municipios como Nilo, Tocaima, Anapoima, La Mesa, Mosquera y Bogotá, siguieron un exigente entrenamiento que se estructuró en dos ejercicios prácticos, el primero consistía en guiar una aeronave para realizar descargas del sistema Bamby Bucket simulando un incendio forestal, donde se hicieron 4 descargas, en los puntos y coordenadas determinadas de acuerdo a la planeación inicial.
En el segundo ejercicio se representaba un siniestro en un área de difícil acceso, donde los bomberos debían señalar a las tripulaciones del helicóptero dotado con el sistema de grúa, el punto exacto para realizar el rescate de personal, finalizando el ejercicio con la extracción de los heridos exitosamente.
El señor Brigadier General del Aire José Henry Pinto Rodríguez, comandante de la Unidad, expresó unas palabras de agradecimiento al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cundinamarca, por el esfuerzo y empeño durante la capacitación que en coordinación realizaron los Grupos de Educación Aeronáutica y el Grupo de Combate durante 4 días en jornada continua, demostrando así la sinergia operacional que se ha venido construyendo con organismo civiles.
Jejeje, eso del avionKing 350 se parece mucho a un caso que vi por la costa, donde una alcaldia le dio un capero 4x4 al cuerpo de bomberos para la lucha contra los incendios forestales pero este solo se le ve con el comandante del cuerpo de bomberos encima y estacionado al frente de la casa de dicho comandante sin un rasguño ¿y que paso?... pues nada.
En el Comando Aéreo de Combate No. 1 comienza el ejercicio “Alas Púrpura”
Aeronaves y tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional estarán reunidas del 15 al 20 de febrero en el Comando Aéreo de Combate No.1 en Puerto Salgar, Cundinamarca, en “ALAS PÚRPURA”; el más importante ejercicio de operaciones aéreas conjuntas y coordinadas que se haya realizado en el país.
La Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de fortalecer su capacidad operacional, desde el 2012 ha participado en ejercicios internacionales en los que ha adquirido las competencias para interoperar con fuerzas de coalición en escenarios de guerra regular, recuperación de personal, atención de desastres naturales, entre otros.
Esta experiencia adquirida, que a la vez le ha brindado a la Institución Aérea las herramientas para robustecer su doctrina, técnicas, tácticas y procedimientos en el empleo de medios aéreos bajo estándares internacionales, le permite hoy liderar este ejercicio, que bajo esa dinámica multiplicadora y sin ningún precedente en la historia de la Fuerza Pública, integrará la aviación de las cuatro fuerzas con el fin de operar bajo un mismo estándar y aunar esfuerzos en el logro de un objetivo específico, el empleo del poder aéreo de la nación, tanto en escenarios de guerra irregular como regular.
En “Alas Púpura” la Fuerza Aérea no sólo multiplicará los conocimientos adquiridos en diferentes entrenamientos realizados internacionalmente, como el ejercicio Angel Thunder 2014, sino que los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de Policía participantes, tendrán la oportunidad de efectuar misiones simuladas de asalto aéreo, recuperación de personal y operaciones especiales tanto en ambientes de guerra regular como irregular.
De esta manera, las Fuerzas Militares y de Policía se capacitan para continuar desarrollando operaciones conjuntas y coordinadas exitosas en contra de los grupos al margen de la ley, a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Excelente que entrenen, y operen, juntos. La capacidad de ala rotatoria de las tres Fuerzas mas la Policia es impresionante. Esas capacidades individuales de por si ya buenas se multiplican y se potencian al trabajar helos de dos o tres o todas las Fuerzas juntos. Lo veo muy util y pertinente en un gran desastre natural ( quiera Dios que no suceda) aqui o en un Pais vecino.
De otra parte. Mas barato y mas seguro para la aeronave lanzar en paracaidas Siempre y cuando se den ciertas condiciones..
y veo que las F.O.E de todas las Furzas ya adaptaron el casco FAST de corte alto. Mas liviano y mejor proteccion balistica.
GACAS con los ángeles de la Fundación Azul Profundo
Por medio de la Campaña Plan piloto por un día, organizado por el personal del Departamento de Acción Integral, 10 niños con discapacidad pudieron tener un día diferente lleno de alegría y mucha diversión el en Grupo Aéreo del Casanare.
Con mucho entusiasmo niños de la fundación Azul Profundo llegaron a las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare donde el personal de Acción integral dispuso todo su amor y entrega para poderles dar un poco de alegría a estos ángeles.
Durante el recorrido se les mostro exposiciones estáticas de las aeronaves, la misión del el Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases y el arduo trabajo de los bomberos del aire.
La actividad finalizo con unas palabras por parte del señor Teniente Coronel, Comandante Encargado del Grupo Aéreo del Casanare, quien manifestó la alegría de poder abrir las puertas de la Base a estos pequeños ángeles, entregándoles una cartilla del Capitán Paz y una manilla alusiva a la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana con este tipo de actividades ratifica el compromiso con la comunidad, uniendo lazos de amistad y alegrando los corazones de los casanareños.
Comentarios
No lo puedo ver, aparece X.
¿Y así?
http://www.onemagazine.es/fotos/1/mapa-aviones.jpg
O haz lo otro: dale con el click derecho encima de la imagen, busque algo que diga "copiar la ruta de la imagen" y eso lo pegas en el browser del navegador que tengas. Ahí ya aparece fijo la imagen...
Helicóptero del CACOM5 de FAC trasladó el entable panelero desde el Jardín Antioquia para beneficiar 200 personas
Aunque no seria raro ya que Colombia opera gran cantidad de equipos aéreos, no son lo mejor pero por estar muy operativos se mantienen activos casi toda la flota.
Inició preparación para "Alas Púrpura 2015" en #CACOM2 con misión simulada de búsqueda y Rescate
En primera jornada de"Alas Púrpura 2015" participaron aviones A-29, helicópteros UH-60, AH-60, Bell 212 y HUEY II.
¿Se acuerdan del caso del Super King 350 que compró el gobierno nacional para dárselo a la FAC y que se usa como VIP?
Bueno, parece que ya se van aclarando las cosas, por lo menos ya se podría decir que se sabe de dónde salió tal avión....
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-avion-le-dio-ecopetrol-fac-articulo-544086
Comando Aéreo de Combate No. 4 Fuerza Aérea - capacitó a Bomberos Voluntarios de Cundinamarca en guiado de aeronaves
Gracias a la Fuerza Aérea Colombiana, los bomberos voluntarios de Cundinamarca, están capacitados para guiar aeronaves que apoyarán las misiones en tierra, enfocadas a multiplicar esfuerzos en caso de posibles incendios forestales, desastres naturales o catástrofes.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 articuló todo un sistema de capacitación que incluyó orientación teórica en meteorología, cartografía, administración del riesgo, equipos de rescate, sistemas de extinción de incendios y peligros en momentos de emergencia, los cuales sirvieron como antesala para el ejercicio práctico realizado en la Base Aérea ‘Luis F. Pinto’ con sede en Melgar – Tolima.
Los Bomberos Voluntarios de municipios como Nilo, Tocaima, Anapoima, La Mesa, Mosquera y Bogotá, siguieron un exigente entrenamiento que se estructuró en dos ejercicios prácticos, el primero consistía en guiar una aeronave para realizar descargas del sistema Bamby Bucket simulando un incendio forestal, donde se hicieron 4 descargas, en los puntos y coordenadas determinadas de acuerdo a la planeación inicial.
En el segundo ejercicio se representaba un siniestro en un área de difícil acceso, donde los bomberos debían señalar a las tripulaciones del helicóptero dotado con el sistema de grúa, el punto exacto para realizar el rescate de personal, finalizando el ejercicio con la extracción de los heridos exitosamente.
El señor Brigadier General del Aire José Henry Pinto Rodríguez, comandante de la Unidad, expresó unas palabras de agradecimiento al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cundinamarca, por el esfuerzo y empeño durante la capacitación que en coordinación realizaron los Grupos de Educación Aeronáutica y el Grupo de Combate durante 4 días en jornada continua, demostrando así la sinergia operacional que se ha venido construyendo con organismo civiles.
Jejeje, eso del avionKing 350 se parece mucho a un caso que vi por la costa, donde una alcaldia le dio un capero 4x4 al cuerpo de bomberos para la lucha contra los incendios forestales pero este solo se le ve con el comandante del cuerpo de bomberos encima y estacionado al frente de la casa de dicho comandante sin un rasguño ¿y que paso?... pues nada.
En el Comando Aéreo de Combate No. 1 comienza el ejercicio “Alas Púrpura”
Aeronaves y tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional estarán reunidas del 15 al 20 de febrero en el Comando Aéreo de Combate No.1 en Puerto Salgar, Cundinamarca, en “ALAS PÚRPURA”; el más importante ejercicio de operaciones aéreas conjuntas y coordinadas que se haya realizado en el país.
La Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de fortalecer su capacidad operacional, desde el 2012 ha participado en ejercicios internacionales en los que ha adquirido las competencias para interoperar con fuerzas de coalición en escenarios de guerra regular, recuperación de personal, atención de desastres naturales, entre otros.
Esta experiencia adquirida, que a la vez le ha brindado a la Institución Aérea las herramientas para robustecer su doctrina, técnicas, tácticas y procedimientos en el empleo de medios aéreos bajo estándares internacionales, le permite hoy liderar este ejercicio, que bajo esa dinámica multiplicadora y sin ningún precedente en la historia de la Fuerza Pública, integrará la aviación de las cuatro fuerzas con el fin de operar bajo un mismo estándar y aunar esfuerzos en el logro de un objetivo específico, el empleo del poder aéreo de la nación, tanto en escenarios de guerra irregular como regular.
En “Alas Púpura” la Fuerza Aérea no sólo multiplicará los conocimientos adquiridos en diferentes entrenamientos realizados internacionalmente, como el ejercicio Angel Thunder 2014, sino que los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de Policía participantes, tendrán la oportunidad de efectuar misiones simuladas de asalto aéreo, recuperación de personal y operaciones especiales tanto en ambientes de guerra regular como irregular.
De esta manera, las Fuerzas Militares y de Policía se capacitan para continuar desarrollando operaciones conjuntas y coordinadas exitosas en contra de los grupos al margen de la ley, a lo largo y ancho de la geografía nacional.
https://www.fac.mil.co/en-el-comando-aéreo-de-combate-no-1-comienza-el-ejercicio-“alas-púrpura”
Fuerzas especiales realizan entrenamiento en "Alas Púrpura 2015" en #CACOM1
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana.
Separados somos indispensables, unidos somos invencibles "Alas Púrpura 2015" #CACOM1
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana.
En "Alas Púrpura 2015" se transmite la doctrina de cada Fuerza para el desarrollo de los múltiples tipos de misión
Operación lanzamiento carga desde C-295 de #CATAM @FuerzaAereaCol, aprovisionamiento a tropas Batallón de Selva No 50
Excelente que entrenen, y operen, juntos. La capacidad de ala rotatoria de las tres Fuerzas mas la Policia es impresionante. Esas capacidades individuales de por si ya buenas se multiplican y se potencian al trabajar helos de dos o tres o todas las Fuerzas juntos. Lo veo muy util y pertinente en un gran desastre natural ( quiera Dios que no suceda) aqui o en un Pais vecino.
De otra parte. Mas barato y mas seguro para la aeronave lanzar en paracaidas Siempre y cuando se den ciertas condiciones..
y veo que las F.O.E de todas las Furzas ya adaptaron el casco FAST de corte alto. Mas liviano y mejor proteccion balistica.
GACAS con los ángeles de la Fundación Azul Profundo
Por medio de la Campaña Plan piloto por un día, organizado por el personal del Departamento de Acción Integral, 10 niños con discapacidad pudieron tener un día diferente lleno de alegría y mucha diversión el en Grupo Aéreo del Casanare.
Con mucho entusiasmo niños de la fundación Azul Profundo llegaron a las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare donde el personal de Acción integral dispuso todo su amor y entrega para poderles dar un poco de alegría a estos ángeles.
Durante el recorrido se les mostro exposiciones estáticas de las aeronaves, la misión del el Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases y el arduo trabajo de los bomberos del aire.
La actividad finalizo con unas palabras por parte del señor Teniente Coronel, Comandante Encargado del Grupo Aéreo del Casanare, quien manifestó la alegría de poder abrir las puertas de la Base a estos pequeños ángeles, entregándoles una cartilla del Capitán Paz y una manilla alusiva a la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana con este tipo de actividades ratifica el compromiso con la comunidad, uniendo lazos de amistad y alegrando los corazones de los casanareños.
Pagina Web Gacas
5 toneladas de alimentos fueron entregados en operación especial desde C295 #FAC a tropas #EJC en la selva colombiana
5 toneladas de alimentos fueron entregados en operación especial desde C295 #FAC a tropas #EJC en la selva colombiana
Fuente Página FAC.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!