Nuevo bote de control y vigilancia para el archipiélago de San Andrés
Mañana 31 de diciembre será puesto en funcionamiento el bote Rescue ARC “Isla Serrana”, cuya misión será salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir con la seguridad integral marítima en el Archipiélago.
En ceremonia naval presidida por el Señor Almirante Hernando Wills Vélez, Comandante de la Armada Nacional, en compañía del Señor Contralmirante Andrés Vásquez Villegas, Comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, se realizará la entrega del bote de Bahía Mayor ARC “Isla Serrana” a la Capitanía de Puerto de la isla de San Andrés, con el fin de reforzar la presencia de la Armada Nacional en el departamento Archipiélago.
El ARC “Isla Serrana” realizará operaciones propias del Sistema de Control y Vigilancia Marítima, investigación científica marina en aguas interiores, en canales de la zona insular colombiana y en mar territorial, así mismo, velará por la protección del medio marino en Sea Flower, la reserva marina más importante no sólo para Colombia sino para la humanidad. De igual manera respaldará el control del tráfico marítimo para la seguridad en la navegación de propios, turistas y pescadores raizales que habitan la zona, en apoyo a Guardacostas.
Con la entrega del ARC “Isla Serrana” se completa la flota de cinco botes tipo Rescue adquiridos por la Dirección General Marítima, en la vigencia 2014, conformada por el ARC “Isla Fuerte” y ARC “Isla Tesoro”, entregados a la Capitanía de Puerto de Cartagena, el ARC “Isla del Morro”, entregado a la Capitanía de Puerto de Tumaco y el ARC “Gorgonilla”, entregado a la capitanía de Puerto de Buenaventura.
Datos de Interés:
Estas embarcaciones tienen capacidad para 6 tripulantes y 20 pasajeros.
Cuentan con sistemas de comunicaciones y navegación de última tecnología.
Están construidas en aluminio.
Fueron elaboradas en el Astillero Duclos Corporation, dba Gladding-Hearn Shipbulding, en Somerset, ubicado en el estado de Massachusetts (Estados Unidos).
Eslora de 20m.
Manga de 6m.
Calado de 1m.
Desplazamiento de 25.85 toneladas.
Velocidad máxima 26 nudos.
Velocidad de crucero 18 nudos.
Cuenta con un sistema contra incendio desde cubierta.
Piloto automático.
Ecosonda multihaz retráctil.
Cámara flir con capacidad para detectar a una persona en el agua a una distancia entre 500 y 800 metros.
Estación meteorológica.
Equipo de perifoneo con alcance de 1.000 metros.
Con la adquisición de estos botes la Autoridad Marítima Colombiana y la Armada Nacional ratifican su compromiso con la protección de la vida humana en el mar, la protección del medio ambiente marino y la investigación científica - marina nacional.
Buenas adquisiciones, muy útiles estos navios, se debería adquirir otro para el archipiélago y que haga presencia permanente en la reserva marina. Este año se han presentado varios episodios de rescate enaguas de San andrés.
Una flotilla de buques hacen soberanía en la frontera
Muchos piensan que los buques de guerra, dotados con cañones y grandes capacidades operativas, solo se encuentran en el mar; concepción arraigada de manera generalizada. No obstante, las grandes extensiones de las redes fluviales en Colombia son importantes para el desarrollo socioeconómico de muchas regiones al ser las únicas vías de comunicación entre las poblaciones apartadas.
Es por esto que las necesidades de abastecimiento y la dinámica comercial de estas zonas se apoyan permanentemente de las flotillas de buques a lo largo y ancho de los ríos; a su vez, garantizan la seguridad de las regiones al prevenir el accionar delictivo y protegiendo a los ciudadanos que diariamente se movilizan por las hidrovías.
Para cumplir tales propósitos en Puerto Leguízamo, Putumayo está ubicada la Flotilla Fluvial del Sur, dotada de unidades fluviales que durante todo el año recorren los ríos Putumayo, Caquetá y Amazonas.
Su historia data desde 1929, cuando el país decidió iniciar la colonización en el sur y demarcar la frontera de Colombia con el Perú, para lo que adquirió en Brasil el buque a vapor Nariño y la lancha Huila, procedentes desde el puerto de Manaos.
En dicho año el Gobierno nacional firmó un contrato para adquirir los primeros cañoneros de río para el país, denominados Barranquilla, Santa Martha y Cartagena. Hacia e 1931 se determinó destinar los dos últimos a las fronteras del sur con el fin de establecer el enlace de las diferentes guarniciones y puestos de colonización militar, además de mantener la vigilancia y control de los ríos Putumayo y Amazonas.
Actualmente la Flotilla Fluvial del Sur cuenta con diferentes unidades fluviales dispuestas para suplir las necesidades operacionales.
Patrulleras de Apoyo Fluvial Pesadas
Cañoneros Fluviales: La Flotilla Fluvial del sur cuenta con dos unidades fluviales tipo cañoneros, el “ARC Leticia” y el “ARC Arauca”.
La característica principal de estas unidades es que cuentan con un cañón en la proa de 40 mm y otro en la popa de 3.50 milímetros.
Patrulleras de Apoyo Fluvial Pesadas
El buque ARC “TECIM Cristian Reyes Holguín” tiene un helipuerto y la capacidad de girar 360 grados sobre su propio eje.
La Flotilla Fluvial del Sur cuenta con otras unidades tipo:
Es una horrenda traducción de la denominación del cañón principal de estas unidades, el 3"/50 caliber gun, o en cristiano el arma de 3 pulgadas y 50 calibres, o sea de 76mm.
Correcto, pero además intercambiaron las posiciones de los cañones, porque el de 76mm está a proa y el de 40mm a popa, pero todos sabemos que muchos periodistas que escriben estas cosas no tienen ni idea de lo que hablan y muchas veces solo mal copian información de otras fuentes
Correcto, pero además intercambiaron las posiciones de los cañones, porque el de 76mm está a proa y el de 40mm a popa, pero todos sabemos que muchos periodistas que escriben estas cosas no tienen ni idea de lo que hablan y muchas veces solo mal copian información de otras fuentes
Al contrario mi estimado en eso si está en lo correcto el periodista, el de 40mm va a proa (frente) y el de 76mm a popa.
Se nota que le pasaron la información a un editor que no tenia NPI de que estaban hablando, porque debido a la forma traducida al menos el que hizo el borrador si sabia lo que escribía.
PD: Caramba le edite accidentalmente el mensaje a dlopez...
Pues ahí si me dejas frío, porque tenía entendido que era al revés, ¿hay una foto donde se vea bien la unidad y los cañones en mención?, como para que despejemos dudas
La misma foto del amigo dlopez:
El cañón a mano izquierda es el de 76mm, y de la derecha el de 40mm.
Asume el mando la primera mujer Comandante de un Batallón de laArmada Nacional
La señora Capitán de Corbeta Jenny Alexandra Camacho Torres asumió el mando como Comandante del Batallón de Comando y Apoyo Logístico de #InfanteríadeMarina No. 2; releva en el cargo al señor Capitán de Fragata Alejandro Chaparro Ortiz quién salió trasladado como nuevo Comandante Logístico de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, en Cartagena. La ceremonia militar, presidida por el señor Contralmirante Ernesto Durán González, Comandante de la#FuerzaNavalPacífico, se realizó en el muelle de Señalización Marítima de #Buenaventura.
La Capitán Camacho, primera mujer comandante de un Batallón de la Armada Nacional, es oriunda de la ciudad de Bogotá, está casada y tiene una hija. Egresó de Escuela Naval “Almirante Padilla” con el grado de Teniente de Corbeta en diciembre de 2001. Es profesional en Ciencias Navales y Administración Marítima; es Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada.
Durante su carrera ha ocupado los cargos de Comandante de la Compañía Logística del Batallón de Comando y Apoyo Logístico No. 2, Jefe del Departamento Administrativo de la Regional de Contrainteligencia Naval del Caribe, Jefe del Departamento Administrativo de la Regional de Inteligencia Naval del Caribe, Jefe del Departamento de Administración del Comando de Guardacostas del Amazonas, Jefe del Departamento de Administración del Hospital Naval de Málaga, Jefe de Inteligencia Técnica del Grupo de Inteligencia Naval del Caribe, entre otras designaciones.
El Batallón de Comando y Apoyo Logístico de Infantería de Marina No. 2 está integrado por 375 hombres y mujeres que tienen la misión de brindar todo el apoyo logístico para que la Brigada de Infantería de Marina No. 2 y sus Unidades Tácticas que incluyen los Batallones de Infantería de Marina No. 21, 22, 23 y 24, el Grupo Experto Antiexplosivos y Demoliciones, y el Gaula Militar de Buenaventura, puedan realizar la misión en la jurisdicción asignada que cubre seis municipios en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Cauca.
Así como la Capitán de Corbeta Jenny Camacho, ya son varias las mujeres que han sido designadas por el Alto Mando Naval para el comando de Unidades Militares, tales son los casos de la Señora Capitán de Corbeta Marcela Ramírez Ramos, actual Comandante de la Base Naval ARC “Orinoquía” en Puerto Carreño, Vichada; así como la Teniente de Navío María Alejandra Vélez Senior, Comandante del buque ARC “TN José María Palas” y la Teniente de Corbeta Laura Cristina Ramírez Osorio, Comandante del buque ARC “Cabo Corrientes”, ambas Oficiales desarrollan actualmente operaciones en aguas del Pacífico aportando desde sus Unidades al cumplimiento de la misión de la Armada Nacional en esta región del país.
bueno, con lo que nos dejo el compañero Erichen el reportaje de Infodefensa y aca en America Militar hay bastante para debatir, como los sistemas para las PES(continua el proyecto con las 8) mas los sistemas italianos(cañones?) britanicos(gestion de combate? helicopteros? cañones?) americanos... el interes por una segunda corbeta coreana...Esperemos mas noticias, la verdad la confiabilidad de la informacion que ha compartido Erich da muchas esperanzas de lo que se avecina
Saludos de nuevo año, correcto Connor_Sunraider, ya casi se escoge el modelo del misil antiaéreo, y la cosa esta interesante, Mistral Vs Stinger, han pasado Bofors y Shiron, digamos que estos dos ultimos allí dando vueltas..... Claro nunca faltan las sorpresas de ultima hora.
Por favor llevarlo al tema del Sisdan, disculpen equivoque el lugar,
Comentarios
Bastante movido el 2014 para la ARC, el 2015 lo será aun mas con la entrada en servicio de las 3 CPVs.
PD: En verdad que necesitamos la versión completa de la foto del articulo, porque caramba que belleza!!!
Saludos
Uy, ¿dónde se podrá conseguir esa foto en tamaño grande?
Felicitaciones a la ARC, y mejor todavía la foto.
Lastima q falto la Nariño.
Pues yo te tengo la mismapero con vista a proa... con persuader incluido.
Pero no tiene buena resolución.
Bueno, de todas formas, muchas gracias por compartirla...
:mantap
Nuevo bote de control y vigilancia para el archipiélago de San Andrés
Mañana 31 de diciembre será puesto en funcionamiento el bote Rescue ARC “Isla Serrana”, cuya misión será salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir con la seguridad integral marítima en el Archipiélago.
En ceremonia naval presidida por el Señor Almirante Hernando Wills Vélez, Comandante de la Armada Nacional, en compañía del Señor Contralmirante Andrés Vásquez Villegas, Comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, se realizará la entrega del bote de Bahía Mayor ARC “Isla Serrana” a la Capitanía de Puerto de la isla de San Andrés, con el fin de reforzar la presencia de la Armada Nacional en el departamento Archipiélago.
El ARC “Isla Serrana” realizará operaciones propias del Sistema de Control y Vigilancia Marítima, investigación científica marina en aguas interiores, en canales de la zona insular colombiana y en mar territorial, así mismo, velará por la protección del medio marino en Sea Flower, la reserva marina más importante no sólo para Colombia sino para la humanidad. De igual manera respaldará el control del tráfico marítimo para la seguridad en la navegación de propios, turistas y pescadores raizales que habitan la zona, en apoyo a Guardacostas.
Con la entrega del ARC “Isla Serrana” se completa la flota de cinco botes tipo Rescue adquiridos por la Dirección General Marítima, en la vigencia 2014, conformada por el ARC “Isla Fuerte” y ARC “Isla Tesoro”, entregados a la Capitanía de Puerto de Cartagena, el ARC “Isla del Morro”, entregado a la Capitanía de Puerto de Tumaco y el ARC “Gorgonilla”, entregado a la capitanía de Puerto de Buenaventura.
Datos de Interés:
Estas embarcaciones tienen capacidad para 6 tripulantes y 20 pasajeros.
Cuentan con sistemas de comunicaciones y navegación de última tecnología.
Están construidas en aluminio.
Fueron elaboradas en el Astillero Duclos Corporation, dba Gladding-Hearn Shipbulding, en Somerset, ubicado en el estado de Massachusetts (Estados Unidos).
Eslora de 20m.
Manga de 6m.
Calado de 1m.
Desplazamiento de 25.85 toneladas.
Velocidad máxima 26 nudos.
Velocidad de crucero 18 nudos.
Cuenta con un sistema contra incendio desde cubierta.
Piloto automático.
Ecosonda multihaz retráctil.
Cámara flir con capacidad para detectar a una persona en el agua a una distancia entre 500 y 800 metros.
Estación meteorológica.
Equipo de perifoneo con alcance de 1.000 metros.
Con la adquisición de estos botes la Autoridad Marítima Colombiana y la Armada Nacional ratifican su compromiso con la protección de la vida humana en el mar, la protección del medio ambiente marino y la investigación científica - marina nacional.
Buenas adquisiciones, muy útiles estos navios, se debería adquirir otro para el archipiélago y que haga presencia permanente en la reserva marina. Este año se han presentado varios episodios de rescate enaguas de San andrés.
Una flotilla de buques hacen soberanía en la frontera
Muchos piensan que los buques de guerra, dotados con cañones y grandes capacidades operativas, solo se encuentran en el mar; concepción arraigada de manera generalizada. No obstante, las grandes extensiones de las redes fluviales en Colombia son importantes para el desarrollo socioeconómico de muchas regiones al ser las únicas vías de comunicación entre las poblaciones apartadas.
Es por esto que las necesidades de abastecimiento y la dinámica comercial de estas zonas se apoyan permanentemente de las flotillas de buques a lo largo y ancho de los ríos; a su vez, garantizan la seguridad de las regiones al prevenir el accionar delictivo y protegiendo a los ciudadanos que diariamente se movilizan por las hidrovías.
Para cumplir tales propósitos en Puerto Leguízamo, Putumayo está ubicada la Flotilla Fluvial del Sur, dotada de unidades fluviales que durante todo el año recorren los ríos Putumayo, Caquetá y Amazonas.
Su historia data desde 1929, cuando el país decidió iniciar la colonización en el sur y demarcar la frontera de Colombia con el Perú, para lo que adquirió en Brasil el buque a vapor Nariño y la lancha Huila, procedentes desde el puerto de Manaos.
En dicho año el Gobierno nacional firmó un contrato para adquirir los primeros cañoneros de río para el país, denominados Barranquilla, Santa Martha y Cartagena. Hacia e 1931 se determinó destinar los dos últimos a las fronteras del sur con el fin de establecer el enlace de las diferentes guarniciones y puestos de colonización militar, además de mantener la vigilancia y control de los ríos Putumayo y Amazonas.
Actualmente la Flotilla Fluvial del Sur cuenta con diferentes unidades fluviales dispuestas para suplir las necesidades operacionales.
Patrulleras de Apoyo Fluvial Pesadas
Cañoneros Fluviales: La Flotilla Fluvial del sur cuenta con dos unidades fluviales tipo cañoneros, el “ARC Leticia” y el “ARC Arauca”.
La característica principal de estas unidades es que cuentan con un cañón en la proa de 40 mm y otro en la popa de 3.50 milímetros.
Patrulleras de Apoyo Fluvial Pesadas
El buque ARC “TECIM Cristian Reyes Holguín” tiene un helipuerto y la capacidad de girar 360 grados sobre su propio eje.
La Flotilla Fluvial del Sur cuenta con otras unidades tipo:
- Patrulleras Rápidas
- Fluviales
- Lanchas Patrulleras de Río
- Remolcadores Fluviales
- Bongo hospital
- Hovercraft
Tomado de la Revista Arawana Azul
"y otro en la popa de 3.50 milímetros."esa parte no la entendí: son 3 de .50 pulgadas? uno de 3.50 mm? o uno o tres de 35 mm?
Si lo tomamos como tal, 3.50mm, pues sería un calibre muy pequeño, ridículo.
Más bien me parece que es de 35mm, pero pusieron mal el decimal...
Es una horrenda traducción de la denominación del cañón principal de estas unidades, el 3"/50 caliber gun, o en cristiano el arma de 3 pulgadas y 50 calibres, o sea de 76mm.
Saludos
3" x 2.54 cm = 7.62 cm = 76mm.
Esta es la publicación de la Armada.
Al contrario mi estimado en eso si está en lo correcto el periodista, el de 40mm va a proa (frente) y el de 76mm a popa.
Se nota que le pasaron la información a un editor que no tenia NPI de que estaban hablando, porque debido a la forma traducida al menos el que hizo el borrador si sabia lo que escribía.
PD: Caramba le edite accidentalmente el mensaje a dlopez...
La misma foto del amigo dlopez:
El cañón a mano izquierda es el de 76mm, y de la derecha el de 40mm.
Saludos
Asume el mando la primera mujer Comandante de un Batallón de laArmada Nacional
La señora Capitán de Corbeta Jenny Alexandra Camacho Torres asumió el mando como Comandante del Batallón de Comando y Apoyo Logístico de #InfanteríadeMarina No. 2; releva en el cargo al señor Capitán de Fragata Alejandro Chaparro Ortiz quién salió trasladado como nuevo Comandante Logístico de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, en Cartagena. La ceremonia militar, presidida por el señor Contralmirante Ernesto Durán González, Comandante de la#FuerzaNavalPacífico, se realizó en el muelle de Señalización Marítima de #Buenaventura.
La Capitán Camacho, primera mujer comandante de un Batallón de la Armada Nacional, es oriunda de la ciudad de Bogotá, está casada y tiene una hija. Egresó de Escuela Naval “Almirante Padilla” con el grado de Teniente de Corbeta en diciembre de 2001. Es profesional en Ciencias Navales y Administración Marítima; es Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada.
Durante su carrera ha ocupado los cargos de Comandante de la Compañía Logística del Batallón de Comando y Apoyo Logístico No. 2, Jefe del Departamento Administrativo de la Regional de Contrainteligencia Naval del Caribe, Jefe del Departamento Administrativo de la Regional de Inteligencia Naval del Caribe, Jefe del Departamento de Administración del Comando de Guardacostas del Amazonas, Jefe del Departamento de Administración del Hospital Naval de Málaga, Jefe de Inteligencia Técnica del Grupo de Inteligencia Naval del Caribe, entre otras designaciones.
El Batallón de Comando y Apoyo Logístico de Infantería de Marina No. 2 está integrado por 375 hombres y mujeres que tienen la misión de brindar todo el apoyo logístico para que la Brigada de Infantería de Marina No. 2 y sus Unidades Tácticas que incluyen los Batallones de Infantería de Marina No. 21, 22, 23 y 24, el Grupo Experto Antiexplosivos y Demoliciones, y el Gaula Militar de Buenaventura, puedan realizar la misión en la jurisdicción asignada que cubre seis municipios en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Cauca.
Así como la Capitán de Corbeta Jenny Camacho, ya son varias las mujeres que han sido designadas por el Alto Mando Naval para el comando de Unidades Militares, tales son los casos de la Señora Capitán de Corbeta Marcela Ramírez Ramos, actual Comandante de la Base Naval ARC “Orinoquía” en Puerto Carreño, Vichada; así como la Teniente de Navío María Alejandra Vélez Senior, Comandante del buque ARC “TN José María Palas” y la Teniente de Corbeta Laura Cristina Ramírez Osorio, Comandante del buque ARC “Cabo Corrientes”, ambas Oficiales desarrollan actualmente operaciones en aguas del Pacífico aportando desde sus Unidades al cumplimiento de la misión de la Armada Nacional en esta región del país.
Fuente: Armada Nacional.
bueno, con lo que nos dejo el compañero Erichen el reportaje de Infodefensa y aca en America Militar hay bastante para debatir, como los sistemas para las PES(continua el proyecto con las 8) mas los sistemas italianos(cañones?) britanicos(gestion de combate? helicopteros? cañones?) americanos... el interes por una segunda corbeta coreana...Esperemos mas noticias, la verdad la confiabilidad de la informacion que ha compartido Erich da muchas esperanzas de lo que se avecina
Saludos de nuevo año, correcto Connor_Sunraider, ya casi se escoge el modelo del misil antiaéreo, y la cosa esta interesante, Mistral Vs Stinger, han pasado Bofors y Shiron, digamos que estos dos ultimos allí dando vueltas..... Claro nunca faltan las sorpresas de ultima hora.
Por favor llevarlo al tema del Sisdan, disculpen equivoque el lugar,
esperanza? con una de reducción del 37 % en el presupuesto para inversion frente al de 2014, como que no es para generar muchas experanzas...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!