América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

15556586061283

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues hijo, demuestre lo contrario. Y es muy sencillo. Si México o Estados Unidos controlan "PLENAMENTE" sus aguas en el Pacífico, que no tienen fisuras, ¿entonces cómo es posible que el primero sea la principal ruta de envío de droga en el mundo y el segundo sea el mayor consumidor de droga del mundo? Si tienen todas esas aguas supercontroladas y selladas, ¿cómo son posibles las afirmaciones anteriormente hechas?

    Esto no es salir a decir que me justifico lamiéndome el trasero cual perro, esto es con argumentos, con puntos de vista. No ofendiendo a su interlocutor.

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    R4RELOADED escribió:


    total ya vi que se les volvio deporte   justificarse con cualquier boberia . son como el perro que se lame el trasero 

    Que tal, y así sale después exigiendo respeto R4... no pida lo que usted no da señor, ya salió de una sanción y a leguas se nota que está haciendo méritos para otra. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Son exitosos porque el Océano Pacífico es imposible de controlar todo. Sencillamente no se puede cubrir el océano más grande el mundo. Es más, hasta lo podrían hacer a punta de hartas lanchas y lograrían el mismo objetivo. Lo diferente de los SS es que tienen más capacidad y tienen más posibilidades de pasar desapercibidos, eso sí, son más lentos y peligrosos para el que lo tripule y su utilidad es de un viaje, por ende, haciéndolo más costoso.

  • Administrador
    AdministradorMOD Soldado
    MOD Soldado

    FORISTAR4RELOADED SE PROHIBEN ESA CLASE DE COMENTARIOS, TIENE UN LLAMADO DE ATENCIÓN.

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    La Armada de Colombia pone en marcha un plan para desarrollar un sistema de defensa costera. El país se interesa por los sistemas de integración de combate (LBTS) de Navantia

    La Armada Nacional de Colombia ha iniciado las primeras conversaciones en torno al futuro desarrollo e implementación de un nuevo sistema de defensa costero (SDC), que cubriría sus principales puertos, instalaciones e infraestructuras en el Mar Caribe. El requerimiento se realizará al Ministerio de Defensa y para ello ya se han hecho solicitudes a varias compañías de Europa y Asia, entre las que se destaca el astillero español Navantia, que ha ofrecido sus sistemas de integración de combate (LBTS) o de dirección de tiro (DORNA), los cuales se acoplarían a piezas de calibres medios (35 milímetros) y calibres pesados (155 milímetros) y a través de los cuales, podrían también operarse misiles MBDA Exocet (posiblemente las versiones MM40 Block 2 o MM40 Block3) y LG Next 1 C-Star.

    El SDC sería un sistema integral, operado por la Armada Colombiana, a través de su cuerpo de Infantería de Marina (Brigada de Infantería de Marina No.1), habiendo en este sentido interés en la posibilidad de que el mismo fuese altamente móvil, contando para ello con radares, piezas de artillería y misiles, con rango máximos de hasta 90 Kilómetros,  también hemos podido establecer que hay ofrecimientos de un sistema italiano de alta movilidad basado en cañones de calibres intermedios.

    Fuente: Defensa.com

  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Informacion qe puede ser de interes sobre el sistema DORNA:

    DORNA es un concepto evolucionado de Direcciones de Tiro en el que prima

    las necesidades del cliente, adaptando en cada caso las interfaces con el Sistema de 

    Combate, el Sistema de Navegación, las Armas, o los sistemas de distribución de 

    vídeo del buque. 

    Incluye capacidades de guerra antiaérea, de superficie, y de costa, además de 

    vigilancia, adiestramiento y mantenimiento, así como otras secundarias como ayuda a 

    la navegación, fuego de advertencia, etc. 

    Se presentan dos configuraciones básicas: bien con radar de seguimiento y 

    sensores electro-ópticos (como las instaladas en las fragatas F100 y buques BAM de 

    la Armada española) o bien con solo sensores electro-ópticos (como las instaladas en 

    buques LCS de la U.S. Navy). 

    Para el ejército de tierra, Navantia-Sistemas fabrica la versión denominada 

    SKYDOR. 

    https://www.navantia.es/files/DORNA%20ok.pdf

    Entonces, al parecer la versión que vendría para nosotros seria la Skydor?

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    usan referencias de sistemas rusos

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Ese sistema de Defensa Costera esta en el ambiente hace meses y resurge cada tres o cuatro. En mi opinión tiene su nicho ya definido y no es excatamente por lo lados de la Guajira o Santa Marta.

    De otra parte opino que no es de las prioridades que encabezan la lista. Le preceden por mucho el cacareado SISDAN o las FFG, o un escuadron de cazas de verdad.


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 23 December 2014 #1150

    Es buena idea, muy buena, pero ojalá no se quede en el papel...

    Lo bueno es que lo planea la Armada y ellos son más serios que las demás fuerzas.

    El brochure de Navantia. Ahí están varias cosas que ofrecenn para el SDC

    http://www.navantia.es/files/prensa_FABA.pdf

  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Uno de los factores que tienen frenado tanto al SISDAN como al sistema de defensa de costas es el tema de los radares y sensores: Se esta esperando la producción de los proyectos propios -se supone que el año entrante se debe iniciar esa etapa- para que sean la base de dichos sistemas.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    jhonfrdy escribió:

    Uno de los factores que tienen frenado tanto al SISDAN como al sistema de defensa de costas es el tema de los radares y sensores: Se esta esperando la producción de los proyectos propios -se supone que el año entrante se debe iniciar esa etapa- para que sean la base de dichos sistemas.

    Puespara el SISDAN ya se compraron los  ATPs 78 moviles, hace un par de años,incluso un par ya estan aqui. La demora del SISDAN son los misiles que no han podido decidir que quieren.

  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Fri, 26 December 2014 #1153

    La apuesta de la FAC - CODALTEC para un futuro sistema de defensa antiaéreode corto alcance es el TPS -380C.

    Esa es hoy en día la principal meta de Codaltec:producir los radares y sensores de corto alcance que requieran las FFMM.

    Los ATPs 78 tienen unas características y usos dentro del SISDAN diferente a lo que se plantea con los TPS 380, básicamente son de control del espacio aéreo.

    Editado por johnfredy on
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Claro losATP 78 son de vigilancia,  de mediano alcance, hasta 120 millas. Los radares de adquicision y tracking terminal son los propios del sistema de misiles o de artillería. Lo que he sabido / leido es que el radar Coreano seria para el SDC

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    cual radar Coreano?

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Radar Coreano de medio alcance el TPS 380. Lo trajo a colación el forista jhonferdy ( supongo que quizo escribir john fredy ), si leen tres postings arriba, precisamente le respondo que no se nada de ese radar para el SISDAN. Sin embargo si he leído de intenciones de ese radar para el SDC.

    No es tan desconocido tampoco

    También se pudo establecer que la Corporación de Alta Tecnología “CODALTEC”, desarrollará junto con Corea del Sur el radar TPS-830-C, que será diseñado en el país asiático y construido completamente en Colombia a partir del 2015.

     

    http://www.foromilitar.com.ar/foro/index.php?threads/noticias-de-la-armada-colombiana-arc.351/

  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sun, 28 December 2014 #1157

    El TPS - 830 C va para el SISDAN. Tengo una pregunta para Connor según la persona que le habló del proyecto¿el 2016 es el año de entrega del primer radar o el año de inicio de producción?

  • Dmillan
    DmillanForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 28 December 2014 #1158

    Cuando apenas tengan definido el incio del SDC o de la leyenda del "SISDAN", ya tendremos Tropas del vecino paseando tranquilamente en lo que antes era la Guajira Colombiana, por ahora solo veremos sendas "Comisiones Técnicas" viáticando y paseando por varios países dizque "evaluando" varios sistemas para "SDC-SISDAN" que por supuesto no van a comprar.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Vaya, éste como que quiere que el vecino nos invada ya.

  • El tema del foro es noticias de la ARC no las FARC ni Venezuela.

    ATTE

    LA MODERACIÓN

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Tue, 30 December 2014 #1161

    Termina el 2014 con un balance positivo

    Las acciones de la Armada Nacional en los procesos de planeamiento, inteligencia, comando y control y ejecución de operaciones militares, tanto en los ríos, como en las costas, jurisdicción terrestre y marítima, han sido definitivas para la consolidación de los objetivos estratégicos de las Fuerzas Militares, propuestos en el Plan de Guerra “Espada de Honor”, con sus cuatro Fuerzas Navales y la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Narcotráfico “Poseidón”.

    Neutralización de terroristas, incautación de alcaloides, pesca ilegal, capturas de narcotraficantes, ejercicio de soberanía nacional, operaciones de búsqueda y rescate exitosas y participación en ejercicios navales internacionales son algunas de las operaciones que realizó la Armada Nacional durante el año 2014, que le permitieron impactar de manera positiva en la población y golpear contundentemente a los grupos narcotraficantes.

    Durante este año se logró la incautación de cerca de 78 toneladas de cocaína, evitando así que más de 2 billones de dólares entraran a las finanzas de los grupos narcoterroristas. De igual forma, se han logrado importantes incautaciones de insumos sólidos y líquidos para la producción de alcaloides; más de 102.000 galones de insumos líquidos y más de 194 toneladas de insumos sólidos han permitido dar un significativo golpe a las organizaciones narcoterroristas, ya que esto afecta la producción de alcaloides y por ende su posterior distribución. Se destruyeron de manera controlada 106 laboratorios y cristalizaderos y 57 cocinas rústicas para el procesamiento de alcaloides. Así mismo, se erradicaron 281 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca, en las áreas de responsabilidad de los departamentos de Chocó, Valle, Cauca, Putumayo, Caquetá y Meta.

    La presencia permanente de los hombres y mujeres que protegen el azul de la bandera en operaciones militares permitió la afectación de 173 terroristas entre los que se destacan 78 entregas voluntarias, 20 menores de edad rescatados del conflicto, 74 capturados y 1 muerto en combate. Así mismo, se logró la neutralización de 133 integrantes de las Bandas Criminales al Servicio del Narcotráfico, 365 narcotraficantes y 722 sujetos de delincuencia común.

    Durante estas operaciones se incautaron 102 armas de largo alcance, 11 armas de apoyo, 381 armas de corto alcance, 378 granadas, más de 32.900 cartuchos de diferentes calibres y más de 7.5 toneladas de explosivos, debilitando el accionar de los grupos al margen de la ley y previniendo acciones terroristas contra la población colombiana y las tropas.

    En la lucha contra el narcotráfico ha sido fundamental la incautación de artefactos semisumergibles, con los que los traficantes buscan evadir el control marítimo para transportar su mercancía, en el año 2014 fueron localizados 4 de ellos en la costa pacífica, en los que se destaca uno de ellos que tenía la capacidad de llegar hasta costas mexicanas y otro que era accionado a control remoto.

    En cuanto a la protección de los recursos naturales, fueron incautadas más de 8.700 kilos de pesca ilegal e inmovilizadas múltiples embarcaciones por no cumplir con las normas establecidas por la Autoridad Marítima Nacional; se incautaron cerca de 11.000 metros cúbicos de madera talados de forma ilegal, 275 kilogramos de pieles de animales y se recuperaron 2.605 tortugas y más de14.294 huevos de estas tortugas en vía de extinción, cerca de 1.158 babillas, más de 696 caracoles y 52 langostas.

    El trabajo decidido de Guardacostas y de los diferentes buques de la Armada Nacional ha sido fundamental para contribuir a la salvaguardar la vida en el mar, como lo demuestran las 1.282 personas rescatadas en 262 operaciones, ratificando el compromiso institucional de la protección de la vida humana.  Así mismo, fueron hallados 278 migrantes ilegales, tratando de cruzar las costas colombianas con rumbo a los Estados Unidos, gran parte de ellos cubanos y asiáticos.

    La Armada Nacional garantiza la protección a la infraestructura crítica de la nación en su jurisdicción, como lo son la infraestructura energética y vial, así como la protección de las líneas de comunicación marítima, lo que permite el desarrollo de los intereses marítimos de Colombia, lo que se ha visto reflejado en las más de 11 mil millones de toneladas de carga llegada al país y más de 16 mil millones de toneladas de carga salida del país.

    El ejercicio de la soberanía durante el 2014 en el Archipiélago de San Andrés y Providencia se hizo sin ahorrar esfuerzos por parte de la Armada Nacional. Fragatas, Patrulleras Oceánicas, Unidades de Reacción Rápida, Aviones Patrulleros Marítimos y helicópteros operados por un personal comprometido con la misión, permanecieron los 365 días del año en toda la jurisdicción, en cumplimiento de las líneas de acción estratégicas ordenadas por el Gobierno Nacional.

    Así mismo, en el Archipiélago se adelantó un importante trabajo en beneficio de la comunidad mediante jornadas interinstitucionales realizadas, que también permitieron mostrar una Institución responsable y comprometida con la población civil, que vela permanentemente por su seguridad, progreso y desarrollo. De esta forma llegaron al archipiélago 7 kioskos vive digital, kioskos a San Andrés, Providencia, Serrana, Serranilla y Albuquerque, con los que además de mejorar las comunicaciones con los Puestos Navales Avanzados de las islas, donde anteriormente no había internet, van a permitir que los pescadores y marinos que navegan por la zona puedan tener acceso en caso de necesitarlo. Así mismo, mejorarán los tiempos de respuesta en caso de alguna emergencia de algún pesquero o embarcación que navega por el área.

    En el 2014 por primera vez una unidad naval colombiana participó en la Operación Naval más importante del mundo RIMPAC 2014, en la que 23 naciones realizaron ejercicios con el fin de fortalecer sus capacidades para atender desastres, el desarrollo de operaciones de control marítimo y operaciones navales complejas en las áreas de guerra antisubmarina, guerra de superficie, guerra antiaérea y operaciones anfibias, y realizaron ejercicios de lucha contra delitos transnacionales como piratería, trata de personas, narcotráfico y operaciones de búsqueda y rescate.

    El año 2014 será recordado por el inicio de la Primera Expedición Científica de Colombia a la Antártida, misión de ciencia, geopolítica, estrategia y cooperación internacional, en la que el buque ARC “20 de Julio” realizará un recorrido de 14.417 millas náuticas, durante el cual el grupo de expedicionarios arribará a 12 puntos sobre el Océano Pacífico para realizar intercambios de conocimientos con países como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Perú. Así mismo, se visitarán bases científicas en la Isla de Greenwich y Rey Jorge, como parte del programa Antártico colombiano que lidera la Armada Nacional.

    Los procesos administrativos, logísticos y la profesionalización del personal, permitieron completar los requisitos, para que la institución renovara los certificados del Sistema de Gestión de Calidad por el ICONTEC.

    Durante el año 2014 la Armada Nacional ofrendó la vida de un suboficial que falleció en el cumplimiento de su deber y soñando con una patria mejor; así mismo resultaron heridos 24 tripulantes aportando todo de sí para lograr la tan anhelada paz.

    La Armada Nacional ratifica de esta manera para el año 2015 su compromiso de continuar  realizando operaciones exitosas, contribuyendo a la seguridad de su jurisdicción y velando por el bienestar de la comunidad, además de cumplir con las misiones constitucionales encomendadas como lo son la salvaguarda de la vida humana en el mar, la lucha contra toda clase de delito transnacional, la protección de las líneas de comunicación marítima y los recursos naturales, así como la defensa de la Soberanía Nacional.

    https://www.armada.mil.co/es/content/termina-el-2014-con-un-balance-positivo?page=show

Entre o registrese para comentar