Fuerzas Aéreas de Colombia y Perú realizan curso binacional de aeronaves remotamente tripuladas
27/11/2014
(Infodefensa.com) Barraquilla – Luego de mes y medio de intensas jornadas de capacitación, ha finalizado elPrimer Curso Básico Internacional de Aeronaves Remotamente Tripuladas ART/UAV, realizado en el Comando Aéreo de Combate Nº3 (CACOM 3), de laFuerza Aérea Colombiana (FAC), en el norte del país.
Participaron en el mismo un total de ocho oficiales colombianos y peruanos, quienes se capacitaron en curso de tierra, conocimiento de simulador y en prácticas sobre el terreno de operaciones, fases de instrucción llevadas a cabo en el municipio de La Macarena, departamento del Meta, en el centro del país, y utilizando para ello el ART/UAV BoeingInsitu SacanEagle de la FAC.
La presencia de los oficiales de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), se debe a la necesidad de esta institución, de preparar a su personal de cara a la próxima creación del primer grupo de aeronaves remotamente tripuladas y contar para ello con oficiales entrenados en doctrina de operación, operación de censores, función y coordinación de tripulación, mantenimiento básico y procedimientos normales entre otros.
Cabe destacar además, que en el CACOM 3, se realizo también la capacitación del segundo equipo móvil de mantenimiento para ART Boenig Insitu ScanEagle, llevado a cabo por personal de la compañía Insitu y por instructores de la Escuela de Aeronaves Remotamente Tripuladas de la FAC y con el fin fortalecer el grado de confiabilidad de la planta de mantenimiento de los sistemas, incrementando así la operatividad y las horas de vuelos de los ART en servicio en la Fuerza Aérea.
Fac apoya proyecto productivo de Mujeres Comunitarias
Con el propósito de fomentar el progreso y desarrollo de la región amazonense la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, inició desde el año 2014, el apoyo al proyecto productivo de la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá ASMUCOTAR, transportando más de 6.000 kilos de pulpa de fruta procesada desde el corregimiento de Tarapacá hacia la capital del país en apoyo a más de 28 familias que viven de esta producción.
Gracias al acercamiento que el Grupo Aéreo del Amazonas ha venido desarrollando con el corregimiento de Tarapacá, desde la activación de esta Unidad Aérea en el mes de diciembre del año 2011, adoptándolo como Municipio Apadrinado, se han llevado a cabo reuniones que han permitido conocer las necesidades primordiales de la comunidad. Durante estas reuniones la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá ASMOCUTAR expuso la necesidad de ser apoyadas con el fin de facilitar el transporte de los productos frutales que estaban comercializando con gran esfuerzo en la ciudad de Bogotá.
Con el apoyo de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana esta Asociación de Mujeres Comunitarias ha podido transportar 6.000 kilos de pulpa de fruta de Camu Camu y Copoazú desde el corregimiento de Tarapacá hacia la capital del país, facilitando su comercialización y contribuyendo al fomento del empleo en más de 28 familias de mujeres trabajadoras que hacen parte de la Asociación.
El principal objetivo del Grupo Aéreo del Amazonas al apoyar estos proyectos de gestión es crear sinergias y convenios interinstitucionales que permitan el desarrollo de proyectos productivos que faciliten la generación de ingresos a través de la producción agrícola en los corregimientos Amazonenses buscando apoyar asociaciones que trabajen en la legalidad, alejadas de la minería ilegal que afecta el medio ambiente impidiendo el verdadero progreso y desarrollo para las comunidades.
Me encantan este tipo de noticias, ver como cada día nuestras FF.MM aumentan más y más las labores de ayuda social para las comunidades o personas que lo necesiten! Gracias por la noticia Dlopez.
Si es muy meritorio y plausible estas labores de nuestras FFMM y en especial de la FAC que sin tanta publicidad pero con mucha entrega y amor patrio a los mas desfavorecidos de las regiones mas apartadas de la geografía nacional, son un ejemplo de como se llega y se hace para un mejor vivir de estos compatriotas olvidados por el estado Colombiano durante muchos años.
Comandos Especiales Aéreos entrenan en el Grupo Aéreo del Oriente - GAORI en Marandúa , Vichada
El personal de la Agrupación de Comandos Especiales Aéreos ACOEA de la Fuerza Aérea Colombiana realiza entrenamientos de Infiltración a Gran Altura, IAGA, Infiltración a Baja Altura, IABA; así como de persecución de carga a diferentes alturas: 10 mil, 15 mil y 20 mil pies, desde donde es necesario emplear un equipo especial con oxigeno.
En este tipo de entrenamientos se efectúa el lanzamiento de carga con paracaídas especiales tipo Sherpa y G-12, así como para los ejercicios de infiltración y exfiltración de personal.
Muy bien. Eso es adquisición de nuevas capacidades. Me hubiera gustado ver el nuevo camo en elentorno de pasto y arbustos. Siempre lo veo en cemento o medio urbano. Pude ser la foto pero lo veo muy claro ( yo, mi opinión) para el "entorno vegetación". De todas formas la ACOEA es un grupo muy capaz, activo y super vigente en el actual escenario mundial, en el que se privilegian las FOE.
Pues de la VIP se han adquirido: 2 Bell 412 (1 en remplazode otro estrellado en Barrancabermeja) , 1 Embraer Legacy y ahora este aparato que parece ser mas utilitario de acuerdo a lo dicho por la FAC.
De resto el UH-60 ya se tenia y simplemente se modificó, el Learjet que fue de un decomiso, y el BBJ del 2005 que fue por pura y física necesidad ya que los Fokker llevan mas de 30 años en servicio.
Realmente comparados con las compras militares que ha hecho la FAC desde el 2005 para acá los aparatos VIP apenas representan una fracción de todo lo que ha llegado.
'No he ordenado compra de avión para la Presidencia': Santos
El Presidente admitió que compra "corresponde a necesidades de las Fuerzas Militares".
Un avión Beechcraft Super King 350, que hasta hace algunos meses se seguía ofreciendo en venta por internet y que incluso había sido entregado a una compraventa de aviones en Chile, es la nueva adquisición de la Fuerza Aérea Colombiana.
El presidente Juan Manuel Santos negó este jueves que haya ordenado la compra de la aeronave y señaló que se efectuó por "necesidades de las Fuerzas Militares".
Según explicó ayer el comandante de la FAC, general Guillermo León León, el negocio se hizo con la empresa chilena Aviasur Charter Service, por 4,7 millones de dólares. Hace un mes, el avión llegó a la base militar de Catam, en Bogotá, y ya ha sido utilizada en varias operaciones, en las que se requería transportar a los altos mandos militares.
De hecho, en ese avión viajaron a Quibdó (Chocó) la cúpula de las Fuerzas Militares y el viceministro de defensa, Jorge Enrique Bedoya, para coordinar el operativo de liberación del general Rubén Darío Alzate.
“Se hizo un riguroso análisis técnico de varios meses y se decidió comprarlo por sus capacidades y su bajo costo”, aseguró León. La contratación fue directa acudiendo a razones de seguridad.
En el 2011, la Armada Nacional compró un avión nuevo de las mismas características en 7’664.000 dólares. El negocio incluyó un paquete de repuestos y servicio técnico.
El general aseguró que la aeronave se usará para viajes cortos y no está asignado a una persona en particular. Y el alto oficial agregó que allí pueden viajar altos funcionarios del Estado como ministros y quien lo requiera, y para ir a zonas apartadas y de difícil acceso.
Según el portal webinfomil, la aeronave quedó con la matrícula FAC5733 y fue incorporada al Escuadrón de Transporte No. 811 del Grupo Aéreo de Transporte No. 81, el cual tiene como sede el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam).
Este es el comunicado de la Fuerza Aérea Colombiana:
1. La aeronave King 350 adquirida por la Institución Aérea no está destinada para el uso del señor Presidente de la República, ni su compra fue ordenada por el Primer Mandatario de la Nación.
2. Su compra obedece al fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza para atender las necesidades propias de la misión de las Fuerzas Militares de Colombia y responde a una planeación técnica y presupuestal detallada.
3. La mencionada aeronave usada, pero en perfectas condiciones, fue adquirida por la Fuerza Aérea Colombiana con presupuesto de 2014, aprobado en octubre de 2013; no se trata de gastos reservados ni de recursos extraordinarios.
4. Después de un riguroso análisis técnico, de varios meses, se decidió adquirir esta aeronave dadas sus características técnicas y bajo costo.
5. La versatilidad de dicha aeronave le permite llegar a diversos lugares de la geografía nacional a donde no llegan aviones comerciales, siendo éste el equipo apropiado para el transporte de personal, para operaciones de inteligencia y para evacuaciones aeromédicas a lo largo y ancho del país.
6. Dentro de su misión constitucional, la Fuerza Aérea Colombiana vuela más de 95.000 horas al año en cumplimiento de requerimientos de la Fuerza Pública y en apoyo a las demás instituciones del Estado para el cumplimiento de su misión.
La Fuerza Aérea Colombiana continuará capacitando a su personal y fortaleciéndose tecnológicamente con el fin de garantizar en el territorio nacional la seguridad y bienestar de todos los nacionales con respecto a los derechos humanos y a la normatividad del Derecho Internacional Humanitario”.
Por los numerales de los OH-58 (versión militar delBell 206) han de haber al menos 63 de estos aparatos, que junto a los Bell 206 (foto) esta escuela debe de tener al menos 80 aparatos a su haber, siendo los primeros todos donados por los gringos, para que vean los mas cínicos que a pesar de todo ellos si hacen cosas positivas por las FFMM.
Con los FACXXXX es claro pues hay precedentes de aparatos históricos que compartieron la serie, por ejemplo los Mirage, pero con los OH-58 si quede bien perdido luego del comentario del amigo Solo, pues siempre asumí que su numeración única(de dos cifras y sin prefijo alguno) obedecía a que eran donados y exclusivamente para la escuela de helicópteros...
Comentarios
Cuantos hermes900 y cuantos hermes 450 llegaron al país y para que zonas del país los van a llevar.
Cifra indeterminada, no se sabe. Pero siguiendo la lógica de los pocos números, tal vez 2 de cada modelo...
Me parece que alguna vez se especulo sobre 1 hermes 900 y 2 hermes450. Toledo nos puede confirmar.
Primer taller de motores General Electric T700 en Suramérica, está en Colombia.
Fuerzas Aéreas de Colombia y Perú realizan curso binacional de aeronaves remotamente tripuladas
27/11/2014
(Infodefensa.com) Barraquilla – Luego de mes y medio de intensas jornadas de capacitación, ha finalizado elPrimer Curso Básico Internacional de Aeronaves Remotamente Tripuladas ART/UAV, realizado en el Comando Aéreo de Combate Nº 3 (CACOM 3), de laFuerza Aérea Colombiana (FAC), en el norte del país.
Participaron en el mismo un total de ocho oficiales colombianos y peruanos, quienes se capacitaron en curso de tierra, conocimiento de simulador y en prácticas sobre el terreno de operaciones, fases de instrucción llevadas a cabo en el municipio de La Macarena, departamento del Meta, en el centro del país, y utilizando para ello el ART/UAV Boeing Insitu SacanEagle de la FAC.
La presencia de los oficiales de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), se debe a la necesidad de esta institución, de preparar a su personal de cara a la próxima creación del primer grupo de aeronaves remotamente tripuladas y contar para ello con oficiales entrenados en doctrina de operación, operación de censores, función y coordinación de tripulación, mantenimiento básico y procedimientos normales entre otros.
Cabe destacar además, que en el CACOM 3, se realizo también la capacitación del segundo equipo móvil de mantenimiento para ART Boenig Insitu ScanEagle, llevado a cabo por personal de la compañía Insitu y por instructores de la Escuela de Aeronaves Remotamente Tripuladas de la FAC y con el fin fortalecer el grado de confiabilidad de la planta de mantenimiento de los sistemas, incrementando así la operatividad y las horas de vuelos de los ART en servicio en la Fuerza Aérea.
es/ceh
Foto: FAC
Fuente:http://www.infodefensa.com/latam/2014/11/27/noticia-fuerzas-aereas-colombia-realizan-curso-binacional-aeronaves-remotamente-tripuladas.html
Fac apoya proyecto productivo de Mujeres Comunitarias
Con el propósito de fomentar el progreso y desarrollo de la región amazonense la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, inició desde el año 2014, el apoyo al proyecto productivo de la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá ASMUCOTAR, transportando más de 6.000 kilos de pulpa de fruta procesada desde el corregimiento de Tarapacá hacia la capital del país en apoyo a más de 28 familias que viven de esta producción.
Gracias al acercamiento que el Grupo Aéreo del Amazonas ha venido desarrollando con el corregimiento de Tarapacá, desde la activación de esta Unidad Aérea en el mes de diciembre del año 2011, adoptándolo como Municipio Apadrinado, se han llevado a cabo reuniones que han permitido conocer las necesidades primordiales de la comunidad. Durante estas reuniones la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá ASMOCUTAR expuso la necesidad de ser apoyadas con el fin de facilitar el transporte de los productos frutales que estaban comercializando con gran esfuerzo en la ciudad de Bogotá.
Con el apoyo de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana esta Asociación de Mujeres Comunitarias ha podido transportar 6.000 kilos de pulpa de fruta de Camu Camu y Copoazú desde el corregimiento de Tarapacá hacia la capital del país, facilitando su comercialización y contribuyendo al fomento del empleo en más de 28 familias de mujeres trabajadoras que hacen parte de la Asociación.
El principal objetivo del Grupo Aéreo del Amazonas al apoyar estos proyectos de gestión es crear sinergias y convenios interinstitucionales que permitan el desarrollo de proyectos productivos que faciliten la generación de ingresos a través de la producción agrícola en los corregimientos Amazonenses buscando apoyar asociaciones que trabajen en la legalidad, alejadas de la minería ilegal que afecta el medio ambiente impidiendo el verdadero progreso y desarrollo para las comunidades.
Sección Comunicaciones Estrategicas
Departamento de Acción Integral
Grupo Aéreo del Amazonas
Fuerza Aérea Colombiana
http://www.leticiahoy.com/amazonas/fac-apoya-proyecto-productivo-mujeres-comunitarias-201411-2017
FAC obsequia a 8 niñoscon paladar endido de Cogua Cirugía maxilofacial gratuita.
Caritas Alegres
Me encantan este tipo de noticias, ver como cada día nuestras FF.MM aumentan más y más las labores de ayuda social para las comunidades o personas que lo necesiten! Gracias por la noticia Dlopez.
:sukses
Si es muy meritorio y plausible estas labores de nuestras FFMM y en especial de la FAC que sin tanta publicidad pero con mucha entrega y amor patrio a los mas desfavorecidos de las regiones mas apartadas de la geografía nacional, son un ejemplo de como se llega y se hace para un mejor vivir de estos compatriotas olvidados por el estado Colombiano durante muchos años.
Un gran aplauso para la FAC.
Cordial saludo.
Comandos Especiales Aéreos entrenan en el Grupo Aéreo del Oriente - GAORI en Marandúa , Vichada
El personal de la Agrupación de Comandos Especiales Aéreos ACOEA de la Fuerza Aérea Colombiana realiza entrenamientos de Infiltración a Gran Altura, IAGA, Infiltración a Baja Altura, IABA; así como de persecución de carga a diferentes alturas: 10 mil, 15 mil y 20 mil pies, desde donde es necesario emplear un equipo especial con oxigeno.
En este tipo de entrenamientos se efectúa el lanzamiento de carga con paracaídas especiales tipo Sherpa y G-12, así como para los ejercicios de infiltración y exfiltración de personal.
Fuente: Página de la Fuerza Aérea Colombiana
Muy bien. Eso es adquisición de nuevas capacidades. Me hubiera gustado ver el nuevo camo en elentorno de pasto y arbustos. Siempre lo veo en cemento o medio urbano. Pude ser la foto pero lo veo muy claro ( yo, mi opinión) para el "entorno vegetación". De todas formas la ACOEA es un grupo muy capaz, activo y super vigente en el actual escenario mundial, en el que se privilegian las FOE.
la noticia que ha generado la discordia, dirían el florero de llorente,http://www.las2orillas.co/santos-estrena-avion/
Pues de la VIP se han adquirido: 2 Bell 412 (1 en remplazode otro estrellado en Barrancabermeja) , 1 Embraer Legacy y ahora este aparato que parece ser mas utilitario de acuerdo a lo dicho por la FAC.
De resto el UH-60 ya se tenia y simplemente se modificó, el Learjet que fue de un decomiso, y el BBJ del 2005 que fue por pura y física necesidad ya que los Fokker llevan mas de 30 años en servicio.
Realmente comparados con las compras militares que ha hecho la FAC desde el 2005 para acá los aparatos VIP apenas representan una fracción de todo lo que ha llegado.
El pedo es porque, supuestamente, se compró para Presidencia. Pero yo creo que ese avión no se compró para VIP...
'No he ordenado compra de avión para la Presidencia': Santos
El Presidente admitió que compra "corresponde a necesidades de las Fuerzas Militares".
Un avión Beechcraft Super King 350, que hasta hace algunos meses se seguía ofreciendo en venta por internet y que incluso había sido entregado a una compraventa de aviones en Chile, es la nueva adquisición de la Fuerza Aérea Colombiana.
El presidente Juan Manuel Santos negó este jueves que haya ordenado la compra de la aeronave y señaló que se efectuó por "necesidades de las Fuerzas Militares".
Según explicó ayer el comandante de la FAC, general Guillermo León León, el negocio se hizo con la empresa chilena Aviasur Charter Service, por 4,7 millones de dólares. Hace un mes, el avión llegó a la base militar de Catam, en Bogotá, y ya ha sido utilizada en varias operaciones, en las que se requería transportar a los altos mandos militares.
De hecho, en ese avión viajaron a Quibdó (Chocó) la cúpula de las Fuerzas Militares y el viceministro de defensa, Jorge Enrique Bedoya, para coordinar el operativo de liberación del general Rubén Darío Alzate.
“Se hizo un riguroso análisis técnico de varios meses y se decidió comprarlo por sus capacidades y su bajo costo”, aseguró León. La contratación fue directa acudiendo a razones de seguridad.
En el 2011, la Armada Nacional compró un avión nuevo de las mismas características en 7’664.000 dólares. El negocio incluyó un paquete de repuestos y servicio técnico.
El general aseguró que la aeronave se usará para viajes cortos y no está asignado a una persona en particular. Y el alto oficial agregó que allí pueden viajar altos funcionarios del Estado como ministros y quien lo requiera, y para ir a zonas apartadas y de difícil acceso.
Según el portal webinfomil, la aeronave quedó con la matrícula FAC5733 y fue incorporada al Escuadrón de Transporte No. 811 del Grupo Aéreo de Transporte No. 81, el cual tiene como sede el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam).
Este es el comunicado de la Fuerza Aérea Colombiana:
1. La aeronave King 350 adquirida por la Institución Aérea no está destinada para el uso del señor Presidente de la República, ni su compra fue ordenada por el Primer Mandatario de la Nación.
2. Su compra obedece al fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza para atender las necesidades propias de la misión de las Fuerzas Militares de Colombia y responde a una planeación técnica y presupuestal detallada.
3. La mencionada aeronave usada, pero en perfectas condiciones, fue adquirida por la Fuerza Aérea Colombiana con presupuesto de 2014, aprobado en octubre de 2013; no se trata de gastos reservados ni de recursos extraordinarios.
4. Después de un riguroso análisis técnico, de varios meses, se decidió adquirir esta aeronave dadas sus características técnicas y bajo costo.
5. La versatilidad de dicha aeronave le permite llegar a diversos lugares de la geografía nacional a donde no llegan aviones comerciales, siendo éste el equipo apropiado para el transporte de personal, para operaciones de inteligencia y para evacuaciones aeromédicas a lo largo y ancho del país.
6. Dentro de su misión constitucional, la Fuerza Aérea Colombiana vuela más de 95.000 horas al año en cumplimiento de requerimientos de la Fuerza Pública y en apoyo a las demás instituciones del Estado para el cumplimiento de su misión.
La Fuerza Aérea Colombiana continuará capacitando a su personal y fortaleciéndose tecnológicamente con el fin de garantizar en el territorio nacional la seguridad y bienestar de todos los nacionales con respecto a los derechos humanos y a la normatividad del Derecho Internacional Humanitario”.
ELTIEMPO.COM
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/santos-dice-que-compra-de-avion-fue-de-la-fuerza-aerea/14929916
44 soldados delCACOM2 recibieron su título de bachiller, en tiempo de descanso validaron bachillerato.
Felicitaciones a estos héroesde la patria, DIOS los bendiga
Moderno campo de entrenamiento para pilotos de helicóptero será inaugurado en Flandes Tolima.
http://americamilitar.com/discussion/1863/moderno-campo-de-entrenamiento-para-pilotos-de-helicoptero-sera-inaugurado-en-flandes-tolima#latest&gsc.tab=0
Por los numerales de los OH-58 (versión militar delBell 206) han de haber al menos 63 de estos aparatos, que junto a los Bell 206 (foto) esta escuela debe de tener al menos 80 aparatos a su haber, siendo los primeros todos donados por los gringos, para que vean los mas cínicos que a pesar de todo ellos si hacen cosas positivas por las FFMM.
Saludos
Nop los kiowas donados fueron 24, que hacen parte de la Escuela Conjunta y la FAC adquirió 12 BELL 206, para sus pilotos.
Con los FACXXXX es claro pues hay precedentes de aparatos históricos que compartieron la serie, por ejemplo los Mirage, pero con los OH-58 si quede bien perdido luego del comentario del amigo Solo, pues siempre asumí que su numeración única(de dos cifras y sin prefijo alguno) obedecía a que eran donados y exclusivamente para la escuela de helicópteros...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!