Nuestro EJC por entrenamiento no se debe preocupar, lo tienen, y les sobra, tenemos un EJC que tiene la disposición para lo que sea, el problema es que el armamento con el que cuenta es pésimo, se van arreglando huecos por huecos pero aun asi es pésimo. Imaginemos una combinación de entrenamiento/armamento, seriamos sencillamente temibles en la región.
38000 hombres solo en Fuerzas Especiales, ¿cual será el promedio de hombres de Fuerzas Especiales en otros países?, porque me parece que soldados de élite no los sacan como pan caliente, es un proceso largo que conlleva mucho esfuerzo y sacrificio, además, que los nuestros son reconocidos mundialmente como unos de los mejores, y dudo que en otros países logren un nivel tan bueno como el de aquí
El ejercito de los Estados Unidos tiene alrededor de30.737 miembros de las fuerzas especiales distribuidos del siguiendo modo en todo el mundo: 18.079 militares activos, 2.904 Guardias Nacionales, 9.754 reservistas y 1.644 de civiles.
Creo yo que lo que nos permite a nosotros tener un numero tan alto de comandos es que nosotros tenemos la figura del soldado profesional, lo que significa que un soldado probablemente esté en servicio 20, 25 años, mientras que en otros países solo poseen soldados conscriptos que no duran mas de un año.
Lo que si me genera dudas es, en países donde no existe la figura del soldado profesional, o son ejércitos de oficiales, suboficiales y conscriptos, ¿Las fuerzas especiales está conformadas únicamente por oficiales y suboficiales?.
Sumado a eso que los ascensos son posibles para los soldados profesionales y de que la paga es mas alta en esos otros paises. En otras palabras esta mejor valorada la carrera y la experiencia en el servicio de esos otros ejércitos. Por lo menos Europeos y Norteamericano.
En un ejercito mas costumbrista que practico, mas elitista que reflexivo, en un ejercito como el de nuestro países mucho el talento desaprovechado por no tener medios de asenso de los soldados para escalafón como suboficiales y oficiales. Hay quienes podrán decir que para eso esta los cursos extraordinarios, y es verdad, pero tales cursos se dan por la necesidad de personal que ahora y a futuro se puede acabar si se llegase a implementar un programa de reducción de gastos e inversiones en tecnologías a costa de reducir números, ósea que si con la paz se vienen recortes de personal pues vamos olvidándonos de los cursos extraordinarios de oficiales y suboficiales. Es que el mismo termino: curso extraordinario; demuestra que no hay una forma "ordinaria" de que un soldado profesional aspire a un asenso por reconocimiento de sus méritos.
En un ejercito mas costumbrista que practico, mas elitista que reflexivo, en un ejercito como el de nuestro países mucho el talento desaprovechado por no tener medios de asenso de los soldados para escalafón como suboficiales y oficiales. Hay quienes podrán decir que para eso esta los cursos extraordinarios, y es verdad, pero tales cursos se dan por la necesidad de personal que ahora y a futuro se puede acabar si se llegase a implementar un programa de reducción de gastos e inversiones en tecnologías a costa de reducir números, ósea que si con la paz se vienen recortes de personal pues vamos olvidándonos de los cursos extraordinarios de oficiales y suboficiales. Es que el mismo termino: curso extraordinario; demuestra que no hay una forma "ordinaria" de que un soldado profesional aspire a un asenso por reconocimiento de sus méritos.
Eso no es tan caótico, podrían implementar un modelo de carrera similar al que usa la Policía para la suboficialidad, para ser suboficial en la policía primero hay que haber sido patrullero por un tiempo mínimo (5 años) para poder ascender e iniciar carrera en la suboficialidad (Nivel ejecutivo). Un modelo similar se usa en Chile, donde los soldados profesionales después de 5 años pueden aspirar a realizar la carrera de suboficial.
El presupuesto de defensa no se va a tocar, es más, buscan aumentarlo en el próximo quinquenio, para abordar la cuestión de las compras estratégicas.
El pie de fuerza tampoco se va a tocar, pues el gobierno es consciente de que la firma de la paz y la llegada del post conflicto, no significa la desaparición de la criminalidad (es más probable su aumento), y para eso se está buscando articulación de medios y operaciones entre todas las fuerzas.
Sáquense de la cabeza esa idea de que para que se firme la paz debe acabarse con el ejército, el gobierno no lo permitiría, y mucho menos el país
Claro, no se va a reducir el numero de militares... una de las propuestas de JuanMafue acabar el servicio militar :v
Sí, así es. Pero eso no quiere decir que se reduzca el pie de fuerza. Se profesionaliza el servicio.
Hola Andres, tú crees que si se llega a la decisión de profesionalizar el pie de fuerza(entiéndase con eso que todos los que sirvan sean soldados profesionales para arriba con sus respectivos sueldos)los costos que acarrearia el tener alrededor de 500mil hombres profesionalizados en las fuerzas armadas(más que los que tiene ahora mismo Rusia e incluso Estados Unidos) sería viable para nosotros?.
Ante esta situación es donde se empieza a tomar fuerza que personal que no se "profesionalice" o "Especialice" se quedara rezagado.
Me explico si no cumple con los requisitos como pueden ser horas de estudio, horas de re-entrenamiento, sus evaluaciones de disciplina, comportamiento ética.
Su desempeño en el área asignada, el cumplimiento de objetivos.
Todos estas temas serian evaluados y al no ser cumplidor de los mismos empezara a retroceder o a quedarse y como supondrán esto generara llamados de atención, anotaciones en la hoja de vida, hasta que sea retirado de la fuerza.
Esta situación ya se utiliza en la fuerza, pero en estos casos seria mas inflexible generando un depuramiento dentro de la institución.
Adicional se generaría que los procesos de admisión a la fuerza serian mucho mas rigurosos que los actuales.
Gracias DarioLopez, sumercé entendió bien la idea...
El Servicio Militar, como cualquier profesión, llegará al mismo nivel de otras profesiones, donde se tendrá el personal mejor capacitado y preparado para hacer su labor.
Sí, así es. Pero eso no quiere decir que se reduzca el pie de fuerza. Se profesionaliza el servicio.
Hola Andres, tú crees que si se llega a la decisión de profesionalizar el pie de fuerza(entiéndase con eso que todos los que sirvan sean soldados profesionales para arriba con sus respectivos sueldos)los costos que acarrearia el tener alrededor de 500mil hombres profesionalizados en las fuerzas armadas(más que los que tiene ahora mismo Rusia e incluso Estados Unidos) sería viable para nosotros?.
Ante esta situación es donde se empieza a tomar fuerza que personal que no se "profesionalice" o "Especialice" se quedara rezagado.
Me explico si no cumple con los requisitos como pueden ser horas de estudio, horas de re-entrenamiento, sus evaluaciones de disciplina, comportamiento ética.
Su desempeño en el área asignada, el cumplimiento de objetivos.
Todos estas temas serian evaluados y al no ser cumplidor de los mismos empezara a retroceder o a quedarse y como supondrán esto generara llamados de atención, anotaciones en la hoja de vida, hasta que sea retirado de la fuerza.
Esta situación ya se utiliza en la fuerza, pero en estos casos seria mas inflexible generando un depuramiento dentro de la institución.
Adicional se generaría que los procesos de admisión a la fuerza serian mucho mas rigurosos que los actuales.
Yo sinceramente entiendo lo de profesionalizar el ejército, incluso, creo que el ejército sigue siendo un ejército con un buen numero de profesionales en comparación con el resto de países de sudamerica.
Si al menos se pretende eliminar el servicio militar, se deben tener claras las consecuencias de esto (que son bastante graves en algunas fuerzas, incluso podría llegar a afectar de una manera bastante fuerte la seguridad). Antes de eliminar el Servicio Militar Obligatorio se debería realizar una campaña masiva, que cambie la sucia imagen del servicio militar en Colombia, y que si de a poco van aumentando el numero de voluntarios llegue un punto donde las cuotas de soldados se logren cumplir con una mayoría de voluntarios, tal vez así si se podría pensar en que deje de ser una obligación. (Entre otras cosas, cambiar la imagen de las Fuerzas Armadas en general), colocar como requisito mínimo para el ingreso a las escuelas de oficiales y suboficiales haber prestado servicio militar y aumentar los beneficios de los reservistas.
Pues como en Estados Unidos: profesionales y voluntarios.
Quedaría de maravilla... pero igual, no se puede sostener la idea de que eliminar el servicio militar no reduciría el numero de uniformados, lo reduciría y mucho...
PD: No sabía que en estados unidos habían soldados profesionales ._.
En 10 meses de operaciones ininterrumpidas en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, las unidades de la Sexta División del Ejército Nacional han logrado evitar que 2.713 artefactos explosivos improvisados y minas antipersonas pertenecientes a la guerrilla de las Farc terminarán mutilando la vida de campesinos de Colombia.
“Los más difícil es neutralizar explosivos cerca a escuelas, viviendas civiles y sitios poblados donde los niños son inocentes del daño que causan las minas cuando son activadas” expresó un integrante del grupo Marte antiexplosivos del Ejercito Nacional, quien cada día coloca en riesgo su vida para liberar del terror de las minas antipersonas y los artefactos explosivos improvisados que dejan las Farc en territorio caqueteño.
Y gracias a la significativa labor y sacrifico de cientos de hombres que hacen parte de los grupos Exde, Delta y Marte, se han logrado desactivar durante el presente año más de 2.713 artefactos explosivos improvisados y minas antipersonas que la guerrilla de las Farc habían dejado al margen de carreteras, caminos veredales, cultivos de pan coger, ríos y quebradas listos para afectar la vida de civiles y militares.
Los municipios con más minas en Caquetá
De acuerdo con la estadística que manejan los integrantes del grupo Marte, el municipio de La Montañita ocupa el primer lugar en cuanto a minas y artefactos explosivos hallados y desactivados en sectores cercanos a escuelas, viviendas civiles y cascos urbanos.
Seguidamente en las veredas Puerto Amor, Las Morras, Los Andes, y Guacamayas del municipio de San Vicente se ha registrado un alto número de minas desactivadas.
También se ha hallado un amplio número de artefactos explosivos en las veredas El Retorno, Las Iglesias y La Aguililla del municipio de Puerto Rico.
Y como si fuera poco diariamente se desactivan en el sur de Colombia, un promedio de 15 minas instaladas por la Columna Móvil Teófilo Forero Castro, el frente 15, el frente tercero, el frente 63, el frente 48, entre otros que hacen presencia en la región.
Novedosas trampas mortales
A raíz de las actividades en contra de las intenciones bélicas del Bloque Sur de las Farc se han descubierto nuevas modalidades de atentar contra la vida de civiles y militares.
Se han descubierto los collares bomba para volar tramos de oleoductos; artefactos con cuchillas de guadaña con el fin de generar más lesiones al momento de su activación, minas tipo camándula que funciona con la articulación de varios artefactos unidos que al ser activados uno de ellos explotan todos en cadena causando un daño mayor.
En este sentido el explosivo que más emplean para la fabricación de las minas es el Anfo, el cual mezclan con metralla, brea, puntillas, tornillos, cadenas de motos y sustancias en descomposición.
Esta información ha sido posible compilarse, gracias a la experiencia y valentía de los grupos antiexplosivos que han hallado las trampas mortales cerca a escuelas y carreteras.
Y en cumplimento de su labor, pasado cuatro de octubre, a solo 100 metros de la escuela en la vereda Holanda Alta del municipio de La Montañita, se hallaron tres núcleos de artefactos explosivos, compuestos por 50 kilos de nitrato de amonio y 35 kilos de metralla, listos para ser activados mediante sistema eléctrico.
De esta forma, el arma más efectiva en manos de las Farc, son las minas antipersonas, que a pesar de todo el rechazo nacional e internacional, a pesar de poner a desfilar en sillas de ruedas a los soldados, policías y civiles víctimas, a pesar de denunciar una y otra vez a las Farc ante los organismos, la siembra de minas sigue siendo una predilecta para proteger los cultivos de coca, es una práctica indiscriminada que día a día victimiza a miembros de la Fuerza Pública y desplaza a la población campesina.
Desminado: Un compromiso de todos
A pesar de los esfuerzos por parte de los organismos del estado, esta tarea no ha sido nada fácil y las estadísticas no son muy alentadoras debido a que los grupos subversivos siguen instalando minas en nuestro territorio y en muchos casos emplean métodos más sofisticados y complejos que limitan poder contrarrestarlos a tiempo.
Desde el Ejército Nacional el trabajo consiste en mostrarle al mundo la violación de los derechos humanos con las minas antipersonas en regiones como el Caquetá.
Pero la principal acción debe cumplirse por parte de la misma ciudadanía afectada, quiénes deben denunciar.
“Desde el Ejército estamos liderando la judicialización de los terroristas que siembran minas antipersonas, pero la población civil es de gran ayuda, es quien debe acercarse, no importa si han pasado varios años, hay que denunciar. Todos tenemos que hacer esta labor de socialización para que el hecho no quede impune” dijo el uniformado antiexplosivos.
Sí, así es. Pero eso no quiere decir que se reduzca el pie de fuerza. Se profesionaliza el servicio.
Hola Andres, tú crees que si se llega a la decisión de profesionalizar el pie de fuerza(entiéndase con eso que todos los que sirvan sean soldados profesionales para arriba con sus respectivos sueldos)los costos que acarrearia el tener alrededor de 500mil hombres profesionalizados en las fuerzas armadas(más que los que tiene ahora mismo Rusia e incluso Estados Unidos) sería viable para nosotros?.
Ante esta situación es donde se empieza a tomar fuerza que personal que no se "profesionalice" o "Especialice" se quedara rezagado.
Me explico si no cumple con los requisitos como pueden ser horas de estudio, horas de re-entrenamiento, sus evaluaciones de disciplina, comportamiento ética.
Su desempeño en el área asignada, el cumplimiento de objetivos.
Todos estas temas serian evaluados y al no ser cumplidor de los mismos empezara a retroceder o a quedarse y como supondrán esto generara llamados de atención, anotaciones en la hoja de vida, hasta que sea retirado de la fuerza.
Esta situación ya se utiliza en la fuerza, pero en estos casos seria mas inflexible generando un depuramiento dentro de la institución.
Adicional se generaría que los procesos de admisión a la fuerza serian mucho mas rigurosos que los actuales.
Yo sinceramente entiendo lo de profesionalizar el ejército, incluso, creo que el ejército sigue siendo un ejército con un buen numero de profesionales en comparación con el resto de países de sudamerica.
Si al menos se pretende eliminar el servicio militar, se deben tener claras las consecuencias de esto (que son bastante graves en algunas fuerzas, incluso podría llegar a afectar de una manera bastante fuerte la seguridad). Antes de eliminar el Servicio Militar Obligatorio se debería realizar una campaña masiva, que cambie la sucia imagen del servicio militar en Colombia, y que si de a poco van aumentando el numero de voluntarios llegue un punto donde las cuotas de soldados se logren cumplir con una mayoría de voluntarios, tal vez así si se podría pensar en que deje de ser una obligación. (Entre otras cosas, cambiar la imagen de las Fuerzas Armadas en general), colocar como requisito mínimo para el ingreso a las escuelas de oficiales y suboficiales haber prestado servicio militar y aumentar los beneficios de los reservistas.
Hoy:
- El proceso de profesionalización de nuestros uniformados tiene un proceso histórico que estamos apoyando: @mindefensa.
Comentarios
Soldados de la Segunda División combaten la sed de los indígenas de La Guajira
Soldado profesional cuenta lo difícil que es patrullar en la selva del Guaviare
Nuestro EJC por entrenamiento no se debe preocupar, lo tienen, y les sobra, tenemos un EJC que tiene la disposición para lo que sea, el problema es que el armamento con el que cuenta es pésimo, se van arreglando huecos por huecos pero aun asi es pésimo. Imaginemos una combinación de entrenamiento/armamento, seriamos sencillamente temibles en la región.
Entrenamiento físico para este fin de semana..
Creo yo que lo que nos permite a nosotros tener un numero tan alto de comandos es que nosotros tenemos la figura del soldado profesional, lo que significa que un soldado probablemente esté en servicio 20, 25 años, mientras que en otros países solo poseen soldados conscriptos que no duran mas de un año.
Lo que si me genera dudas es, en países donde no existe la figura del soldado profesional, o son ejércitos de oficiales, suboficiales y conscriptos, ¿Las fuerzas especiales está conformadas únicamente por oficiales y suboficiales?.
Sumado a eso que los ascensos son posibles para los soldados profesionales y de que la paga es mas alta en esos otros paises. En otras palabras esta mejor valorada la carrera y la experiencia en el servicio de esos otros ejércitos. Por lo menos Europeos y Norteamericano.
En un ejercito mas costumbrista que practico, mas elitista que reflexivo, en un ejercito como el de nuestro países mucho el talento desaprovechado por no tener medios de asenso de los soldados para escalafón como suboficiales y oficiales. Hay quienes podrán decir que para eso esta los cursos extraordinarios, y es verdad, pero tales cursos se dan por la necesidad de personal que ahora y a futuro se puede acabar si se llegase a implementar un programa de reducción de gastos e inversiones en tecnologías a costa de reducir números, ósea que si con la paz se vienen recortes de personal pues vamos olvidándonos de los cursos extraordinarios de oficiales y suboficiales. Es que el mismo termino: curso extraordinario; demuestra que no hay una forma "ordinaria" de que un soldado profesional aspire a un asenso por reconocimiento de sus méritos.
Eso no es tan caótico, podrían implementar un modelo de carrera similar al que usa la Policía para la suboficialidad, para ser suboficial en la policía primero hay que haber sido patrullero por un tiempo mínimo (5 años) para poder ascender e iniciar carrera en la suboficialidad (Nivel ejecutivo). Un modelo similar se usa en Chile, donde los soldados profesionales después de 5 años pueden aspirar a realizar la carrera de suboficial.
Y empezando que los conflictos en los cuales se propone acabarlos a la fuerza pues se logra la paz pero la sanre que se derrama es mucha.
Claro, no se va a reducir el numero de militares... una de las propuestas de JuanMafue acabar el servicio militar :v
Sí, así es. Pero eso no quiere decir que se reduzca el pie de fuerza. Se profesionaliza el servicio.
Ante esta situación es donde se empieza a tomar fuerza que personal que no se "profesionalice" o "Especialice" se quedara rezagado.
Me explico si no cumple con los requisitos como pueden ser horas de estudio, horas de re-entrenamiento, sus evaluaciones de disciplina, comportamiento ética.
Su desempeño en el área asignada, el cumplimiento de objetivos.
Todos estas temas serian evaluados y al no ser cumplidor de los mismos empezara a retroceder o a quedarse y como supondrán esto generara llamados de atención, anotaciones en la hoja de vida, hasta que sea retirado de la fuerza.
Esta situación ya se utiliza en la fuerza, pero en estos casos seria mas inflexible generando un depuramiento dentro de la institución.
Adicional se generaría que los procesos de admisión a la fuerza serian mucho mas rigurosos que los actuales.
Gracias DarioLopez, sumercé entendió bien la idea...
El Servicio Militar, como cualquier profesión, llegará al mismo nivel de otras profesiones, donde se tendrá el personal mejor capacitado y preparado para hacer su labor.
Yo sinceramente entiendo lo de profesionalizar el ejército, incluso, creo que el ejército sigue siendo un ejército con un buen numero de profesionales en comparación con el resto de países de sudamerica.
Si al menos se pretende eliminar el servicio militar, se deben tener claras las consecuencias de esto (que son bastante graves en algunas fuerzas, incluso podría llegar a afectar de una manera bastante fuerte la seguridad). Antes de eliminar el Servicio Militar Obligatorio se debería realizar una campaña masiva, que cambie la sucia imagen del servicio militar en Colombia, y que si de a poco van aumentando el numero de voluntarios llegue un punto donde las cuotas de soldados se logren cumplir con una mayoría de voluntarios, tal vez así si se podría pensar en que deje de ser una obligación. (Entre otras cosas, cambiar la imagen de las Fuerzas Armadas en general), colocar como requisito mínimo para el ingreso a las escuelas de oficiales y suboficiales haber prestado servicio militar y aumentar los beneficios de los reservistas.
Pues como en Estados Unidos: profesionales y voluntarios.
Quedaría de maravilla... pero igual, no se puede sostener la idea de que eliminar el servicio militar no reduciría el numero de uniformados, lo reduciría y mucho...
PD: No sabía que en estados unidos habían soldados profesionales ._.
Las minas de las Farc
En 10 meses de operaciones ininterrumpidas en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, las unidades de la Sexta División del Ejército Nacional han logrado evitar que 2.713 artefactos explosivos improvisados y minas antipersonas pertenecientes a la guerrilla de las Farc terminarán mutilando la vida de campesinos de Colombia.
“Los más difícil es neutralizar explosivos cerca a escuelas, viviendas civiles y sitios poblados donde los niños son inocentes del daño que causan las minas cuando son activadas” expresó un integrante del grupo Marte antiexplosivos del Ejercito Nacional, quien cada día coloca en riesgo su vida para liberar del terror de las minas antipersonas y los artefactos explosivos improvisados que dejan las Farc en territorio caqueteño.
Y gracias a la significativa labor y sacrifico de cientos de hombres que hacen parte de los grupos Exde, Delta y Marte, se han logrado desactivar durante el presente año más de 2.713 artefactos explosivos improvisados y minas antipersonas que la guerrilla de las Farc habían dejado al margen de carreteras, caminos veredales, cultivos de pan coger, ríos y quebradas listos para afectar la vida de civiles y militares.
Los municipios con más minas en Caquetá
De acuerdo con la estadística que manejan los integrantes del grupo Marte, el municipio de La Montañita ocupa el primer lugar en cuanto a minas y artefactos explosivos hallados y desactivados en sectores cercanos a escuelas, viviendas civiles y cascos urbanos.
Seguidamente en las veredas Puerto Amor, Las Morras, Los Andes, y Guacamayas del municipio de San Vicente se ha registrado un alto número de minas desactivadas.
También se ha hallado un amplio número de artefactos explosivos en las veredas El Retorno, Las Iglesias y La Aguililla del municipio de Puerto Rico.
Y como si fuera poco diariamente se desactivan en el sur de Colombia, un promedio de 15 minas instaladas por la Columna Móvil Teófilo Forero Castro, el frente 15, el frente tercero, el frente 63, el frente 48, entre otros que hacen presencia en la región.
Novedosas trampas mortales
A raíz de las actividades en contra de las intenciones bélicas del Bloque Sur de las Farc se han descubierto nuevas modalidades de atentar contra la vida de civiles y militares.
Se han descubierto los collares bomba para volar tramos de oleoductos; artefactos con cuchillas de guadaña con el fin de generar más lesiones al momento de su activación, minas tipo camándula que funciona con la articulación de varios artefactos unidos que al ser activados uno de ellos explotan todos en cadena causando un daño mayor.
En este sentido el explosivo que más emplean para la fabricación de las minas es el Anfo, el cual mezclan con metralla, brea, puntillas, tornillos, cadenas de motos y sustancias en descomposición.
Esta información ha sido posible compilarse, gracias a la experiencia y valentía de los grupos antiexplosivos que han hallado las trampas mortales cerca a escuelas y carreteras.
Y en cumplimento de su labor, pasado cuatro de octubre, a solo 100 metros de la escuela en la vereda Holanda Alta del municipio de La Montañita, se hallaron tres núcleos de artefactos explosivos, compuestos por 50 kilos de nitrato de amonio y 35 kilos de metralla, listos para ser activados mediante sistema eléctrico.
De esta forma, el arma más efectiva en manos de las Farc, son las minas antipersonas, que a pesar de todo el rechazo nacional e internacional, a pesar de poner a desfilar en sillas de ruedas a los soldados, policías y civiles víctimas, a pesar de denunciar una y otra vez a las Farc ante los organismos, la siembra de minas sigue siendo una predilecta para proteger los cultivos de coca, es una práctica indiscriminada que día a día victimiza a miembros de la Fuerza Pública y desplaza a la población campesina.
Desminado: Un compromiso de todos
A pesar de los esfuerzos por parte de los organismos del estado, esta tarea no ha sido nada fácil y las estadísticas no son muy alentadoras debido a que los grupos subversivos siguen instalando minas en nuestro territorio y en muchos casos emplean métodos más sofisticados y complejos que limitan poder contrarrestarlos a tiempo.
Desde el Ejército Nacional el trabajo consiste en mostrarle al mundo la violación de los derechos humanos con las minas antipersonas en regiones como el Caquetá.
Pero la principal acción debe cumplirse por parte de la misma ciudadanía afectada, quiénes deben denunciar.
“Desde el Ejército estamos liderando la judicialización de los terroristas que siembran minas antipersonas, pero la población civil es de gran ayuda, es quien debe acercarse, no importa si han pasado varios años, hay que denunciar. Todos tenemos que hacer esta labor de socialización para que el hecho no quede impune” dijo el uniformado antiexplosivos.
MARTHA CECILIA RENTERÍA M
EL LÍDER
http://www.ellider.com.co/2014/11/05/las-minas-de-las-farc/
Hoy:
- El proceso de profesionalización de nuestros uniformados tiene un proceso histórico que estamos apoyando: @mindefensa.
- Ya son 76 los uniformados @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia beneficiarios del convenio @mindefensa #Colfuturo con becas para posgrados
- Estudios en maestrías y doctorados en cualquier país del mundo son apoyados con el convenio @mindefensa #Colfuturo
- Las FF. AA. juegan un papel trascendental en la construcción del progreso colombiano, por ello deben seguir preparándose: @mindefensa
Mis héroes van conmigo en la moto #rallydakar
Fuente:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!