Pero todos sabemos que los LAV van a la Guajira, lo que se necesita para patrullar nuestras vias son más M1117 e ingentes cantidades de Hunter
Bueno ingentes cantidades de Hunter de a dos por año ( rata de producción actual) ....veriamos en 100 años ( o sea no los veremos)
Me inclino por el sherpa, el sand cat o similar en las cantidaes acostumbradas, siendo mas baratos que los m 1117 tomaría unos 2 o 3 años.
Es absurda la tasa de producción por año del Hunter, pero eso también es porque aquí no se le ha metido la ficha al vehículo, porque si aquí el gobierno llegara con unos $150 millones de dólares puede lanzar a producción 500 Hunters, y con eso dejaría bien arreglado al EJERCOL con unas 400 unidades y a la INFAMAR pasarle las otras 100, no es ni tan caro
darle un contrato a una empresa que no tienen capacidad de responder el objeto del contrato al momento de la licitación es ilegal
ÑAPA......... nada en la vida es gratis si ese carro vino es comprado pues las muestras sin valor comercial a nivel de vehiculos tienen un stoc muy pequeño y estan sujetas a compras en cantidades importantes, asi sean 1, 4 , 6 si esta aqui es comprado porque si lo nesecitan para prueba ok ok lo mandan pero el retorno en caso de no ser comprado lo paga el gobierno.... no aguanta
Pero todos sabemos que los LAV van a la Guajira, lo que se necesita para patrullar nuestras vias son más M1117 e ingentes cantidades de Hunter
Bueno ingentes cantidades de Hunter de a dos por año ( rata de producción actual) ....veriamos en 100 años ( o sea no los veremos)
Me inclino por el sherpa, el sand cat o similar en las cantidaes acostumbradas, siendo mas baratos que los m 1117 tomaría unos 2 o 3 años.
Es absurda la tasa de producción por año del Hunter, pero eso también es porque aquí no se le ha metido la ficha al vehículo, porque si aquí el gobierno llegara con unos $150 millones de dólares puede lanzar a producción 500 Hunters, y con eso dejaría bien arreglado al EJERCOL con unas 400 unidades y a la INFAMAR pasarle las otras 100, no es ni tan caro
darle un contrato a una empresa que no tienen capacidad de responder el objeto del contrato al momento de la licitación es ilegal
Es una lastima, el Hunter se ve robusto y capaz. No como el humvee o el sherpa para andar cross country pero si al menos para carreteras y caminos ej. Cauca y Aruca. Cuantos soldados y sobre todo cuantos policías no hubieran sido salvados de un aei por un hunter. Ojala Armor Int. le meta un dinero a su planta e incremente su taza de producción ... es que asi como están no son tomados en serio. La Fuerza Publica ni los tiene en cuenta.
Pero todos sabemos que los LAV van a la Guajira, lo que se necesita para patrullar nuestras vias son más M1117 e ingentes cantidades de Hunter
Bueno ingentes cantidades de Hunter de a dos por año ( rata de producción actual) ....veriamos en 100 años ( o sea no los veremos)
Me inclino por el sherpa, el sand cat o similar en las cantidaes acostumbradas, siendo mas baratos que los m 1117 tomaría unos 2 o 3 años.
Es absurda la tasa de producción por año del Hunter, pero eso también es porque aquí no se le ha metido la ficha al vehículo, porque si aquí el gobierno llegara con unos $150 millones de dólares puede lanzar a producción 500 Hunters, y con eso dejaría bien arreglado al EJERCOL con unas 400 unidades y a la INFAMAR pasarle las otras 100, no es ni tan caro
darle un contrato a una empresa que no tienen capacidad de responder el objeto del contrato al momento de la licitación es ilegal
Es una lastima, el Hunter se ve robusto y capaz. No como el humvee o el sherpa para andar cross country pero si al menos para carreteras y caminos ej. Cauca y Aruca. Cuantos soldados y sobre todo cuantos policías no hubieran sido salvados de un aei por un hunter. Ojala Armor Int. le meta un dinero a su planta e incremente su taza de producción ... es que asi como están no son tomados en serio. La Fuerza Publica ni los tiene en cuenta.
Sin la garantía de un contrato es muy dificil, que se realice una inversión tan grande, por parte de un entre privado Y sin la capacidad que da esa inversión, es muy dificil que el estado comprometa recursos por cantidades amplias, así que tendran que seguir siendo pequeños pedidos (Si es que se hacen).
Ahora, para eso tienen que ser las pólizas de cumplimiento, o los contratos de asociación; lo que se necesita es voluntad, para apoyar un producto nacional que no solo permite que las divisas (recursos) se queden en Colombia, sino que genera empleo, conocimiento y experiencia para adelantar mayores proyectos a futuro.
El Zetros es uno de los mas modernos vehículos del ejercito aleman, seria un estupendo reemplazo de los Reo M-35 (Zetros 4x4) y los Big Food M-923 (Zetros 6x6) siendo este ultimo considerado uno de los vehículos mas peligrosos de operar ya que ha matado muchos gringos en accidentes. Un pequeño numero de Zetros 4x4 y 6x6 serian unos estupendos elementos para renovar el batallón de trasportes del EJC y eventualmente todo el parque automotor mediano y pesado logístico todo terreno.
Muy loco pensar en montar una línea de ensamblaje del Hunter en las antiguas instalaciones de la CCA? Para así lograr que el ejército haga un pedido de varias unidades y Armor Intl pueda cumplirlo.
JJGL
Muy loco pensar en montar una línea de ensamblaje del Hunter en las antiguas instalaciones de la CCA? Para así lograr que el ejército haga un pedido de varias unidades y Armor Intl pueda cumplirlo.
JJGL
Muy loco pensar en montar una línea de ensamblaje del Hunter en las antiguas instalaciones de la CCA? Para así lograr que el ejército haga un pedido de varias unidades y Armor Intl pueda cumplirlo.
Mas bien muy caro adecuar esa linea para tan fin, sale mas barato hacer una nueva que tampoco es que tenga que ser muy grande, con que se puedan hacer unas 30 unidades al año es suficiente y le daría trabajo por un buen tiempo a A.I dejandole la capacidad de atender pedidos al exterior y de poder desarrollar otros modelos mas ligeros o mas pesados con funciones diversas para aumentar el portafolio, seria espectacular hacer un reemplazo del HMWWV y del M35 Reo nacionales pero ahorita vamos mejor aumentando el numero de APC de los tres modelos necesarios:
- M113: Para los llanos y para el norte.
- LAV III: Para las fronteras.
- TR-12: Para el interior, la PONAL y la INFAMAR.
Pero todos sabemos que los LAV van a la Guajira, lo que se necesita para patrullar nuestras vias son más M1117 e ingentes cantidades de Hunter
Bueno ingentes cantidades de Hunter de a dos por año ( rata de producción actual) ....veriamos en 100 años ( o sea no los veremos)
Me inclino por el sherpa, el sand cat o similar en las cantidaes acostumbradas, siendo mas baratos que los m 1117 tomaría unos 2 o 3 años.
Es absurda la tasa de producción por año del Hunter, pero eso también es porque aquí no se le ha metido la ficha al vehículo, porque si aquí el gobierno llegara con unos $150 millones de dólares puede lanzar a producción 500 Hunters, y con eso dejaría bien arreglado al EJERCOL con unas 400 unidades y a la INFAMAR pasarle las otras 100, no es ni tan caro
darle un contrato a una empresa que no tienen capacidad de responder el objeto del contrato al momento de la licitación es ilegal
Es una lastima, el Hunter se ve robusto y capaz. No como el humvee o el sherpa para andar cross country pero si al menos para carreteras y caminos ej. Cauca y Aruca. Cuantos soldados y sobre todo cuantos policías no hubieran sido salvados de un aei por un hunter. Ojala Armor Int. le meta un dinero a su planta e incremente su taza de producción ... es que asi como están no son tomados en serio. La Fuerza Publica ni los tiene en cuenta.
Sin la garantía de un contrato es muy dificil, que se realice una inversión tan grande, por parte de un entre privado Y sin la capacidad que da esa inversión, es muy dificil que el estado comprometa recursos por cantidades amplias, así que tendran que seguir siendo pequeños pedidos (Si es que se hacen).
Ahora, para eso tienen que ser las pólizas de cumplimiento, o los contratos de asociación; lo que se necesita es voluntad, para apoyar un producto nacional que no solo permite que las divisas (recursos) se queden en Colombia, sino que genera empleo, conocimiento y experiencia para adelantar mayores proyectos a futuro.
Nadie sabe si Hunter puede o no hacer esa inversión de hecho estoy seguro que en el momento que Hunter tenga el contrato en la mano le caen inversionistas en cantidades y montar una planta con un contrato firmado no tiene problema. El único problema del Hunter es que a las fuerzas militares no les gusta (parece ser)
¿A las fuerzas militares en el mindefensa con la oficina de colaboración del US Army entre otros amiguis, o a las fuerzas militares en las carreteras de Tolima y Huila reventando plomo con la guerrilla?
Tengo una duda: ¿una unidad mecanizada también puede tener artillería (obuses no morteros)? ¿o tiene que ser combinada para tener acceso a esa clase de armamento?
Muy loco pensar en montar una línea de ensamblaje del Hunter en las antiguas instalaciones de la CCA? Para así lograr que el ejército haga un pedido de varias unidades y Armor Intl pueda cumplirlo.
Las instalaciones de la CCA van a ser demolidas y su maquinaría rematada, allí se van a construir torres de apartamentos. Bueno, eso era de esperar de las instalaciones físicas, sin embargo y por lo que me han contado mis amigos del mundo automotriz sobre la maquinaría, Suzuki y Mitsubishi están interesadísimas en comprar los equipos que se usaban en la línea de ensamble de Mazda.
Tengo una duda: ¿una unidad mecanizada también puede tener artillería (obuses no morteros)? ¿o tiene que ser combinada para tener acceso a esa clase de armamento?
Saludos
Para nada, una unidad mecanizada puede tener agregadas unidades de artillería o de otro tipo, el detalle esta en el ORBAT que tenga la unidad mecanizada el cual a su vez se deriva de las necesidades operacionales y los lineamientos estratégicos osea de la doctrina de batalla en donde una unidad mecanizada puede ser desde un batallón "clásico", reforzados o unidades de armas combinadas para operar en "X" ambiente contra "Y" amenaza. La cosa es flexible.
Comentarios
darle un contrato a una empresa que no tienen capacidad de responder el objeto del contrato al momento de la licitación es ilegal
ÑAPA......... nada en la vida es gratis si ese carro vino es comprado pues las muestras sin valor comercial a nivel de vehiculos tienen un stoc muy pequeño y estan sujetas a compras en cantidades importantes, asi sean 1, 4 , 6 si esta aqui es comprado porque si lo nesecitan para prueba ok ok lo mandan pero el retorno en caso de no ser comprado lo paga el gobierno.... no aguanta
Si se quiere se puede, en este país cuando quieren hacer algo se las arreglan para "legalizarlo"...
Es una lastima, el Hunter se ve robusto y capaz. No como el humvee o el sherpa para andar cross country pero si al menos para carreteras y caminos ej. Cauca y Aruca. Cuantos soldados y sobre todo cuantos policías no hubieran sido salvados de un aei por un hunter. Ojala Armor Int. le meta un dinero a su planta e incremente su taza de producción ... es que asi como están no son tomados en serio. La Fuerza Publica ni los tiene en cuenta.
Sin la garantía de un contrato es muy dificil, que se realice una inversión tan grande, por parte de un entre privado Y sin la capacidad que da esa inversión, es muy dificil que el estado comprometa recursos por cantidades amplias, así que tendran que seguir siendo pequeños pedidos (Si es que se hacen).
Ahora, para eso tienen que ser las pólizas de cumplimiento, o los contratos de asociación; lo que se necesita es voluntad, para apoyar un producto nacional que no solo permite que las divisas (recursos) se queden en Colombia, sino que genera empleo, conocimiento y experiencia para adelantar mayores proyectos a futuro.
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13113:berlin-da-luz-verde-a-rheinmetall-para-construir-una-fabrica-de-vehiculos-blindados-en-argelia&catid=64:restomundo&Itemid=187
Saludos.
PD: ¿no tiene una versión tractor de artillería?
A lo mejor Argelia tenga inconvenientes similares, como de ser un pais no industrializado por ejemplo y sin embargo vea:
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13113:berlin-da-luz-verde-a-rheinmetall-para-construir-una-fabrica-de-vehiculos-blindados-en-argelia&catid=64:restomundo&Itemid=187
Mas bien muy caro adecuar esa linea para tan fin, sale mas barato hacer una nueva que tampoco es que tenga que ser muy grande, con que se puedan hacer unas 30 unidades al año es suficiente y le daría trabajo por un buen tiempo a A.I dejandole la capacidad de atender pedidos al exterior y de poder desarrollar otros modelos mas ligeros o mas pesados con funciones diversas para aumentar el portafolio, seria espectacular hacer un reemplazo del HMWWV y del M35 Reo nacionales pero ahorita vamos mejor aumentando el numero de APC de los tres modelos necesarios:
- M113: Para los llanos y para el norte.
- LAV III: Para las fronteras.
- TR-12: Para el interior, la PONAL y la INFAMAR.
Saludos.
Nadie sabe si Hunter puede o no hacer esa inversión de hecho estoy seguro que en el momento que Hunter tenga el contrato en la mano le caen inversionistas en cantidades y montar una planta con un contrato firmado no tiene problema. El único problema del Hunter es que a las fuerzas militares no les gusta (parece ser)
Saludos.
Tengo una duda: ¿una unidad mecanizada también puede tener artillería (obuses no morteros)? ¿o tiene que ser combinada para tener acceso a esa clase de armamento?
Saludos
Las instalaciones de la CCA van a ser demolidas y su maquinaría rematada, allí se van a construir torres de apartamentos. Bueno, eso era de esperar de las instalaciones físicas, sin embargo y por lo que me han contado mis amigos del mundo automotriz sobre la maquinaría, Suzuki y Mitsubishi están interesadísimas en comprar los equipos que se usaban en la línea de ensamble de Mazda.
Para nada, una unidad mecanizada puede tener agregadas unidades de artillería o de otro tipo, el detalle esta en el ORBAT que tenga la unidad mecanizada el cual a su vez se deriva de las necesidades operacionales y los lineamientos estratégicos osea de la doctrina de batalla en donde una unidad mecanizada puede ser desde un batallón "clásico", reforzados o unidades de armas combinadas para operar en "X" ambiente contra "Y" amenaza. La cosa es flexible.
Saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!