América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Guerra comercial y economía mundial.

15455565759

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Para que Rusia recupere esa plata tiene que ir por ella y así como van las cosas con Ucrania no pasa de Estonia.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Calu escribió : »
    Como dices, UN país: Ucrania. No hay guerra declarada entre la UE y Russia, el máximo que ella puede fazer es congelar los activos rusos, sanciones, lo que está en el derecho internacional.

    No odies al mensajero, por mucho que quieran, eso dice el derecho internacional, simple así. Palabras del comisario belga ante la UE:
    ...
    The assets, she said, belong to Russia's central bank and are protected under international law, which must be respected.

    "Belgium but also other member states are aware that we need to go forward cautiously," she said.

    Lahbib said she would not “name and shame” the other EU countries where Russian assets are deposited, but questioned whether they were playing their full part in using the interest from these assets to help Ukraine in the way Belgium has done.

    Deposits are also held in France, Luxembourg and Germany, among other countries.


    https://www.politico.eu/article/eu-ukraine-loan-russian-assets-euroclear-hadja-lahbib-bart-de-wever-vladimir-putin/

    Sds

    Es una guerra de facto, no tienen que "oficialmente" declararse la guerra para que no se apliquen todos los efectos jurídicos que se derivan del actual conflicto.

    Cuando la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, lo hizo sin previo aviso o declaratoria de guerra, y sin embargo tuvo todas las consecuencias jurídicas definidas en el post-conflicto.

    Irónicamente ahora es Rusia la que hace lo mismo que le hicieron hacer 85 años.
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Sat, 25 October #1164
    No hay pacto de defensa con Ucrania como sí habia con Polônia en 1939 lo que llevó UK y Francia a declarar guerra a la Alemania (y vea que no a Rusia que tambien invadio a Polônia).
    Si ahora la UE/Otan declarar guerra en algun momento ahi es otro cantar.
    Las consecuencias jurídicas están para escribirse aún, despues del conflito y si, hay necessidade de una declación de guerra formal.

    Sds
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Calu escribió : »
    No hay pacto de defensa con Ucrania como sí habia con Polônia en 1939 lo que llevó UK y Francia a declarar guerra a la Alemania (y vea que no a Rusia que tambien invadio a Polônia).
    Si ahora la UE/Otan declarar guerra en algun momento ahi es otro cantar.
    Las consecuencias jurídicas están para escribirse aún, despues del conflito y si, hay necessidade de una declación de guerra formal.

    Sds

    ¿Y entonces como Ucrania no hace parte de ninguna alianza, lo que está ocurriendo en ese país qué es?

    Es una guerra, así de simple, que iniciaron los rusos al momento que lea dió por invadir Ucrania. Cualquier argumento que busque justificar a Rusia carece de sustento. Ellos fueron los que invadieron, no al revés.
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    No es justificar la Rusia, está mal invadir otro país, punto.
    Lo que está en juego es la confianza en depositar reservas en otros países. El oro venezolano en la City es otro ejemplo.

    Sds
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Las empresas navales de transporte petrolero se niegan a transportar el petróleo ruso.
    Las compañías de buques cisterna comenzaron a negarse a transportar petróleo ruso tras las sanciones de Trump - Reuters

    En particular, las compañías griegas de tanques, que transportan alrededor de un tercio del petróleo ruso para exportación, comenzaron a negarse a trabajar con Rusia tras las sanciones de EE. UU. contra "Rosneft" y "Lukoil"

    Según estimaciones del Instituto Brookings, los cargueros griegos exportaban mensualmente entre 10 y 20 millones de barriles de petróleo ruso. A finales de octubre, su participación en el mercado cayó a un mínimo

    Debido a esto, el transporte de petróleo de la marca Urals ahora lo realizan principalmente los buques de la "flota en la sombra" o sea , ilegal , de Rusia, pero aquí tampoco todo es tan sencillo: las tarifas de flete aumentaron considerablemente tras la introducción de nuevas sanciones.

    El transporte de un cargamento de petróleo Urals desde los puertos rusos en el Báltico a la India cuesta actualmente entre 8 y 10 millones de dólares, frente a los 7 millones a principios de octubre

    * las sanciones , si funcionan. Y las últimas en particular ( gestión Trump ) fueron muy fuertes

    https://x.com/kozako01/status/1982823464554684441
  • StevenG
    StevenGForista
    Forista
    India planea continuar comprando petróleo ruso a pesar de las nuevas sanciones estadounidenses, — Bloomberg

    ▪️Las refinerías estatales indias están considerando la posibilidad de adquirir petróleo a través de comerciantes rusos más pequeños que no están sujetos a las restricciones.
    ▪️En la industria reconocen que el país no está listo para renunciar completamente a los suministros rusos.
    ▪️India sigue equilibrando entre el riesgo de sanciones secundarias y la necesidad de mantener los vínculos energéticos con Moscú.
    ▪️Las empresas estatales esperan instrucciones oficiales, pero fuentes de la agencia señalan: India planea mantener el flujo de petróleo ruso de todos modos, aunque mediante esquemas alternativos con la participación de proveedores más pequeños.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Podría Rusia invadir Estonia, Lituania y Letonia antes de que la OTAN responda?
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Por qué el Tomahawk no servirá de mucho a Ucrania. Además: Por qué los ataques con misiles siguen...
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Rusia produce cuatro veces más proyectiles que todos los países de la OTAN y puede comprar “mucho más por el mismo dinero que nosotros”, dijo el ministro de Defensa belga, Theo Franken, en una entrevista con De Morgen.


    Así que comentó sobre la tesis del profesor de política internacional Hendrik Vos, quien dudó de la necesidad de aumentar el presupuesto militar, señalando que incluso sin tener en cuenta a los Estados Unidos, los países europeos de la OTAN tienen más armas que Rusia: “¿Cuándo, al final, seremos suficientes? ¿Si doblamos? ¿Tal vez diez lo serán?”


    Según Franken, este punto de vista es erróneo, y la parte rusa ha aumentado sus capacidades.


    “La gente que afirma que no debemos tener miedo de los rusos está cruelmente equivocada. Es una superpotencia geopolítica con un ejército fuerte y un gran espíritu de lucha. Ganaron en Chechenia, dominaron la guerra en Siria durante diez años, y están activos en África en muchos frentes. No hay ni siquiera un comando central en Europa. Con la excepción de unas pocas unidades de los Eurocorps en Estrasburgo, no tenemos nada que lanzar a la batalla de inmediato”, explicó Franken.
  • StevenG
    StevenGForista
    Forista
    India reanudó la compra de petróleo a Rusia eludiendo las sanciones, — Reuters

    ▪️ La mayor refinería del país, Indian Oil Corp, adquirió cinco cargamentos de petróleo de entidades no sujetas a sanciones con entrega en diciembre.
    ▪️ El jefe del departamento financiero de la empresa declaró que continuarán comprando petróleo ruso si los volúmenes de producción cumplen con las sanciones.
    ▪️ Anteriormente, Indian Oil Corp canceló la entrega de varios cargamentos de petróleo ruso tras el anuncio de sanciones por parte de Trump, ya que los suministros eran realizados por filiales de "Rosneft" y "Lukoil".
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    La situación atual apunta que el combo mandamás USA-UE está en declínio en su poder de imponer la economia sobre los demás países.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo que se me hace gracioso es que India no le compre petróleo a Brasil en más cantidad.
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Fri, 31 October #1175
    Compra reciente.

    Petrobras fecha contrato para fornecer 6 milhões de barris de petróleo à Índia

    https://portalbenews.com.br/petrobras-fecha-contrato-para-fornecer-6-milhoes-de-barris-de-petroleo-a-india/

    El comércio en general entre los dos países ha crecido un 30% solo en el último año. Quien está preso al que dita el antiguo eje USA-UE está perdiendo el cambio de la história.

    Sds
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Sí, podría acabarse ese "dominio", puede pasar, pero no todavía, no todavía...
    Bloomberg reports that Chinese refineries have started rejecting Russian oil following U.S. sanctions.

    https://x.com/wartranslated/status/1985281008825254275
    https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-11-02/russian-oil-finds-fewer-takers-in-china-after-hit-from-sanctions?utm_source=website&utm_medium=share&utm_campaign=copy
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Escándalo, se proceder la denuncia.

    Exclusive: BBC ‘doctored’ Trump speech, internal report reveals

    Corporation edited footage to make it seem president was encouraging Capitol riot, according to whistleblowing dossier

    https://www.telegraph.co.uk/news/2025/11/03/bbc-report-reveals-bias-donald-trump/
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Cómo Estados Unidos superó a China como el mayor inversor extranjero en África.

    Egon Cossou Periodista de negocios.

    Probablemente no le prestes mucha atención al dispositivo en el que estás leyendo este artículo, siempre y cuando se vea bien y funcione correctamente.

    Pero los elementos que lo alimentan y hacen funcionar son objeto de una creciente disputa entre las dos economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China, con los países africanos en el epicentro de la controversia.

    El continente africano es rico en minerales y metales críticos, como litio, tierras raras, cobalto y tungsteno, vitales para la fabricación y el funcionamiento de nuestros dispositivos electrónicos.

    Estos materiales también son esenciales para todo, desde vehículos eléctricos hasta centros de datos de IA y sistemas de armamento. China ha sido durante mucho tiempo el principal actor en el mercado mundial de minerales y metales críticos. Cuenta con importantes reservas nacionales y acceso a suministros del extranjero gracias a grandes inversiones en operaciones mineras internacionales, especialmente en África.

    Pekín también ha consolidado una posición dominante en el procesamiento de suministros globales y ha inquietado a Estados Unidos con la amenaza de restringir las exportaciones.

    Esto ha intensificado la urgencia de las medidas estadounidenses para aumentar su acceso a minerales y metales críticos, considerando las reservas africanas como clave para dicha misión. De hecho, Estados Unidos ha superado discretamente a China como el mayor inversor extranjero directo en África, según las últimas cifras anuales.

    Estados Unidos invirtió 7.800 millones de dólares (6.000 millones de libras esterlinas) en África en 2023, frente a los 4.000 millones de dólares de China, según la Iniciativa de Investigación China-África de la Universidad Johns Hopkins, que tuvo acceso a datos oficiales. Esto supone la primera vez desde 2012 que Estados Unidos recupera el liderazgo.

    Continúa en ...

    https://www.bbc.com/news/articles/cx2yl88wd3lo
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    El esperado ataque militar estadounidense contra Venezuela transformaría radicalmente la economía mundial — The Telegraph

    Si el presidente de Estados Unidos realmente aprieta el gatillo, una cosa es segura: el impacto en la economía mundial será sísmico.

    Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del mundo, pero prácticamente no exporta. Si ese petróleo inunda el mercado, los precios podrían desplomarse, devastando las economías de Rusia y posiblemente de Arabia Saudita, y reduciendo drásticamente los costos para el resto del mundo.

    Los analistas predicen que si Venezuela reanuda las exportaciones de petróleo, los precios podrían desplomarse hasta alrededor de 30 dólares por barril.

    https://x.com/UKR_token/status/1987843515850563946
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bulgaria y Rumanía se enfrentan a graves problemas de abastecimiento de combustible en el futuro debido a las sanciones impuestas por los Estados Unidos de América y el Reino Unido a las empresas petroleras de la Federación de Rusia.

    Por ejemplo, Bulgaria se está preparando para el inicio de las sanciones contra la empresa petrolera Lukoil, propietaria de la mayor refinería de petróleo y de la mayor parte de la infraestructura de almacenamiento y oleoductos del país. Según la Agencia Estatal de Reservas y Existencias para Tiempos de Guerra, el país cuenta actualmente con gasolina para 35 días y diésel para 50 días. El país ya ha aprobado una ley que permite al Gobierno nombrar a la dirección de la refinería situada en la zona de la ciudad de Burgas. También se está considerando la posibilidad de la nacionalización.

  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Thu, 13 November #1181
    Soberania cero.
    Quien puede, manda. Quien no, obedecer y calar.
Entre o registrese para comentar