América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Seguridad y Defensa Nacional

112871288128912901292

Comentarios

  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25822
    AndresK escribió : »
    Ja, ja, ja, ja, ja...

    MinDefensa le baja la caña a petro, que para correr primero hay que gatear y caminar; lo que pretende petro sólo puede hacerse con planes mayores a 10 años y harto billete, y bien sabemos que petro no tiene ni lo uno ni lo otro...
    A propósito de la instrucción del presidente Gustavo Petro de no comprar más armas a Estados Unidos, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró qué aún es una "intención" pues se necesitan al menos 10 años para cumplir la transición.

    “La intención es que nosotros mismos defendamos con nuestras armas, nuestra soberanía (...) y para ello hay un proyecto que ya hemos matriculado para modernizar las armas, un proyecto que toma tiempo pero que también requiere dinero",

    https://x.com/BluRadioCo/status/1968134353919123638

    La verdad es que a mi no me genera ninguna gracia. Es un imposible a corto plazo pensar en fabricar todo el armamento que necesitan nuestras FF.MM., pero pensado en pequeñito y burlándose de almenos tener la iniciativa, almenos por ego, es lo que nos mata cómo país.

    Si el siguiente gobierno vuelve a ser de derecha, especial de la derecha acerrima de Aberlado, apuesto lo que sea a que acaba la industria militar nacional por arreglar los vínculos con Israel y EE.UU.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25823
    Entre burla y burla, chiste y gracia, la CIAC tiene 69 años y de avionetas de entrenamiento básico no pasa. Embraer, con 56 años, es una de las empresas más grandes del mundo en la fabricación de aereonaves civiles y con problemas, sobrecostos, pero con mucha determinacion, avanza en la fabricación de un avión de combate moderno.

    Eso es para reflexionar...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 17 September #25824
    Thanos escribió : »
    Entre burla y burla, chiste y gracia, la CIAC tiene 69 años y de avionetas de entrenamiento básico no pasa. Embraer, con 56 años, es una de las empresas más grandes del mundo en la fabricación de aereonaves civiles y con problemas, sobrecostos, pero con mucha determinacion, avanza en la fabricación de un avión de combate moderno.

    Eso es para reflexionar...
    Pero tenga seguro que destruyendo la economía y los ingresos del Estado no va a conseguir eso que él quiere. ¿O con qué se supone que va a hacer eso que él quiere si no hay billete, precisamente por culpa de él mismo?

    Y entre burla y chiste, hay empresas que han demostrado que sí se puede generar capacidades industriales en el segmento defensa: COTECMAR y Armor International.

    Ah, y otra cosa, en vez de estar pidiéndole offsets a SAAB de paneles solares y acueductos por los Gripen, más bien que nos licencie la producción de armas como los los MANPADs RBS-70 o anti-tanques como los NLAW y estaciones RWS; además que colabore con CODALTEC para mejorar los radares y anti-drones desarrollados en el país y tener capacidades EW decentes que podrían salir de esa cooperación/producción. Eso sí sería una buena gestión de parte del actual gobierno, no andar pidiendo paneles y pozos...
  • JuanZapata04
    JuanZapata04Forista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25825
    AndresK escribió : »
    Thanos escribió : »
    Entre burla y burla, chiste y gracia, la CIAC tiene 69 años y de avionetas de entrenamiento básico no pasa. Embraer, con 56 años, es una de las empresas más grandes del mundo en la fabricación de aereonaves civiles y con problemas, sobrecostos, pero con mucha determinacion, avanza en la fabricación de un avión de combate moderno.

    Eso es para reflexionar...
    Pero tenga seguro que destruyendo la economía y los ingresos del Estado no va a conseguir eso que él quiere. ¿O con qué se supone que va a hacer eso que él quiere si no hay billete, precisamente por culpa de él mismo?

    Y entre burla y chiste, hay empresas que han demostrado que sí se puede generar capacidades industriales en el segmento defensa: COTECMAR y Armor International.

    Ah, y otra cosa, en vez de estar pidiéndole offsets a SAAB de paneles solares y acueductos por los Gripen, más bien que nos licencie la producción de armas como los los MANPADs RBS-70 o anti-tanques como los NLAW, y estaciones RWS, además que colabore con CODALTEC para mejorar los radares y anti-drones desarrollados en el país y tener capacidades EW decentes que podrían salir de esa cooperación/producción. Eso sí sería una buena gestión de parte del actual gobierno, no andar pidiendo paneles y pozos...

    Y hablando de armas anti-drones...
    https://x.com/RAFAELdefense/status/1968375646716854698
    Rafael alcanza el desarrollo final de su nuevo sistema Iron Beam 450, confirmando igualmente listo para ser entregado a los clientes
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25826
    AndresK escribió : »
    Thanos escribió : »
    Entre burla y burla, chiste y gracia, la CIAC tiene 69 años y de avionetas de entrenamiento básico no pasa. Embraer, con 56 años, es una de las empresas más grandes del mundo en la fabricación de aereonaves civiles y con problemas, sobrecostos, pero con mucha determinacion, avanza en la fabricación de un avión de combate moderno.

    Eso es para reflexionar...
    Pero tenga seguro que destruyendo la economía y los ingresos del Estado no va a conseguir eso que él quiere. ¿O con qué se supone que va a hacer eso que él quiere si no hay billete, precisamente por culpa de él mismo?

    Y entre burla y chiste, hay empresas que han demostrado que sí se puede generar capacidades industriales en el segmento defensa: COTECMAR y Armor International.

    Ah, y otra cosa, en vez de estar pidiéndole offsets a SAAB de paneles solares y acueductos por los Gripen, más bien que nos licencie la producción de armas como los los MANPADs RBS-70 o anti-tanques como los NLAW y estaciones RWS; además que colabore con CODALTEC para mejorar los radares y anti-drones desarrollados en el país y tener capacidades EW decentes que podrían salir de esa cooperación/producción. Eso sí sería una buena gestión de parte del actual gobierno, no andar pidiendo paneles y pozos...

    Es que yo no defiendo al presidente, atacó es el tono de burlesco que al parecer algunos sienten con el tema.

    Es un gobierno de izquierda, no se que espera usted. Si compro cazas de combate fue porque almenos entiende la gravedad de perder la capacidad supersonica de la FAC o por una coima bastante buena, no lo hace porque quiera una fuerzas armadas modernas. El OFFSET con cosas sociales no son más que el sentido social de la compra, para poder justificar después.

    Pero en la algo si estoy deacuerdo: hay que disminuir la dependencia de EEUU en armamento, que el sector defensa genere fuentes de trabajo dentro del país y que la producción local y la investigación en defensa deben convertirse en política de ESTADO. Y yo estoy 100% seguro que cualquiera de los candidatos de derecha va a hundir la producción nacional, de eso no tengo ninguna duda. Van a preferir hacer compras militares con el fin de contentarse con EEUU e Israel y no van impulsar la industria nacional. En casi 10 años del Hunter si en el ejército hay 15 unidades es mucho.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero en la algo si estoy deacuerdo: hay que disminuir la dependencia de EEUU en armamento, que el sector defensa genere fuentes de trabajo dentro del país y que la producción local y la investigación en defensa deben convertirse en política de ESTADO. Y yo estoy 100% seguro que cualquiera de los candidatos de derecha va a hundir la producción nacional, de eso no tengo ninguna duda. Van a preferir hacer compras militares con el fin de contentarse con EEUU e Israel y no van impulsar la industria nacional. En casi 10 años del Hunter si en el ejército hay 15 unidades es mucho.

    Si eso fuera como usted dice, hace rato hubiese desaparecido COTECMAR o la propia INDUMIL, ni se habría creado CODALTEC y dejado liquidar la CIAC. Vaya "derecha" malvada que mantuvo y creó esas empresas, qué cosas ¿no?
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25828
    AndresK escribió : »
    Pero en la algo si estoy deacuerdo: hay que disminuir la dependencia de EEUU en armamento, que el sector defensa genere fuentes de trabajo dentro del país y que la producción local y la investigación en defensa deben convertirse en política de ESTADO. Y yo estoy 100% seguro que cualquiera de los candidatos de derecha va a hundir la producción nacional, de eso no tengo ninguna duda. Van a preferir hacer compras militares con el fin de contentarse con EEUU e Israel y no van impulsar la industria nacional. En casi 10 años del Hunter si en el ejército hay 15 unidades es mucho.

    Si eso fuera como usted dice, hace rato hubiese desaparecido COTECMAR o la propia INDUMIL, ni se habría creado CODALTEC y dejado liquidar la CIAC. Vaya "derecha" malvada que mantuvo y creó esas empresas, qué cosas ¿no?

    ¿Por cuantos miles millones de dolares asciende las compras a la industria nacional?

    COTECMAR es una empresa muy joven, menos de 30 años y ha dado pasos importantes, aunque es un astillero aún muy pequeño, el cuál no tiene la trayectoria ni la capacidad de SIMA siquiera. La CIAC se dedico a dar algunos mantenimientos menores y mayores y por eso no la liquidan, a CODALTEC, de los pocos desarrollos que tienen, en general, todos los gobiernos le hacen el feo o cuantos SINDER ha comprado el Estado, ¿dos? ¿El Joya y el Cobra qué?

    Si no fuera por las PES y COTECMAR, dado el tamaño económico y demográfico de Colombia, diría que tenemos una industria de juguete.

    Y no, no la malvada derecha. La derecha qué no piensa en país, sin nacionalismo real y sin proyecto político.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25829
    INDUMIL no puede fabricar un fusil de asalto completo, de armas cortas y el Galil tampoco sale y de algunas bombas de caída libre y planeadores. Nojoda, almenos para que tuviera así sea un cohete y un sistema de lanzamiento de los mismos, pero ni eso.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero ahí están, no las han liquidado, mal que bien ahí siguen dando guerra. Pero tranquilo, muy posiblemente después del 7/08/2026 vuelvan a producir a máxima capacidad.
  • Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Pero en la algo si estoy deacuerdo: hay que disminuir la dependencia de EEUU en armamento, que el sector defensa genere fuentes de trabajo dentro del país y que la producción local y la investigación en defensa deben convertirse en política de ESTADO. Y yo estoy 100% seguro que cualquiera de los candidatos de derecha va a hundir la producción nacional, de eso no tengo ninguna duda. Van a preferir hacer compras militares con el fin de contentarse con EEUU e Israel y no van impulsar la industria nacional. En casi 10 años del Hunter si en el ejército hay 15 unidades es mucho.

    Si eso fuera como usted dice, hace rato hubiese desaparecido COTECMAR o la propia INDUMIL, ni se habría creado CODALTEC y dejado liquidar la CIAC. Vaya "derecha" malvada que mantuvo y creó esas empresas, qué cosas ¿no?

    ¿Por cuantos miles millones de dolares asciende las compras a la industria nacional?

    COTECMAR es una empresa muy joven, menos de 30 años y ha dado pasos importantes, aunque es un astillero aún muy pequeño, el cuál no tiene la trayectoria ni la capacidad de SIMA siquiera. La CIAC se dedico a dar algunos mantenimientos menores y mayores y por eso no la liquidan, a CODALTEC, de los pocos desarrollos que tienen, en general, todos los gobiernos le hacen el feo o cuantos SINDER ha comprado el Estado, ¿dos? ¿El Joya y el Cobra qué?

    Si no fuera por las PES y COTECMAR, dado el tamaño económico y demográfico de Colombia, diría que tenemos una industria de juguete.

    Y no, no la malvada derecha. La derecha qué no piensa en país, sin nacionalismo real y sin proyecto político.

    + 1
    Creo que a nosotros nos falta es ser más ambiciosos y creernos el cuento que podemos hacer las cosas bien...
    Muy bien por las empresas mencionadas aquí, pero creo que les falta más ,más ambición
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

  • TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


  • Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    +1
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 17 September #25835
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    Ahí está el Arpía. Cuando EEUU no quiso soltar Apache para Colombia, la FAC tuvo que emparapetar el Black Hawk y consiguió el helicóptero con la mejor capacidad de ataque de LATAM.

    Yo siempre voy a criticar la berraca dependencia a EEUU. Claro, EEUU lleva siglos decadas fabricando armas modernas para cada tiempo y no podemos en 10 o 20 años igual la capacidad de EEUU, pero aquí nisiquera va a haber un comienzo si casa vez que se plantea hay burla.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    Y es que en una guerra de guerrillas se usan misiles de corto alcance y demás cosas que propone?
  • TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    Y es que en una guerra de guerrillas se usan misiles de corto alcance y demás cosas que propone?

    ¿Y a usted dónde le he dicho el uso de misiles contra guerrilla? Esos son para amenazas más convencionales, ¿O entonces por qué el EJC ha estado interesado en años anteriores en producir este tipo de armamento de manera local??????

    Y las demás cosas que propuse, nooooo dónde, los vamos ha tener allí arrumados mientras los soldados son emboscados y atacados con drones diariamente.

    Pero sigamos con las tácticas de pie de fuerza masivo.
  • Durante el fin de semana y el día de hoy ha estado sobrevolando durante aprox 1 o 2 horas un CN235 la ciudad de Cali. Lo busqué por Flightradar pero no dice la matrícula, alguien puede confirmar si es la lechuza?

    Saludos
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    Y es que en una guerra de guerrillas se usan misiles de corto alcance y demás cosas que propone?

    ¿Y a usted dónde le he dicho el uso de misiles contra guerrilla? Esos son para amenazas más convencionales, ¿O entonces por qué el EJC ha estado interesado en años anteriores en producir este tipo de armamento de manera local??????

    Y las demás cosas que propuse, nooooo dónde, los vamos ha tener allí arrumados mientras los soldados son emboscados y atacados con drones diariamente.

    Pero sigamos con las tácticas de pie de fuerza masivo.

    Nadie monta una fabrica de misiles para hacer solo 200.

  • TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    Y es que en una guerra de guerrillas se usan misiles de corto alcance y demás cosas que propone?

    ¿Y a usted dónde le he dicho el uso de misiles contra guerrilla? Esos son para amenazas más convencionales, ¿O entonces por qué el EJC ha estado interesado en años anteriores en producir este tipo de armamento de manera local??????

    Y las demás cosas que propuse, nooooo dónde, los vamos ha tener allí arrumados mientras los soldados son emboscados y atacados con drones diariamente.

    Pero sigamos con las tácticas de pie de fuerza masivo.

    Nadie monta una fabrica de misiles para hacer solo 200.

    Claro, para usted no vale aprender lo básico y mínimo en misiles, pero en su imaginario continuemos con la espectacular y mediocre cifra de cero.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Toda empresa si no tiene un mercado constante asegurado es inviable.

    Y el mercado de armas es muy difícil, ahí está Armor que no ha podido.

    Ahí el Perú compró hace pocos unos carros de ese mismo segmento y prefirió comprarlos a una empresa reconocida.

    Ahí está Cotecmar que si no fuera por la ARC hace rato se hubiera quebrado.

    Codaltec subsiste porque es una oficina y nada más.

    Claro, estaría de acuerdo pero se le olvida un muy, muy pequeño detalle. 65 años de guerra y el impulso a la industria es de risa aquí.

    Con un panorama complejo y necesidades peculiares, es para que hace rato se hubiesen presentado soluciones que pondrían a la industria colombiana como puntera en I+D en LATAM.

    No hay otro país en esta región que necesite producir equipos en un nivel de escala como Colombia.

    Necesitamos cientos de vehículos MRAP, 4x4, 6x6 o ya sea 8x8 para mover la tropa = Armor, INDUMIL o quién sea.

    Un montón drones, inhibidores, sistemas de guerra electrónica = CIAC - CODALTEC.

    Producir misiles, de corto alcance para comenzar, antitanque o antiaéreo, no hay ni un miserable MANPADS aquí.

    Hay un gran potencial de mercado interno en este país que podrían ser competitivos a nivel regional, sí el Estado no promueve la industria, ahí nos vamos a quedar eternamente con esta guerra.


    Y es que en una guerra de guerrillas se usan misiles de corto alcance y demás cosas que propone?

    ¿Y a usted dónde le he dicho el uso de misiles contra guerrilla? Esos son para amenazas más convencionales, ¿O entonces por qué el EJC ha estado interesado en años anteriores en producir este tipo de armamento de manera local??????

    Y las demás cosas que propuse, nooooo dónde, los vamos ha tener allí arrumados mientras los soldados son emboscados y atacados con drones diariamente.

    Pero sigamos con las tácticas de pie de fuerza masivo.

    Nadie monta una fabrica de misiles para hacer solo 200.

    Claro, para usted no vale aprender lo básico y mínimo en misiles, pero en su imaginario continuemos con la espectacular y mediocre cifra de cero.

    Si claro, por eso es que todos los países del mundo hacen misiles.

    Como si so fuera asi de fácil.

    Y la cifra de cero misiles tiene una respuesta sencilla en Colombia, no los compran.
Entre o registrese para comentar