Ese tipo esta que se goza a nuestras FFMM, su propósito es humillarlas (y de paso hacerlo con nosotros y con Colombia), desarmarlas, infiltrarlas, en definitiva destruirlas. Y mientras tanto, uno aca apretando el jo**p*o* para que el daño no sea tan grave,
TorPe tiene una preocupación hoy, y no es Trump...
Consejo de Estado revoca fallos que anulaban sanciones de la Procuraduría
La Sección Quinta del Consejo de Estado revoca 10 fallos de la Sección Segunda que anulaban sanciones de la Procuraduría contra funcionarios de elección popular.
El director del DPS, Gustavo Bolívar, reconoce que hay en marcha campañas de desprestigio contra Caracol, RCN y SEMANA, y dice que "han dado resultados".
El director del DPS, Gustavo Bolívar, reconoce que hay en marcha campañas de desprestigio contra Caracol, RCN y SEMANA, y dice que "han dado resultados".
Vaya, vaya. Lo gracioso es que no se necesita ningún pegasus para pillar a estos payasus; ellos mismos se graban y delatan solitos. Esta confesión significa que entonces los escándalos de corrupción y todo lo que se dice en dichos medios se confirma como plenamente cierto y comprobado, porque si les están haciendo campañas de desprestigio es porque lo que dicen es totalmente cierto y no tienen otra manera de "evitarlo".
Si en Bogotá la intensidad de aguaceros crecerá con el tiempo por el colapso climático, ¿Cuantos días al año durará cerrado el metro elevado?
La ingenieria debe incorporar el impacto del colapso climático a sus estudios.”
Esto en respuesta a un video de una estación de transmilenio colapsada por las lluvias de ayer.
O sea por Dios, ¿no se da cuenta de lo que dice contra lo que muestra? ¿Que clase de m-erda tienes que tener en la cabeza para salir a decir que un metro AÉREO se colapsaría igual a una estación DE CALLE? ¿Como m-erdas una estación SUBTERRÁNEA evitaría esto? ¿Que carajos tiene que ver un estudio climático en que una estación subterránea no se inunda pero una aerea si? Dios mio…
Petro se le olvida que Bogota es una sábana a la que le faltan muchos acueductos y desagües que la misma izquierda ha impedido construir en la zona afectada por esta inundación para proteger unos potreros que eso son, si realmente fueran esas lagunas que dicen ser es otra cosa, pero son unos potreros que de ecosistema no tienen nada salvo las vacas que pastorean.
Si en Bogotá la intensidad de aguaceros crecerá con el tiempo por el colapso climático, ¿Cuantos días al año durará cerrado el metro elevado?
La ingenieria debe incorporar el impacto del colapso climático a sus estudios.”
Esto en respuesta a un video de una estación de transmilenio colapsada por las lluvias de ayer.
O sea por Dios, ¿no se da cuenta de lo que dice contra lo que muestra? ¿Que clase de m-erda tienes que tener en la cabeza para salir a decir que un metro AÉREO se colapsaría igual a una estación DE CALLE? ¿Como m-erdas una estación SUBTERRÁNEA evitaría esto? ¿Que carajos tiene que ver un estudio climático en que una estación subterránea no se inunda pero una aerea si? Dios mio…
Peor subterráneo, tiene que estar bombeando agua 24 horas al día 365 días al año.
Entonces, según entiendo, el uso de Pegasus se hizo por parte de los Estados Unidos y se compartió con autoridades colombianas bajo supervisión de Washington, más no se compró por el estado colombiano. También dicen que para evitar cualquier tentación de mal uso, el uso del software y adquisición no se informó al Presidente Duque y hay registros y constancias de que jamás se usó para espiar campañas políticas, ni periodistas, magistrados u opositores. Se usó por dos años, desde 2020 a 2022. Ya les comparto la nota vía 12FT.
'Queremos dejar muy claro que fue EE. UU. quien financió compra de Pegasus en Colombia con recursos lícitos'
Funcionarios de la Casa Blanca y fuentes en Bogotá le dijeron a EL TIEMPO que fue un aporte, como parte de acuerdos de cooperación y se usó solo en lucha contra el narcotráfico.
Dos altos funcionarios de la administración de Joe Biden en Washington y otro más en Bogotá, autorizados oficialmente para hablar del tema, le revelaron en exclusiva a EL TIEMPO que el gobierno de Estados Unidos no solo estuvo al tanto de la compra del software Pegasus en Colombia sino que, además, fue ese país quien financió su adquisición.
...
Según los funcionarios del gobierno Biden, los planes de adquirir el software se materializaron durante el 2020 y no fueron compartidos con el presidente colombiano Iván Duque. De hecho, fueron enfáticos en que el uso de Pegasus se suspendió en 2022, antes de que Gustavo Petro llegara a la presidencia de la República.
“Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”, dijo uno de los funcionarios que pidió la reserva de su nombre, pero habló oficialmente en nombre de la administración Biden.
Y agregó: “Este esfuerzo, que implicó una estricta supervisión operativa, se llevó a cabo en el curso de nuestros compromisos normales y continuos con el gobierno colombiano en materia de lucha contra los estupefacientes”.
EL TIEMPO ya había anticipado que en la compra del software había un tercer país vinculado.
De acuerdo con los funcionarios estadounidenses, el software se empleó “utilizando los más estrictos protocolos de seguridad y su existencia solo fue conocida por un pequeño grupo de personas en los organismos de seguridad del país”.
Y explicaron que los responsables en el uso del programa tuvieron cuidado en asegurarse de que el software se utilizaba para el fin previsto, que era la “persecución de los narcotraficantes” y no para otros fines.
“Para ayudar a garantizar este uso adecuado, se establecieron protocolos estrictos con controles y equilibrios. La estricta supervisión de esta herramienta se diseñó e implementó para garantizar que el software se utilizara para perseguir objetivos legítimos relacionados con el narcotráfico. No tenemos información que sugiera que el software se utilizó indebidamente para vigilar a figuras políticas colombianas”, afirmó una de las fuentes.
Los funcionarios también señalaron que el presidente Iván Duque no fue informado de esa adquisición porque para ese momento la herramienta tecnológica era una más entre los muchos instrumentos que utiliza el gobierno de Estados Unidos –y comparte con sus aliados– en la lucha contra la criminalidad y se manejada a nivel operativo.
Además, enfatizaron en que para el momento de su adquisición no existía polémica por el uso de este software, ahora calificado como malicioso.
Ese cambio, dicen, se dio a partir del otoño del 2021 cuando periodistas y organizaciones no gubernamentales en todo el mundo comenzaron a alertar sobre el uso de Pegasus para invadir la privacidad de periodistas, defensores de los derechos humanos y opositores políticos.
“También descubrimos –dijo una de las fuentes– que nuestro propio personal había sido blanco de Pegasus en todo el mundo. Inmediatamente empezamos a tomar una serie de medidas concretas sin precedentes para demostrar nuestro compromiso de impulsar el cambio en este asunto. Hemos hecho cambios en nuestro propio sistema, y hemos tratado de reunir a socios internacionales para contrarrestar la proliferación y el uso indebido de programas espía comerciales, incluso por parte de proveedores como NSO Group, que fue incluida en una lista de entidades a las que se le prohíbe el acceso a la tecnología estadounidense”, sostuvieron las fuentes oficiales.
Ahora vamos a ver si petro es capaz de irse de frente contra Estados Unidos. Ahora se entiende porqué ciertas personas, especialmente de Anti-Narcóticos de la PONAL en el gobierno anterior, mantuvieron el silencio sepulcral, seguramente ahora hablarán porque ya fue el mismo Estados Unidos que dio el primero paso y eso los hace sentirse respaldados para sostener sus argumentos, que ahora se avizoran fuertes.
Entonces, según entiendo, el uso de Pegasus se hizo por parte de los Estados Unidos y se compartió con autoridades colombianas bajo supervisión de Washington, más no se compró por el estado colombiano. También dicen que para evitar cualquier tentación de mal uso, el uso del software y adquisición no se informó al Presidente Duque y hay registros y constancias de que jamás se usó para espiar campañas políticas, ni periodistas, magistrados u opositores. Se usó por dos años, desde 2020 a 2022. Ya les comparto la nota vía 12FT.
'Queremos dejar muy claro que fue EE. UU. quien financió compra de Pegasus en Colombia con recursos lícitos'
Funcionarios de la Casa Blanca y fuentes en Bogotá le dijeron a EL TIEMPO que fue un aporte, como parte de acuerdos de cooperación y se usó solo en lucha contra el narcotráfico.
Dos altos funcionarios de la administración de Joe Biden en Washington y otro más en Bogotá, autorizados oficialmente para hablar del tema, le revelaron en exclusiva a EL TIEMPO que el gobierno de Estados Unidos no solo estuvo al tanto de la compra del software Pegasus en Colombia sino que, además, fue ese país quien financió su adquisición.
...
Según los funcionarios del gobierno Biden, los planes de adquirir el software se materializaron durante el 2020 y no fueron compartidos con el presidente colombiano Iván Duque. De hecho, fueron enfáticos en que el uso de Pegasus se suspendió en 2022, antes de que Gustavo Petro llegara a la presidencia de la República.
“Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”, dijo uno de los funcionarios que pidió la reserva de su nombre, pero habló oficialmente en nombre de la administración Biden.
Y agregó: “Este esfuerzo, que implicó una estricta supervisión operativa, se llevó a cabo en el curso de nuestros compromisos normales y continuos con el gobierno colombiano en materia de lucha contra los estupefacientes”.
EL TIEMPO ya había anticipado que en la compra del software había un tercer país vinculado.
De acuerdo con los funcionarios estadounidenses, el software se empleó “utilizando los más estrictos protocolos de seguridad y su existencia solo fue conocida por un pequeño grupo de personas en los organismos de seguridad del país”.
Y explicaron que los responsables en el uso del programa tuvieron cuidado en asegurarse de que el software se utilizaba para el fin previsto, que era la “persecución de los narcotraficantes” y no para otros fines.
“Para ayudar a garantizar este uso adecuado, se establecieron protocolos estrictos con controles y equilibrios. La estricta supervisión de esta herramienta se diseñó e implementó para garantizar que el software se utilizara para perseguir objetivos legítimos relacionados con el narcotráfico. No tenemos información que sugiera que el software se utilizó indebidamente para vigilar a figuras políticas colombianas”, afirmó una de las fuentes.
Los funcionarios también señalaron que el presidente Iván Duque no fue informado de esa adquisición porque para ese momento la herramienta tecnológica era una más entre los muchos instrumentos que utiliza el gobierno de Estados Unidos –y comparte con sus aliados– en la lucha contra la criminalidad y se manejada a nivel operativo.
Además, enfatizaron en que para el momento de su adquisición no existía polémica por el uso de este software, ahora calificado como malicioso.
Ese cambio, dicen, se dio a partir del otoño del 2021 cuando periodistas y organizaciones no gubernamentales en todo el mundo comenzaron a alertar sobre el uso de Pegasus para invadir la privacidad de periodistas, defensores de los derechos humanos y opositores políticos.
“También descubrimos –dijo una de las fuentes– que nuestro propio personal había sido blanco de Pegasus en todo el mundo. Inmediatamente empezamos a tomar una serie de medidas concretas sin precedentes para demostrar nuestro compromiso de impulsar el cambio en este asunto. Hemos hecho cambios en nuestro propio sistema, y hemos tratado de reunir a socios internacionales para contrarrestar la proliferación y el uso indebido de programas espía comerciales, incluso por parte de proveedores como NSO Group, que fue incluida en una lista de entidades a las que se le prohíbe el acceso a la tecnología estadounidense”, sostuvieron las fuentes oficiales.
Ahora vamos a ver si petro es capaz de irse de frente contra Estados Unidos. Ahora se entiende porqué ciertas personas, especialmente de Anti-Narcóticos de la PONAL en el gobierno anterior, mantuvieron el silencio sepulcral, seguramente ahora hablarán porque ya fue el mismo Estados Unidos que dio el primero paso y eso los hace sentirse respaldados para sostener sus argumentos, que ahora se avizoran fuertes.
No comprendo cómo es que esa información no es compartida con el presidente, jefe máximo de las FF MM.
Entonces, según entiendo, el uso de Pegasus se hizo por parte de los Estados Unidos y se compartió con autoridades colombianas bajo supervisión de Washington, más no se compró por el estado colombiano. También dicen que para evitar cualquier tentación de mal uso, el uso del software y adquisición no se informó al Presidente Duque y hay registros y constancias de que jamás se usó para espiar campañas políticas, ni periodistas, magistrados u opositores. Se usó por dos años, desde 2020 a 2022. Ya les comparto la nota vía 12FT.
'Queremos dejar muy claro que fue EE. UU. quien financió compra de Pegasus en Colombia con recursos lícitos'
Funcionarios de la Casa Blanca y fuentes en Bogotá le dijeron a EL TIEMPO que fue un aporte, como parte de acuerdos de cooperación y se usó solo en lucha contra el narcotráfico.
Dos altos funcionarios de la administración de Joe Biden en Washington y otro más en Bogotá, autorizados oficialmente para hablar del tema, le revelaron en exclusiva a EL TIEMPO que el gobierno de Estados Unidos no solo estuvo al tanto de la compra del software Pegasus en Colombia sino que, además, fue ese país quien financió su adquisición.
...
Según los funcionarios del gobierno Biden, los planes de adquirir el software se materializaron durante el 2020 y no fueron compartidos con el presidente colombiano Iván Duque. De hecho, fueron enfáticos en que el uso de Pegasus se suspendió en 2022, antes de que Gustavo Petro llegara a la presidencia de la República.
“Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”, dijo uno de los funcionarios que pidió la reserva de su nombre, pero habló oficialmente en nombre de la administración Biden.
Y agregó: “Este esfuerzo, que implicó una estricta supervisión operativa, se llevó a cabo en el curso de nuestros compromisos normales y continuos con el gobierno colombiano en materia de lucha contra los estupefacientes”.
EL TIEMPO ya había anticipado que en la compra del software había un tercer país vinculado.
De acuerdo con los funcionarios estadounidenses, el software se empleó “utilizando los más estrictos protocolos de seguridad y su existencia solo fue conocida por un pequeño grupo de personas en los organismos de seguridad del país”.
Y explicaron que los responsables en el uso del programa tuvieron cuidado en asegurarse de que el software se utilizaba para el fin previsto, que era la “persecución de los narcotraficantes” y no para otros fines.
“Para ayudar a garantizar este uso adecuado, se establecieron protocolos estrictos con controles y equilibrios. La estricta supervisión de esta herramienta se diseñó e implementó para garantizar que el software se utilizara para perseguir objetivos legítimos relacionados con el narcotráfico. No tenemos información que sugiera que el software se utilizó indebidamente para vigilar a figuras políticas colombianas”, afirmó una de las fuentes.
Los funcionarios también señalaron que el presidente Iván Duque no fue informado de esa adquisición porque para ese momento la herramienta tecnológica era una más entre los muchos instrumentos que utiliza el gobierno de Estados Unidos –y comparte con sus aliados– en la lucha contra la criminalidad y se manejada a nivel operativo.
Además, enfatizaron en que para el momento de su adquisición no existía polémica por el uso de este software, ahora calificado como malicioso.
Ese cambio, dicen, se dio a partir del otoño del 2021 cuando periodistas y organizaciones no gubernamentales en todo el mundo comenzaron a alertar sobre el uso de Pegasus para invadir la privacidad de periodistas, defensores de los derechos humanos y opositores políticos.
“También descubrimos –dijo una de las fuentes– que nuestro propio personal había sido blanco de Pegasus en todo el mundo. Inmediatamente empezamos a tomar una serie de medidas concretas sin precedentes para demostrar nuestro compromiso de impulsar el cambio en este asunto. Hemos hecho cambios en nuestro propio sistema, y hemos tratado de reunir a socios internacionales para contrarrestar la proliferación y el uso indebido de programas espía comerciales, incluso por parte de proveedores como NSO Group, que fue incluida en una lista de entidades a las que se le prohíbe el acceso a la tecnología estadounidense”, sostuvieron las fuentes oficiales.
Ahora vamos a ver si petro es capaz de irse de frente contra Estados Unidos. Ahora se entiende porqué ciertas personas, especialmente de Anti-Narcóticos de la PONAL en el gobierno anterior, mantuvieron el silencio sepulcral, seguramente ahora hablarán porque ya fue el mismo Estados Unidos que dio el primero paso y eso los hace sentirse respaldados para sostener sus argumentos, que ahora se avizoran fuertes.
No comprendo cómo es que esa información no es compartida con el presidente, jefe máximo de las FF MM.
Buena pregunta. Lo lógico es que por lo menos se informara, pero si no se hizo es porque pegasus está o estuvo en la Embajada en Bogotá y EEUU no vio necesario hacerlo y se dejó como una herramienta más de la lucha contra el narcotráfico; igual a como los satélites o los aviones que sobrevuelan de vez en cuando. Recordar, además, que las Embajadas son soberanías extranjeras y no están obligados a informar de nada de lo que tengan adentro de sus instalaciones a los países anfitriones. Por eso es que no aparece en ninguna entidad del estado colombiano, sencillamente nadie lo tenía. Ahora la cosa se pone peliaguda para petro, porque tendrá que demostrar que Estados Unidos lo espió.
Y ojito con otro detalle: si alguien del Pacto Histórico, de petro para abajo, manifiesta o dice que fue chuzado por pegasus, y con lo sabido ahora, entonces debe poner a remojar sus barbitas porque eso quiere decir que ahora mismo Estados Unidos les debe tener carpeticas abiertas por casos de narcotráfico o relacionados con estos. Así que mejor no alboroten mucho el avispero y menos ahora con Trump en la Casa Blanca...
Comentarios
Consejo de Estado revoca fallos que anulaban sanciones de la Procuraduría
https://www.wradio.com.co/2024/11/06/consejo-de-estado-revoca-fallos-que-anulaban-sanciones-de-la-procuraduria/
https://x.com/RevistaSemana/status/1854250445146927487
Vaya, vaya. Lo gracioso es que no se necesita ningún pegasus para pillar a estos payasus; ellos mismos se graban y delatan solitos. Esta confesión significa que entonces los escándalos de corrupción y todo lo que se dice en dichos medios se confirma como plenamente cierto y comprobado, porque si les están haciendo campañas de desprestigio es porque lo que dicen es totalmente cierto y no tienen otra manera de "evitarlo".
https://x.com/WRadioColombia/status/1854536113177686063
Solamente Berto.
https://x.com/petrogustavo/status/1854527863438914015?s=46&t=V6TqJNM36lpGLWKXo4wS_Q
Y cito:
“Y así quieren un metro elevado.
Si en Bogotá la intensidad de aguaceros crecerá con el tiempo por el colapso climático, ¿Cuantos días al año durará cerrado el metro elevado?
La ingenieria debe incorporar el impacto del colapso climático a sus estudios.”
Esto en respuesta a un video de una estación de transmilenio colapsada por las lluvias de ayer.
O sea por Dios, ¿no se da cuenta de lo que dice contra lo que muestra? ¿Que clase de m-erda tienes que tener en la cabeza para salir a decir que un metro AÉREO se colapsaría igual a una estación DE CALLE? ¿Como m-erdas una estación SUBTERRÁNEA evitaría esto? ¿Que carajos tiene que ver un estudio climático en que una estación subterránea no se inunda pero una aerea si? Dios mio…
Y la verdad esa izquierda, como la misma alcaldía de Petro, de Claudia López hicieron muy poco por Bogotá.
Peor subterráneo, tiene que estar bombeando agua 24 horas al día 365 días al año.
https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/queremos-dejar-muy-claro-que-fue-ee-uu-quien-financio-compra-de-pegasus-en-colombia-con-recursos-licitos-3397796
'Queremos dejar muy claro que fue EE. UU. quien financió compra de Pegasus en Colombia con recursos lícitos'
Ahora vamos a ver si petro es capaz de irse de frente contra Estados Unidos. Ahora se entiende porqué ciertas personas, especialmente de Anti-Narcóticos de la PONAL en el gobierno anterior, mantuvieron el silencio sepulcral, seguramente ahora hablarán porque ya fue el mismo Estados Unidos que dio el primero paso y eso los hace sentirse respaldados para sostener sus argumentos, que ahora se avizoran fuertes.
No comprendo cómo es que esa información no es compartida con el presidente, jefe máximo de las FF MM.
Buena pregunta. Lo lógico es que por lo menos se informara, pero si no se hizo es porque pegasus está o estuvo en la Embajada en Bogotá y EEUU no vio necesario hacerlo y se dejó como una herramienta más de la lucha contra el narcotráfico; igual a como los satélites o los aviones que sobrevuelan de vez en cuando. Recordar, además, que las Embajadas son soberanías extranjeras y no están obligados a informar de nada de lo que tengan adentro de sus instalaciones a los países anfitriones. Por eso es que no aparece en ninguna entidad del estado colombiano, sencillamente nadie lo tenía. Ahora la cosa se pone peliaguda para petro, porque tendrá que demostrar que Estados Unidos lo espió.
Y ojito con otro detalle: si alguien del Pacto Histórico, de petro para abajo, manifiesta o dice que fue chuzado por pegasus, y con lo sabido ahora, entonces debe poner a remojar sus barbitas porque eso quiere decir que ahora mismo Estados Unidos les debe tener carpeticas abiertas por casos de narcotráfico o relacionados con estos. Así que mejor no alboroten mucho el avispero y menos ahora con Trump en la Casa Blanca...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!