América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1206820692071207320742195

Comentarios

  • alejandrosandoval escribió : »
    JorgeGuajiro escribió : »
    Luego de los accidentes de cuatro helicópteros de la Policía, Fuerza Aérea y Ejército, el presidente Gustavo Petro dio la orden de avanzar en la negociación de las primeras aeronaves de combate para reemplazar los Kfir, que tienen vida útil hasta 2025.

    Por:Javier Patiño C.

    El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció este miércoles que ya se prepara la negociación para comprar nuevas aeronaves y reemplazar los Kfir.

    En entrevista con CAMBIO la semana pasada, el comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, ya había adelantado la movida.

    “Somos conscientes de lo vetustas de estas unidades. Son sistemas y equipos que han sido comprados tiempo atrás y tienen un desgaste, que demandan de una repotenciación o de una renovación. En el caso de los Kfir, ha llegado el momento en que es mucho más costoso su mantenimiento que, con el tiempo, comprar otras aeronaves”, afirmó Cubides en ese entonces.

    El alto oficial indicó que lo que se busca, en la medida que haya recursos, es tener nuevas capacidades para todas las fuerzas para poder adelantar mejores operaciones que garanticen la seguridad y la defensa.

    “Se ha avanzado en el tema de cambiar los de los Kfir. La Fuerza Aérea estudia los oferentes: Estados Unidos, Francia y Suecia. Se está adelantando un análisis que corresponde al punto de vista técnico, que es muy importante, al jurídico, y obviamente al económico. Esperamos que al final de este año ya se sepa cuál es la mejor opción”.

    CAMBIO conoció con una alta fuente del Ministerio de Defensa, que en la última reunión del consejo de seguridad que semanalmente realiza el presidente Gustavo Petro con la cúpula militar solicitó reactivar de nuevo la junta asesora de la Fuerza Aérea para que vuelva a revisar las propuestas de las empresas internacionales que han ofrecido aeronaves al país.

    De acuerdo con la fuente, el jefe de Estado le ordenó también al Ministerio de Hacienda tener listo el dinero que fue dejado por el gobierno del presidente Iván Duque que dejó firmados los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), proyectados a los próximos diez años, con los que se garantizaba la financiación de la compra de las aeronaves.

    Un piloto de Kfir que pidió reserva en su nombre dijo que cada día que pasa es costoso mantener estas aeronaves, al ser Colombia es el único país que aún conserva aeronaves de este tipo, lo que hace difícil conseguir un repuesto que toma tiempo y es costoso.

    Con la nueva orden presidencial, la junta asesora volverá a estudiar las propuestas de las tres empresas que han presentado sus aviones: Los F-16 con sus Lockheed Martin, de Estados Unidos, los franceses de Dassault Aviation con su Rafale C/F3, y Saab con su Gripen


    El Lockheed Martin Estadounidense

    El consentido de la casa estadounidense Lockheed Martin es el F-16, con gran capacidad de combate y facilidad de mantenimiento. La aeronave tiene un valor de 170 millones de dólares, con un costo de operación de 12.000 dólares la hora y un tiempo de entrega de dos meses.

    Es una de las aeronaves más conocidas en el mundo de la aviación de guerra por su autonomía de vuelo. También está adecuada para ser abastecida en el aire.

    f-16_1.jpg


    El Gripen Sueco

    La empresa Saab, de Suecia, ofrece, por 1.900 millones de pesos, 16 aviones Grippen, que cuentan con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Saab tiene fábrica en Brasil, lo cual facilita el mantenimiento, el envío de repuestos y la capacitación de pilotos a bajo costo. Según información de su oficina de prensa, la operación por hora de vuelo tiene un costo de 7.900 dólares.

    Pueden ser entregados en 24 meses y no requieren de adecuaciones en la base aérea de Palanquero, donde permanecerían.

    grippen_0.jpg


    El Dassault Aviation Francés

    El Dassault Rafale, de origen francés, especializado en defensa aérea, es mucho más caro. Cada uno cuesta aproximadamente 200 millones de dólares; de manera que los 16 saldrían en 3.200 millones de pesos. Cuenta con equipos de interdicción aire-tierra, disuasión nuclear y la posibilidad de abastecerse en el aire. La hora de vuelo sale en 28.000 dólares. La fábrica tardaría 60 meses en entregarlos.

    raphale.jpg


    Las tres opciones están sobre la mesa, que iniciaría con la compra de cuatro aviones por el proceso de negociación, compra y fabricación de las nuevas aeronaves que se requieren con urgencia por el tiempo que les queda a los Kfir, y una posterior compra que se podría realizar antes de que finalice el gobierno del presidente Petro.







    PD: para todos los que quieran saltarse artículos de suscripción de cualquier medio usen: https://12ft.io/

    Esta información vale oro

    Alejandro....
    Muchas gracias por el link....
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    sanderAzov escribió : »
    Alpha escribió : »
    "EL TIEMPO consultó con expertos del sector Defensa que indicaron que un avión de superioridad aérea tiene un precio base de un millón de dólares, sin armamento ni los componentes de la llamada 'guerra electrónica', "desde esos dos ítems empieza a subir su valor", coincidieron en afirmar." en un millón de dólares compran un F4 phantom desmilitarizado, se fueron comiendo varios ceros.

    Expertos....?
    Colocaron a un practicante a redactar la nota...

    Mas respeto con los practicantes por favor, esa gente si le mete empeño.

    Estos "reporteros" están tan palanqueados en sus puestos que no se tienen que esforzar en nada
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    AndresK escribió : »
    Yo creo que se referían a los modelos que están en carrera...

    No, se habla de una compra inicial de 3 o 4 aviones, igual porque siguen mencionando los $678 millones de dólares del CONPES viejo de Duque, que todos sabemos no alcanzan para mucho.

    Igual dudo mucho que petro tome una decisión en noviembre como dijeron esos periodistas..
  • Disculpen el offtopic,busquen el vídeo de Armapedia de la feria militar de Corea del Sur.
  • Es una lástima que el KF 21  no haya tenido la oportunidad de competir omo nuestro nuevo avión de combate. Su diseño y tecnología son de lo mejor.
  • Lahm escribió : »
    Es una lástima que el KF 21  no haya tenido la oportunidad de competir omo nuestro nuevo avión de combate. Su diseño y tecnología son de lo mejor.

    No puede competir porque aun es un proyecto que le falta bastante
  • Buen día.
    Primero agradecer al forista Jorge guajiro por la excelente recomendación para saltar páginas de suscripción me funcionó con revista Forbes de maravilla.
    Yo si tengo una pizca de esperanza, en la compra de por lo mínimo una docena de aeronaves, por parte de Torpev Petrov, debido a qué el hombre se quiere asegurar su futura estadía en Europa más las ganancias que va sacar de dicho contrato con los suecos o franceses, creo que los americanos no tienen ni la más mínima posibilidad de éxito en estos contratos, ya que petrov no se ve viviendo en América.
    Ojalá fuesen entre 24 a 36 aeronaves pero si llegan las 12 pues nada mal, la FAC no puede quedar sin está valiosa capacidad que es la aviación súpersonica, y así tenga pocos aviones sirven como base para una futura expansión de esta ala o al menos no se pierde la doctrina.
  • FelipeR08 escribió : »
    Buen día.
    Primero agradecer al forista Jorge guajiro por la excelente recomendación para saltar páginas de suscripción me funcionó con revista Forbes de maravilla.
    Yo si tengo una pizca de esperanza, en la compra de por lo mínimo una docena de aeronaves, por parte de Torpev Petrov, debido a qué el hombre se quiere asegurar su futura estadía en Europa más las ganancias que va sacar de dicho contrato con los suecos o franceses, creo que los americanos no tienen ni la más mínima posibilidad de éxito en estos contratos, ya que petrov no se ve viviendo en América.
    Ojalá fuesen entre 24 a 36 aeronaves pero si llegan las 12 pues nada mal, la FAC no puede quedar sin está valiosa capacidad que es la aviación súpersonica, y así tenga pocos aviones sirven como base para una futura expansión de esta ala o al menos no se pierde la doctrina.

    Parce yo creo q si se llega a dar es x la compra de o intención de compra x parte de Perú de aviones caza... Es q eso nos dejaría terriblemente mal a nivel regional
  • Elian117
    Elian117Forista Soldado
    Forista Soldado
    Nixondaboss escribió : »
    Lahm escribió : »
    Es una lástima que el KF 21  no haya tenido la oportunidad de competir omo nuestro nuevo avión de combate. Su diseño y tecnología son de lo mejor.

    No puede competir porque aun es un proyecto que le falta bastante

    Faltar bastante son los 60 meses que dicen que demoran los Rafales en llegar, o lo mismo con los F-16 nuevos que no hay fecha de entrega antes de 2029 o Brazil y sus ya casi 10 años para la entrega de 6 aparatos Gripen.
    Bimotores de 4.5Gen con actualización segura a 5Gen por 100 millones usd unidad (precio mercado de exportación dada por ofertas reales a malasya y Filipinas).

    Hay que entender que un aparato, ya en producción masiva, hecho por Coreanos, no es una cuestión que pueda darse si esta incompleto, fallado o hecho sin todas las medidas de seguridad, eso es un lujo que una sociedad como la coreana es imposible de aceptar, primero se suicida alguno antes de dejar salir un producto así. Menos cuando tienes un gordo loco con armas nucleares apuntadas a tu cuello y que este a diferencia de los otros, si tiene ganas de usarlas.

    Si el avión no está en su tope máximo es porque los coreanos quieren hacer este aparato suyo en su totalidad y aun no lo han logrado, aún usan motores gringos, sillas gringas y armas gringas/europeas, todo esto, si es proyecto y en proceso de creación. Hanwa ya esta trabajando en el motor y diversas empresas trabajan en el armamento como misiles aire aire, de crucero, de antiradar y anti nave, incluso, de Drones controlados por el segundo piloto de un biplaza.

    Ya se lo dijeron a los malayos, les tenemos sus KF-21 al mismo ritmo que les entregamos sus FA-50 a los polacos.
  • javicanon escribió : »
    La cuestión es que ninguna empresa va a querer vender 3 o 4 aviones
    Singapur compró 4 F-35
  • Elian117 escribió : »
    Nixondaboss escribió : »
    Lahm escribió : »
    Es una lástima que el KF 21  no haya tenido la oportunidad de competir omo nuestro nuevo avión de combate. Su diseño y tecnología son de lo mejor.

    No puede competir porque aun es un proyecto que le falta bastante

    Faltar bastante son los 60 meses que dicen que demoran los Rafales en llegar, o lo mismo con los F-16 nuevos que no hay fecha de entrega antes de 2029 o Brazil y sus ya casi 10 años para la entrega de 6 aparatos Gripen.
    Bimotores de 4.5Gen con actualización segura a 5Gen por 100 millones usd unidad (precio mercado de exportación dada por ofertas reales a malasya y Filipinas).

    Hay que entender que un aparato, ya en producción masiva, hecho por Coreanos, no es una cuestión que pueda darse si esta incompleto, fallado o hecho sin todas las medidas de seguridad, eso es un lujo que una sociedad como la coreana es imposible de aceptar, primero se suicida alguno antes de dejar salir un producto así. Menos cuando tienes un gordo loco con armas nucleares apuntadas a tu cuello y que este a diferencia de los otros, si tiene ganas de usarlas.

    Si el avión no está en su tope máximo es porque los coreanos quieren hacer este aparato suyo en su totalidad y aun no lo han logrado, aún usan motores gringos, sillas gringas y armas gringas/europeas, todo esto, si es proyecto y en proceso de creación. Hanwa ya esta trabajando en el motor y diversas empresas trabajan en el armamento como misiles aire aire, de crucero, de antiradar y anti nave, incluso, de Drones controlados por el segundo piloto de un biplaza.

    Ya se lo dijeron a los malayos, les tenemos sus KF-21 al mismo ritmo que les entregamos sus FA-50 a los polacos.

    Repito aun le falta bastante si le toma tanto tiempo a Dassault LM o SAAb entregar aviones teniendo lineas de produccion y experiencia en completar ordenes el KF-21 tardara mas ese es el tema ademas Malasya aun no ha recibido un solo FA-50 Block 20 y Polonia ha recibido mucho equipo que era parte del excedente militar de las Fuerzas Armadas de Korea del Sur
  • No, lo que recibió Polonia no es excedente en general eran pedidos que estaban destinados a su propio consumo interno y lo que hicieron es que de todo el lote que era para ellos una parte se fue para completar el pedido, por eso Corea estaba entregando a un ritmo tan rápido los pedidos de Polonia. Y esa estrategia es lo que esta haciendo que más países le compren, ya que varios países están viendo que Corea entrega los equipos militares en un periodo de tiempo corto y el precio y la calidad no es malo, y además no te ponen en problemas con EEUU al ser un aliado.
  • Y la nota que compartieron anteriormente no es muy realista que digamos, porque mencionan precios poco cercanos a la realidad, y además plazos de entregas que son poco realistas como que un F-16 se puede entregar en 2 meses una vez firmado el contrato, en todo caso si compras un Block 70/72 seguro que los primeros cazas llegan en 3/4 años mínimo, Dassault Rafale igual, Gripen medio que puede tardar menos, pero si llega a cerrar el trato de Tailandia y Filipinas, medio que el tiempo de espera puede ser igual o peor que el de los otros oferentes, incluso el Typhoon tiene pedidos europeos que se tienen que entregar así que hay bastante cola y si se suma Turquía a los operadores olvídate la lista se va a hacer aún más larga.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    No pero el Gripen, zzzz.

    Cuantos pidió Brasil y cuantos le han llegado?. Cuando fue que firmaron el contrato?

    Entones cuando llegarían los gripen a Colombia si está detrás de Brasil?

    Independientemente de si es el mejor, solo considerando losmtiempos de entrega.

    Colombia con los F-16 puede pedir unos usados a USA mientras llegan los nuevos, o entrenar en USA, o pedir que le adelanten dos o cuatro con otro país amigo.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 12 October 2024 #41417
    LEON escribió : »
    AndresK escribió : »
    Yo creo que se referían a los modelos que están en carrera...

    No, se habla de una compra inicial de 3 o 4 aviones, igual porque siguen mencionando los $678 millones de dólares del CONPES viejo de Duque, que todos sabemos no alcanzan para mucho.

    Igual dudo mucho que petro tome una decisión en noviembre como dijeron esos periodistas..

    Eh, no.

    Si son 4 modelos, porque sencillamente ninguno de esos fabricantes va a vender 4 aviones. Y no se puede comparar con el caso de Singapur, que a ellos sí les vendieron 4 F-35, porque resulta y pasa que Singapur siempre hace eso, ellos primero evalúan las opciones, ya cuando escogen un modelo, ahí solicitan que les vendan 2 o 4 primero para probarlos y confirmar si cumplen sus requerimientos. Si los cumplen, ahí sí se mandan con el pedido grande. Así hicieron con sus F-15SG.

    Y Singapur no compró cualquier versión, compró la más complicada: la B.

    Aquí ya los de Singapur entrenando con F-35B de los Marines para irse preparando. Un A-330 MRTT de la RSAF dando combustible a los Marines...


  • Barrios escribió : »
    No, lo que recibió Polonia no es excedente en general eran pedidos que estaban destinados a su propio consumo interno y lo que hicieron es que de todo el lote que era para ellos una parte se fue para completar el pedido, por eso Corea estaba entregando a un ritmo tan rápido los pedidos de Polonia. Y esa estrategia es lo que esta haciendo que más países le compren, ya que varios países están viendo que Corea entrega los equipos militares en un periodo de tiempo corto y el precio y la calidad no es malo, y además no te ponen en problemas con EEUU al ser un aliado.

    Tecnicamente esos son los excedentes pero recapitulando KAI no entrega ningun producto mas rapido que cualquier otra empresa y el KF-21 aun necesita tiempo para solucionar cualquier cosa que le falte aunque sera un avion excelente cuando este totalmente listo
  • dragon escribió : »
    No pero el Gripen, zzzz.

    Cuantos pidió Brasil y cuantos le han llegado?. Cuando fue que firmaron el contrato?

    Entones cuando llegarían los gripen a Colombia si está detrás de Brasil?

    Independientemente de si es el mejor, solo considerando losmtiempos de entrega.

    Colombia con los F-16 puede pedir unos usados a USA mientras llegan los nuevos, o entrenar en USA, o pedir que le adelanten dos o cuatro con otro país amigo.

    Cualquier avion que pidamos tardara bastante en llegar recuerden que nos estamos uniendo tarde a la fiesta
  • Me sigo sosteniendo, si cuidamos nuestras relaciones con USA, son los únicos que pueden ayudarnos en todo sentido, con un mix de F16 Block 50 que podríamos llevamos a la versión V y esperar por los que compremos del Block 70. A esto sumemos lo que nos darán regalado (acostumbran a hacerlo)....

    El Rafale un súper caza, pero los franceses no son de confiar, les aseguro que en cualquier momento nos dejan metidos con actualizaciones o armas.

    Gripen... le he venido perdiendo la fe, los veo muy enredados con la producción más los escándalos de corrupción....
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    dragon escribió : »
    No pero el Gripen, zzzz.

    Cuantos pidió Brasil y cuantos le han llegado?. Cuando fue que firmaron el contrato?

    Entones cuando llegarían los gripen a Colombia si está detrás de Brasil?

    Independientemente de si es el mejor, solo considerando los tiempos de entrega.

    Colombia con los F-16 puede pedir unos usados a USA mientras llegan los nuevos, o entrenar en USA, o pedir que le adelanten dos o cuatro con otro país amigo.

    Porque Brasil no ha cumplido con el tiempo de pago de los aviónes se ha retrasado su entrega
Este hilo ha sido cerrado.