Sinceramente no creo que Petro en medio de semejande desbarajuste que tiene en el presupuesto vaya a comprometer dinero en la compra de aviones, es cierto que no debe entregarse el dinero de una vez y que eso se difiere en el tiempo, pero para empezar con la compra algo de dinero debe darse, en estos momentos a Petro le hace falta dinero para su "politica social" con miras a las proximas elecciones no va a gastarse la plata en aviones.
Luego de los accidentes de cuatro helicópteros de la Policía, Fuerza Aérea y Ejército, el presidente Gustavo Petro dio la orden de avanzar en la negociación de las primeras aeronaves de combate para reemplazar los Kfir, que tienen vida útil hasta 2025.
Por:Javier Patiño C.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció este miércoles que ya se prepara la negociación para comprar nuevas aeronaves y reemplazar los Kfir.
En entrevista con CAMBIO la semana pasada, el comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, ya había adelantado la movida.
“Somos conscientes de lo vetustas de estas unidades. Son sistemas y equipos que han sido comprados tiempo atrás y tienen un desgaste, que demandan de una repotenciación o de una renovación. En el caso de los Kfir, ha llegado el momento en que es mucho más costoso su mantenimiento que, con el tiempo, comprar otras aeronaves”, afirmó Cubides en ese entonces.
El alto oficial indicó que lo que se busca, en la medida que haya recursos, es tener nuevas capacidades para todas las fuerzas para poder adelantar mejores operaciones que garanticen la seguridad y la defensa.
“Se ha avanzado en el tema de cambiar los de los Kfir. La Fuerza Aérea estudia los oferentes: Estados Unidos, Francia y Suecia. Se está adelantando un análisis que corresponde al punto de vista técnico, que es muy importante, al jurídico, y obviamente al económico. Esperamos que al final de este año ya se sepa cuál es la mejor opción”.
CAMBIO conoció con una alta fuente del Ministerio de Defensa, que en la última reunión del consejo de seguridad que semanalmente realiza el presidente Gustavo Petro con la cúpula militar solicitó reactivar de nuevo la junta asesora de la Fuerza Aérea para que vuelva a revisar las propuestas de las empresas internacionales que han ofrecido aeronaves al país.
De acuerdo con la fuente, el jefe de Estado le ordenó también al Ministerio de Hacienda tener listo el dinero que fue dejado por el gobierno del presidente Iván Duque que dejó firmados los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), proyectados a los próximos diez años, con los que se garantizaba la financiación de la compra de las aeronaves.
Un piloto de Kfir que pidió reserva en su nombre dijo que cada día que pasa es costoso mantener estas aeronaves, al ser Colombia es el único país que aún conserva aeronaves de este tipo, lo que hace difícil conseguir un repuesto que toma tiempo y es costoso.
Con la nueva orden presidencial, la junta asesora volverá a estudiar las propuestas de las tres empresas que han presentado sus aviones: Los F-16 con sus Lockheed Martin, de Estados Unidos, los franceses de Dassault Aviation con su Rafale C/F3, y Saab con su Gripen
El Lockheed Martin Estadounidense
El consentido de la casa estadounidense Lockheed Martin es el F-16, con gran capacidad de combate y facilidad de mantenimiento. La aeronave tiene un valor de 170 millones de dólares, con un costo de operación de 12.000 dólares la hora y un tiempo de entrega de dos meses.
Es una de las aeronaves más conocidas en el mundo de la aviación de guerra por su autonomía de vuelo. También está adecuada para ser abastecida en el aire.
El Gripen Sueco
La empresa Saab, de Suecia, ofrece, por 1.900 millones de pesos, 16 aviones Grippen, que cuentan con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Saab tiene fábrica en Brasil, lo cual facilita el mantenimiento, el envío de repuestos y la capacitación de pilotos a bajo costo. Según información de su oficina de prensa, la operación por hora de vuelo tiene un costo de 7.900 dólares.
Pueden ser entregados en 24 meses y no requieren de adecuaciones en la base aérea de Palanquero, donde permanecerían.
El Dassault Aviation Francés
El Dassault Rafale, de origen francés, especializado en defensa aérea, es mucho más caro. Cada uno cuesta aproximadamente 200 millones de dólares; de manera que los 16 saldrían en 3.200 millones de pesos. Cuenta con equipos de interdicción aire-tierra, disuasión nuclear y la posibilidad de abastecerse en el aire. La hora de vuelo sale en 28.000 dólares. La fábrica tardaría 60 meses en entregarlos.
Las tres opciones están sobre la mesa, que iniciaría con la compra de cuatro aviones por el proceso de negociación, compra y fabricación de las nuevas aeronaves que se requieren con urgencia por el tiempo que les queda a los Kfir, y una posterior compra que se podría realizar antes de que finalice el gobierno del presidente Petro.
PD: para todos los que quieran saltarse artículos de suscripción de cualquier medio usen: https://12ft.io/
Si la fuente de esa nota pecueca es cierta y son 3 o 4 aviones estamos hablando de cazas nuevos, la idea es recordar cuales oferentes nos daban esa "facilidad" de comprar de a pucheros y cuales no, ahí estaría la respuesta.
Igual hay que esperar que se acabe la COP16 como dice la nota, si no pasa nada no es la primera vez que nos la hacen.
Dudo mucho que el actual gobierno salga con algo. Y en caso de que ese algo se esté cocinando, no creo que sea nuevo, en especial con esas cantidades pírricas que planean traer en un eventual primer lote. Es que con Bertico hasta pueden salir con unos fantabulosos Mirage 2000 que estén de salida de l'armée de l'air.
Tengamos algo en cuenta: TODOS LOS MEDIOS ESTÁN ELUCUBRANDO a partir de la nota del tiempo, que es otra elucubración con base en una información puntual y breve: que la FAC va a SELECCIONAR el caza. De ahí la decisión final recae en Petro, osea, la evaluación influye pero Petro puede elegir al que le de la gana y sobre todo, cuando le de la gana (en diciembre, en 2025, nunca).
Eso por un lado, por otro lado, se puede desestimar la veracidad completa de una nota cuando hablan de que un avion vale un millon de dólares (y los demás repiten como loros) o hablan de comprar de 4 aviones... NINGUN FABRICANTE va a vender 4 aviones... eso es una absoluta locura y es una de las razones por las cuales se cayó el proceso a finales de 2022. Dassault y Saab dijeron "eso es imposible" y menos con las condiciones y los tiempos que el gobierno pedía.
Ustedes creen en la coincidencias?, que tanto como Colombia y Perú vayan a comprar nuevos sistemas de armas casi en simultaneo no es mera casualidad. Ya habia medios franceses hablando de ventas hacia sudamérica.
Luego de los accidentes de cuatro helicópteros de la Policía, Fuerza Aérea y Ejército, el presidente Gustavo Petro dio la orden de avanzar en la negociación de las primeras aeronaves de combate para reemplazar los Kfir, que tienen vida útil hasta 2025.
Por:Javier Patiño C.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció este miércoles que ya se prepara la negociación para comprar nuevas aeronaves y reemplazar los Kfir.
En entrevista con CAMBIO la semana pasada, el comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, ya había adelantado la movida.
“Somos conscientes de lo vetustas de estas unidades. Son sistemas y equipos que han sido comprados tiempo atrás y tienen un desgaste, que demandan de una repotenciación o de una renovación. En el caso de los Kfir, ha llegado el momento en que es mucho más costoso su mantenimiento que, con el tiempo, comprar otras aeronaves”, afirmó Cubides en ese entonces.
El alto oficial indicó que lo que se busca, en la medida que haya recursos, es tener nuevas capacidades para todas las fuerzas para poder adelantar mejores operaciones que garanticen la seguridad y la defensa.
“Se ha avanzado en el tema de cambiar los de los Kfir. La Fuerza Aérea estudia los oferentes: Estados Unidos, Francia y Suecia. Se está adelantando un análisis que corresponde al punto de vista técnico, que es muy importante, al jurídico, y obviamente al económico. Esperamos que al final de este año ya se sepa cuál es la mejor opción”.
CAMBIO conoció con una alta fuente del Ministerio de Defensa, que en la última reunión del consejo de seguridad que semanalmente realiza el presidente Gustavo Petro con la cúpula militar solicitó reactivar de nuevo la junta asesora de la Fuerza Aérea para que vuelva a revisar las propuestas de las empresas internacionales que han ofrecido aeronaves al país.
De acuerdo con la fuente, el jefe de Estado le ordenó también al Ministerio de Hacienda tener listo el dinero que fue dejado por el gobierno del presidente Iván Duque que dejó firmados los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), proyectados a los próximos diez años, con los que se garantizaba la financiación de la compra de las aeronaves.
Un piloto de Kfir que pidió reserva en su nombre dijo que cada día que pasa es costoso mantener estas aeronaves, al ser Colombia es el único país que aún conserva aeronaves de este tipo, lo que hace difícil conseguir un repuesto que toma tiempo y es costoso.
Con la nueva orden presidencial, la junta asesora volverá a estudiar las propuestas de las tres empresas que han presentado sus aviones: Los F-16 con sus Lockheed Martin, de Estados Unidos, los franceses de Dassault Aviation con su Rafale C/F3, y Saab con su Gripen
El Lockheed Martin Estadounidense
El consentido de la casa estadounidense Lockheed Martin es el F-16, con gran capacidad de combate y facilidad de mantenimiento. La aeronave tiene un valor de 170 millones de dólares, con un costo de operación de 12.000 dólares la hora y un tiempo de entrega de dos meses.
Es una de las aeronaves más conocidas en el mundo de la aviación de guerra por su autonomía de vuelo. También está adecuada para ser abastecida en el aire.
El Gripen Sueco
La empresa Saab, de Suecia, ofrece, por 1.900 millones de pesos, 16 aviones Grippen, que cuentan con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Saab tiene fábrica en Brasil, lo cual facilita el mantenimiento, el envío de repuestos y la capacitación de pilotos a bajo costo. Según información de su oficina de prensa, la operación por hora de vuelo tiene un costo de 7.900 dólares.
Pueden ser entregados en 24 meses y no requieren de adecuaciones en la base aérea de Palanquero, donde permanecerían.
El Dassault Aviation Francés
El Dassault Rafale, de origen francés, especializado en defensa aérea, es mucho más caro. Cada uno cuesta aproximadamente 200 millones de dólares; de manera que los 16 saldrían en 3.200 millones de pesos. Cuenta con equipos de interdicción aire-tierra, disuasión nuclear y la posibilidad de abastecerse en el aire. La hora de vuelo sale en 28.000 dólares. La fábrica tardaría 60 meses en entregarlos.
Las tres opciones están sobre la mesa, que iniciaría con la compra de cuatro aviones por el proceso de negociación, compra y fabricación de las nuevas aeronaves que se requieren con urgencia por el tiempo que les queda a los Kfir, y una posterior compra que se podría realizar antes de que finalice el gobierno del presidente Petro.
PD: para todos los que quieran saltarse artículos de suscripción de cualquier medio usen: https://12ft.io/
Que se vayan a ojo cerrado por los gripen, es un gangazo inigualable, 16 gripen por 1900 millones de pesos eso valen 16 automóviles familiares.
"EL TIEMPO consultó con expertos del sector Defensa que indicaron que un avión de superioridad aérea tiene un precio base de un millón de dólares, sin armamento ni los componentes de la llamada 'guerra electrónica', "desde esos dos ítems empieza a subir su valor", coincidieron en afirmar." en un millón de dólares compran un F4 phantom desmilitarizado, se fueron comiendo varios ceros.
"EL TIEMPO consultó con expertos del sector Defensa que indicaron que un avión de superioridad aérea tiene un precio base de un millón de dólares, sin armamento ni los componentes de la llamada 'guerra electrónica', "desde esos dos ítems empieza a subir su valor", coincidieron en afirmar." en un millón de dólares compran un F4 phantom desmilitarizado, se fueron comiendo varios ceros.
Expertos....?
Colocaron a un practicante a redactar la nota...
"EL TIEMPO consultó con expertos del sector Defensa que indicaron que un avión de superioridad aérea tiene un precio base de un millón de dólares, sin armamento ni los componentes de la llamada 'guerra electrónica', "desde esos dos ítems empieza a subir su valor", coincidieron en afirmar." en un millón de dólares compran un F4 phantom desmilitarizado, se fueron comiendo varios ceros.
Expertos....?
Colocaron a un practicante a redactar la nota...
La que redactó la nota es una señora que evidentemente no tiene idea de lo que habla, y siempre escribe de ese tema sin rigor técnico, algo que es vergonzoso. Para más rabia, incluso la llevaron a volar el Gripen en Suecia, se nota que no aprendió mucho de la experiencia.
Hay un canal de Youtube español llamado Estrategia Tv que habla de manera pareciera acertada de que si Perú concreta el Rafale nosotros no deberíamos ir por nada que no sea menos.
Mamerick Rafale o Mamerick Typhoon?
Luego de los accidentes de cuatro helicópteros de la Policía, Fuerza Aérea y Ejército, el presidente Gustavo Petro dio la orden de avanzar en la negociación de las primeras aeronaves de combate para reemplazar los Kfir, que tienen vida útil hasta 2025.
Por:Javier Patiño C.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció este miércoles que ya se prepara la negociación para comprar nuevas aeronaves y reemplazar los Kfir.
En entrevista con CAMBIO la semana pasada, el comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, ya había adelantado la movida.
“Somos conscientes de lo vetustas de estas unidades. Son sistemas y equipos que han sido comprados tiempo atrás y tienen un desgaste, que demandan de una repotenciación o de una renovación. En el caso de los Kfir, ha llegado el momento en que es mucho más costoso su mantenimiento que, con el tiempo, comprar otras aeronaves”, afirmó Cubides en ese entonces.
El alto oficial indicó que lo que se busca, en la medida que haya recursos, es tener nuevas capacidades para todas las fuerzas para poder adelantar mejores operaciones que garanticen la seguridad y la defensa.
“Se ha avanzado en el tema de cambiar los de los Kfir. La Fuerza Aérea estudia los oferentes: Estados Unidos, Francia y Suecia. Se está adelantando un análisis que corresponde al punto de vista técnico, que es muy importante, al jurídico, y obviamente al económico. Esperamos que al final de este año ya se sepa cuál es la mejor opción”.
CAMBIO conoció con una alta fuente del Ministerio de Defensa, que en la última reunión del consejo de seguridad que semanalmente realiza el presidente Gustavo Petro con la cúpula militar solicitó reactivar de nuevo la junta asesora de la Fuerza Aérea para que vuelva a revisar las propuestas de las empresas internacionales que han ofrecido aeronaves al país.
De acuerdo con la fuente, el jefe de Estado le ordenó también al Ministerio de Hacienda tener listo el dinero que fue dejado por el gobierno del presidente Iván Duque que dejó firmados los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), proyectados a los próximos diez años, con los que se garantizaba la financiación de la compra de las aeronaves.
Un piloto de Kfir que pidió reserva en su nombre dijo que cada día que pasa es costoso mantener estas aeronaves, al ser Colombia es el único país que aún conserva aeronaves de este tipo, lo que hace difícil conseguir un repuesto que toma tiempo y es costoso.
Con la nueva orden presidencial, la junta asesora volverá a estudiar las propuestas de las tres empresas que han presentado sus aviones: Los F-16 con sus Lockheed Martin, de Estados Unidos, los franceses de Dassault Aviation con su Rafale C/F3, y Saab con su Gripen
El Lockheed Martin Estadounidense
El consentido de la casa estadounidense Lockheed Martin es el F-16, con gran capacidad de combate y facilidad de mantenimiento. La aeronave tiene un valor de 170 millones de dólares, con un costo de operación de 12.000 dólares la hora y un tiempo de entrega de dos meses.
Es una de las aeronaves más conocidas en el mundo de la aviación de guerra por su autonomía de vuelo. También está adecuada para ser abastecida en el aire.
El Gripen Sueco
La empresa Saab, de Suecia, ofrece, por 1.900 millones de pesos, 16 aviones Grippen, que cuentan con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Saab tiene fábrica en Brasil, lo cual facilita el mantenimiento, el envío de repuestos y la capacitación de pilotos a bajo costo. Según información de su oficina de prensa, la operación por hora de vuelo tiene un costo de 7.900 dólares.
Pueden ser entregados en 24 meses y no requieren de adecuaciones en la base aérea de Palanquero, donde permanecerían.
El Dassault Aviation Francés
El Dassault Rafale, de origen francés, especializado en defensa aérea, es mucho más caro. Cada uno cuesta aproximadamente 200 millones de dólares; de manera que los 16 saldrían en 3.200 millones de pesos. Cuenta con equipos de interdicción aire-tierra, disuasión nuclear y la posibilidad de abastecerse en el aire. La hora de vuelo sale en 28.000 dólares. La fábrica tardaría 60 meses en entregarlos.
Las tres opciones están sobre la mesa, que iniciaría con la compra de cuatro aviones por el proceso de negociación, compra y fabricación de las nuevas aeronaves que se requieren con urgencia por el tiempo que les queda a los Kfir, y una posterior compra que se podría realizar antes de que finalice el gobierno del presidente Petro.
PD: para todos los que quieran saltarse artículos de suscripción de cualquier medio usen: https://12ft.io/
Comentarios
la cosa se puso en movimiento de nuevo o son noticias para distraer la atencio sobre situacion mala economicamente del pais
Ahora lo llaman marketing político, pero quién sabe si ésta vez lo consiguen.
Alguien puede traer la nota completa?
Por:Javier Patiño C.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció este miércoles que ya se prepara la negociación para comprar nuevas aeronaves y reemplazar los Kfir.
En entrevista con CAMBIO la semana pasada, el comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, ya había adelantado la movida.
“Somos conscientes de lo vetustas de estas unidades. Son sistemas y equipos que han sido comprados tiempo atrás y tienen un desgaste, que demandan de una repotenciación o de una renovación. En el caso de los Kfir, ha llegado el momento en que es mucho más costoso su mantenimiento que, con el tiempo, comprar otras aeronaves”, afirmó Cubides en ese entonces.
El alto oficial indicó que lo que se busca, en la medida que haya recursos, es tener nuevas capacidades para todas las fuerzas para poder adelantar mejores operaciones que garanticen la seguridad y la defensa.
“Se ha avanzado en el tema de cambiar los de los Kfir. La Fuerza Aérea estudia los oferentes: Estados Unidos, Francia y Suecia. Se está adelantando un análisis que corresponde al punto de vista técnico, que es muy importante, al jurídico, y obviamente al económico. Esperamos que al final de este año ya se sepa cuál es la mejor opción”.
CAMBIO conoció con una alta fuente del Ministerio de Defensa, que en la última reunión del consejo de seguridad que semanalmente realiza el presidente Gustavo Petro con la cúpula militar solicitó reactivar de nuevo la junta asesora de la Fuerza Aérea para que vuelva a revisar las propuestas de las empresas internacionales que han ofrecido aeronaves al país.
De acuerdo con la fuente, el jefe de Estado le ordenó también al Ministerio de Hacienda tener listo el dinero que fue dejado por el gobierno del presidente Iván Duque que dejó firmados los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), proyectados a los próximos diez años, con los que se garantizaba la financiación de la compra de las aeronaves.
Un piloto de Kfir que pidió reserva en su nombre dijo que cada día que pasa es costoso mantener estas aeronaves, al ser Colombia es el único país que aún conserva aeronaves de este tipo, lo que hace difícil conseguir un repuesto que toma tiempo y es costoso.
Con la nueva orden presidencial, la junta asesora volverá a estudiar las propuestas de las tres empresas que han presentado sus aviones: Los F-16 con sus Lockheed Martin, de Estados Unidos, los franceses de Dassault Aviation con su Rafale C/F3, y Saab con su Gripen
El Lockheed Martin Estadounidense
El consentido de la casa estadounidense Lockheed Martin es el F-16, con gran capacidad de combate y facilidad de mantenimiento. La aeronave tiene un valor de 170 millones de dólares, con un costo de operación de 12.000 dólares la hora y un tiempo de entrega de dos meses.
Es una de las aeronaves más conocidas en el mundo de la aviación de guerra por su autonomía de vuelo. También está adecuada para ser abastecida en el aire.
El Gripen Sueco
La empresa Saab, de Suecia, ofrece, por 1.900 millones de pesos, 16 aviones Grippen, que cuentan con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Saab tiene fábrica en Brasil, lo cual facilita el mantenimiento, el envío de repuestos y la capacitación de pilotos a bajo costo. Según información de su oficina de prensa, la operación por hora de vuelo tiene un costo de 7.900 dólares.
Pueden ser entregados en 24 meses y no requieren de adecuaciones en la base aérea de Palanquero, donde permanecerían.
El Dassault Aviation Francés
El Dassault Rafale, de origen francés, especializado en defensa aérea, es mucho más caro. Cada uno cuesta aproximadamente 200 millones de dólares; de manera que los 16 saldrían en 3.200 millones de pesos. Cuenta con equipos de interdicción aire-tierra, disuasión nuclear y la posibilidad de abastecerse en el aire. La hora de vuelo sale en 28.000 dólares. La fábrica tardaría 60 meses en entregarlos.
Las tres opciones están sobre la mesa, que iniciaría con la compra de cuatro aviones por el proceso de negociación, compra y fabricación de las nuevas aeronaves que se requieren con urgencia por el tiempo que les queda a los Kfir, y una posterior compra que se podría realizar antes de que finalice el gobierno del presidente Petro.
PD: para todos los que quieran saltarse artículos de suscripción de cualquier medio usen: https://12ft.io/
Igual hay que esperar que se acabe la COP16 como dice la nota, si no pasa nada no es la primera vez que nos la hacen.
Eso por un lado, por otro lado, se puede desestimar la veracidad completa de una nota cuando hablan de que un avion vale un millon de dólares (y los demás repiten como loros) o hablan de comprar de 4 aviones... NINGUN FABRICANTE va a vender 4 aviones... eso es una absoluta locura y es una de las razones por las cuales se cayó el proceso a finales de 2022. Dassault y Saab dijeron "eso es imposible" y menos con las condiciones y los tiempos que el gobierno pedía.
Amanecerá y veremos, dijo el ciego.
Saludos.
Como hayan usado la banca gringa , va a ver muchos corruptos presos
Expertos....?
Colocaron a un practicante a redactar la nota...
La que redactó la nota es una señora que evidentemente no tiene idea de lo que habla, y siempre escribe de ese tema sin rigor técnico, algo que es vergonzoso. Para más rabia, incluso la llevaron a volar el Gripen en Suecia, se nota que no aprendió mucho de la experiencia.
Mamerick Rafale o Mamerick Typhoon?
Esta información vale oro
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!