América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Colombia

1118811891191119311941481

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.

    Pero ahora, en 2024, en 2021/2022 no pensaban lo mismo. Y tan no pensaban lo mismo, que estaban ya invirtiendo en la construcción de la planta, es que levantaron las instalaciones en una zona franca en Cota; estaban en etapa de traer la maquinaría, pero llegó petro y en 2023 KIA detuvo el proceso. Ahora ya sabemos qué pasó, y no es difícil adivinar cuáles fueron esa "falta de incentivos" que motivaron el cambio de planes. Y Motor no es un medio que se ande inventando vainas o chismes, empezando que es un medio especializado en algo concreto, no averiguando chismes del "jet set" o si a la cuñada de petro le hicieron bien las cejas o no.

    Más bien no hay que patalear, que está bien pillado que cuando algo pasa y deja mal parado a petro, pues la culpa nunca es de él y salen todos sus "bodegueros" de RTVC a defenderlo con tontadas... Y joder, que ya estamos en el tercer año del personaje y nada de nada.

    Y antes que salgan los petrolovers dándole un mérito inmerecido al actual Presidente por algo que no hizo, aviso que BYD y Hino Colombia firmaron un acuerdo para que en la planta Hino en Cota se produzcan los chasises de articulados y biarticulados eléctricos nuevos para TM.

    BYD e Hino inician ensamblaje de buses eléctricos en Colombia
    https://www.elcarrocolombiano.com/industria/byd-e-hino-inician-ensamblaje-de-buses-electricos-en-colombia/

    Arrancó piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia, ¿qué empresas lo están haciendo?
    https://www.elcolombiano.com/negocios/byd-buses-electricos-colombia-iniciar-con-alianza-hino-y-super-polo-DK24482302

    Y si leen bien, es un proyecto que viene desde finales del gobierno Santos.
    Hay que recordar que BYD no es nueva en Colombia. Desde la administración de Juan Manuel Santos, la compañía ha mostrado interés en invertir en el país para la transición a nuevas energías, incluso proponiendo la instalación de una planta de producción.

    Como para que venga ahora petro a decir que gracias a él fue que vino BYD y sus eléctricos. Si ve, propio de petro no hay nada, cero, todo viene desde Duque e incluso de antes....
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Si todo es así de maravilloso, ¿cómo explicar entonces que la economía en todo 2023 sólo creció 0,6%?...

    Y veo mucho petrista sacando pecho porque en el segundo trimestre de 2024 y el tercero se creció 2,2% y 5% respectivamente. Pero lo que no cuentan es que el mayor crecimiento fue administración pública y obras estatales. Lo único no gubernamental que creció fue la agricultura, lo demás siguió en pérdida, incluso con crecimientos negativos, y la industria fue uno de sus sectores.

    Cuando petro salga con algo concreto y real, le felicitaremos, porque al fin y al cabo el beneficiado es el país, la gente. Mientras eso no pase, recibirá palo como debe ser...
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    El artículo de Forbes claramente habla de la inversión hecha hasta el último trimestre de 2022. Ya pasó mucha agua bajo el puente y la realidad hoy es muy diferente.

    https://www.portafolio.co/negocios/inversion/inversion-extranjera-directa-en-colombia-en-abril-de-2024-bajo-21-605177

    A finales de 2022 todavía se podía hablar de un gobierno que no se había cerrado al radicalismo político que vemos hoy, también se venía arrastrando el crecimiento de rebote postCovid.

    Hoy vemos al país maniatado por un gobierno absolutamente incompetente, donde no hacen ni dejan hacer. Vemos casos de corrupción a diario, ocasionados por personas designadas en cargos con altos presupuestos, ¡puestas ahí incluso por el mismo Petro! La inseguridad es cosa de todos los días, en las ciudades y zonas rurales. Vemos que se sataniza al sector privado como en el caso de las EPS, sin siquiera tener un plan medianamente organizado para atender la salud de los docentes. Vemos al gobierno pateando las relaciones con Israel y acabando el comercio de carbón con ese país sin tener una alternativa para ese mercado.

    Bajo ese panorama, ¿Quien en su sano juicio invierte en el país? Yo entiendo que la decisión de abrir o no una planta ensambladora es algo de los inversionistas, pero son los gobiernos los que generan el ambiente para atraer los dineros extranjeros hacia Colombia. Este gobierno no lo hace, no genera confianza.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Claro, que sí, campeón. Chisme y especulación. Eso dicen los petristas cuando algo no se concreta y que venía de antes. A ver, me parece que la Revista Motor es un medio muy serio en cuanto a temas automotrices e industriales en el ramo. Tan respetado y serio, que todos en Colombia basamos el precio de nuestro carrito usado precisamente en sus tablas, no en lo que diga el tendero de la esquina.

    Y no es el único medio que así lo informó en su momento.

    Es más, ya había construcción en Cota, ya estaban levantando las instalaciones...

    Sí, es culpa de petro, así le duela y no le guste. Es que no más hay que ver cómo está la industria ahora en Colombia, no hay que ser ciego.

    Y sobre Duque y que supuestamente no hizo nada pues... petro se la ha pasado inaugurando, firmando y avalando cosas que el otro dejó listo. ¿Qué inversión ha traído o incentivado petro desde que llegó? Ya comenzó su tercer año y no se ve absolutamente nada de nada, al contrario, sólo se ve inversión huyendo y lo que ya había o estaba en marcha pues se ha ido cancelado, ni siquiera pausando.

    Por cierto, que lo de KIA era un "cuento"...
    Duque igualmente destacó que Kia inaugurará una nueva planta en nuestro país con una inversión de más de 5 millones dólares.

    https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ivan-duque-en-corea-del-sur-613266

    Y eso era un logro importante, porque en ese momento KIA estaba terminando de construir su planta en México. Haber logrado que también destinaran recursos para otra en Colombia era muy importante. Además que una planta no es pan, que sale rápidito; construir una y equiparla se demora por lo menos 2 años, y no es sólo construirla, también es crear las cadenas de valor: proveedores internacionales y nacionales, sobre todo estos últimos que deben acomodarse con sus maquinarías a los moldes, calidad y estándares del fabricante para convertirse en proveedor CKD homologado. Es que la gente no ve que el empleo no sólo se genera con la planta, sino también se genera mucho empleo a lo largo de toda la cadena de producción.

    Pero bueno, sigan defendiendo al inútil e inepto de petro...

    Es que no hay que defender a nadie, no hay ataque porque no hay fundamento en el mismo. Es un ataque sin destinatario real.

    Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.

    ¿Quien tiene la razón entonces: su Duke y Rotor o el represante de Kia?

    Bajo esa misma lógica, ¿como entonces es culpa de Petro? El mismo hombre afirma que no es necesario. Hombre eso es buscar enemigos imaginarios. Hay que ser maduros y aceptar que Duke no trajo nada y eso era un discurso político.

    Pasando el tema, ¿si Colombia va "tan mal" a que hace referencia, por ejemplo, estos datos económicos?:

    https://forbes.co/2023/03/10/economia-y-finanzas/inversion-extranjera-directa-en-colombia-2

    https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/inversion-extranjera-comercio-y-hoteles-crecio

    Lo que pasa es que las no se basan en el mercado interno del país donde se va a colocar la planta de ensamblaje, si asi fuera, todo se construiría en Brasil o Mexico, porque son los países con mayor población, si las plantas son instaladas en x o y pais se debe a las ventajas que eso les representa en mano de obra barata, insumos baratos, buenos puertos y sobre todo preferencias tributarias, asi es que Mexio ha logrado que muchas empresas se instalen en ese pais, pero aca no, aca eso es darle privilegios a los ricos segun Petro.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Tue, 27 August 2024 #23806
    AndresK escribió : »
    Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.

    Pero ahora, en 2024, en 2021/2022 no pensaban lo mismo. Y tan no pensaban lo mismo, que estaban ya invirtiendo en la construcción de la planta, es que levantaron las instalaciones en una zona franca en Cota; estaban en etapa de traer la maquinaría, pero llegó petro y en 2023 KIA detuvo el proceso. Ahora ya sabemos qué pasó, y no es difícil adivinar cuáles fueron esa "falta de incentivos" que motivaron el cambio de planes. Y Motor no es un medio que se ande inventando vainas o chismes, empezando que es un medio especializado en algo concreto, no averiguando chismes del "jet set" o si a la cuñada de petro le hicieron bien las cejas o no.

    Más bien no hay que patalear, que está bien pillado que cuando algo pasa y deja mal parado a petro, pues la culpa nunca es de él y salen todos sus "bodegueros" de RTVC a defenderlo con tontadas... Y joder, que ya estamos en el tercer año del personaje y nada de nada.

    Y antes que salgan los petrolovers dándole un mérito inmerecido al actual Presidente por algo que no hizo, aviso que BYD y Hino Colombia firmaron un acuerdo para que en la planta Hino en Cota se produzcan los chasises de articulados y biarticulados eléctricos nuevos para TM.

    BYD e Hino inician ensamblaje de buses eléctricos en Colombia
    https://www.elcarrocolombiano.com/industria/byd-e-hino-inician-ensamblaje-de-buses-electricos-en-colombia/

    Arrancó piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia, ¿qué empresas lo están haciendo?
    https://www.elcolombiano.com/negocios/byd-buses-electricos-colombia-iniciar-con-alianza-hino-y-super-polo-DK24482302

    Y si leen bien, es un proyecto que viene desde finales del gobierno Santos.
    Hay que recordar que BYD no es nueva en Colombia. Desde la administración de Juan Manuel Santos, la compañía ha mostrado interés en invertir en el país para la transición a nuevas energías, incluso proponiendo la instalación de una planta de producción.

    Como para que venga ahora petro a decir que gracias a él fue que vino BYD y sus eléctricos. Si ve, propio de petro no hay nada, cero, todo viene desde Duque e incluso de antes....

    Amigo, es que niquiera estamos en puntos contrarios, almenos totalmente Hay una realidad con Kia y lo mencioné, si pudo haber interés en su momento, pero si la compañía está oficialmente negando que la abrirá porque el mercado es favorable, nada que hacer. No creo tampoco que hayan hecho una inversión rápida para depués bajarse del bus y su fuera por alguna politica gubernamental, tampoco tendrá sentido que hayan salido a decir que porque el mercado es favorable, entonces no la abren.

    La mejor respuesta aveces en la mas sencilla: sólo fue un discurso poltico del expresidente, nada más. Las revistas no tienen la culpa, le siguieron la cuerda al presidente, pues en el articulo que usted trajo Rotor, sólo hacen mención el titular de la noticia y le dedican un parrafo más. No habia mucha información al respecto, pues cómo le digo, no habia nada concreto.
    AndresK escribió : »

    Si todo es así de maravilloso, ¿cómo explicar entonces que la economía en todo 2023 sólo creció 0,6%?...

    Y veo mucho petrista sacando pecho porque en el segundo trimestre de 2024 y el tercero se creció 2,2% y 5% respectivamente. Pero lo que no cuentan es que el mayor crecimiento fue administración pública y obras estatales. Lo único no gubernamental que creció fue la agricultura, lo demás siguió en pérdida, incluso con crecimientos negativos, y la industria fue uno de sus sectores.

    Cuando petro salga con algo concreto y real, le felicitaremos, porque al fin y al cabo el beneficiado es el país, la gente. Mientras eso no pase, recibirá palo como debe ser...

    Eso ya lo habia intentado explicado anteriormente en la discusión de Colmotores: ya era comportamiento economico esperado con anticipación casi desde finales de 2022. En su momento, mencioné que el pronostico para este era que subiera más 1% y les dije que habria que esperar a los datos economicos para verificar que esto sea una realidad o no.

    Yo no he dicho que sea perfecto, muchas cosas en ese gobierno fallan catastroficamente, pero tampoco hay que tragar al irrealidad que algunos presentan sin nisiquiera apoyarse en datos.
  • luis_correa escribió : »
    El artículo de Forbes claramente habla de la inversión hecha hasta el último trimestre de 2022. Ya pasó mucha agua bajo el puente y la realidad hoy es muy diferente.

    https://www.portafolio.co/negocios/inversion/inversion-extranjera-directa-en-colombia-en-abril-de-2024-bajo-21-605177

    A finales de 2022 todavía se podía hablar de un gobierno que no se había cerrado al radicalismo político que vemos hoy, también se venía arrastrando el crecimiento de rebote postCovid.

    Hoy vemos al país maniatado por un gobierno absolutamente incompetente, donde no hacen ni dejan hacer. Vemos casos de corrupción a diario, ocasionados por personas designadas en cargos con altos presupuestos, ¡puestas ahí incluso por el mismo Petro! La inseguridad es cosa de todos los días, en las ciudades y zonas rurales. Vemos que se sataniza al sector privado como en el caso de las EPS, sin siquiera tener un plan medianamente organizado para atender la salud de los docentes. Vemos al gobierno pateando las relaciones con Israel y acabando el comercio de carbón con ese país sin tener una alternativa para ese mercado.

    Bajo ese panorama, ¿Quien en su sano juicio invierte en el país? Yo entiendo que la decisión de abrir o no una planta ensambladora es algo de los inversionistas, pero son los gobiernos los que generan el ambiente para atraer los dineros extranjeros hacia Colombia. Este gobierno no lo hace, no genera confianza.

    El dato que trae es correcto, pero sólo es la comparación con abril de año anterior. Habría que esperar a final de año para enteder el rendimiento de la economica en general comparada a los años anteriores y asi poder sacar conclusiones.
  • luis_correa escribió : »
    El artículo de Forbes claramente habla de la inversión hecha hasta el último trimestre de 2022. Ya pasó mucha agua bajo el puente y la realidad hoy es muy diferente.

    https://www.portafolio.co/negocios/inversion/inversion-extranjera-directa-en-colombia-en-abril-de-2024-bajo-21-605177

    A finales de 2022 todavía se podía hablar de un gobierno que no se había cerrado al radicalismo político que vemos hoy, también se venía arrastrando el crecimiento de rebote postCovid.

    Hoy vemos al país maniatado por un gobierno absolutamente incompetente, donde no hacen ni dejan hacer. Vemos casos de corrupción a diario, ocasionados por personas designadas en cargos con altos presupuestos, ¡puestas ahí incluso por el mismo Petro! La inseguridad es cosa de todos los días, en las ciudades y zonas rurales. Vemos que se sataniza al sector privado como en el caso de las EPS, sin siquiera tener un plan medianamente organizado para atender la salud de los docentes. Vemos al gobierno pateando las relaciones con Israel y acabando el comercio de carbón con ese país sin tener una alternativa para ese mercado.

    Bajo ese panorama, ¿Quien en su sano juicio invierte en el país? Yo entiendo que la decisión de abrir o no una planta ensambladora es algo de los inversionistas, pero son los gobiernos los que generan el ambiente para atraer los dineros extranjeros hacia Colombia. Este gobierno no lo hace, no genera confianza.

    Se contradice con esa argumentación, porque bajo es misma logica, ¿cómo es posible invertir en Mexico? Encandalos de corrupción gigantesco del cual ningún organo estatal se salva, un país con un muy precario servicio de salud (almenos el colombiano le lleva años luz), aunque nosotros tengamos un conflicto interno casi sempieterno, tenemos un pais donde todo el terriorio es gobernable o donde se puede enfrentar a las guerrillas, en Mexico hay lugares donde la unica ley es la ley del narco, casi un estado fallido.

    AMLO un sexsenio casi fatidico y aún asi hay inversión allá. Eso quiere decir que esos factores que mencionó, aunque sean muy importantes en general, no determinan la posibilidad de inversión en un país.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 27 August 2024 #23809
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.

    Pero ahora, en 2024, en 2021/2022 no pensaban lo mismo. Y tan no pensaban lo mismo, que estaban ya invirtiendo en la construcción de la planta, es que levantaron las instalaciones en una zona franca en Cota; estaban en etapa de traer la maquinaría, pero llegó petro y en 2023 KIA detuvo el proceso. Ahora ya sabemos qué pasó, y no es difícil adivinar cuáles fueron esa "falta de incentivos" que motivaron el cambio de planes. Y Motor no es un medio que se ande inventando vainas o chismes, empezando que es un medio especializado en algo concreto, no averiguando chismes del "jet set" o si a la cuñada de petro le hicieron bien las cejas o no.

    Más bien no hay que patalear, que está bien pillado que cuando algo pasa y deja mal parado a petro, pues la culpa nunca es de él y salen todos sus "bodegueros" de RTVC a defenderlo con tontadas... Y joder, que ya estamos en el tercer año del personaje y nada de nada.

    Y antes que salgan los petrolovers dándole un mérito inmerecido al actual Presidente por algo que no hizo, aviso que BYD y Hino Colombia firmaron un acuerdo para que en la planta Hino en Cota se produzcan los chasises de articulados y biarticulados eléctricos nuevos para TM.

    BYD e Hino inician ensamblaje de buses eléctricos en Colombia
    https://www.elcarrocolombiano.com/industria/byd-e-hino-inician-ensamblaje-de-buses-electricos-en-colombia/

    Arrancó piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia, ¿qué empresas lo están haciendo?
    https://www.elcolombiano.com/negocios/byd-buses-electricos-colombia-iniciar-con-alianza-hino-y-super-polo-DK24482302

    Y si leen bien, es un proyecto que viene desde finales del gobierno Santos.
    Hay que recordar que BYD no es nueva en Colombia. Desde la administración de Juan Manuel Santos, la compañía ha mostrado interés en invertir en el país para la transición a nuevas energías, incluso proponiendo la instalación de una planta de producción.

    Como para que venga ahora petro a decir que gracias a él fue que vino BYD y sus eléctricos. Si ve, propio de petro no hay nada, cero, todo viene desde Duque e incluso de antes....

    Amigo, es que niquiera estamos en puntos contrarios, almenos totalmente Hay una realidad con Kia y lo mencioné, si pudo haber interés en su momento, pero si la compañía está oficialmente negando que la abrirá porque el mercado es favorable, nada que hacer. No creo tampoco que hayan hecho una inversión rápida para depués bajarse del bus y su fuera por alguna politica gubernamental, tampoco tendrá sentido que hayan salido a decir que porque el mercado es favorable, entonces no la abren.

    La mejor respuesta aveces en la mas sencilla: sólo fue un discurso poltico del expresidente, nada más. Las revistas no tienen la culpa, le siguieron la cuerda al presidente, pues en el articulo que usted trajo Rotor, sólo hacen mención el titular de la noticia y le dedican un parrafo más. No habia mucha información al respecto, pues cómo le digo, no habia nada concreto.
    AndresK escribió : »

    Si todo es así de maravilloso, ¿cómo explicar entonces que la economía en todo 2023 sólo creció 0,6%?...

    Y veo mucho petrista sacando pecho porque en el segundo trimestre de 2024 y el tercero se creció 2,2% y 5% respectivamente. Pero lo que no cuentan es que el mayor crecimiento fue administración pública y obras estatales. Lo único no gubernamental que creció fue la agricultura, lo demás siguió en pérdida, incluso con crecimientos negativos, y la industria fue uno de sus sectores.

    Cuando petro salga con algo concreto y real, le felicitaremos, porque al fin y al cabo el beneficiado es el país, la gente. Mientras eso no pase, recibirá palo como debe ser...

    Eso ya lo habia intentado explicado anteriormente en la discusión de Colmotores: ya era comportamiento economico esperado con anticipación casi desde finales de 2022. En su momento, mencioné que el pronostico para este era que subiera más 1% y les dije que habria que esperar a los datos economicos para verificar que esto sea una realidad o no.

    Yo no he dicho que sea perfecto, muchas cosas en ese gobierno fallan catastroficamente, pero tampoco hay que tragar al irrealidad que algunos presentan sin nisiquiera apoyarse en datos.

    De nuevo, me remito a las pruebas y hechos: ya había una planta en construcción, medios serios del mundo automotriz ya habían confirmado la instalación de la planta y su construcción, nada de interés no más. Y otra cosa, eso no es que lo habló Duque y el CEO de KIA Global en una noche de cena en Seúl, en una cafetería, lo que se hizo en Seúl fue cerrar el negocio y concretarlo, lo que se hizo fue firmar ya lo que se venía hablando, discutiendo y negociando de meses e incluso años antes. Así que no me venga a creer bobito y menos en el mundo de la industria automotriz. Y es que en esos años el país crecía a 12% y luego a 7,5%, y el mercado automotor estaba poniendo récords en ventas, todo lo contrario a lo que vemos con el gobierno petro ahora.

    Y lo mismo aplica para el caso de Colmotores, que en 2022 invirtió USD $ 50 millones en la planta para producir nuevos modelos y qué cosas, un año y pedazo después cerró, preciso en el gobierno petro; ni siquiera en la pandemia donde todo se bajó bastante... Yo no sé, pero como dicen por ahí: Yo no creo en las coincidencias, sólo en lo inevitable. Y qué cosas, otra vez, hace poco un amigo que trabajaba en la planta de Colmotores me comentó eso: sobrevivimos a la pandemia, pero no pudimos sobrevivirle a petro...

    Ahora trabaja en una concesionaria de segundas. Por lo menos consiguió trabajo rápido...
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Tue, 27 August 2024 #23810
    Thanos escribió : »
    ¿cómo es posible invertir en Mexico? Encandalos de corrupción gigantesco del cual ningún organo estatal se salva, un país con un muy precario servicio de salud (almenos el colombiano le lleva años luz), aunque nosotros tengamos un conflicto interno casi sempieterno, tenemos un pais donde todo el terriorio es gobernable o donde se puede enfrentar a las guerrillas, en Mexico hay lugares donde la unica ley es la ley del narco, casi un estado fallido.

    AMLO un sexsenio casi fatidico y aún asi hay inversión allá. Eso quiere decir que esos factores que mencionó, aunque sean muy importantes en general, no determinan la posibilidad de inversión en un país.

    México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y su capacidad para generar manufactura avanzada.

    A pesar de todo los problemas que tiene ese país, no se andan con payasadas como las ideas del tonto que tenemos de presidente, eso de detener las exploración y explotación de los nuevos yacimientos es pegarse un tiro en el pie sabiendo que gran parte de la inversión del país viene del sector minero, otros países mas desarrollados tuvieron esas ideas de transición energetica y al final desistieron, no es un proceso fácil dejar los recursos fósiles, esperemos el siguiente gobierno retome a seguir usándolos, pero que no dejen la transición energética a un lado.

    Tienen a la mayor potencia del mundo de vecino y 44% de la inversión es de ese país, con decirle que china ni siquiera esta en el top 10 de los países inversores.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y lo más importante: tiene una baja tasa tributaria... Esos son los "incentivos" con los cuales ellos compiten.
  • AndresK escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.

    Pero ahora, en 2024, en 2021/2022 no pensaban lo mismo. Y tan no pensaban lo mismo, que estaban ya invirtiendo en la construcción de la planta, es que levantaron las instalaciones en una zona franca en Cota; estaban en etapa de traer la maquinaría, pero llegó petro y en 2023 KIA detuvo el proceso. Ahora ya sabemos qué pasó, y no es difícil adivinar cuáles fueron esa "falta de incentivos" que motivaron el cambio de planes. Y Motor no es un medio que se ande inventando vainas o chismes, empezando que es un medio especializado en algo concreto, no averiguando chismes del "jet set" o si a la cuñada de petro le hicieron bien las cejas o no.

    Más bien no hay que patalear, que está bien pillado que cuando algo pasa y deja mal parado a petro, pues la culpa nunca es de él y salen todos sus "bodegueros" de RTVC a defenderlo con tontadas... Y joder, que ya estamos en el tercer año del personaje y nada de nada.

    Y antes que salgan los petrolovers dándole un mérito inmerecido al actual Presidente por algo que no hizo, aviso que BYD y Hino Colombia firmaron un acuerdo para que en la planta Hino en Cota se produzcan los chasises de articulados y biarticulados eléctricos nuevos para TM.

    BYD e Hino inician ensamblaje de buses eléctricos en Colombia
    https://www.elcarrocolombiano.com/industria/byd-e-hino-inician-ensamblaje-de-buses-electricos-en-colombia/

    Arrancó piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia, ¿qué empresas lo están haciendo?
    https://www.elcolombiano.com/negocios/byd-buses-electricos-colombia-iniciar-con-alianza-hino-y-super-polo-DK24482302

    Y si leen bien, es un proyecto que viene desde finales del gobierno Santos.
    Hay que recordar que BYD no es nueva en Colombia. Desde la administración de Juan Manuel Santos, la compañía ha mostrado interés en invertir en el país para la transición a nuevas energías, incluso proponiendo la instalación de una planta de producción.

    Como para que venga ahora petro a decir que gracias a él fue que vino BYD y sus eléctricos. Si ve, propio de petro no hay nada, cero, todo viene desde Duque e incluso de antes....

    Amigo, es que niquiera estamos en puntos contrarios, almenos totalmente Hay una realidad con Kia y lo mencioné, si pudo haber interés en su momento, pero si la compañía está oficialmente negando que la abrirá porque el mercado es favorable, nada que hacer. No creo tampoco que hayan hecho una inversión rápida para depués bajarse del bus y su fuera por alguna politica gubernamental, tampoco tendrá sentido que hayan salido a decir que porque el mercado es favorable, entonces no la abren.

    La mejor respuesta aveces en la mas sencilla: sólo fue un discurso poltico del expresidente, nada más. Las revistas no tienen la culpa, le siguieron la cuerda al presidente, pues en el articulo que usted trajo Rotor, sólo hacen mención el titular de la noticia y le dedican un parrafo más. No habia mucha información al respecto, pues cómo le digo, no habia nada concreto.
    AndresK escribió : »

    Si todo es así de maravilloso, ¿cómo explicar entonces que la economía en todo 2023 sólo creció 0,6%?...

    Y veo mucho petrista sacando pecho porque en el segundo trimestre de 2024 y el tercero se creció 2,2% y 5% respectivamente. Pero lo que no cuentan es que el mayor crecimiento fue administración pública y obras estatales. Lo único no gubernamental que creció fue la agricultura, lo demás siguió en pérdida, incluso con crecimientos negativos, y la industria fue uno de sus sectores.

    Cuando petro salga con algo concreto y real, le felicitaremos, porque al fin y al cabo el beneficiado es el país, la gente. Mientras eso no pase, recibirá palo como debe ser...

    Eso ya lo habia intentado explicado anteriormente en la discusión de Colmotores: ya era comportamiento economico esperado con anticipación casi desde finales de 2022. En su momento, mencioné que el pronostico para este era que subiera más 1% y les dije que habria que esperar a los datos economicos para verificar que esto sea una realidad o no.

    Yo no he dicho que sea perfecto, muchas cosas en ese gobierno fallan catastroficamente, pero tampoco hay que tragar al irrealidad que algunos presentan sin nisiquiera apoyarse en datos.

    De nuevo, me remito a las pruebas y hechos: ya había una planta en construcción, medios serios del mundo automotriz ya habían confirmado la instalación de la planta y su construcción, nada de interés no más. Y otra cosa, eso no es que lo habló Duque y el CEO de KIA Global en una noche de cena en Seúl, en una cafetería, lo que se hizo en Seúl fue cerrar el negocio y concretarlo, lo que se hizo fue firmar ya lo que se venía hablando, discutiendo y negociando de meses e incluso años antes. Así que no me venga a creer bobito y menos en el mundo de la industria automotriz. Y es que en esos años el país crecía a 12% y luego a 7,5%, y el mercado automotor estaba poniendo récords en ventas, todo lo contrario a lo que vemos con el gobierno petro ahora.

    Y lo mismo aplica para el caso de Colmotores, que en 2022 invirtió USD $ 50 millones en la planta para producir nuevos modelos y qué cosas, un año y pedazo después cerró, preciso en el gobierno petro; ni siquiera en la pandemia donde todo se bajó bastante... Yo no sé, pero como dicen por ahí: Yo no creo en las coincidencias, sólo en lo inevitable. Y qué cosas, otra vez, hace poco un amigo que trabajaba en la planta de Colmotores me comentó eso: sobrevivimos a la pandemia, pero no pudimos sobrevivirle a petro...

    Ahora trabaja en una concesionaria de segundas. Por lo menos consiguió trabajo rápido...

    Las pruebas de la bajas ventas en automoviles, por ejemplo de Colmotores, ya habia demostrado aqui que venian desde hace muchos años atrás, desmostré con datos que ese hecho y si, aunque se anuncio una inversión, se paró en seco. Duque fue un impotente entonces que no concreto nada en su gobierno y no le venga a echar la culpa al presidente de turno. Asi se la paso ese man, de aqui para allá y no firmo nada relevante, ¿tuvo que venir otro a firmar?

    Por otra parte, aqui también demostré que ese tal crecimiento de 12% y 7% es totalmente inflado. Cómo no vamos a "crecer" con respecto al años anteriores si esas mediciones se hicieron en 2020 donde la caida fue de -7,2%, en 2021 fue de 10,8%. A otro perro con ese hueso.

    Además, en 2021, el crecimiento de la venta de autos siquiera crecio 0,7% y eso con respecto al año 2019.

    En fin, en busca de satanizar a Petro y a la izquierda, están recurriendo a argumetos bastante traidos de los pelo, lástima que mucha gente no esté leyendo y siga creyendo en gente que ya está haciendo procelitismo poltico dos años antes de elecciones.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Tue, 27 August 2024 #23813
    JorgeGuajiro escribió : »
    Thanos escribió : »
    ¿cómo es posible invertir en Mexico? Encandalos de corrupción gigantesco del cual ningún organo estatal se salva, un país con un muy precario servicio de salud (almenos el colombiano le lleva años luz), aunque nosotros tengamos un conflicto interno casi sempieterno, tenemos un pais donde todo el terriorio es gobernable o donde se puede enfrentar a las guerrillas, en Mexico hay lugares donde la unica ley es la ley del narco, casi un estado fallido.

    AMLO un sexsenio casi fatidico y aún asi hay inversión allá. Eso quiere decir que esos factores que mencionó, aunque sean muy importantes en general, no determinan la posibilidad de inversión en un país.

    México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y su capacidad para generar manufactura avanzada.

    A pesar de todo los problemas que tiene ese país, no se andan con payasadas como las ideas del tonto que tenemos de presidente, eso de detener las exploración y explotación de los nuevos yacimientos es pegarse un tiro en el pie sabiendo que gran parte de la inversión del país viene del sector minero, otros países mas desarrollados tuvieron esas ideas de transición energetica y al final desistieron, no es un proceso fácil dejar los recursos fósiles, esperemos el siguiente gobierno retome a seguir usándolos, pero que no dejen la transición energética a un lado.

    Tienen a la mayor potencia del mundo de vecino y 44% de la inversión es de ese país, con decirle que china ni siquiera esta en el top 10 de los países inversores.

    Si, asi es. Son esos factores los que hacen a Mexico un pais interesante para la inversión, aunque internamente en muchos ambitos es un desastre mayor a Colombia. ¿Que hay que hacer? Mayor inversión publica en ambitos como infraestructura, mayor creación de empresa, creer en la desarrollo del pais, etc, etc...

    Colombia nisiquiera tiene una seria producción siderurgica, y eso no es culpa de Petro. No tenemos nisiquiera precios competitivos en el transporte de mercacias internas y eso no es culpa de Petro. No ha habido inversión real en tecnologia en este pais y desarrollo de la misma y eso no viene desde Petro y asi podria continuar. 66 ó más años de gobiernos de derecha continuos y han sido igual de inoperantes que los 2 años de Petro en estás materia.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 27 August 2024 #23814
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.

    Pero ahora, en 2024, en 2021/2022 no pensaban lo mismo. Y tan no pensaban lo mismo, que estaban ya invirtiendo en la construcción de la planta, es que levantaron las instalaciones en una zona franca en Cota; estaban en etapa de traer la maquinaría, pero llegó petro y en 2023 KIA detuvo el proceso. Ahora ya sabemos qué pasó, y no es difícil adivinar cuáles fueron esa "falta de incentivos" que motivaron el cambio de planes. Y Motor no es un medio que se ande inventando vainas o chismes, empezando que es un medio especializado en algo concreto, no averiguando chismes del "jet set" o si a la cuñada de petro le hicieron bien las cejas o no.

    Más bien no hay que patalear, que está bien pillado que cuando algo pasa y deja mal parado a petro, pues la culpa nunca es de él y salen todos sus "bodegueros" de RTVC a defenderlo con tontadas... Y joder, que ya estamos en el tercer año del personaje y nada de nada.

    Y antes que salgan los petrolovers dándole un mérito inmerecido al actual Presidente por algo que no hizo, aviso que BYD y Hino Colombia firmaron un acuerdo para que en la planta Hino en Cota se produzcan los chasises de articulados y biarticulados eléctricos nuevos para TM.

    BYD e Hino inician ensamblaje de buses eléctricos en Colombia
    https://www.elcarrocolombiano.com/industria/byd-e-hino-inician-ensamblaje-de-buses-electricos-en-colombia/

    Arrancó piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia, ¿qué empresas lo están haciendo?
    https://www.elcolombiano.com/negocios/byd-buses-electricos-colombia-iniciar-con-alianza-hino-y-super-polo-DK24482302

    Y si leen bien, es un proyecto que viene desde finales del gobierno Santos.
    Hay que recordar que BYD no es nueva en Colombia. Desde la administración de Juan Manuel Santos, la compañía ha mostrado interés en invertir en el país para la transición a nuevas energías, incluso proponiendo la instalación de una planta de producción.

    Como para que venga ahora petro a decir que gracias a él fue que vino BYD y sus eléctricos. Si ve, propio de petro no hay nada, cero, todo viene desde Duque e incluso de antes....

    Amigo, es que niquiera estamos en puntos contrarios, almenos totalmente Hay una realidad con Kia y lo mencioné, si pudo haber interés en su momento, pero si la compañía está oficialmente negando que la abrirá porque el mercado es favorable, nada que hacer. No creo tampoco que hayan hecho una inversión rápida para depués bajarse del bus y su fuera por alguna politica gubernamental, tampoco tendrá sentido que hayan salido a decir que porque el mercado es favorable, entonces no la abren.

    La mejor respuesta aveces en la mas sencilla: sólo fue un discurso poltico del expresidente, nada más. Las revistas no tienen la culpa, le siguieron la cuerda al presidente, pues en el articulo que usted trajo Rotor, sólo hacen mención el titular de la noticia y le dedican un parrafo más. No habia mucha información al respecto, pues cómo le digo, no habia nada concreto.
    AndresK escribió : »

    Si todo es así de maravilloso, ¿cómo explicar entonces que la economía en todo 2023 sólo creció 0,6%?...

    Y veo mucho petrista sacando pecho porque en el segundo trimestre de 2024 y el tercero se creció 2,2% y 5% respectivamente. Pero lo que no cuentan es que el mayor crecimiento fue administración pública y obras estatales. Lo único no gubernamental que creció fue la agricultura, lo demás siguió en pérdida, incluso con crecimientos negativos, y la industria fue uno de sus sectores.

    Cuando petro salga con algo concreto y real, le felicitaremos, porque al fin y al cabo el beneficiado es el país, la gente. Mientras eso no pase, recibirá palo como debe ser...

    Eso ya lo habia intentado explicado anteriormente en la discusión de Colmotores: ya era comportamiento economico esperado con anticipación casi desde finales de 2022. En su momento, mencioné que el pronostico para este era que subiera más 1% y les dije que habria que esperar a los datos economicos para verificar que esto sea una realidad o no.

    Yo no he dicho que sea perfecto, muchas cosas en ese gobierno fallan catastroficamente, pero tampoco hay que tragar al irrealidad que algunos presentan sin nisiquiera apoyarse en datos.

    De nuevo, me remito a las pruebas y hechos: ya había una planta en construcción, medios serios del mundo automotriz ya habían confirmado la instalación de la planta y su construcción, nada de interés no más. Y otra cosa, eso no es que lo habló Duque y el CEO de KIA Global en una noche de cena en Seúl, en una cafetería, lo que se hizo en Seúl fue cerrar el negocio y concretarlo, lo que se hizo fue firmar ya lo que se venía hablando, discutiendo y negociando de meses e incluso años antes. Así que no me venga a creer bobito y menos en el mundo de la industria automotriz. Y es que en esos años el país crecía a 12% y luego a 7,5%, y el mercado automotor estaba poniendo récords en ventas, todo lo contrario a lo que vemos con el gobierno petro ahora.

    Y lo mismo aplica para el caso de Colmotores, que en 2022 invirtió USD $ 50 millones en la planta para producir nuevos modelos y qué cosas, un año y pedazo después cerró, preciso en el gobierno petro; ni siquiera en la pandemia donde todo se bajó bastante... Yo no sé, pero como dicen por ahí: Yo no creo en las coincidencias, sólo en lo inevitable. Y qué cosas, otra vez, hace poco un amigo que trabajaba en la planta de Colmotores me comentó eso: sobrevivimos a la pandemia, pero no pudimos sobrevivirle a petro...

    Ahora trabaja en una concesionaria de segundas. Por lo menos consiguió trabajo rápido...

    Las pruebas de la bajas ventas en automoviles, por ejemplo de Colmotores, ya habia demostrado aqui que venian desde hace muchos años atrás, desmostré con datos que ese hecho y si, aunque se anuncio una inversión, se paró en seco. Duque fue un impotente entonces que no concreto nada en su gobierno y no le venga a echar la culpa al presidente de turno. Asi se la paso ese man, de aqui para allá y no firmo nada relevante, ¿tuvo que venir otro a firmar?

    Por otra parte, aqui también demostré que ese tal crecimiento de 12% y 7% es totalmente inflado. Cómo no vamos a "crecer" con respecto al años anteriores si esas mediciones se hicieron en 2020 donde la caida fue de -7,2%, en 2021 fue de 10,8%. A otro perro con ese hueso.

    Además, en 2021, el crecimiento de la venta de autos siquiera crecio 0,7% y eso con respecto al año 2019.

    En fin, en busca de satanizar a Petro y a la izquierda, están recurriendo a argumetos bastante traidos de los pelo, lástima que mucha gente no esté leyendo y siga creyendo en gente que ya está haciendo procelitismo poltico dos años antes de elecciones.

    ¿O sea que petro lo está haciendo de maravilla?

    Y no fue un crecimiento inflado el de 2021 y 2022. Sencillamente porque eso fue lo que se creció en términos reales. Que tocaba "reponer" o recuperar el -7,2% de 2020 pues claro, pero mire usted que no sólo se recuperó lo que se perdió por pandemia sino que además se creció casi un 3% más; por eso el dato de 10,8% en crecimiento es correcto y no inflado como se afirma. Y 2022 creció 7,5%, y ahí ya no había pandemia que recuperar, y eso que el dato de 2021 pudo ser mayor, sino fuera por la toma guerrillera que bobolívar y petro ordenaron para joder a Duque, que eso no se olvida.

    Y no es buscar satanizar a petro y a la izquierda, que eso ellos solitos lo hacen, no necesitan ayuda en ello de nadie, y las pruebas están a la vista de todos. Un gobierno inepto, incompetente, inútil e incapaz. Por cierto, con las EPS de antes recibía todos los medicamentos para mi abuela de 87 años sin falta y a tiempo, ahora no se consiguen 5 medicamentos de 9 que usa... Un lograzo del gobierno del CAMBIO... Sí señor...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Por cierto, hablando de mentiras y ganas de joder para tapar la torpeza de TorPe, otra mentira de petro queda al descubierto.
    #NoticiaW | El vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, asegura que, según las auditorías de la @CGR_Colombia
    , la presunta pérdida por regalías es de $2,5 billones, no $12 billones como reveló el @DNP_Colombia
    https://wradio.com.co

    https://x.com/WRadioColombia/status/1828478278195101806
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 27 August 2024 #23816
    Si, asi es. Son esos factores los que hacen a Mexico un pais interesante para la inversión, aunque internamente en muchos ambitos es un desastre mayor a Colombia. ¿Que hay que hacer? Mayor inversión publica en ambitos como infraestructura, mayor creación de empresa, creer en la desarrollo del pais, etc, etc...

    Colombia nisiquiera tiene una seria producción siderurgica, y eso no es culpa de Petro. No tenemos nisiquiera precios competitivos en el transporte de mercacias internas y eso no es culpa de Petro. No ha habido inversión real en tecnologia en este pais y desarrollo de la misma y eso no viene desde Petro y asi podria continuar. 66 ó más años de gobiernos de derecha continuos y han sido igual de inoperantes que los 2 años de Petro en estás materia.

    A la gente se le olvida que petro hizo parte de un grupo narcoterrorista que al igual que el eln y las farc se la pasaron saboteando el desarrollo del país, volando y destruyendo todo a su paso, secuestrando gente por montones y asustando a todo aquel que medio trataba de invertir en algo. Así que petro sí que tiene culpa también, mucha responsabilidad en el atraso que se vive en el país.

    Y ahora como gobierno pues el personaje detesta todo lo que huela inversión e iniciativa privada, es decir, más culpable del atraso del país es...
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Tue, 27 August 2024 #23817
    Thanos escribió : »
    luis_correa escribió : »
    El artículo de Forbes claramente habla de la inversión hecha hasta el último trimestre de 2022. Ya pasó mucha agua bajo el puente y la realidad hoy es muy diferente.

    https://www.portafolio.co/negocios/inversion/inversion-extranjera-directa-en-colombia-en-abril-de-2024-bajo-21-605177

    A finales de 2022 todavía se podía hablar de un gobierno que no se había cerrado al radicalismo político que vemos hoy, también se venía arrastrando el crecimiento de rebote postCovid.

    Hoy vemos al país maniatado por un gobierno absolutamente incompetente, donde no hacen ni dejan hacer. Vemos casos de corrupción a diario, ocasionados por personas designadas en cargos con altos presupuestos, ¡puestas ahí incluso por el mismo Petro! La inseguridad es cosa de todos los días, en las ciudades y zonas rurales. Vemos que se sataniza al sector privado como en el caso de las EPS, sin siquiera tener un plan medianamente organizado para atender la salud de los docentes. Vemos al gobierno pateando las relaciones con Israel y acabando el comercio de carbón con ese país sin tener una alternativa para ese mercado.

    Bajo ese panorama, ¿Quien en su sano juicio invierte en el país? Yo entiendo que la decisión de abrir o no una planta ensambladora es algo de los inversionistas, pero son los gobiernos los que generan el ambiente para atraer los dineros extranjeros hacia Colombia. Este gobierno no lo hace, no genera confianza.

    Se contradice con esa argumentación, porque bajo es misma logica, ¿cómo es posible invertir en Mexico? Encandalos de corrupción gigantesco del cual ningún organo estatal se salva, un país con un muy precario servicio de salud (almenos el colombiano le lleva años luz), aunque nosotros tengamos un conflicto interno casi sempieterno, tenemos un pais donde todo el terriorio es gobernable o donde se puede enfrentar a las guerrillas, en Mexico hay lugares donde la unica ley es la ley del narco, casi un estado fallido.

    AMLO un sexsenio casi fatidico y aún asi hay inversión allá. Eso quiere decir que esos factores que mencionó, aunque sean muy importantes en general, no determinan la posibilidad de inversión en un país.

    Varias cosas:

    1. Estamos hablando de Colombia, no de México, no venga a marear la perdiz.
    2. Las decisiones políticas del gobierno mexicano también le han pasado factura en lo que a inversión extranjera se refiere, comparado incluso con Vicente Fox. (https://www.publimetro.com.mx/noticias/2023/03/30/mexico-pierde-atractivo-para-inversion-lugar-que-ocupa-y-razones-de-retroceso/).
    3. Eso de que todo el territorio colombiano es gobernable por parte del gobierno (valga la redundancia ) es bastante cuestionable por decir lo menos, ¿O es que el Cauca, el Chocó, Norte de Santander o la frontera con Venezuela gozan de la promesa de vivir sabroso? Incluso en las ciudades capitales hay lugares donde no gobierna el Estado. Métase al Distrito de Aguablanca, en Potrero Grande y pregunte quién manda allá. O vaya a María Paz al lado de corabastos y averigüe quién es el patrón.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    petro ha conseguido que los banqueros le suelten $ 55 billones a 18 meses (no sé si para pagar en ese lapso o para ejecutar en ese lapso) y él desiste de su cuento de las inversiones forzosas...
    #NoticiaW | El presidente @petrogustavo
    , junto a Asobancaria, gremio de los bancos, afirmó que esta asignación de recursos será para sectores como vivienda, infraestructura, turismo y agricultura, entre otros. Los $ 55 billones será en un plazo de 18 meses, como lo propusieron los bancos

    https://x.com/WRadioColombia/status/1828524861146444211
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    La cuestión es que los bancos no le van a prestar a cualquiera, van a hacer ahora mas filtros, Editado por el sistema no son.


    Torpe debe de estar feliz, pero no sabe que la cago, los bancos le van a prestar a los mismos de siempre, a los que pueden pagar.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TERPEL saca un comunicado más extenso sobre lo que ha sucedido con el combustible JET A1...
    Atención: @TerpelCol
    emite comunicado explicando crisis por escasez de combustible para aviones. Asegura que para junio, julio y agosto, @ECOPETROL_SA
    le suministró 26,3% menos del combustible JET A1 solicitado. Dice que en ese periodo solicitó 2.286.807 barriles y Ecopetrol solamente le entregó 1.685.389 barriles. Agrega que el déficit de combustible para avión en Colombia es estructural. Vía @UltimaHoraBLU
    @BluRadioCo

    https://x.com/ricarospina/status/1828531923783950356
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    A ningún petristas se le convence , ni con datos .
    Puedes presentarle todos los datos posibles , pero nunca lo van aceptar y si lo hacen buscan desvirtuarlas , yéndose por las ramas.
    Aquí al señor izquierdista compara la situación de Colombia con México , se le olvida que ese país es el patio de EEUU donde su producción es para ese país.
    Mientras que una planta en Colombia es para un mercado más restringido, prácticamente para los países Bolivarianos .
    Pero aparte de esto una planta ensambladora en cualquier país es un plus en su economía , grandes tributaciones, sueldos altos , Industrialización indirecta y más.
    Cuando se pierde una ensambladora,es por el mal manejo económico y político de un pais .
    Negar esto es de necios
Entre o registrese para comentar