América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Colombia

1118911901192119411951481

Comentarios

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    No crean, mi abuela y la mitad de mis tíos era Petristas de los tercos, que cuando reportaban cosas contra el gobierno Petro decían “eso es la derecha, Vicky Davila y Uribe calumniando”, y ahora ya ninguno lo es, mi abuela siendo la última en tirar la toalla cuando se dió cuenta que la verdad no se podía tapar con la mano (y que la EPS ya no le quiere/puede dar una cita de control).
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Screenshot-20240828-074340-X.jpg
    Y los socios minoritarios van a demandar a Ecopetrol porque sus inversiones se vieron afectadas por esta decisión
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Ay Dios


    #NOTICIA El ministro de Hacienda dice en @lafm que hay que dar el debate sobre el camino para reparar a las víctimas y en ese debate está la posibilidad de imprimir dinero del Banco de La República. "Está ese camino o el camino de diferir ese compromiso a varios años".

    https://x.com/santiagoangelp/status/1828796646681190535?t=b9Fq-Y-zKXnZ96ewBYQr8g&s=19
  • maoart
    maoartForista Soldado
    Forista Soldado
    Se viene la hiperinflación.
    Típico de los zurdos (es de manual).
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    +
    victoralejo28 escribió : »
    Ay Dios


    #NOTICIA El ministro de Hacienda dice en @lafm que hay que dar el debate sobre el camino para reparar a las víctimas y en ese debate está la posibilidad de imprimir dinero del Banco de La República. "Está ese camino o el camino de diferir ese compromiso a varios años".

    https://x.com/santiagoangelp/status/1828796646681190535?t=b9Fq-Y-zKXnZ96ewBYQr8g&s=19

    Son tontos o se hacen estos zurdos de m.... Se ha comprobado en muchas ocasiones que la idea de imprimir más dinero solo causa más inflación.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Advertencia de Rudolf Homes, otro arrepentido...
    El gobierno esta dando papaya para que los accionistas privados de Ecopetrol e ISA le pongan una demanda en Nueva York o en Europa y le cobren un dineral por interferir en las decisiones de negocios de esas empresas.

    https://x.com/rudolf_hommes/status/1828870021797368149
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    victoralejo28 escribió : »
    Ay Dios


    #NOTICIA El ministro de Hacienda dice en @lafm que hay que dar el debate sobre el camino para reparar a las víctimas y en ese debate está la posibilidad de imprimir dinero del Banco de La República. "Está ese camino o el camino de diferir ese compromiso a varios años".

    https://x.com/santiagoangelp/status/1828796646681190535?t=b9Fq-Y-zKXnZ96ewBYQr8g&s=19

    Las víctimas, se refiere al japonés asesinado por TorPe cuando era guerrillero? O al policía que asesino y que lo arrestaron portando el arma de la víctima.

    Ay Dios, que inocentes los que leerán semejante desfachatez.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Wed, 28 August 2024 #23831
    victoralejo28 escribió : »
    Screenshot-20240828-183032-Instagram.jpg

    De prosperar ese paro, y si a éste se une la gente que siente que han sido damnificada por la pésima gestión del gobierno, ahí si van a poner a parir micos a Petro.
  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Diario del Norte
    Inicio Políticia La Guajira Judiciales Caribe
    De nada sirve el Decreto nacional que prohíbe exportación de carbón a Israel
    Por: Martín Nicolás Barros Choles agosto 28, 2024
    De nada sirve el Decreto nacional que prohíbe exportación de carbón a Israel
    El presidente Gustavo Petro expidió el decreto 1047 del 14 de agosto de 2024, en el cual prohíbe las exportaciones de carbón destinadas al Estado de Israel. Las dos principales concesiones de operadores en explotación y comercialización del mineral corresponden a sociedades Carbones del Cerrejón y Drummond, dueñas del carbón de Colombia, con derecho para manejar el negocios de ventas a su antojo, sin limitaciones, ni obligación de pedir permiso porque disponen de facultades y atribuciones plenas para comercializar el carbón con naciones interesadas, sin impedimentos para formalizar ofertas privadas comerciales, sujeto a término de duración, sanciones y penalidades; entre otros, amparados con garantías, seguros bancarios o prendarios.

    El carbón que despachan de las minas de La Guajira y el Cesar en nada afecta la exportación del producto con destino a la nación asiática, porque Colombia, al concesionar de forma total la extracción y comercialización de carbón, únicamente está sujeta al pago de regalías, sobre las cuales descontaban a territorios mineros costos de producción supuestamente en boca de mina, pero también le clavaban transportes y servicios portuarios; globalizando los gastos operativos deducidos de regalías en 30 dólares por tonelada.

    Los ingresos deducidos de los pagos de regalías constituyen ganancias para los operadores que deben ser declaradas pagando el impuesto de renta. Lo inconcebible ha sido transformar las regalías en anticipo de pago del citado impuesto, deducible de las rentas que obtienen de las operaciones diferentes e independientes de las ganancias que originan la comercialización del mineral en el exterior.

    una mujer le puso empeño y dedicación
    Por obra de un reelegido expresidente, avalado por reciente sentencia de la Corte Constitucional, le regalan el carbón a operadores mineros retribuible con impuesto de renta, cuando la Nación tiene derecho a regalías por la extracción del producto en el territorio independiente del impuesto nacional de rentas que se causen por ganancias operativas.

    Colombia no es dueña del carbón de Cerrejón, ni de la Drummond, ni siquiera socia, para participar e incidir en el negocio comercial concesionados debido a la contratación adjudicada, cuyos términos vencen durante la década de los años 30. En síntesis y conclusión, con los derechos de regalías territoriales en Colombia financian los gastos de operación de explotación minera y a la vez, compensa abonos deducibles por concepto de anticipo del pago de rentas sobre ingresos líquidos del operador, sobrado de ganancias por punta y punta, exonerado del pagos por impuestos, del IVA a importaciones, combustibles, vehículos de carga a La Guajira y pago de remesas por transferencias financieras.

    Para hacer efectiva la prohibición de venta de carbón a Israel primero tendría el presidente que revocar las concesiones de los operadores mineros, reivindicando derechos autónomos en favor de la Nación. De lo contrario, se incurriría en hechos graves de consecuencias futuras fatales, previsibles e injustificables, por violación de acuerdos y tratados internacionales demandables de manera caprichosa, radical y temeraria. ¿Valdrá la pena lanzarse al vacío, provocando el levantamiento de tormentas, en comentarios y opiniones, que inhibe desarrollo y progreso, generando pérdidas de tiempos y desgastes para el Gobierno?

    Aun cuando el objeto de la prohibición radica en ventas, el referenciado decreto hace alusión a exportaciones limitando el despacho de transporte marítimo de Colombia con destino directo a Israel. Como no se han incluido las ventas en el decreto, puede operar en tercerización de cargue y descargue, en tránsito y reexportación, manejadas por empresas navieras, recibiendo el Estado de Israel de manera indirecta, carbón remitido desde Colombia. El Gobierno del presidente Gustavo Petro, no tendría cómo controlar las vigencias del decreto prohibitivo, porque ni siquiera tiene injerencia para prácticas de auditorías, que permitan suministrar información relacionada con el volumen de extracción, comercialización, valor de ventas en dólares, lugares de destinos y registro de comercializadores, liquidación de regalías etc.

    El citado decreto ha alarmado y generado algarabía a los corruptos beneficiados de las regalías, quienes emprenden a despotricar contra el presidente, atribuyendo que perjudicaría a La Guajira y el departamento del Cesar. En La Guajira, no creo que afecte en más de lo que ha sido perjudicada por aquellos que en otros hechos negativos con La Guajira, guardando silencio hipócrita, sin representantes que hayan liderado defenderla, utilizando transferencias de regalías para enriquecimientos ilícitos de mandatarios en todos los órdenes descendiente (nacional, departamental y local), legisladores, diputados y concejales.

    A La Guajira le daría igual que venden y despachen o no carbón a Israel. ¿De qué tanto ha servido la cantidad de regalías recibidas en La Guajira? ¿Dónde estaría el beneficio? En cuentas y bolsillos de quienes gobiernan y otros restantes, comprometidos en pagos de créditos. Las regalías han servido para incrementar endeudamientos a la nación, departamentos y municipios mineros. De igual forma, para apropiárselas a título de robo sin escrúpulos, en oportunidades ligadas con mandatos y poder.

    Las acciones horribles y desastrosas del Ejército de Israel contra la humanidad palestina son totalmente repudiables. ¿Cuántas personas deben masacrar o asesinar para saciar la sed venganza? El mundo rechaza con vehemencia el genocidio de holocausto y crimen que azota y golpea a la Franja de Gaza, en asentamientos palestinos, acosados y maltratados a manera de castigo. Estos hechos brutales dan para muchas cosas, pero no sobra reflexionar y enfriar la cabeza para analizar y repensar un lanzamiento a un propósito específico o una aventura, consultando y recibiendo asesorías informativas que empaticen y conjuguen con lo que se persiguen para no vagar en el vacío y terminar estrellado.

    Los convenios y tratados internacionales son de obligatorio cumplimiento amparado en disposiciones legales a término estipulado. No todos los israelíes comulgan con la guerra desatada por el Gobierno. Es pertinente no romper de tajo unas relaciones de servicios y comercios internacionales con Israel. De no cumplirse o limitarlos, conllevaría a demandas de altas cuantías que vienen desangrando a la nación con pagos billonarios sin repetir contra los servidores públicos responsables que deben ser condenados a pagarle a la nación lo que ella pagó por causas de corrupción y responsabilidad en operaciones y fallas en la prestación de servicios públicos. Colombia firmó un tratado de libre comercio (TLC) con Israel, con quien no tiene conflictos bélicos, aún está vigente y debe cumplir con el objeto comercial contratado, no obstante estar en desacuerdo con arremetidas horrorosas y brutales contra seres humanos palestinos.



  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Subió la desfavorabilidad de Torpe

    20240828-202001.jpg
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La desfavorabilidad de él ha ido subiendo gradualmente, lo llamativo es la forma tan rápida que pierde favorabilidad, y eso es muy importante, porque ya muestra que incluso dentro del 30% que lo sigue como borrego pues... ya hay gente que no le cree mucho el cuento y se le está desertando. Y otra cosa llamativa de redes sociales: ¿se acuerdan cuando petro dijo que todo aquel que le gritara "¡fuera petro!" era un rico y asesino? Pues hay una tendencia que se llama #Fuerapetro que se creó desde ese mismo día y hoy completa 10 días como parte de las tres tendencias más importantes de Twitter, incluso duró 8 días como tendencia número 1...
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Wed, 28 August 2024 #23835
    No pude continuar con el debate anterior, pero sólo quiero dejar esto por aqui: https://vm.tiktok.com/ZMrTFXFfB/





    Recordando lo que el Sr. AndresK mencionó de la entrega de medicamentos. Al parecer, en estos casos es la EPS, no el sistema...
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Thanos escribió : »
    No pude continuar con el debate anterior, pero sólo quiero dejar esto por aqui: https://vm.tiktok.com/ZMrTFXFfB/





    Recordando lo que el Sr. AndresK mencionó de la entrega de medicamentos. Al parecer, en estos casos es la EPS, no el sistema...

    ¿Y si el gobierno no le está haciendo lo giros a las EPS, entonce éstas tienen que seguir afectando su patrimonio para llevarlas al cierre de la misma manera que hicieron con SURA o Compensar? Ni en pandemia me negaron el medicamento que debo tomar todos los días, pero desde el año pasado, ya me tocó de mi bolsillo porque nunca había, e incluso así, muchas veces me tocó visitar varias droguerías para conseguirlo. Entonces eso de lavarle la cara a Berto por una crisis evidentemente creada por él, pues como que no.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 29 August 2024 #23837
    Thanos escribió : »
    No pude continuar con el debate anterior, pero sólo quiero dejar esto por aqui: https://vm.tiktok.com/ZMrTFXFfB/





    Recordando lo que el Sr. AndresK mencionó de la entrega de medicamentos. Al parecer, en estos casos es la EPS, no el sistema...

    Y me sostengo. Es curioso que cuando Sanitas no estaba intervenida por el gobierno, todo funcionaba en el caso de mis abuelos: medicamentos completos y al día, entrega inmediata, las citas eran en corto tiempo, de tres días no pasaba su asignación. Había vehículo para su traslado a las citas. Y ahora todo es un problema ni el Hij*Put***: faltan medicamentos, no hay, las citas se demoran mucho, ni siquiera por videollamada las asignan, y el carro ya no está disponible. Es que yo no lo escribo por joder, lo escribo por experiencia propia, porque así es la realidad ahora; y no sólo mía sino de mucha gente que vio cómo un buen servicio - porque perfecto y excelente no hay nada - se volvió pésimo de la noche a la mañana.

    Y retomando el caso de Audifarma ayer en Bucaramanga. Debo decir que desde que esa farmacia cogió la entrega de medicamentos de Sanitas - que antes hacía Cruz Verde de forma muy diligente - pues no voy a meter las manos al fuego por ellos, son malos y con ganas, nos han puesto a pasear por sus sedes a ver si en algún lado hay los medicamentos que se necesitan para mis abuelos. Como ve, buenos sentimientos hacia ellos no tengo, pero...

    Y el pero es que ya están saliendo versiones que todo lo que halló SuperSalud y que supuestamente no querían entregar los de Audifarma era porque ya estaban apartados para pacientes que no los habían podido reclamar de semanas anteriores, es decir, no se podían entregar ayer porque ya estaban separados para otros pacientes y esperaban que llegaran por ellos. Ahora bien, es una falla tremenda de Audifarma en el sentido que en vez de esperar que la gente viniese por eso, más bien deberían llevarlas por domicilio, por lo menos eso. Pero no, le acaban de dar tremendo papayazo al TorPe...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Sí, claro que sí... el turismo reemplazará al petróleo, sí señor...
    "Turismo genera más ingresos al país que el carbón y el petróleo", afirma director de @DNP_Colombia
    .

    MinComercio dice que el turismo aporta $33,2 billones. Solo el petróleo generó $143,1 billones, 4,3 veces más. ¿En qué país viven? ¿Ignorancia o mala fe?

    https://x.com/RafaNietoLoaiza/status/1829134353022247173
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Acemi asegura que el sistema de Salud atraviesa la peor crisis financiera de la historia
    Según Acemi los colombianos van a tener que seguir sacando más dinero de sus bolsillos para pagar medicamentos y pagar sus propias consultas
    https://canal1.com.co/noticias/nacional/acemi-asegura-que-el-sistema-de-salud-atraviesa-la-peor-crisis-financiera-de-la-historia/
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Thu, 29 August 2024 #23841
    Hay algo que los más jóvenes no conocieron, y ese algo se llamo Seguro Social. Y para los que nos tocó alguna vez padecer de su servicio, sabemos que esa visión de un modelo de salud gestionado por el Estado es muchas veces peor, en varios órdenes de magnitud, que lo que había antes de la llegada de Petro.

    Con ello no defiendo a las malas EPS, como Humana Vivir, con la cual, en su momento, casi me tocó vivir lo que llaman el "paseo de la muerte". Sin embargo, después tuve la libertad de escoger y elegir una mucho mejor (Compensar), y de ahí en adelante y por varios años, no tuve ningún inconveniente. En Cali luego tuve a Confenalco y a SOS, que si bien no fueron estelares, también cumplieron. Ahora, incluso con Prepagada uno ve demoras y actitudes negligentes, y no, esos problemas en las buenas EPS no venían de siempre como lo tratan de vender los petristas. Todo comenzó a caerse a pedazos desde que este gobierno comenzó con su chu chu chu, es decir a no hacer los giros que debe hacerle a las entidades de salud a tiempo y en cantidad.

    Yo me pregunto, ¿Cuál es el plan cuando marchiten a todas las EPS? No han podido con la salud del magisterio ¿y aún así creen que van a poder con la de todos estatizando el sistema?

    Petro es un incompetente que siempre que ha intentado llevar un modelo prestado por privados a lo público, termina fracasando estrepitosamente. Y los que terminan pagando los.platos rotos son la misma ciudadanía. Y la culpa de todo es de lo desmemoriados que son los que votaron por él, porque uno tiene que ser muy pendej0 si sigue creyéndole toda la basura que habla y promete don Bertico.
Entre o registrese para comentar