Empezo el desabastecimiento, ahi tienen para los que decian que no nos vamos pareciendo a Venezuela.
Una cosita. Colombia no se parece en nada a Venezuela. Que petro quiera que Colombia se parezca a Venezuela es algo muy, pero muy diferente.
Y repetir a toda hora eso no va a hacer que no pase. ¿Ha hecho algo para evitarlo, por lo menos explicándole a alguien por qué vamos mal y haciendo que reniegue de petro?
Pues a mi por la pesima administracion, mas las ganas de quedarse en el poder del gran lider, mas enl empobrecimiento de la poblacion si se me va pareciendo
Vicky Dávila hace muchísimo por el país desde la dirección de semana .no debería dejarse tentar de ser candidata presidencial por qué la izquierda quiere posicionarla ahí para quemarla de una vez y anticipándose
Empezo el desabastecimiento, ahi tienen para los que decian que no nos vamos pareciendo a Venezuela.
Una cosita. Colombia no se parece en nada a Venezuela. Que petro quiera que Colombia se parezca a Venezuela es algo muy, pero muy diferente.
Y repetir a toda hora eso no va a hacer que no pase. ¿Ha hecho algo para evitarlo, por lo menos explicándole a alguien por qué vamos mal y haciendo que reniegue de petro?
Yo viví en Venezuela 10 años, de 2009 a 2019 en Maracaibo, y antes de eso visitaba muchísimo, más que todo a la misma Maracaibo, San Cristobal, Valencia y Caracas, y te puedo decir, como alguien que vivió el proceso de deterioro en tiempo real:
Si nos estamos empezando a parecer a Venezuela, y esa vaina me tiene aterrado.
Casi no participo en este tema precisamente por eso, básicamente tengo recuerdos de cosas que nos pasaban allá con cada noticia nueva, desde las barbaridades que dice nuestro mandatario por los medios de comunicación (aunque al menos acá es por twitter y no es cadena nacional como allá), las subidas de precios, el colapso de las empresas nacionales, el inicio del desabastecimiento, y lo peor, el adoctrinamiento de una generación de idiotas utiles que solo van a servir para perpetuar un gobierno nefasto, a tal punto que eventualmente la democracia no lo va a poder sacar, que va a ser el peor de los casos.
Pero en eso último es que aún no he perdido las esperanzas, pues hasta el momento el TorPe no ha sido capaz de establecer a un candidato viable que continue con su gobierno, ni menos una reforma que permita la reelección (algo que incluso alguien como el sabe que sería un suicidio político pues le abre las puertas a ex-presidentes que hoy por hoy se han vuelto muy populares), entonces más bien estoy en un punto de querer ver en que más la caga, para que asegure que nadie como el vuelva al poder en Colombia.
Entonces se confirma que no hay combustible, no como decía TorPe en twitter: que todo anda de maravilla...
Ellos nunca asumen la responsabilidad de la pésima gestión que tiene al país retrocediendo en todos los aspectos ( siempre mienten descaradamente o es culpa de alguien más) y aún faltan 2 largos años de estos incapaces.
Esto es lo que pasa cuando se vive en un país cuyo desarrollo está en un veremos...
Tengo un amigo ingeniero químico qué trabaja en barranca, su descripción del tema siempre ha sido el mismo, "Vivimos atosigados trabajando como locos para que nunca se dañe nada, porque si se llega a dañar algo, quebramos el país".
como dicen ya se sabía de la falla en Reficar desde hace dias... Lo que pasa es que hay cosas que nunca explican bien... En el comunicado se habla de que se logró controlar el problema que ocasionó la falla en la generación de electricidad...
En realidad la palabra "Control" puede significar muchas cosas... En este caso, lo que lograron fue que, y en términos simples, no dejar explotar la jodida planta.
Ahora, y a día de hoy, no se sabe hasta cuando la falla eléctrica se pueda arreglar, por lo que no hay plazo para el encendido de las partes de Reficar que tocó apagar...
PD, no se puede usar la electricidad del país... Porque literal, no alcanza...
Lo que no comprendo como es que Terpel anuncia hace 5 días sobre esta situación. Según esa información, dice que Terpel anunció sobre la crisis a sus clientes el 21. No logró entender como se puede subsanar la emergencia en 5 días.
Lo que no comprendo como es que Terpel anuncia hace 5 días sobre esta situación. Según esa información, dice que Terpel anunció sobre la crisis a sus clientes el 21. No logró entender como se puede subsanar la emergencia en 5 días.
La aerocivil dice una cosa,y después dice otra...
Y por qué decidieron importar 100.000 barriles ..?
Finalmente se ha confirmado: KIA ya no construirá la planta automotriz en Colombia, planta que Duque consiguió que se construyerá en el país cuando fue a Corea del Sur. Confirmado por el Director de KIA para Centro y Suramérica...
“Colombia tiene 20% de la operación de Kia, buscamos una demanda de 142.000 autos"
Existen probabilidades de tener una planta de ensamblaje de la compañía en Colombia?
Actualmente, Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. Este año, por todo producto que ingrese al país, tenemos que pagar 3,5%; pero en 2025 no tendremos impuestos por importación. Contamos con múltiples fuentes de producción; algunas de ellas están en Corea, Eslovaquia o México; entonces no hay incentivos para tener una producción local en Colombia.
Kia ensamblará vehículos en Colombia: esto es lo que sabemos
“Quienes pensaban que la industria automotriz colombiana no está bien, les tenemos una gran noticia. Kia tendrá una planta de ensamble de vehículos en Colombia. Así como lo leen. Y no lo decimos nosotros, no es especulación ni mucho menos ‘fake news’. Lo dice el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que en su sitio Web publicó la resolución con la correspondiente autorización. (…)”
Así rezaba el encabezado que el 24 de septiembre de 2020 habíamos escrito para anunciar, como exclusiva de EL CARRO COLOMBIANO, que la marca coreana construye una planta para armar carros en el país. Sin embargo, al contrastar la información con sus representantes, verbalmente nos pidieron reserva al respecto.
Fuimos respetuosos de su petición, y guardamos el dato así como las fuentes. Pero un año después y sin que aún se hiciera realidad, nuestros colegas de Revista Motor dieron la noticia. Ante eso, pues ya no hay secreto. Habíamos logrado averigüar algunos datos sobre el tema, y aquí los compartimos con ustedes.
Finalmente se ha confirmado: KIA ya no construirá la planta automotriz en Colombia, planta que Duque consiguió que se construyerá en el país cuando fue a Corea del Sur. Confirmado por el Director de KIA para Centro y Suramérica...
“Colombia tiene 20% de la operación de Kia, buscamos una demanda de 142.000 autos"
Existen probabilidades de tener una planta de ensamblaje de la compañía en Colombia?
Actualmente, Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. Este año, por todo producto que ingrese al país, tenemos que pagar 3,5%; pero en 2025 no tendremos impuestos por importación. Contamos con múltiples fuentes de producción; algunas de ellas están en Corea, Eslovaquia o México; entonces no hay incentivos para tener una producción local en Colombia.
Kia ensamblará vehículos en Colombia: esto es lo que sabemos
“Quienes pensaban que la industria automotriz colombiana no está bien, les tenemos una gran noticia. Kia tendrá una planta de ensamble de vehículos en Colombia. Así como lo leen. Y no lo decimos nosotros, no es especulación ni mucho menos ‘fake news’. Lo dice el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que en su sitio Web publicó la resolución con la correspondiente autorización. (…)”
Así rezaba el encabezado que el 24 de septiembre de 2020 habíamos escrito para anunciar, como exclusiva de EL CARRO COLOMBIANO, que la marca coreana construye una planta para armar carros en el país. Sin embargo, al contrastar la información con sus representantes, verbalmente nos pidieron reserva al respecto.
Fuimos respetuosos de su petición, y guardamos el dato así como las fuentes. Pero un año después y sin que aún se hiciera realidad, nuestros colegas de Revista Motor dieron la noticia. Ante eso, pues ya no hay secreto. Habíamos logrado averigüar algunos datos sobre el tema, y aquí los compartimos con ustedes.
La planta se estaba construyendo en Cota (Cund.) Es decir, seguimos de para atrás... Y dizque este era el gobierno de la re-industrialización...
La otra interpretación que tiene lo que acaba de traer es que, aunque hubo un interés, Duque no concreto nada.
El mismo artículo que usted trajo, dice lo siguiente:
"¿Cuál es la importancia que tiene el mercado colombiano para Kia?
Colombia tiene alrededor de 20% de nuestra operación; es un mercado que se está volviendo muy importante. Debo decir que estoy realmente sorprendido por el crecimiento de este mercado, porque es competitivo y, aun así, se están reportando buenas cifras; es algo muy positivo."
Adicionalmente frente a lo de construir en Colombia:
"¿Existen probabilidades de tener una planta de ensamblaje de la compañía en Colombia?
Actualmente, Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. Este año, por todo producto que ingrese al país, tenemos que pagar 3,5%; pero en 2025 no tendremos impuestos por importación. Contamos con múltiples fuentes de producción; algunas de ellas están en Corea, Eslovaquia o México; entonces no hay incentivos para tener una producción local en Colombia."
La única información que trae para respaldar que efectivamente contruyo la "fabrica" es pura especulación y chisme, ellos mismos aseguran que cuando fueron a contrastar fuentes: "pidieron reserva". Eso claramente dice que había seguridad de nada.
Duke no consiguió absolutamente, no lo haga grande que el man se fue "pipón" de su gobierno.
Claro, que sí, campeón. Chisme y especulación. Eso dicen los petristas cuando algo no se concreta y que venía de antes. A ver, me parece que la Revista Motor es un medio muy serio en cuanto a temas automotrices e industriales en el ramo. Tan respetado y serio, que todos en Colombia basamos el precio de nuestro carrito usado precisamente en sus tablas, no en lo que diga el tendero de la esquina.
Y no es el único medio que así lo informó en su momento.
Es más, ya había construcción en Cota, ya estaban levantando las instalaciones...
Sí, es culpa de petro, así le duela y no le guste. Es que no más hay que ver cómo está la industria ahora en Colombia, no hay que ser ciego.
Y sobre Duque y que supuestamente no hizo nada pues... petro se la ha pasado inaugurando, firmando y avalando cosas que el otro dejó listo. ¿Qué inversión ha traído o incentivado petro desde que llegó? Ya comenzó su tercer año y no se ve absolutamente nada de nada, al contrario, sólo se ve inversión huyendo y lo que ya había o estaba en marcha pues se ha ido cancelado, ni siquiera pausando.
Por cierto, que lo de KIA era un "cuento"...
Duque igualmente destacó que Kia inaugurará una nueva planta en nuestro país con una inversión de más de 5 millones dólares.
Y eso era un logro importante, porque en ese momento KIA estaba terminando de construir su planta en México. Haber logrado que también destinaran recursos para otra en Colombia era muy importante. Además que una planta no es pan, que sale rápidito; construir una y equiparla se demora por lo menos 2 años, y no es sólo construirla, también es crear las cadenas de valor: proveedores internacionales y nacionales, sobre todo estos últimos que deben acomodarse con sus maquinarías a los moldes, calidad y estándares del fabricante para convertirse en proveedor CKD homologado. Es que la gente no ve que el empleo no sólo se genera con la planta, sino también se genera mucho empleo a lo largo de toda la cadena de producción.
Pero bueno, sigan defendiendo al inútil e inepto de petro...
Petro: presidente en campaña prácticamente al año de haber tomado el cargo, solo promete y promete para que los incautos lo aplaudan, se va para poblaciones lejanas y vulnerables a prometer cosas que nunca va a cumplir, hacen un video de esta gente aplaudiendolo y montan un show.
Claro, que sí, campeón. Chisme y especulación. Eso dicen los petristas cuando algo no se concreta y que venía de antes. A ver, me parece que la Revista Motor es un medio muy serio en cuanto a temas automotrices e industriales en el ramo. Tan respetado y serio, que todos en Colombia basamos el precio de nuestro carrito usado precisamente en sus tablas, no en lo que diga el tendero de la esquina.
Y no es el único medio que así lo informó en su momento.
Es más, ya había construcción en Cota, ya estaban levantando las instalaciones...
Sí, es culpa de petro, así le duela y no le guste. Es que no más hay que ver cómo está la industria ahora en Colombia, no hay que ser ciego.
Y sobre Duque y que supuestamente no hizo nada pues... petro se la ha pasado inaugurando, firmando y avalando cosas que el otro dejó listo. ¿Qué inversión ha traído o incentivado petro desde que llegó? Ya comenzó su tercer año y no se ve absolutamente nada de nada, al contrario, sólo se ve inversión huyendo y lo que ya había o estaba en marcha pues se ha ido cancelado, ni siquiera pausando.
Por cierto, que lo de KIA era un "cuento"...
Duque igualmente destacó que Kia inaugurará una nueva planta en nuestro país con una inversión de más de 5 millones dólares.
Y eso era un logro importante, porque en ese momento KIA estaba terminando de construir su planta en México. Haber logrado que también destinaran recursos para otra en Colombia era muy importante. Además que una planta no es pan, que sale rápidito; construir una y equiparla se demora por lo menos 2 años, y no es sólo construirla, también es crear las cadenas de valor: proveedores internacionales y nacionales, sobre todo estos últimos que deben acomodarse con sus maquinarías a los moldes, calidad y estándares del fabricante para convertirse en proveedor CKD homologado. Es que la gente no ve que el empleo no sólo se genera con la planta, sino también se genera mucho empleo a lo largo de toda la cadena de producción.
Pero bueno, sigan defendiendo al inútil e inepto de petro...
Es que no hay que defender a nadie, no hay ataque porque no hay fundamento en el mismo. Es un ataque sin destinatario real.
Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.
¿Quien tiene la razón entonces: su Duke y Rotor o el represante de Kia?
Bajo esa misma lógica, ¿como entonces es culpa de Petro? El mismo hombre afirma que no es necesario. Hombre eso es buscar enemigos imaginarios. Hay que ser maduros y aceptar que Duke no trajo nada y eso era un discurso político.
Pasando el tema, ¿si Colombia va "tan mal" a que hace referencia, por ejemplo, estos datos económicos?:
Comentarios
Pues a mi por la pesima administracion, mas las ganas de quedarse en el poder del gran lider, mas enl empobrecimiento de la poblacion si se me va pareciendo
Vicky Dávila hace muchísimo por el país desde la dirección de semana .no debería dejarse tentar de ser candidata presidencial por qué la izquierda quiere posicionarla ahí para quemarla de una vez y anticipándose
Yo viví en Venezuela 10 años, de 2009 a 2019 en Maracaibo, y antes de eso visitaba muchísimo, más que todo a la misma Maracaibo, San Cristobal, Valencia y Caracas, y te puedo decir, como alguien que vivió el proceso de deterioro en tiempo real:
Si nos estamos empezando a parecer a Venezuela, y esa vaina me tiene aterrado.
Casi no participo en este tema precisamente por eso, básicamente tengo recuerdos de cosas que nos pasaban allá con cada noticia nueva, desde las barbaridades que dice nuestro mandatario por los medios de comunicación (aunque al menos acá es por twitter y no es cadena nacional como allá), las subidas de precios, el colapso de las empresas nacionales, el inicio del desabastecimiento, y lo peor, el adoctrinamiento de una generación de idiotas utiles que solo van a servir para perpetuar un gobierno nefasto, a tal punto que eventualmente la democracia no lo va a poder sacar, que va a ser el peor de los casos.
Pero en eso último es que aún no he perdido las esperanzas, pues hasta el momento el TorPe no ha sido capaz de establecer a un candidato viable que continue con su gobierno, ni menos una reforma que permita la reelección (algo que incluso alguien como el sabe que sería un suicidio político pues le abre las puertas a ex-presidentes que hoy por hoy se han vuelto muy populares), entonces más bien estoy en un punto de querer ver en que más la caga, para que asegure que nadie como el vuelva al poder en Colombia.
Es culpa de Uribe !
Señor usuario del transporte aéreo:
Si su vuelo fue cancelado hoy, informe sobre su situación a la
@Supertransporte
, presente en los aeropuertos del país.
Personal de intermediación en aeropuertos de
@AerocivilCol
estará a su disposición para orientarlo.
@petrogustavo
https://x.com/AerocivilCol/status/1828172841549721864
Aquí está la verdadera razón por la cual estamos en crisis de combustible
Estamos señores bajo una kakistocracia...
Tengo un amigo ingeniero químico qué trabaja en barranca, su descripción del tema siempre ha sido el mismo, "Vivimos atosigados trabajando como locos para que nunca se dañe nada, porque si se llega a dañar algo, quebramos el país".
En realidad la palabra "Control" puede significar muchas cosas... En este caso, lo que lograron fue que, y en términos simples, no dejar explotar la jodida planta.
Ahora, y a día de hoy, no se sabe hasta cuando la falla eléctrica se pueda arreglar, por lo que no hay plazo para el encendido de las partes de Reficar que tocó apagar...
PD, no se puede usar la electricidad del país... Porque literal, no alcanza...
Lo que no comprendo como es que Terpel anuncia hace 5 días sobre esta situación. Según esa información, dice que Terpel anunció sobre la crisis a sus clientes el 21. No logró entender como se puede subsanar la emergencia en 5 días.
La aerocivil dice una cosa,y después dice otra...
Y por qué decidieron importar 100.000 barriles ..?
Algo anda mal ...
Finalmente se ha confirmado: KIA ya no construirá la planta automotriz en Colombia, planta que Duque consiguió que se construyerá en el país cuando fue a Corea del Sur. Confirmado por el Director de KIA para Centro y Suramérica...
“Colombia tiene 20% de la operación de Kia, buscamos una demanda de 142.000 autos"
https://www.larepublica.co/empresas/colombia-tiene-20-de-la-operacion-de-kia-buscamos-una-demanda-de-142-000-autos-3936496
Y antes que salgan los petrolovers a decir que echo carreta, a las pruebas me remito...
https://www.motor.com.co/industria/Colombia-tendra-nueva-planta-de-ensamble-Sera-de-Kia-20210910-0003.html
Kia ensamblará vehículos en Colombia: esto es lo que sabemos
https://www.elcarrocolombiano.com/industria/kia-ensamblara-vehiculos-en-colombia/
La planta se estaba construyendo en Cota (Cund.) Es decir, seguimos de para atrás... Y dizque este era el gobierno de la re-industrialización...
Lanzan un globo de un robo de 9.1 billones.....
Algo turbio se cocina señores...y como dice nuestro querido periodista del sector defensa...
Atentos.........
https://x.com/revistasemana/status/1828268469336363150?s=46
La otra interpretación que tiene lo que acaba de traer es que, aunque hubo un interés, Duque no concreto nada.
El mismo artículo que usted trajo, dice lo siguiente:
"¿Cuál es la importancia que tiene el mercado colombiano para Kia?
Colombia tiene alrededor de 20% de nuestra operación; es un mercado que se está volviendo muy importante. Debo decir que estoy realmente sorprendido por el crecimiento de este mercado, porque es competitivo y, aun así, se están reportando buenas cifras; es algo muy positivo."
Adicionalmente frente a lo de construir en Colombia:
"¿Existen probabilidades de tener una planta de ensamblaje de la compañía en Colombia?
Actualmente, Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. Este año, por todo producto que ingrese al país, tenemos que pagar 3,5%; pero en 2025 no tendremos impuestos por importación. Contamos con múltiples fuentes de producción; algunas de ellas están en Corea, Eslovaquia o México; entonces no hay incentivos para tener una producción local en Colombia."
La única información que trae para respaldar que efectivamente contruyo la "fabrica" es pura especulación y chisme, ellos mismos aseguran que cuando fueron a contrastar fuentes: "pidieron reserva". Eso claramente dice que había seguridad de nada.
Duke no consiguió absolutamente, no lo haga grande que el man se fue "pipón" de su gobierno.
Y no es el único medio que así lo informó en su momento.
Es más, ya había construcción en Cota, ya estaban levantando las instalaciones...
Sí, es culpa de petro, así le duela y no le guste. Es que no más hay que ver cómo está la industria ahora en Colombia, no hay que ser ciego.
Y sobre Duque y que supuestamente no hizo nada pues... petro se la ha pasado inaugurando, firmando y avalando cosas que el otro dejó listo. ¿Qué inversión ha traído o incentivado petro desde que llegó? Ya comenzó su tercer año y no se ve absolutamente nada de nada, al contrario, sólo se ve inversión huyendo y lo que ya había o estaba en marcha pues se ha ido cancelado, ni siquiera pausando.
Por cierto, que lo de KIA era un "cuento"...
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ivan-duque-en-corea-del-sur-613266
Y eso era un logro importante, porque en ese momento KIA estaba terminando de construir su planta en México. Haber logrado que también destinaran recursos para otra en Colombia era muy importante. Además que una planta no es pan, que sale rápidito; construir una y equiparla se demora por lo menos 2 años, y no es sólo construirla, también es crear las cadenas de valor: proveedores internacionales y nacionales, sobre todo estos últimos que deben acomodarse con sus maquinarías a los moldes, calidad y estándares del fabricante para convertirse en proveedor CKD homologado. Es que la gente no ve que el empleo no sólo se genera con la planta, sino también se genera mucho empleo a lo largo de toda la cadena de producción.
Pero bueno, sigan defendiendo al inútil e inepto de petro...
https://x.com/ElMinarca/status/1828214879616122923
Y agreguen los que consideren que falta...
Que nivel de cinismo .
Es que no hay que defender a nadie, no hay ataque porque no hay fundamento en el mismo. Es un ataque sin destinatario real.
Usted afirma que Duke dijo que, Rotor dijo tal, pero el presidente para esta parte del mundo de la compañía lleva la contraria a todos afirmando que el mercado colombiano, aunque bueno para la compañía, no genera la necesidad de crear una planta aquí. Hay un buen ambiente de importación y ellos no se van a gastar esa platica teniendo una planta relativamente cercana.
¿Quien tiene la razón entonces: su Duke y Rotor o el represante de Kia?
Bajo esa misma lógica, ¿como entonces es culpa de Petro? El mismo hombre afirma que no es necesario. Hombre eso es buscar enemigos imaginarios. Hay que ser maduros y aceptar que Duke no trajo nada y eso era un discurso político.
Pasando el tema, ¿si Colombia va "tan mal" a que hace referencia, por ejemplo, estos datos económicos?:
https://forbes.co/2023/03/10/economia-y-finanzas/inversion-extranjera-directa-en-colombia-2
https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/inversion-extranjera-comercio-y-hoteles-crecio
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!