América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1195719581960196219632195

Comentarios

  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Increible....
    No se pa que me desgasto pero vamos:
    1, Braisl (y si hace acuerdo Colombia), pagan por todo o casi todo lo que montan pa ensamblar fabricar o producir, eso no lo paga Saab ellos transfieren el conocimiento, lleva cientos de paginas peleando si no sabia eso y aun asi lo dice increíble.. y si lo sabia desinforma malintencionadamente.
    2, En el comentario que cita dejo claro que no recibiremos lo de Brasil y aun asi hace el comentario de que creo cosas que en ningun lado he mencionado increible... pero para nuestra incipiente industria aeronautica, hay mucho por donde aportar conocimiento y que facilmente lograran desarrollos.
    3, Un avión tiene decenas de partes el montaje y ensamblaje de algunos repuestos es muy factible y muy beneficioso economicamente, de hecho ya hacemos eso desde CIAC varios aviones y la fuerza aerea algunos Helicopteros.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    Barrios escribió:
    Y que cumplieron?, hasta ahora Brasil que es su máximo comprador, hasta ellos se quejan de que SAAB no esta cumpliendo en tema de transferencia de tecnología, imaginar que le van a ofrecer algo parecido a lo que se le ofreció a Brasil a Colombia, por esos números no es realista, es más, Brasil te crearía problemas, ya que los brasileños quieren hacer otro pedido de cazas y este segundo pedido seria incluso mayor a la compra del futuro caza de la FAC y enserio por 24 unidades SAAB te va a poner una fabrica de cazas ? Que SAAB te puede dar compensaciones sí, pero ponerte una plata para ensamblar los cazas en suelo colombiano dudo mucho y es más si hacen eso van a a encarecer el costo del contrato, puede que te digan todo bien, pero a la hora de la hora una vez firmado el contrato vas a ver como se generan los problemas y empiezan a subir los costes ya planificados.
    Andan con ese chisme hace rato y tadovia no veo fuentes de esa mentira. Han habido quejas por los retrasos (muchos y amplios, Saab sobreestimo que es lo mismo que mentir de sus capacidades de producción) pero no por los fines del contrato en si como transferencia
    Es que si uno se pone a escuchar, los envivos de Infomilitar Colombia, cuando estuvieron invitados Erich o Toledo, ellos mencionan eso, que los brasileños se quejan de que no están cumpliendo con toda la transferencia de tecnología prometida en el contrato. Que cuando se van a tratar esos temas los ingenieros o los encargados en Suecia les piden a los brasileños que salgan. Y Brasil ya tiene una infraestructura muy bien armada.
    Habría que escucharlo exactamente que, pero igual sin pruebas o quejas oficiales no tiene peso, he buscado en todo lado me comi el debate entero de brasil y no hay noticias ni reportajes de que haya incumplimiento por saab, que si hubiera no dudo que Erich ya habría escrito y compartido.
    No sería la primera vez que dan datos sin mucho fundamente o que es mas "chisme" que información real, ya nos hemos comido varias solo en este debate (El rafale se compra esta semana, el f-16 se compra este mes, Dassault si estuvo en la rendición de cuentas, etc), y mientras sea así no sirve como argumento decir que "la transferencia es mentira!!". Retrasada? Si, ¿Saab seguramente mintio sobre sus capacidades de producción? Probablemente, pero eso es diferente a decir que niegan la transferencia
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 5 July 2023 #39184
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.

    Los a-37 son para ataque tierra y apoyo aereo cercano no?, un rol perfecto para que pensemos en drones que hay multiples opciones en ese rol (y dejemos que los valioso aviones se libren de ese trabajo y riesgo), sobretodo por lo utiles en contrainsurgencia que es justamente el rol del dragonfly y para nada nos resta capacidades, es cuestión de comprar en las cantidades adecuadas. Ya vimos que el Bayraktar TB2 hace un gran trabajo tanto en insurgencias (Siria), guerras de mediana escala (Libia, Armenia) y en guerras de alta escala (Ucrania), aunque esta el desempeño es menor seguramente por contramedidas electrónicas sigue siendo un buen trabajo y en los 2 primeros escenarios cercanos al nuestro se vio como excelente arma.

    Para nuestras necesidades me parece mucho mejor que un avión tripulado, autonomia mayor para acosar mejor a los grupos armados insurgentes, y en armenia vimos lo excelente que es para amenazar blindados, los cuales nuestro vecino confia mucho y si maneja la desactualizada filosofia Rusa seguira confiando en esos blindados. Me gusta mucho el Bayraktar TB2 por costo beneficio, pero realmente hay muchas opciones puede ser cualquiera.

    Perdón el OffTopic
    Y que envías en caso de necesitar interceptar un avión como un king Air o hawker ?. El dron tiene resistencia más no velocidad. Y el reemplazo del A-37 además de ataque a tierra va a tener que hacer las misiones de intercepción. Y a los bayraktar TB2 sirven hasta cierto punto, en si el dron tiene un radio de combate de 150 km, más no porque el dron no pueda ir más lejos por combustible, es que el dron no vuela por guia GPS, vuela por antenas terrestres y la estación de control y los drones que si tienen guia GPS no bajan de 15 millones de dólares, y por ese precio es mejor comprar algo como un L-39NG, en si los drones son un complemento no pueden reemplazar a los aviones al menos de momento.

    El drone yo no lo he mencionado como interceptor no he implicado que el drone vaya remplazar a aviones interceptores, para interceptor si hace falta el L-39NG me gusta, tambien puede compartirse con Supertucanos, Texan, algún FA-50 que llegue o hasta el gripen por la economia de hora de vuelo (esos 2 ultimos para aviones donde falte velocidad). Pero el drone si puede reducir el numero de esos aviones osea remplazar muchos otros, porque esos 150-300km (puede subir hasta 300km en una buena posición que contra guerrillas puede ser la norma no hay nada que amenace con la destrucción del equipo de control en la mejor posición alta expuesta como en una guerra convencional, misiles cruceros, otros aviones, etc.) son mas que suficientes para tenerlos en las zonas necesarias en las cantidades necesarias porque el combate es en algunos sectores del país y preparados a movilizar cerca a frontera para el caso de conflicto externo.

    No digo que nos quedemos sin aviones tripulados, pero si digo que debemos llenar los roles que los drones pueden llenar por la ventajas sobre los aviones que tienen (no se pierden pilotos, menos huevos/billetes en una sola canasta, baratos, más tiempo en aire, mayor rotación de aeronaves, etc) y despues considerar que aviones me faltan para lo que un drone no puede hacer.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    https://youtu.be/6I4w22A1v1I

    Otra cosa para los que dicen que el gripen no por que lo tiene Brasil y son hipótesis de conflicto. OPINO todo lo CONTRARIO, vieron el daño que le anda haciendo Ucrania a la fuerza aerea Rusa con sus mismos aviones solo manejando una estrategia de "Guerrilla Aerea" y claro recibiendo conocimiento gringo pero al fin y al cabo con los mismos aviones diseñados y perfeccionados en Rusia teniendo como 20 veces menos aeronaves se han defendido de ellos.

    El conocimiento de tu enemigo da muy buenas herramientas en la defensa que es lo que nos interesa (osea sin fantasías de agredir otros países o gran colombia 2.0), más ventajas que quedarse ignorante adquiriendo algo diferente.

    Y como adicional creo que la estrategia de "guerrilla aerea" podría ser util con las hipotesis de conflicto externo más peligrosas aunque a la véz mas improbables, Brasil o el mismo USA (si algún día sucediera algo extremo con el mundo loco no se puede adivinar).

    Esta guerrilla aérea depende de que haya muchas bases aéreas dispersas donde el avión pueda ir. Cosa que con el f-16 y sobretodo con el Rafale seran muy pocas bases. Y en especial podemos estar seguros de Venezuela/Nicaragua el balance no es perfecto pero suficiente para disuasión mutua, aun con Nicaragua de Ortega el gripen (Al igual que los otros de la short list) mantendra un balance a favor de nosotros contra un frente Venezuela/Nicaragua. El rango operativo como ya vimos el otro día nos compartio AndresK, si no me equivoco, es capaz de proteger San Andres y no esta muy lejos del de F-16 y Rafale (Como Toledo alegaba).

    Debemos hacer una comparación bien buena, es muy simplista decir "el gripen ef es inferior" pero porque tanto?, el precio es menor y ofrecen muchas cosas que otros no, viendo proporcionalmente en nivel de inferioridad ayuda a dejar de alargar el eterno debate porque no tenemos medidas cuantificables numeros. Es decir le propongo hagamos un sistema de puntaje haganlo individual en una tablita, o los que quieran opinan de una tabla y grafica que traere en los proximos días y vamos llegando a consenso.

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Increible....
    No se pa que me desgasto pero vamos:
    1, Braisl (y si hace acuerdo Colombia), pagan por todo o casi todo lo que montan pa ensamblar fabricar o producir, eso no lo paga Saab ellos transfieren el conocimiento, lleva cientos de paginas peleando si no sabia eso y aun asi lo dice increíble.. y si lo sabia desinforma malintencionadamente.
    2, En el comentario que cita dejo claro que no recibiremos lo de Brasil y aun asi hace el comentario de que creo cosas que en ningun lado he mencionado increible... pero para nuestra incipiente industria aeronautica, hay mucho por donde aportar conocimiento y que facilmente lograran desarrollos.
    3, Un avión tiene decenas de partes el montaje y ensamblaje de algunos repuestos es muy factible y muy beneficioso economicamente, de hecho ya hacemos eso desde CIAC varios aviones y la fuerza aerea algunos Helicopteros.
    No se de donde aterrizó UD.
    Ni brasil ,ni Saab van a montar una ensambladora o fábrica en Colombia y menos el gobierno colombiano.
    Colombia no está ni en pañales , en el sector aeronáutico ( no tiene ni la experiencia mínima en un avión civil)
    El poder hacer siquiera un tornillo para un avión requiere que haya mercado para ese tornillo y los números del grippen no dan para eso.
    Por si no sabía más fácil y rentable,era hacer partes para Airbus en el sector civil , ofrecimiento con la compra de lo Eurofighter 
    La ciac es un taller ,no fábrica o ensambladora.

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Brasil tenía plantas de producción , aeronaves en línea de producción, aeronaves en proceso de entrega, aeronaves en desarrollo y subcontratistas especializados.

    En Colombia lo que hay son dos hangares donde armaron 25 avionetas, y le hicieron la extensión de vida a 12 Tucanos.

    Ni siquiera existe la fábrica.
  • skiringsan escribió:
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.

    Los a-37 son para ataque tierra y apoyo aereo cercano no?, un rol perfecto para que pensemos en drones que hay multiples opciones en ese rol (y dejemos que los valioso aviones se libren de ese trabajo y riesgo), sobretodo por lo utiles en contrainsurgencia que es justamente el rol del dragonfly y para nada nos resta capacidades, es cuestión de comprar en las cantidades adecuadas. Ya vimos que el Bayraktar TB2 hace un gran trabajo tanto en insurgencias (Siria), guerras de mediana escala (Libia, Armenia) y en guerras de alta escala (Ucrania), aunque esta el desempeño es menor seguramente por contramedidas electrónicas sigue siendo un buen trabajo y en los 2 primeros escenarios cercanos al nuestro se vio como excelente arma.

    Para nuestras necesidades me parece mucho mejor que un avión tripulado, autonomia mayor para acosar mejor a los grupos armados insurgentes, y en armenia vimos lo excelente que es para amenazar blindados, los cuales nuestro vecino confia mucho y si maneja la desactualizada filosofia Rusa seguira confiando en esos blindados. Me gusta mucho el Bayraktar TB2 por costo beneficio, pero realmente hay muchas opciones puede ser cualquiera.

    Perdón el OffTopic
    Y que envías en caso de necesitar interceptar un avión como un king Air o hawker ?. El dron tiene resistencia más no velocidad. Y el reemplazo del A-37 además de ataque a tierra va a tener que hacer las misiones de intercepción. Y a los bayraktar TB2 sirven hasta cierto punto, en si el dron tiene un radio de combate de 150 km, más no porque el dron no pueda ir más lejos por combustible, es que el dron no vuela por guia GPS, vuela por antenas terrestres y la estación de control y los drones que si tienen guia GPS no bajan de 15 millones de dólares, y por ese precio es mejor comprar algo como un L-39NG, en si los drones son un complemento no pueden reemplazar a los aviones al menos de momento.

    El drone yo no lo he mencionado como interceptor no he implicado que el drone vaya remplazar a aviones interceptores, para interceptor si hace falta el L-39NG me gusta, tambien puede compartirse con Supertucanos, Texan, algún FA-50 que llegue o hasta el gripen por la economia de hora de vuelo (esos 2 ultimos para aviones donde falte velocidad). Pero el drone si puede reducir el numero de esos aviones osea remplazar muchos otros, porque esos 150-300km (puede subir hasta 300km en una buena posición que contra guerrillas puede ser la norma no hay nada que amenace con la destrucción del equipo de control en la mejor posición alta expuesta como en una guerra convencional, misiles cruceros, otros aviones, etc.) son mas que suficientes para tenerlos en las zonas necesarias en las cantidades necesarias porque el combate es en algunos sectores del país y preparados a movilizar cerca a frontera para el caso de conflicto externo.

    No digo que nos quedemos sin aviones tripulados, pero si digo que debemos llenar los roles que los drones pueden llenar por la ventajas sobre los aviones que tienen (no se pierden pilotos, menos huevos/billetes en una sola canasta, baratos, más tiempo en aire, mayor rotación de aeronaves, etc) y despues considerar que aviones me faltan para lo que un drone no puede hacer.
    Y volvemos al problema llamado dinero, es por eso que se busca que una plataforma pueda cumplir la mayor cantidad de tareas. Los Bayraktar son buenos, pero ahí entra el problema del las relaciones diplomáticas, porque no es lo mismo comprar blindados que protegen a comprar drones que tiran bombas y matan. Entiendo tu punto de reemplazar aeronaves pilotadas por no pilotadas en lo que se pueda, el problema que le veo es social o cultural para que la población civil no te cree problemas por ponerles armamento a los drones, porque eso paso mucho ya en Europa en especial España, casi que después de la guerra de Ucrania se acepto el uso de armamento letal en los drones.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Increible....
    No se pa que me desgasto pero vamos:
    1, Braisl (y si hace acuerdo Colombia), pagan por todo o casi todo lo que montan pa ensamblar fabricar o producir, eso no lo paga Saab ellos transfieren el conocimiento, lleva cientos de paginas peleando si no sabia eso y aun asi lo dice increíble.. y si lo sabia desinforma malintencionadamente.
    2, En el comentario que cita dejo claro que no recibiremos lo de Brasil y aun asi hace el comentario de que creo cosas que en ningun lado he mencionado increible... pero para nuestra incipiente industria aeronautica, hay mucho por donde aportar conocimiento y que facilmente lograran desarrollos.
    3, Un avión tiene decenas de partes el montaje y ensamblaje de algunos repuestos es muy factible y muy beneficioso economicamente, de hecho ya hacemos eso desde CIAC varios aviones y la fuerza aerea algunos Helicopteros.
    No se de donde aterrizó UD.
    Ni brasil ,ni Saab van a montar una ensambladora o fábrica en Colombia y menos el gobierno colombiano.
    Colombia no está ni en pañales , en el sector aeronáutico ( no tiene ni la experiencia mínima en un avión civil)
    El poder hacer siquiera un tornillo para un avión requiere que haya mercado para ese tornillo y los números del grippen no dan para eso.
    Por si no sabía más fácil y rentable,era hacer partes para Airbus en el sector civil , ofrecimiento con la compra de lo Eurofighter 
    La ciac es un taller ,no fábrica o ensambladora.
    si, no me desgastare, suerte aprendiendo a leer.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.

    Los a-37 son para ataque tierra y apoyo aereo cercano no?, un rol perfecto para que pensemos en drones que hay multiples opciones en ese rol (y dejemos que los valioso aviones se libren de ese trabajo y riesgo), sobretodo por lo utiles en contrainsurgencia que es justamente el rol del dragonfly y para nada nos resta capacidades, es cuestión de comprar en las cantidades adecuadas. Ya vimos que el Bayraktar TB2 hace un gran trabajo tanto en insurgencias (Siria), guerras de mediana escala (Libia, Armenia) y en guerras de alta escala (Ucrania), aunque esta el desempeño es menor seguramente por contramedidas electrónicas sigue siendo un buen trabajo y en los 2 primeros escenarios cercanos al nuestro se vio como excelente arma.

    Para nuestras necesidades me parece mucho mejor que un avión tripulado, autonomia mayor para acosar mejor a los grupos armados insurgentes, y en armenia vimos lo excelente que es para amenazar blindados, los cuales nuestro vecino confia mucho y si maneja la desactualizada filosofia Rusa seguira confiando en esos blindados. Me gusta mucho el Bayraktar TB2 por costo beneficio, pero realmente hay muchas opciones puede ser cualquiera.

    Perdón el OffTopic
    Y que envías en caso de necesitar interceptar un avión como un king Air o hawker ?. El dron tiene resistencia más no velocidad. Y el reemplazo del A-37 además de ataque a tierra va a tener que hacer las misiones de intercepción. Y a los bayraktar TB2 sirven hasta cierto punto, en si el dron tiene un radio de combate de 150 km, más no porque el dron no pueda ir más lejos por combustible, es que el dron no vuela por guia GPS, vuela por antenas terrestres y la estación de control y los drones que si tienen guia GPS no bajan de 15 millones de dólares, y por ese precio es mejor comprar algo como un L-39NG, en si los drones son un complemento no pueden reemplazar a los aviones al menos de momento.

    El drone yo no lo he mencionado como interceptor no he implicado que el drone vaya remplazar a aviones interceptores, para interceptor si hace falta el L-39NG me gusta, tambien puede compartirse con Supertucanos, Texan, algún FA-50 que llegue o hasta el gripen por la economia de hora de vuelo (esos 2 ultimos para aviones donde falte velocidad). Pero el drone si puede reducir el numero de esos aviones osea remplazar muchos otros, porque esos 150-300km (puede subir hasta 300km en una buena posición que contra guerrillas puede ser la norma no hay nada que amenace con la destrucción del equipo de control en la mejor posición alta expuesta como en una guerra convencional, misiles cruceros, otros aviones, etc.) son mas que suficientes para tenerlos en las zonas necesarias en las cantidades necesarias porque el combate es en algunos sectores del país y preparados a movilizar cerca a frontera para el caso de conflicto externo.

    No digo que nos quedemos sin aviones tripulados, pero si digo que debemos llenar los roles que los drones pueden llenar por la ventajas sobre los aviones que tienen (no se pierden pilotos, menos huevos/billetes en una sola canasta, baratos, más tiempo en aire, mayor rotación de aeronaves, etc) y despues considerar que aviones me faltan para lo que un drone no puede hacer.
    Y volvemos al problema llamado dinero, es por eso que se busca que una plataforma pueda cumplir la mayor cantidad de tareas. Los Bayraktar son buenos, pero ahí entra el problema del las relaciones diplomáticas, porque no es lo mismo comprar blindados que protegen a comprar drones que tiran bombas y matan. Entiendo tu punto de reemplazar aeronaves pilotadas por no pilotadas en lo que se pueda, el problema que le veo es social o cultural para que la población civil no te cree problemas por ponerles armamento a los drones, porque eso paso mucho ya en Europa en especial España, casi que después de la guerra de Ucrania se acepto el uso de armamento letal en los drones.
    Si entiendo tu punto y es cierto hay problemas socio-culturales que harían dificil esa compra. Pero si te corrijo un aspecto, los blindados no son realmente para defender, son herramientas que te dan la oportunidad para penetrar líneas. Así como en el colectivo tenemos que los tanques son defensivos, facilmente se puede influenciar el colectivo para aceptar a los drones. En especial no somos europa ni españa, el progresismo pacifista (aun) no es norma acá, y sobretodo estamos más que acostumbrados a la violencia y su necesidad contra esos grupos bacrim, si le sumamos algun beneficio industrial-economico con la compra se puede hacer que el colectivo acepte. Y claro diplomaticamente para venezuela que YA esta adquiriendo drones de Iran como shaheed (supuestamente ensamblando tambien) tiene todo el sentido que mantengamos el balance con un equivalente en drones porque como hemos visto en varios conflictos ya son un arma muy potente para su bajo costo.

    Solo digo que no es imposible y hasta necesario, no podemos rezagarnos a tecnologias tan economicas y útiles por "caprichos" sociales, o conservadores de mantener los mismos paradigmas 
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    dragon escribió:
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Brasil tenía plantas de producción , aeronaves en línea de producción, aeronaves en proceso de entrega, aeronaves en desarrollo y subcontratistas especializados.

    En Colombia lo que hay son dos hangares donde armaron 25 avionetas, y le hicieron la extensión de vida a 12 Tucanos.

    Ni siquiera existe la fábrica.
    Pero es que eso dije en los anteriores comentarios, no tenemos nada, pero eso nos da mucho espacio para crecer, cualquier paso es un gran paso para nosotros. No necesitamos ni vamos a llegar al nivel de Brasil con una sola compra, porque no podemos simplemente no tenemos el capital humano para eso, pero por lo mismo cualquier pequeño aporte para alguien tan avanzado como saab es un gran paso para la aeronáutica colombiana de eso no hay dudas y hay muchas posibilidades.

    Solo debemos escoger sabiamente que le vamos a pedir a Saab de conocimiento y con algunas inversiones pasaremos de tener a una industria aeronáutica diminuta a tener algo mínimamente capaz. Eso ha hecho cotecmar para dar sus primeros pasos, aun no somos capaces de super embarcaciones en cotecmar pero comenzamos pidiendo conocimiento y logrando hacer pequeñas embarcaciones y ya vamos por patrulleras de zee, y algunas partes de la futura fragata. No necesitamos aprender a hacer todo, como en el caso de hacer partes para Airbus, o esos fumigadores que no podiamos exportar por falta de estandares internaciones, son procesos muy rentable solo es tener las capacidades y en especial el conocimiento que ahorraria mucho dinero en esos primeros pasos.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    skiringsan escribió:
    https://youtu.be/6I4w22A1v1I

    Otra cosa para los que dicen que el gripen no por que lo tiene Brasil y son hipótesis de conflicto. OPINO todo lo CONTRARIO, vieron el daño que le anda haciendo Ucrania a la fuerza aerea Rusa con sus mismos aviones solo manejando una estrategia de "Guerrilla Aerea" y claro recibiendo conocimiento gringo pero al fin y al cabo con los mismos aviones diseñados y perfeccionados en Rusia teniendo como 20 veces menos aeronaves se han defendido de ellos.

    El conocimiento de tu enemigo da muy buenas herramientas en la defensa que es lo que nos interesa (osea sin fantasías de agredir otros países o gran colombia 2.0), más ventajas que quedarse ignorante adquiriendo algo diferente.

    Y como adicional creo que la estrategia de "guerrilla aerea" podría ser util con las hipotesis de conflicto externo más peligrosas aunque a la véz mas improbables, Brasil o el mismo USA (si algún día sucediera algo extremo con el mundo loco no se puede adivinar).

    Esta guerrilla aérea depende de que haya muchas bases aéreas dispersas donde el avión pueda ir. Cosa que con el f-16 y sobretodo con el Rafale seran muy pocas bases. Y en especial podemos estar seguros de Venezuela/Nicaragua el balance no es perfecto pero suficiente para disuasión mutua, aun con Nicaragua de Ortega el gripen (Al igual que los otros de la short list) mantendra un balance a favor de nosotros contra un frente Venezuela/Nicaragua. El rango operativo como ya vimos el otro día nos compartio AndresK, si no me equivoco, es capaz de proteger San Andres y no esta muy lejos del de F-16 y Rafale (Como Toledo alegaba).

    Debemos hacer una comparación bien buena, es muy simplista decir "el gripen ef es inferior" pero porque tanto?, el precio es menor y ofrecen muchas cosas que otros no, viendo proporcionalmente en nivel de inferioridad ayuda a dejar de alargar el eterno debate porque no tenemos medidas cuantificables numeros. Es decir le propongo hagamos un sistema de puntaje haganlo individual en una tablita, o los que quieran opinan de una tabla y grafica que traere en los proximos días y vamos llegando a consenso.
    Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices pero hay una gran diferencia Ucrania poseía un sistema de defensa antiaereo S-300 por regular, o malo que sea ellos tenían algo que les ayudo mucho en la defensa de los primeros días de la guerra hasta que llegaron las donaciones de los sistemas soviéticos. Acá en Colombia no poseemos ningún sistema de defensa real que en caso de un hipotético conflicto pueda servir de respaldo para esa guerrilla aérea.
  • skiringsan escribió:
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    Barrios escribió:
    skiringsan escribió:
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.

    Los a-37 son para ataque tierra y apoyo aereo cercano no?, un rol perfecto para que pensemos en drones que hay multiples opciones en ese rol (y dejemos que los valioso aviones se libren de ese trabajo y riesgo), sobretodo por lo utiles en contrainsurgencia que es justamente el rol del dragonfly y para nada nos resta capacidades, es cuestión de comprar en las cantidades adecuadas. Ya vimos que el Bayraktar TB2 hace un gran trabajo tanto en insurgencias (Siria), guerras de mediana escala (Libia, Armenia) y en guerras de alta escala (Ucrania), aunque esta el desempeño es menor seguramente por contramedidas electrónicas sigue siendo un buen trabajo y en los 2 primeros escenarios cercanos al nuestro se vio como excelente arma.

    Para nuestras necesidades me parece mucho mejor que un avión tripulado, autonomia mayor para acosar mejor a los grupos armados insurgentes, y en armenia vimos lo excelente que es para amenazar blindados, los cuales nuestro vecino confia mucho y si maneja la desactualizada filosofia Rusa seguira confiando en esos blindados. Me gusta mucho el Bayraktar TB2 por costo beneficio, pero realmente hay muchas opciones puede ser cualquiera.

    Perdón el OffTopic
    Y que envías en caso de necesitar interceptar un avión como un king Air o hawker ?. El dron tiene resistencia más no velocidad. Y el reemplazo del A-37 además de ataque a tierra va a tener que hacer las misiones de intercepción. Y a los bayraktar TB2 sirven hasta cierto punto, en si el dron tiene un radio de combate de 150 km, más no porque el dron no pueda ir más lejos por combustible, es que el dron no vuela por guia GPS, vuela por antenas terrestres y la estación de control y los drones que si tienen guia GPS no bajan de 15 millones de dólares, y por ese precio es mejor comprar algo como un L-39NG, en si los drones son un complemento no pueden reemplazar a los aviones al menos de momento.

    El drone yo no lo he mencionado como interceptor no he implicado que el drone vaya remplazar a aviones interceptores, para interceptor si hace falta el L-39NG me gusta, tambien puede compartirse con Supertucanos, Texan, algún FA-50 que llegue o hasta el gripen por la economia de hora de vuelo (esos 2 ultimos para aviones donde falte velocidad). Pero el drone si puede reducir el numero de esos aviones osea remplazar muchos otros, porque esos 150-300km (puede subir hasta 300km en una buena posición que contra guerrillas puede ser la norma no hay nada que amenace con la destrucción del equipo de control en la mejor posición alta expuesta como en una guerra convencional, misiles cruceros, otros aviones, etc.) son mas que suficientes para tenerlos en las zonas necesarias en las cantidades necesarias porque el combate es en algunos sectores del país y preparados a movilizar cerca a frontera para el caso de conflicto externo.

    No digo que nos quedemos sin aviones tripulados, pero si digo que debemos llenar los roles que los drones pueden llenar por la ventajas sobre los aviones que tienen (no se pierden pilotos, menos huevos/billetes en una sola canasta, baratos, más tiempo en aire, mayor rotación de aeronaves, etc) y despues considerar que aviones me faltan para lo que un drone no puede hacer.
    Y volvemos al problema llamado dinero, es por eso que se busca que una plataforma pueda cumplir la mayor cantidad de tareas. Los Bayraktar son buenos, pero ahí entra el problema del las relaciones diplomáticas, porque no es lo mismo comprar blindados que protegen a comprar drones que tiran bombas y matan. Entiendo tu punto de reemplazar aeronaves pilotadas por no pilotadas en lo que se pueda, el problema que le veo es social o cultural para que la población civil no te cree problemas por ponerles armamento a los drones, porque eso paso mucho ya en Europa en especial España, casi que después de la guerra de Ucrania se acepto el uso de armamento letal en los drones.
    Si entiendo tu punto y es cierto hay problemas socio-culturales que harían dificil esa compra. Pero si te corrijo un aspecto, los blindados no son realmente para defender, son herramientas que te dan la oportunidad para penetrar líneas. Así como en el colectivo tenemos que los tanques son defensivos, facilmente se puede influenciar el colectivo para aceptar a los drones. En especial no somos europa ni españa, el progresismo pacifista (aun) no es norma acá, y sobretodo estamos más que acostumbrados a la violencia y su necesidad contra esos grupos bacrim, si le sumamos algun beneficio industrial-economico con la compra se puede hacer que el colectivo acepte. Y claro diplomaticamente para venezuela que YA esta adquiriendo drones de Iran como shaheed (supuestamente ensamblando tambien) tiene todo el sentido que mantengamos el balance con un equivalente en drones porque como hemos visto en varios conflictos ya son un arma muy potente para su bajo costo.

    Solo digo que no es imposible y hasta necesario, no podemos rezagarnos a tecnologias tan economicas y útiles por "caprichos" sociales, o conservadores de mantener los mismos paradigmas 
    Le hago una pregunta, si algunos comentarios atrás criticaba la falta de fuentes, de donde saca que Venezuela emplea drones Shahed?
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Increible....
    No se pa que me desgasto pero vamos:
    1, Braisl (y si hace acuerdo Colombia), pagan por todo o casi todo lo que montan pa ensamblar fabricar o producir, eso no lo paga Saab ellos transfieren el conocimiento, lleva cientos de paginas peleando si no sabia eso y aun asi lo dice increíble.. y si lo sabia desinforma malintencionadamente.
    2, En el comentario que cita dejo claro que no recibiremos lo de Brasil y aun asi hace el comentario de que creo cosas que en ningun lado he mencionado increible... pero para nuestra incipiente industria aeronautica, hay mucho por donde aportar conocimiento y que facilmente lograran desarrollos.
    3, Un avión tiene decenas de partes el montaje y ensamblaje de algunos repuestos es muy factible y muy beneficioso economicamente, de hecho ya hacemos eso desde CIAC varios aviones y la fuerza aerea algunos Helicopteros.
    No se de donde aterrizó UD.
    Ni brasil ,ni Saab van a montar una ensambladora o fábrica en Colombia y menos el gobierno colombiano.
    Colombia no está ni en pañales , en el sector aeronáutico ( no tiene ni la experiencia mínima en un avión civil)
    El poder hacer siquiera un tornillo para un avión requiere que haya mercado para ese tornillo y los números del grippen no dan para eso.
    Por si no sabía más fácil y rentable,era hacer partes para Airbus en el sector civil , ofrecimiento con la compra de lo Eurofighter 
    La ciac es un taller ,no fábrica o ensambladora.
    si, no me desgastare, suerte aprendiendo a leer.
    Por favor , se lo suplico no se desgaste .
  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Compremos K Fir....... por si acaso.......
  • raven
    ravenForista
    Forista
    skiringsan escribió:
    dragon escribió:
    preocupado escribió:
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .
    Brasil tenía plantas de producción , aeronaves en línea de producción, aeronaves en proceso de entrega, aeronaves en desarrollo y subcontratistas especializados.

    En Colombia lo que hay son dos hangares donde armaron 25 avionetas, y le hicieron la extensión de vida a 12 Tucanos.

    Ni siquiera existe la fábrica.
    Pero es que eso dije en los anteriores comentarios, no tenemos nada, pero eso nos da mucho espacio para crecer, cualquier paso es un gran paso para nosotros. No necesitamos ni vamos a llegar al nivel de Brasil con una sola compra, porque no podemos simplemente no tenemos el capital humano para eso, pero por lo mismo cualquier pequeño aporte para alguien tan avanzado como saab es un gran paso para la aeronáutica colombiana de eso no hay dudas y hay muchas posibilidades.

    Solo debemos escoger sabiamente que le vamos a pedir a Saab de conocimiento y con algunas inversiones pasaremos de tener a una industria aeronáutica diminuta a tener algo mínimamente capaz. Eso ha hecho cotecmar para dar sus primeros pasos, aun no somos capaces de super embarcaciones en cotecmar pero comenzamos pidiendo conocimiento y logrando hacer pequeñas embarcaciones y ya vamos por patrulleras de zee, y algunas partes de la futura fragata. No necesitamos aprender a hacer todo, como en el caso de hacer partes para Airbus, o esos fumigadores que no podiamos exportar por falta de estandares internaciones, son procesos muy rentable solo es tener las capacidades y en especial el conocimiento que ahorraria mucho dinero en esos primeros pasos.
    Y ojo, que también se busca transferencia de tecnología para la ingeniería de triple hélice y SAAB lo propone. No solo es el avioncito.
  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Se dejaron coger la noche con el reemplazo de los Kfir, se debió hace 10 años comprar 6 u 8, ir aumentando poco a poco para llegar a 18, aunque podrían salir más caros, pero el desembolso en cada compra no era tan grande, ahora ningún presidente del partido que sea, se da esa pela de gastar 3000 a 4000 millones de dolares en cazas
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Patxis escribió:
    Se dejaron coger la noche con el reemplazo de los Kfir, se debió hace 10 años comprar 6 u 8, ir aumentando poco a poco para llegar a 18, aunque podrían salir más caros, pero el desembolso en cada compra no era tan grande, ahora ningún presidente del partido que sea, se da esa pela de gastar 3000 a 4000 millones de dolares en cazas
    Patxis escribió:
    Se dejaron coger la noche con el reemplazo de los Kfir, se debió hace 10 años comprar 6 u 8, ir aumentando poco a poco para llegar a 18, aunque podrían salir más caros, pero el desembolso en cada compra no era tan grande, ahora ningún presidente del partido que sea, se da esa pela de gastar 3000 a 4000 millones de dolares en cazas
    Al final tendran que gastarlos sea del partido que sea , es cuestion ya de Seguridad Nacional en pro de la integridad de la Soberania del pais.
  • Azules
    AzulesForista Soldado
    Forista Soldado
    Como estan las cosas veo perfectamente posible que Colombia quede como Argentina, para nuestros dirigentes del color politico que sean las capacidades para afrontar conflictos externos les parece algo secundario.
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    el problema de los cazas no es el dinero , el país no va quedar en la quiebra por esa compra , el problema son las alarmas que eso prende a favor de la oposición en contra de cualquier gobierno sea derecha o de izquierda, esto va más allá se ideología es un tema de desinformación donde la gente cree todo lo que oye en los medios y los que están en contra dicen
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    juan_david escribió:
    el problema de los cazas no es el dinero , el país no va quedar en la quiebra por esa compra , el problema son las alarmas que eso prende a favor de la oposición en contra de cualquier gobierno sea derecha o de izquierda, esto va más allá se ideología es un tema de desinformación donde la gente cree todo lo que oye en los medios y los que están en contra dicen
    Eh, no.
    Esto provoca más escozor en la izquierda que en la derecha. La izquierda es la que más peros pone. Ahí sí hay que ser "justos". Lo que tiene la derecha es que lo piensa demasiado y teme mucho de la reacción de la izquierda. Pero con las intenciones de Petro, incluso ya aflojado de jeta el pasado diciembre, más las adquisiciones que aprobó - blindados y baterías de misiles anti-aéreos - la izquierda perdió su principal argumento para joder o bloquear cualquier compra a futuro de cualquier otro gobierno.

Este hilo ha sido cerrado.