América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1195619571959196119622195

Comentarios

  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    El avión reemplazo del Kfir deberían ser 2 modelos: el EF Typhoon y el FA50 (12+12) e ir comprando de a poquitos hasta completar los 24 de ambos.
  • Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.
  • alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.
    Los aviones de entrenamiento fueron sustituidos por los texan, si no estoy mal se esperaba tener 24 en total, no creo que se tenga presupuesto para estos, pero igual si sería una muy buena capacidad para reducir horas de vuelo en los cazas de primera línea, el l39 NG me parece muy bonito, económico y con buena integración de armamento además que se occidentalizo ficha aeronave
  • Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Son prestamos que en general EEUU te da para gastar y que luego terminas devolviendo lentamente y con intereses bajos. Se pueden comprar sin hacer uso de los prestamos, pero son muchos más costosos y tienes menos tiempo para devolver. En plan si usas los prestamos de EEUU para comprar por ejemplo F-16, EEUU le entrega casi todo el dinero a LM y a los contratistas necesarios y le devuelves a EEUU en un tiempo razonable por ejemplo 10 años. Si lo haces sin prestamos en esos 4 años que son las entregas vas a tener que pagar ya. Por eso esta clase de compras casi con seguridad se hacen con contratos gobierno a gobierno.
  • Sweetook escribió:
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.
    Los aviones de entrenamiento fueron sustituidos por los texan, si no estoy mal se esperaba tener 24 en total, no creo que se tenga presupuesto para estos, pero igual si sería una muy buena capacidad para reducir horas de vuelo en los cazas de primera línea, el l39 NG me parece muy bonito, económico y con buena integración de armamento además que se occidentalizo ficha aeronave
    Están más cerca de ser los remplazos de los Tucanos en general. Porque no pueden cumplir las características para ser el reemplazo de los A-37 y T-37. Si tienes dinero el reemplazo ideal es el Fa-50 y Ta-50, pero como opción de bajo coste creería lo mismo que tú, el avión ideal es el L-39NG.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Toda la flota es revieja iniciando por los aviones Fantasma, células de 1939, que van a llegar a los 100 años.

    Los Tucanos estaban para cambiar, pero les prolongaron la vida útil a un alto costo, pronto deberán ser reemplazados.

    Los A-37 los retiraron sin adquirir aún el reemplazo.

    Los kfir están reemplazándose hace 10 años.

    Los Supertucanos les queda vida pero están desfazados en tecnología.

    Al tanquero le hace falta su compañero.

    Los Hercules llegaron 3, pero no es suficiente y no lees queda mucho al ser versión H. Los anteriores B y H debieron haber salido hace rato.

    Hace falta la otra Lechuza.

    Creo que los C-235 salieron o están por salir.

    De helos está mas o menos bien.

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    dragon escribió:
    Toda la flota es revieja iniciando por los aviones Fantasma, células de 1939, que van a llegar a los 100 años.

    Los Tucanos estaban para cambiar, pero les prolongaron la vida útil a un alto costo, pronto deberán ser reemplazados.

    Los A-37 los retiraron sin adquirir aún el reemplazo.

    Los kfir están reemplazándose hace 10 años.

    Los Supertucanos les queda vida pero están desfazados en tecnología.

    Al tanquero le hace falta su compañero.

    Los Hercules llegaron 3, pero no es suficiente y no lees queda mucho al ser versión H. Los anteriores B y H debieron haber salido hace rato.

    Hace falta la otra Lechuza.

    Creo que los C-235 salieron o están por salir.

    De helos está mas o menos bien.
    Los aviones fantasma se basan en el modelo BT-67, que es prácticamente un avión nuevo, así que en realidad tienen menos de 40 años, que para un derivado del DC-3 es menos de la mitad de su vida útil.

    Los Tucanos pueden durar otros 10 años, igual los Texan van a terminar siendo su reemplazo directo.

    De acuerdo con el Kfir y A-37, aunque en teoría el reemplazo del último eran los ST, sino que la FAC luego se dió cuenta que fue mala idea, por eso los mantuvieron volando casi 10 años después que llegara el ultimo ST.

    Yo no veo a los ST desfastados, desde que llegaron pueden usar bombas inteligentes, y al final del día es lo máximo que se les puede exigir, pues son aparatos COIN. Eso si, sería interesante que más adelante se les integre un datalink para que puedan operar con drones en el aíre.

    Dos tanqueros sin cazas es malgastar la plata, el segundo tanquero debe llegar una vez se tenga comprado y en el país el reemplazo del Kfir y el del A-37, pues de otro modo es mucho tanquero para poco avión.

    Si el FAC 1001 de finales de los 60 sigue volando, el resto de H’s aún tienen buena vida por delante, pero no niego que una vez salgamos de los cazas, la FAC debe proponerse un plan serio para su definitivo reemplazo, llámese C-130J o KC-390.

    La otra lechuza va a ser uno de los nuevos 737, más bien nos falta es un AWACS.

    El CN-235 de carga ya no vuela desde hace años, lo ideal sería reemplazarlo con un séptimo C-295.
  • Enrique escribió:
    dragon escribió:
    Toda la flota es revieja iniciando por los aviones Fantasma, células de 1939, que van a llegar a los 100 años.

    Los Tucanos estaban para cambiar, pero les prolongaron la vida útil a un alto costo, pronto deberán ser reemplazados.

    Los A-37 los retiraron sin adquirir aún el reemplazo.

    Los kfir están reemplazándose hace 10 años.

    Los Supertucanos les queda vida pero están desfazados en tecnología.

    Al tanquero le hace falta su compañero.

    Los Hercules llegaron 3, pero no es suficiente y no lees queda mucho al ser versión H. Los anteriores B y H debieron haber salido hace rato.

    Hace falta la otra Lechuza.

    Creo que los C-235 salieron o están por salir.

    De helos está mas o menos bien.
    Los aviones fantasma se basan en el modelo BT-67, que es prácticamente un avión nuevo, así que en realidad tienen menos de 40 años, que para un derivado del DC-3 es menos de la mitad de su vida útil.

    Los Tucanos pueden durar otros 10 años, igual los Texan van a terminar siendo su reemplazo directo.

    De acuerdo con el Kfir y A-37, aunque en teoría el reemplazo del último eran los ST, sino que la FAC luego se dió cuenta que fue mala idea, por eso los mantuvieron volando casi 10 años después que llegara el ultimo ST.

    Yo no veo a los ST desfastados, desde que llegaron pueden usar bombas inteligentes, y al final del día es lo máximo que se les puede exigir, pues son aparatos COIN. Eso si, sería interesante que más adelante se les integre un datalink para que puedan operar con drones en el aíre.

    Dos tanqueros sin cazas es malgastar la plata, el segundo tanquero debe llegar una vez se tenga comprado y en el país el reemplazo del Kfir y el del A-37, pues de otro modo es mucho tanquero para poco avión.

    Si el FAC 1001 de finales de los 60 sigue volando, el resto de H’s aún tienen buena vida por delante, pero no niego que una vez salgamos de los cazas, la FAC debe proponerse un plan serio para su definitivo reemplazo, llámese C-130J o KC-390.

    La otra lechuza va a ser uno de los nuevos 737, más bien nos falta es un AWACS.

    El CN-235 de carga ya no vuela desde hace años, lo ideal sería reemplazarlo con un séptimo C-295.
    Que duren 10 años no te garantiza nada, ya se empiezan a ver por ejemplos accidentes del Tucano y eso no es buena publicidad que digamos.
    En realidad los ST les falta ya un pequeño MLU, porque el avión aunque fue comprado nuevo, los primeros llegaron hace 15 años y además el avión no recibió actualizaciones grandes desde que salió hace más de 20 años.
    Lo de los cazas es categórico que necesitas reemplazo ya. El tema de los aviones de carga creo que tienes que ver que plataforma vas a usar, porque por ejemplo, si llegas a comprar C-130J, te conviene que los reemplazos de los C-235 sea el C-27J, ya que estos tienen muchas partes en común con el C-130, y si eligieras por ejemplo el C-390 brasileño te conviene seguir con la linea de C-295.
  • Lahm
    LahmForista
    Forista
    No sueñen mis compañeros floristas, que a lo último no se comprará nada.
  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    De acuerdo, no se comprará nada........ Me la juego con màs Kfir... (Leones Jovenes)... para mantener la capacidad de cazas
  • Y si no se compran nada, lo que van a ejercer de cazas van a ser los A-29ST y los T-6 texan II. Si todo queda así seria incluso peor que Argentina, porque al menos ellos tienen A-4AR.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 5 July 2023 #39176
    Barrios escribió:
    Y que cumplieron?, hasta ahora Brasil que es su máximo comprador, hasta ellos se quejan de que SAAB no esta cumpliendo en tema de transferencia de tecnología, imaginar que le van a ofrecer algo parecido a lo que se le ofreció a Brasil a Colombia, por esos números no es realista, es más, Brasil te crearía problemas, ya que los brasileños quieren hacer otro pedido de cazas y este segundo pedido seria incluso mayor a la compra del futuro caza de la FAC y enserio por 24 unidades SAAB te va a poner una fabrica de cazas ? Que SAAB te puede dar compensaciones sí, pero ponerte una plata para ensamblar los cazas en suelo colombiano dudo mucho y es más si hacen eso van a a encarecer el costo del contrato, puede que te digan todo bien, pero a la hora de la hora una vez firmado el contrato vas a ver como se generan los problemas y empiezan a subir los costes ya planificados.
    Andan con ese chisme hace rato y tadovia no veo fuentes de esa mentira. Han habido quejas por los retrasos (muchos y amplios, Saab sobreestimo que es lo mismo que mentir de sus capacidades de producción) pero no por los fines del contrato en si como transferencia

  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    JOSH escribió:
    La ignorancia de no leer por solo pereza ya hace carrera aquí, Suecia tiene la suficiente capacidad economica para comprarse elcaza que se le de la gana diferente al Gripen, o es que no lo puede comprar?, ja, Suecia decidió apostarle a su desarrollo por que lleva AÑOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO como para que unos simples aficionados del tema vengan a cuestionar lo que no saben.
    Se lo puede aplicar , porque ya le traje una lista de por qué el mini caza es inferior a los otros y muy olímpicamente se hizo el desentendido.
    El desarrollo del grippen es por sus necesidades y no son las mismas que las de Colombia.
    Nuestro país necesita un caza de superioridad aérea ,el resto es perder el tiempo.
    En este foro cada quien tiene su favorito y lo dice pero no se la pasan cada tres comentarios tratando de imponer su criterio , contrario a UD , que no parece forista sino un vendedor de Saab.
    Que a ud le guste es muy respetable , pero no nos crea caídos del zarzo tratando de que creamos que el mini caza es la última Coca cola del desierto ,solo por qué es lo que le gusta .
    Mensaje por modificar
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.

    Los a-37 son para ataque tierra y apoyo aereo cercano no?, un rol perfecto para que pensemos en drones que hay multiples opciones en ese rol (y dejemos que los valioso aviones se libren de ese trabajo y riesgo), sobretodo por lo utiles en contrainsurgencia que es justamente el rol del dragonfly y para nada nos resta capacidades, es cuestión de comprar en las cantidades adecuadas. Ya vimos que el Bayraktar TB2 hace un gran trabajo tanto en insurgencias (Siria), guerras de mediana escala (Libia, Armenia) y en guerras de alta escala (Ucrania), aunque esta el desempeño es menor seguramente por contramedidas electrónicas sigue siendo un buen trabajo y en los 2 primeros escenarios cercanos al nuestro se vio como excelente arma.

    Para nuestras necesidades me parece mucho mejor que un avión tripulado, autonomia mayor para acosar mejor a los grupos armados insurgentes, y en armenia vimos lo excelente que es para amenazar blindados, los cuales nuestro vecino confia mucho y si maneja la desactualizada filosofia Rusa seguira confiando en esos blindados. Me gusta mucho el Bayraktar TB2 por costo beneficio, pero realmente hay muchas opciones puede ser cualquiera.

    Perdón el OffTopic
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    skiringsan escribió:
    preocupado escribió:
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
    Es increible que este tipo de comentarios tenga tanto apoyo si ya lo hizo con Brasil y ya andan haciendo proyectos con Codaltec sin haber nada, que le hace pensar que es la promesa de un politico?

    Obviamente no recibiremos todo lo que recibio Brasil por 36 aeronaves, pero sin duda recibiremos mucho
    Para arriba.Lo increíble es que se crea UD que por la compra de 12 o 16 cazas , Saab ofrezca  montar un planta de fabricación o ensamble .
    Saab no va a gastarse de 7  a 10.mil millones en montar la infraestructura y menos Colombia, cuando Colombia solo se va a gastar 3.000 o 4.000 millones en la compra.
    Eso solo ocurriría si habláramos de 100 aeronaves .
    Por qué ese ofrecimiento si parece promesa de político en campaña.

    Ojo :  brasil ya tenía algo de infraestructura y experiencia en el sector aéreo , Colombia nada .

  • skiringsan escribió:
    Barrios escribió:
    Y que cumplieron?, hasta ahora Brasil que es su máximo comprador, hasta ellos se quejan de que SAAB no esta cumpliendo en tema de transferencia de tecnología, imaginar que le van a ofrecer algo parecido a lo que se le ofreció a Brasil a Colombia, por esos números no es realista, es más, Brasil te crearía problemas, ya que los brasileños quieren hacer otro pedido de cazas y este segundo pedido seria incluso mayor a la compra del futuro caza de la FAC y enserio por 24 unidades SAAB te va a poner una fabrica de cazas ? Que SAAB te puede dar compensaciones sí, pero ponerte una plata para ensamblar los cazas en suelo colombiano dudo mucho y es más si hacen eso van a a encarecer el costo del contrato, puede que te digan todo bien, pero a la hora de la hora una vez firmado el contrato vas a ver como se generan los problemas y empiezan a subir los costes ya planificados.
    Andan con ese chisme hace rato y tadovia no veo fuentes de esa mentira. Han habido quejas por los retrasos (muchos y amplios, Saab sobreestimo que es lo mismo que mentir de sus capacidades de producción) pero no por los fines del contrato en si como transferencia
    Es que si uno se pone a escuchar, los envivos de Infomilitar Colombia, cuando estuvieron invitados Erich o Toledo, ellos mencionan eso, que los brasileños se quejan de que no están cumpliendo con toda la transferencia de tecnología prometida en el contrato. Que cuando se van a tratar esos temas los ingenieros o los encargados en Suecia les piden a los brasileños que salgan. Y Brasil ya tiene una infraestructura muy bien armada.
  • skiringsan escribió:
    alfredoaltamar escribió:
    Sweetook escribió:
    Una duda normalmente las compras militares para incluir armamento nuevo son pagas con el dinero del estado o son préstamos? Revisando las capacidades adquiridas por Colombia 5 billones aproximadamente se irán pagando una porción anualmente hasta llegar al 2032 aprox, para el pago de la flota de cazas mínimo (3100 millones de USD sin armamento) deberá pedirse el préstamo (a quien se le pide ese dinero FMI?), es lo que se habla de gobierno a gobierno? Que otras capacidades consideran que los gobiernos tendrán en cuenta para equipar las 3 fuerzas en los próximos años? PD: considero que un monomotor en cantidades de 16 nuevo es la mejor opción y sumar capacidades con más defensa A.A con manpads, y bombarderos como los A29 unos 12 más, un avión de alerta temprana y adquirir esos ac235 cañonero para reemplazar los ac-47, pensar en un bimotor siento que es un lujo que pocos países pueden darse con una economía más sólida.
    Y donde dejas los LIFT que reemplaza par ti los A-37 dados de baja, esos tambien los tienes que incluir.

    Los a-37 son para ataque tierra y apoyo aereo cercano no?, un rol perfecto para que pensemos en drones que hay multiples opciones en ese rol (y dejemos que los valioso aviones se libren de ese trabajo y riesgo), sobretodo por lo utiles en contrainsurgencia que es justamente el rol del dragonfly y para nada nos resta capacidades, es cuestión de comprar en las cantidades adecuadas. Ya vimos que el Bayraktar TB2 hace un gran trabajo tanto en insurgencias (Siria), guerras de mediana escala (Libia, Armenia) y en guerras de alta escala (Ucrania), aunque esta el desempeño es menor seguramente por contramedidas electrónicas sigue siendo un buen trabajo y en los 2 primeros escenarios cercanos al nuestro se vio como excelente arma.

    Para nuestras necesidades me parece mucho mejor que un avión tripulado, autonomia mayor para acosar mejor a los grupos armados insurgentes, y en armenia vimos lo excelente que es para amenazar blindados, los cuales nuestro vecino confia mucho y si maneja la desactualizada filosofia Rusa seguira confiando en esos blindados. Me gusta mucho el Bayraktar TB2 por costo beneficio, pero realmente hay muchas opciones puede ser cualquiera.

    Perdón el OffTopic
    Y que envías en caso de necesitar interceptar un avión como un king Air o hawker ?. El dron tiene resistencia más no velocidad. Y el reemplazo del A-37 además de ataque a tierra va a tener que hacer las misiones de intercepción. Y a los bayraktar TB2 sirven hasta cierto punto, en si el dron tiene un radio de combate de 150 km, más no porque el dron no pueda ir más lejos por combustible, es que el dron no vuela por guia GPS, vuela por antenas terrestres y la estación de control y los drones que si tienen guia GPS no bajan de 15 millones de dólares, y por ese precio es mejor comprar algo como un L-39NG, en si los drones son un complemento no pueden reemplazar a los aviones al menos de momento.
Este hilo ha sido cerrado.