Ya había topado con el mismo argumento en otra discusión en otro foro, la diferencia está en la venta a un país que no era cliente pero que está en un conflicto ativo. Replico las respuestas que dado entonces:
Creo que aqui hay la pequeña diferencia que seria vender un equipo para un país que está en un conflito en ativo...
En este caso ya seria un cliente y habería contractos, el país [Brasil] ha dejado
de vender repuestos de Astros para países árabes que estuvieron/están
en conflito o para los ST de Colombia que vive un conflito interno por
ejemplo ?
...la neutralidad es relacionada con no vender armas a países en conflito abierto. Con un cliente a que ya se vendió un armamento se está atado a un contrato.
Cuando Brasil entre en conflicto, entonces nadie lo puede ayudar sería intervenir también.
Nadie es un termino medio generico, pero es de se esperar si la política del país vendedor así lo establecer, caso esté en el contrato algo como "el suministro del armamento, munición o repuestos será suspendido caso el comprador entre en conflito" y Brasil juzgue interesante aceptar la condición mismo así.
Otro aparte sobre el tema, quizás poco conocido pero la brasilera CBC es una de las mayores suministradoras de munición para la OTAN través de sus subsidiarias en Europa y no consta que se ha suspendido algun contrato por conta del conflito europeu:
Top 10 Ammunition Manufacturers Shaping The Future of The Defence Industry
No me convence. Brasil no puede pretender aparecer como un gran productor de armamento si deja tirados a sus clientes. No me convence mucho esa posición...
Reitero, la Ucrania (infelizmente) no es cliente, si fuera seria otro cantar. Las consecuencias de la posición actual están por verse.
Además, no creo que Brasil pretenda ser un grande productor de armamentos, la política es poseer la mayor autonomia posible en mantener los sistemas y suplir los consumibles (el conflito actual deja en evidencia la importancia de eso), las ventas externas son consecuencia y praticamente una exigencia para la sostenibilidad de la BID porque las compras internas son mediocres.
Exato amigos, dias atrás leído en el hilo del caza para la FAC sobre Brasil nunca haber construido un caza, una locura piensé.
Medios principales como MBTs (Engesa manda recuerdos), cazas, submarinos y buques principales no compensan para países pobres o sin HDCs serios en su entorno.
Decadas y miles de millones invertidos para desarrollar, calificar y construir unas pocas unidades marítimas, o decenas de eses tipos de sistemas terrestres o aereos para sus proprias FFAAs y esperar vender alguna cosa en este mercado tan especializado y concurrido en el exterior es para gente grande. A paises como los nuestros la cosa es buscar nichos, construir la capacidad de sostien de sistemas capitales y producción de repuestos consumibles y municiones.
Informaciones interesantes en el arrastrado 'contrato argentino': BRL350 millones para 156 Guaranis, de los cuales 120 VCBR-TP, 27 VCBR-CI con torre SARC UT30BR2 y 9 VCBR-PC Puesto Comando. En dolar este paquete, a conversión del día, daria un total de USD72,9 millones o USD467,4 mil por carro.
No específico del sector de defensa pero estratégico, congresistas de Brasil proponen impulsar acuerdo nuclear con Francia en materia de SMR y buscar mercados para suministro de combutíble nuclear a otros países:
El documento sugiere la formación de una asociación con Francia para el desarrollo de Pequeños Reactores Modulares (SMR) en Brasil, además de un programa de sustitución de importaciones de combustibles nucleares. ... El diputado destaca que Brasil tiene reservas conocidas de uranio y domina las etapas de producción de combustible nuclear, desde la producción de concentrados hasta el enriquecimiento isotópico. Ante la disrupción en el mercado internacional provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, Brasil podría posicionarse como proveedor de uranio para otros países, como Estados Unidos, que actualmente dependen del suministro ruso.
Julio Lopes señala que el Departamento de Energía de EEUU busca retroalimentación sobre la adquisición de uranio de bajo enriquecimiento de alta prueba (HALEU), un material crucial para el desarrollo y despliegue de reactores avanzados en EE.UU. El diputado destaca que Brasil tiene la tecnología para atender esa demanda y sugiere que el país postule como proveedor de Estados Unidos. ...
Recordando que pese el programa de combustible nuclear esta a inaugurar nuevas cascadas de enriquecimento y ya haber fornecido combustible nuclear a Argentina, la producción local aún no basta para suplir la actual demanda interna de las dos usinas en operación, sin contar la demanda de la futura Angra III y del submarino Álvaro Alberto.
No es una noticia sobre defensa sino que una capacidad estrategica para Brasil, el ciclo completo del combustíble nuclear, así la INB apronta más una partida de recargas para las usinas de Angra:
La estatal Indústrias Nucleares do Brasil (INB) anunció hoy (12) que completó la producción de 52 elementos combustibles para la 19ª Recarga de Angra 2. El primer embarque, con ocho elementos combustibles, ya fue transportado desde la Central Nuclear Fábrica de Combustible (FCN)... La estatal también dijo que trabaja, desde mayo, en la producción de la 28ª Recarga en Angra 1.
En un primer momento se avanza en la fabricación de polvo y gránulos de dióxido de uranio (UO2) para los extremos de las varillas, que tienen un contenido de enriquecimiento del 2,60 %, y se está realizando la fabricación de polvo y gránulos con un contenido del 4,50 % que también se utiliza en este elemento...
No es específico sobre la industria de defensa sino que desarrollos científicos, es que esta semana fue divulgado que el segundo satélite de la série Amazonia, el -1B está en montaje en el INPE y debe ser lanzado al 2025.
Como me gusta el tema aprovecho, para quien también se interesa por el asunto, en hacer y compartir un breve resumen de la actual arquitetura básica satelital nacional, como los Amazonias y otros futuros como el GSST, primero telescópio espacial brasileño que deben ser lanzados hasta el final de la década.
La plataforma básica es la PMM, el modulo básico de alimentación (colectores y armazenadores de energía), mando (computadora y sensores) e control (giroscopios) de los satélites con diversos sistemas que posibilitan la carga util alimentarse y sobrevivir en el espacio. Sus especificaciones son una masa hasta 280 kg, volumen compatible con las clases de lanzadores, potencia de 225 W a 900W y uso orbital ecuatorial y polar de 600 a 1200 km de altura.
Es por encima de este frame que es montado la parte de carga útil (cameras, sensores y otros), así la masa total de un satélite basado en la PMM llega a 640kg, como el Amazonia-1:
Otros satélites actualmente en desarrollo también divulgados como los SelenITA y Garatéa-L, orbitadores lunares en ámbito del acuerdo Artemisa, se tratan de microsatelites basados en las plataformas 6U.
El equipo de MacJee inspeccionando la construcción de la fábrica de explosivos militares contratada por el país árabe:
...estuvieron
en Arabia Saudita para presentar el progreso de la entrega de la línea
de fabricación de TNT, RDX y composites en uno de sus clientes.
El Grupo Mac Jee instaló en ese país una moderna planta de material
energético con una capacidad de producción de 2 mil toneladas de TNT y
120 toneladas de RDX, donde cuenta con la tecnología para adaptar su
capacidad de fabricación de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
...
La Ares presenta sus simuladores de torre de vehículos de combate en Argentina:
Recientemente, en la ceremonia de presentación de TAM 2CA2, la
empresa brasileña Ares Aeroespacial e Defesa llamó la atención al
presentar sus nuevos simuladores de torre.
El evento, realizado por el Ejército Argentino (EA) en el Batallón de
Arsenales 602, en Boulogne, Provincia de Buenos Aires, el 12 de julio,
tuvo como objetivo presentar los resultados de la evaluación técnica
operativa (ETO) del proceso de modernización TAM 2CA2...
Inicio de la cooperación trás el acuerdo de defensa Brasil-Turquía, desarrollo de UAVs:
Turquía y Brasil inician acuerdo de cooperación en industria de defensa con drones como protagonistas
... El Ministerio de Defensa (MD), a través de la
Secretaría de Productos de Defensa (SEPROD), ya había firmado un Acuerdo
de Cooperación en materia de industria de defensa con la Presidencia de
Industrias de Defensa de Turquía...
la cooperación tiene su inicio proponiendo la unión entre la experiencia
brasileña en la fabricación de aviones de diferentes tipos y
prestaciones con la excelencia turca en aviones robot autónomos ,
pilotados a distancia y capaces de realizar misiones de combate más las
tareas tradicionales de reconocimiento, vigilancia, inteligencia y
apuntando.
...
Dinero para el EB: BRL 1,5MM (~USD 320M) para cuatro programas, el sistema de vigilancia de fronteras (Sisfron), la producción del misil de crucero AVTM, blindados, desarrollo de drones y nuevos helicópteros con Avibras.
Dinero para la Marinha: muchos BRL MM para el submarino nuclear y demás.
Marinha negocia novo contrato bilionário para concluir programa do submarino nuclear
Ao todo, já foram gastos R$ 40 bilhões com embarcações convencionais e com a base naval da nova frota, em Itaguaí; força quer construir navios-patrulha e canhão de laser.
Comentarios
Saludos!
Lula no ve más allá de las narices.
Top 10 Ammunition Manufacturers Shaping The Future of The Defence Industry
exterior se vuelve insostenibles.
El único que se da ese lujo es Japón.
https://www.zona-militar.com/2023/07/04/con-el-foco-puesto-en-las-garantias-avanzan-las-negociaciones-por-los-vcbr-6x6-guarani-para-el-ejercito-argentino/
Sds
El documento sugiere la formación de una asociación con Francia para el desarrollo de Pequeños Reactores Modulares (SMR) en Brasil, además de un programa de sustitución de importaciones de combustibles nucleares.
...
El diputado destaca que Brasil tiene reservas conocidas de uranio y domina las etapas de producción de combustible nuclear, desde la producción de concentrados hasta el enriquecimiento isotópico. Ante la disrupción en el mercado internacional provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, Brasil podría posicionarse como proveedor de uranio para otros países, como Estados Unidos, que actualmente dependen del suministro ruso.
Julio Lopes señala que el Departamento de Energía de EEUU busca retroalimentación sobre la adquisición de uranio de bajo enriquecimiento de alta prueba (HALEU), un material crucial para el desarrollo y despliegue de reactores avanzados en EE.UU. El diputado destaca que Brasil tiene la tecnología para atender esa demanda y sugiere que el país postule como proveedor de Estados Unidos.
...
https://www.defesaaereanaval.com.br/ciencia-e-tecnologia/frente-parlamentar-nuclear-propoe-ao-mme-acordo-com-a-franca
Saludos!
Saludos!
La estatal Indústrias Nucleares do Brasil (INB) anunció hoy (12) que completó la producción de 52 elementos combustibles para la 19ª Recarga de Angra 2. El primer embarque, con ocho elementos combustibles, ya fue transportado desde la Central Nuclear Fábrica de Combustible (FCN)... La estatal también dijo que trabaja, desde mayo, en la producción de la 28ª Recarga en Angra 1.
https://petronoticias.com.br/inb-concluiu-producao-da-nova-recarga-de-angra-2-e-inicia-transporte-do-combustivel-2/
Es por encima de este frame que es montado la parte de carga útil (cameras, sensores y otros), así la masa total de un satélite basado en la PMM llega a 640kg, como el Amazonia-1:
Saludos.
Saludos!
El evento, realizado por el Ejército Argentino (EA) en el Batallón de Arsenales 602, en Boulogne, Provincia de Buenos Aires, el 12 de julio, tuvo como objetivo presentar los resultados de la evaluación técnica operativa (ETO) del proceso de modernización TAM 2CA2...
El KC-390 se demostrará para la USAF en los Estados Unidos dentro del Programa Agile Tanker
Con el aumento de las tensiones en el Mar de China Meridional, el KC-390 Agile Tanker parece ser el mejor relleno para la nueva doctrina de la USAF.
Completo en Caiafa Master: https://caiafamaster.com.br/kc-390-vai-ser-demonstrado-para-a-usaf-nos-estados-unidos-dentro-do-programa-agile-tanker/
Saludos!
...
El Ministerio de Defensa (MD), a través de la Secretaría de Productos de Defensa (SEPROD), ya había firmado un Acuerdo de Cooperación en materia de industria de defensa con la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía...
la cooperación tiene su inicio proponiendo la unión entre la experiencia brasileña en la fabricación de aviones de diferentes tipos y prestaciones con la excelencia turca en aviones robot autónomos , pilotados a distancia y capaces de realizar misiones de combate más las tareas tradicionales de reconocimiento, vigilancia, inteligencia y apuntando.
...
https://twitter.com/DefenseLrca/status/1685077239686189056
Dinero para la Marinha: muchos BRL MM para el submarino nuclear y demás.
Marinha negocia novo contrato bilionário para concluir programa do submarino nuclear
Ao todo, já foram gastos R$ 40 bilhões com embarcações convencionais e com a base naval da nova frota, em Itaguaí; força quer construir navios-patrulha e canhão de laser.
https://www.estadao.com.br/politica/marinha-negocia-novo-contrato-bilionario-para-concluir-programa-do-submarino-nuclear/
Sds.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!