América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

1292293295297298350

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    JOSH escribió:
    Un dictador o pichon de este es un usurpador de quitarle poder a las otras dos ramas del poder.
    Sí, también puede ser, peló el cobre muy rápido, se delató solito...

  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    AndresK escribió:
    Nos Siguen Teniendo Confianza A pesar del Usurpador al mando que raro.

    Esperan que la institucionalidad y doctrina se mantengan a pesar de todo. Pero igual creo, también, que tienen bien vigilado a Petro, saben quién es y de dónde viene, y por su pasado y lo que ha hecho recién, seguro le tienen un chorro de secretos bien guardado por si las moscas. Además que Petro le debe mucho a los Demócratas de Estados Unidos, porque cada vez que él su séquito querían denunciar algo en la OEA, en el CIDH o ante el mismo Congreso de allá, los demócratas le daban una manito en eso...

    Y otra cosa, Petro no es usurpador. Podrá ser un bodrio como Presidente, un tontico, pero usurpador no es, porque fue elegido por votación popular, por mayoría apretada, pero fue el Presidente elegido. Una cosa no hace la otra.

    De las muy poquitas cosas que se han sabido, como la operación Andromeda, podemos tener seguro que es así, las FF.MM siempre se curan en salud teniendo un ojo puesto en el Comandante Supremo y sus acciones políticas.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Con esta maniobra de Airbus ,creo que sepultó a más de uno si no a todos los demás aspirantes en el tema de un caza para la fac .

    Esto me dice que de antemano los participantes ya lo sabían.Ahora el acercamiento brasilero sería a mi modo de ver no tanto por el grippen que para mí ya está perdido , si no para pavimentar una venta de amx cuando salgan de ellos y la fac llene el vacio del A37 
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Holas.
    Visita en el marco del II Encuentro de Conversaciones entre el Estado Mayor General de las Fuerzas Aéreas de Brasil y Colombia (II REMFA Brasil-Colombia) :

    Fuerzas Aéreas de Brasil y Colombia promueven Encuentro de Conversaciones​

    ...se discutieron diversos temas entre los miembros técnicos de las dos delegaciones, tales como: las perspectivas de la cooperación bilateral en acciones de capacitación, intercambio de información estratégica y operativa, y proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en tecnología aeronáutica. También hubo una presentación sobre el proyecto del avión Gripen...

    https://www.fab.mil.br/noticias/mostra/40790/ENCONTRO INTERNACIONAL - Forças Aéreas do Brasil e da Colômbia promovem Reunião de Conversações
    Saludos!


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bueno Calú. Sabemos que SAAB está dispuesta a ceder bastante para quedarse con eso en Colombia, pero la pregunta es: ¿qué va a ceder Brasil, EMBRAER, para ganarse lo del caza en Colombia?
    Como bien saben, Colombia, al igual que Brasil en su momento, está buscando bastante autonomía industrial y tecnológica en lo aeronáutico, es decir, sí o sí algunos componentes en el proceso o a futuro para otros modelos de aviones se tendrán que producir en Colombia, integrar al país en una cadena de producción. ¿Están dispuestos a hacerlo? Eso es crítico.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 17 May 2023 #5888
    @TOLEDO @ErichSaumeth @ALEXC @AndresK @MG42

    En sesión plenaria cámara de representante Hernán Cadavid denuncia:

    "Se agota el presupuesto para el combustible de la Fuerza Aérea"

    https://twitter.com/hernancadavidma/status/1658944097837621253?t=2OUQ6H8TQHZUTmmoFevqHQ&s=19
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    victoralejo28 escribió:
    @TOLEDO @ErichSaumeth @ALEXC @AndresK @MG42

    En sesión plenaria cámara de representante Hernán Cadavid denuncia:

    "Se agota el presupuesto para el combustible de la Fuerza Aérea"

    https://twitter.com/hernancadavidma/status/1658944097837621253?t=2OUQ6H8TQHZUTmmoFevqHQ&s=19
    El combustible se lo gastó la Princesa de Ébano en sus viajes de helicótero y el de conocer como crece el ébano.
  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Déficit en Fuerza Aérea: gasolina solo alcanza hasta el 31 de julio y podrían frenarse las misiones

    La Fuerza Aérea aseguró que solo está disponible el 61 % de la flota, pues más de 90 aviones siguen en mantenimiento.

    Avion-Aterrizaje-Referencia-AFPjpg
    Foto: AFP
    18 de Mayo
    Actualizado: mayo 18, 2023 06:38 PM

    La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) alertó que este 2023 hay un riesgo inminente de frenar la operación de sus aeronaves por la falta de presupuesto requerido, el alza en la gasolina y la inflación.

    Las necesidades de la institución son $2.933.990, pero le asignaron $1.831.570 tanto para funcionamiento e inversión. A eso se le suma que la tendencia ha sido a la baja, pues en los últimos diez años, el rubro destinado a bienes y servicios solo ha aumentado en un 2.46 % pese a los cambios en la inflación.

    Una de las variables que evidencia la situación es la reducción en las horas de vuelo: mientras en 2020 alcanzaron 60.529, en 2022 bajaron a 49.320 y para este 2023 la proyección es de 36.550.

    Horas de vuelojpeg

    Según el general Carlos Fernando Silva, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la FAC, la disminución se traduce en que muchas de las misiones no se pudieron cumplir.

    PUBLICIDAD

    “Entre esas abastecer a las Fuerzas Militares, transportarlas, hacer vigilancia o tareas de vigilancia y reconocimiento, que es precisamente la que se está haciendo con el caso del avión entre Guaviare y Caquetá, o tareas de atender emergencias médicas o de desastres naturales. La Fuerza Aérea siempre está ahí, pero necesita los recursos”, detalló el general.

    Para el caso de 2023, el oficial explicó que, si bien esperaban volar al menos 54.000 horas, deben bajar las expectativas por el presupuesto y otros factores como la inflación, la gasolina y el dólar. En el caso del combustible, por ejemplo, su precio ha tenido un incremento del 109 %, pues el galón pasó de costar $8.000 a $23.000.

    “Para esas 54.000 horas necesitamos 8.259.000 galones y con el precio, necesitamos recursos por $182.000 millones, pero recibimos $125.000 millones”, alertó Silva.

    PUBLICIDAD

    Pero no solo es su costo, si no los problemas administrativos para adquirirlos, pues se acabó el convenio macro que permitía obtenerlo más rápido y ahora se debe hacer por licitación.

    “Esto nos pone en una situación especial para este año, pues solamente podemos volar hasta el 31 de julio, luego de esa fecha no tenemos combustible. Solo queda la reserva estratégica que es para casos extremos como una guerra, pero nos quedamos sin capacidad de hacerle mantenimiento a los aviones”, agregó Silva.

    Y justamente ahí viene el otro problema: los recursos también complican la puesta a punto de las capacidades porque la mayoría de los repuestos son importados o incluso se deben llevar las aeronaves fuera del país. Una de las medidas que han tomado es sacar repuestos buenos de otros aviones e instalarlos en otros.

    Vea también
    Los cuerpos de los adultos muertos en el accidente de la avioneta fueron trasladados en helicptero

    “Hoy tenemos una totalidad de 408 aviones en la Fuerza Aérea, una gran capacidad, pero 91 están paralizadas por mantenimiento y no están todos los recursos para volverlos a levantar, el recurso que nos llega es para reparar. Es decir, que está disponible para usar el 61 %, cuando lo esperado es el 71 %. Se está envejeciendo la flota”, contó Silva.

    aeronaves

    PUBLICIDAD

    Ante esta situación, el general Silva planteó una serie de recomendaciones que buscan solucionar a corto y largo plazo el mal panorama financiero, pues en general los requerimientos que siguen pendientes ascienden a los $350.000 millones.

    Algunas de esas son asignar los recursos necesarios para nivelar el presupuesto y que vaya acorde al aumento del IPC. También piden eximir del IVA las adquisiciones de Bienes y Servicios, del impuesto predial a las Unidades Militares Aéreas y retomar el acuerdo marco para la compra del combustible.

  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Petro está buscando cumplir el sueño de todo guerrillero: mantener en tierra a la FAC. Y todavía Erich jactándose que el gobierno de su presidente si tiene las que sabemos bien colocadas.
  • RGarcia
    RGarciaForista, Colaborador
    Forista, Colaborador
    Quieren comprar Rafales... y no tienen ni para la gasolina. A ver si algún día aterrizan y dejan la idea de querer pegarse un tiro en el pie.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    RGarcia escribió:
    Quieren comprar Rafales... y no tienen ni para la gasolina. A ver si algún día aterrizan y dejan la idea de querer pegarse un tiro en el pie.
    Dinero para mantener los rafales si hay  , otra cosa es que papá gobierno no quiere dar dinero .
    Un problema que no sólo va ser de la FAC  , pronto lo veremos en el ejército , la ARC y la ponal.
    El objetivo de este gobierno es maniatar ala fuerza pública quitándole recursos.
    Jejeje ,pero para sus contratos de publicidad , para mantener vagos y recursos para su delincuencia téngalo por seguro si habrá.
  • maoart
    maoartForista Soldado
    Forista Soldado
    Una pregunta el paseito de francia es en avión de la fac?
    Y si es así cuanto combustible se ha gastado en esa gracia?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    RGarcia escribió:
    Quieren comprar Rafales... y no tienen ni para la gasolina. A ver si algún día aterrizan y dejan la idea de querer pegarse un tiro en el pie.
    Pero la FAC no es la que compra o imprime billetes para mantenerse, tener presupuesto. Todo eso se lo da el Ejecutivo, el gobierno nacional.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    preocupado escribió:
    RGarcia escribió:
    Quieren comprar Rafales... y no tienen ni para la gasolina. A ver si algún día aterrizan y dejan la idea de querer pegarse un tiro en el pie.
    Dinero para mantener los rafales si hay  , otra cosa es que papá gobierno no quiere dar dinero .
    Un problema que no sólo va ser de la FAC  , pronto lo veremos en el ejército , la ARC y la ponal.
    El objetivo de este gobierno es maniatar ala fuerza pública quitándole recursos.
    Jejeje ,pero para sus contratos de publicidad , para mantener vagos y recursos para su delincuencia téngalo por seguro si habrá.
    Eso es lo mismo que tener NADA! 
  • Juanda
    JuandaForista
    Forista
    La guerrilla llegó al poder, es muy difícil de entender?

    Que está maquillado de "civil" un exguerrillero es otra cosa.

    Faltan 3 años, si es que sueltan el poder.
  • SPQR
    SPQRForista
    Forista
    RGarcia escribió:
    Quieren comprar Rafales... y no tienen ni para la gasolina. A ver si algún día aterrizan y dejan la idea de querer pegarse un tiro en el pie.
    No hay combustible para volar nada más allá de las sa fecha en q se estima se acabará el combustible. Nada!
    Ni entrenadores ni helicópteros y menos cazas, sean Rafale o Gripen.
    O lo q planteas es q mejor no compren nada?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eh, no. Combustible sí hay más. Como explicó AlexC en el FMG, el que se está acabando es el combustible de uso "normal", el presupuestado. Aún no se han tocado las reservas estratégicas, que como su nombre lo indica, pues es para otras cosas. Lo grave sería si llega la fecha y a la FAC le toca echarle mano a esas reservas para seguir operando.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    Eh, no. Combustible sí hay más. Como explicó AlexC en el FMG, el que se está acabando es el combustible de uso "normal", el presupuestado. Aún no se han tocado las reservas estratégicas, que como su nombre lo indica, pues es para otras cosas. Lo grave sería si llega la fecha y a la FAC le toca echarle mano a esas reservas para seguir operando.
    Será que se van a gastar las reservas estratégicas para transportar a la princesa de Ébano?
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Hace dos horas vi pasar 2 Kfir, 1 TC-12 y 1 C-10, sobre los cielos de Malambo.
Entre o registrese para comentar