Y bueno, a propósito de submarinos, en el Comando Sur de los Estados Unidos, culminó la 2da Conferencia de Submarinos de las Américas (SCOTA) 2023:
Comandantes de las fuerzas de submarinos
de las armadas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados
Unidos (anfitrión) asistieron a este importante acontecimiento, donde la señora
general de Ejército, Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los
EE.UU., dio las palabras de bienvenida, resaltando que hoy en día, los países
del continente americano tienen un sin número de amenazas comunes, entre las
cuales están: el crimen organizado transnacional, la pesca ilegal no declarada
y no reglamentada, entre otras:
Bien, oficiales navales de la U.S. Coast Guard en Guayaquil, manteniendo reuniones con nuestra Armada, fin tratar temas bilaterales para la lucha, contra el narcotráfico y otros delitos que se desarrollan en elmar:
Bueno, intensa la actividad de los representantes, del U.S. Coast Guard en mi país, aquí el señor Calm. Andrew Sugimoto, Comandante del Distrito 11 de la Guardia Costera de losEEUU, en reuniones con nuestros mandos, de las Islas Galápagos:
Bien, el Comandante de la ARC y nuestro Comandante de la Armada, se reunieron en ColombiaMar 2023, con el propósito de seguir fortaleciendo, los lazos de amistad y cooperación, en pro de la seguridad marítima de la región:
Bien, el Gerente General de Astinave, estuvo presente en Colombia Mar 2023, dando una conferencia acerca del análisis y estrategias, para elevar la competitividad del sector astillero, aprovechando las ventajas de la transformación digital:
Bien, he visto en otro foro, la foto de Erich con nuestro Gerente de Astinave, el Capitán de Corbeta(sp) Byron Machuca en dicho evento, esperemos y conociendo los trabajos de Erich, que nos pueda dar alguna primicia, porque de seguro lo entrevistó.
La compañía Astillero Navales Ecuatorianos (Astinave) estuvo presente por segunda vez en la última edición de la feria marítima Colombiamar, evento que tuvo lugar en Cartagena de Indias del 8 al 10 de marzo. En esta ocasión, la firma participó en el debate sobre las ventajas de la transformación digital en la industria naval.
La comitiva de la empresa pública ecuatoriana estuvo liderada por su gerente general, Byron Machuca, quien dialogó con Infodefensa.com acerca de los principales proyectos que lleva adelante el astillero que dirige desde hace un año y medio.
Bien, durante la reunión de Estados Mayores de Chile y Ecuador, se lograron importantes acuerdos de cooperación e intercambio, enfocados en la mejora de capacidades y lucha contra las amenazas comunes:
Bueno, a ver si atino y nos viene el Guardacostas de Corea del Sur( + de 3000 tons ) en donación, toda vez que acabamos de firmar con ellos, los convenios para los estudios técnicos de las vías: Quito – Guayaquil (324 km) y Guayaquil – Cuenca (272 km), entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa estatal surcoreana Expressway Corporation:
Bien, un poco de la Historia de nuestro Comando de Submarinos:
COMANDO
DE SUBMARINOS REMEMORA CUADRAGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO
El Comando de Submarinos conmemoró el cuadragésimo
quinto aniversario, recordando la primera vez que el submarino BAE Shyri
surcaba los mares ecuatorianos el 8 de marzo de 1978, tras el acuerdo cumplido
con las empresas alemanas HDW (Howaldtswerke Deutche Werf) y Ferrostaal.
La llegada del BAE Shyri ocurrió en 1978, mientras que
en el mes de julio del mismo año arriba a la ciudad de Guayaquil el submarino
BAE Huancavilca, embarcación de la misma categoría del primero llegado en el
mes de marzo.
En el año de 1970, el mando naval decidió modernizar
la Armada, por lo que proyectó adquirir unidades submarinas, recibiendo ofertas
de varios países, tales como: Inglaterra, España, Italia y Alemania; siendo la
elegida la de la Casa Ferrostaal de Alemania, puesto que ofrecía submarinos de
mil trescientos metros cúbicos de desplazamiento en superficie, ejecutándose la
firma del contrato el 18 de marzo de 1974, entre la Honorable Junta de Defensa
Nacional y la indicada empresa.
Estas unidades navales han participado en varios
eventos, como por ejemplo la guerra de Paquisha en 1981, donde los submarinos
“Shyri” y “Huancavilca” tuvieron un destacado desempeño en inmersión. En 1995
nuevamente la Armada desplegó sus unidades para la defensa y control de nuestro
mar territorial, por sus destacadas participaciones en ambos conflictos las
dotaciones recibieron la Estrella Plateada, luego de haber permanecido en
inmersión, cumpliendo con su deber.
Ambos submarinos también han participado exitosamente en
operaciones navales con la Escuadra Naval, Infantería de Marina y Aviación
Naval, así como también, en los ejercicios multinacionales con las armadas de
otros países.
Los oficiales que comandan estas unidades navales,
luego de graduarse en la Escuela Superior Naval realizan un curso de
especialización de submarinos que tiene un periodo de 2 años, dividido en 3
etapas: teórica, práctica y en la mar. Este curso es altamente exigente en
niveles técnicos y teóricos, por ello son pocos los oficiales que ingresan al
mismo para su especialización.
En la actualidad, la Armada del Ecuador es comandada
por un oficial submarinista, el vicealmirante John Merlo León, quien tiene más
de 42 años sirviendo al país en la Fuerza Naval.
Bueno más, de la reunión y firma de convenios, entre los Estados Mayores de Chile y Ecuador:
En Valparaíso comenzó reunión bilateral entre las Armadas de Chile y Ecuador
Martes 14 de marzo de 2023
La delegación ecuatoriana, tendrá la oportunidad de
conocer en profundidad el quehacer del Servicio Hidrográfico y
Oceanográfico de la Armada (SHOA), también visitarán la Dirección de
Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) y la Dirección
de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), donde conocerán el
Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta, junto a una muestra
estática que realizará el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI).
Posteriormente la delegación ecuatoriana, encabezada por el
Contraalmirante Jaime Vela Erazo, Jefe del Estado Mayor de la Armada de
Ecuador, fue recibida por el Contraalmirante Mauricio Arenas Menares,
Subjefe del Estado Mayor General de la Armada nacional para dar inicio a
una nueva Reunión de eEstados Mayores e intercambiar experiencias,
información y llegar a acuerdos en diferentes áreas de interés para
ambas instituciones.
“De larga data es nuestra relación de amistad y de hermandad con la
Armada de Chile; de hecho el himno de la Armada del Ecuador fue escrito y
compuesto aquí, por nuestros oficiales que estaban cursando en la
Escuela Naval ‘Arturo Prat’. Este tipo de reuniones de entendimiento
entre los Estados Mayores sirven justamente para que podamos
intercambiar experiencias entre las Armadas y así mejorar cada uno su
trabajo, por ejemplo, con el tema del narcotráfico: quisiéramos ofrecer
nuestra experiencia para que nuestra hermana Armada de Chile no tenga
que sufrir lo que nosotros hemos sufrido.
También es interesante para nosotros el entrenamiento y capacitación
que pueden ofrecerle a nuestro personal y, adicionalmente, vengo a
expresar nuestro agradecimiento por el traspaso del antiguo ATF
'Lautaro', que ahora servirá a la Armada de Ecuador en lo que nosotros
podamos necesitar, lo que es también una muestra de la cooperación entre
ambas Armadas”, señaló el Contraalmirante Vela.
Respecto a los puntos principales a tratar durante las reuniones, el
Contraalmirante Arenas comentó que “la experiencia que ha obtenido
Ecuador en los en las últimas décadas en el combate el narcotráfico
proveniente del mar es materia de interés sin duda; hay mucha
información y procedimientos que se pueden intercambiar al igual como
hacemos con Colombia. Este tipo de reuniones abren nuevas posibilidades y
oportunidades justamente de poder profundizar ese conocimiento y esa
experiencia. Como dato curioso les puedo aportar que, de los cuatro
Oficiales que componen la delegación, tres fueron alumnos míos en la
Academia de Guerra en Ecuador, así que estoy muy contento de ver que les
ha ido bien y orgulloso también del resultado de hacer clases ahí y
poder generar estos vínculos”.
La delegación ecuatoriana, además de las reuniones de trabajo que se
desarrollarán en Valparaíso, tendrá la oportunidad de conocer en
profundidad el quehacer del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la
Armada (SHOA), sus ámbitos de acción, capacidades y los cursos de
formación profesional para Oficiales y Gente de Mar. También visitarán
la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR)
y la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), donde
conocerán el Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta, junto a
una muestra estática que realizará el Grupo de Respuesta Inmediata
(GRI), explicando a fondo su labor y los equipos que utilizan para
llevarla a cabo.
Firma del acta
Posterior a las actividades realizadas el día martes, este miércoles
15 fueron revisados los diferentes acuerdos a los que se llegaron entre
ambas Armadas, siendo estos oficializados con la firma del acta
correspondiente.
La delegación ecuatoriana fue recibida por el Jefe del Estado Mayor
General de la Armada, Vicealmirante Yerko Marcic Conley, oportunidad en
la que trataron diferentes temas relacionados con el desarrollo de sus
instituciones y de sus respectivas naciones, con lo cual se dio por
finalizada la XII Reunión de Estados Mayores entre Chile y Ecuador.
La visita incluirá también el traslado a Talcahuano para pasar
revista y conocer al personal que se desempeña en la BAE “Imbabura” (ex
ATF “Lautaro”), quienes están a cargo de la reactivación de la unidad
que operará en su Armada y que actualmente se encuentra en la planta de
ASMAR de ese puerto.
Y bien, cuando de custodiar nuestro mar territorial se trata, toda la Escuadra de Superficie, se alista para el efecto, aquí una Corbeta y el Buque Escuela Guayas, cubiertos desde el aire, por uno de los helicópteros, de la Aviación Naval:
Bueno, nuestro Jefe de Estado Mayor, visitando el Buque Imbabura, traspasado a nuestra Armada por Chile, el mismo que se encuentra( Chile ) en trabajos de reparación considerados, en el Proyecto de incorporación a la Armada:
Bien, nuestra Armada participó, en una nueva reunión de Mandos Regionales de Frontera, Ecuador-Perú, donde se trató la aprobación de Acuerdos y Entendimientos, con el objetivo de mitigar actividades ilícitas, en la Frontera Sur:
Y el trabajo es constante, ahora se capturó droga, a 250 millas de la Puntilla de Santa Elena:
La
sustancia fue decomisada durante un patrullaje de rutina de una unidad
aeronaval, luego de que ésta observara a las 15:00 del sábado 18 de
marzo una lancha tipo GO-FAST con cuatro motores fuera de borda , a 240
millas náuticas al suroeste de la península de Santa Elena, que en su
cubierta transportaba varios bultos de color negro y canecas de
combustible:
Y bueno, los trabajos continúan en nuestros buques: Hualcopo y Shyri:
Esperemos que Astinave, continúe con su proceso de adquisición, de un nuevo Dique Flotante, porque desde el año pasado, no se ha dado a conocer avances.
Comentarios
La llegada del BAE Shyri ocurrió en 1978, mientras que en el mes de julio del mismo año arriba a la ciudad de Guayaquil el submarino BAE Huancavilca, embarcación de la misma categoría del primero llegado en el mes de marzo.
En el año de 1970, el mando naval decidió modernizar la Armada, por lo que proyectó adquirir unidades submarinas, recibiendo ofertas de varios países, tales como: Inglaterra, España, Italia y Alemania; siendo la elegida la de la Casa Ferrostaal de Alemania, puesto que ofrecía submarinos de mil trescientos metros cúbicos de desplazamiento en superficie, ejecutándose la firma del contrato el 18 de marzo de 1974, entre la Honorable Junta de Defensa Nacional y la indicada empresa.
Estas unidades navales han participado en varios eventos, como por ejemplo la guerra de Paquisha en 1981, donde los submarinos “Shyri” y “Huancavilca” tuvieron un destacado desempeño en inmersión. En 1995 nuevamente la Armada desplegó sus unidades para la defensa y control de nuestro mar territorial, por sus destacadas participaciones en ambos conflictos las dotaciones recibieron la Estrella Plateada, luego de haber permanecido en inmersión, cumpliendo con su deber.
Ambos submarinos también han participado exitosamente en operaciones navales con la Escuadra Naval, Infantería de Marina y Aviación Naval, así como también, en los ejercicios multinacionales con las armadas de otros países.
Los oficiales que comandan estas unidades navales, luego de graduarse en la Escuela Superior Naval realizan un curso de especialización de submarinos que tiene un periodo de 2 años, dividido en 3 etapas: teórica, práctica y en la mar. Este curso es altamente exigente en niveles técnicos y teóricos, por ello son pocos los oficiales que ingresan al mismo para su especialización.
En la actualidad, la Armada del Ecuador es comandada por un oficial submarinista, el vicealmirante John Merlo León, quien tiene más de 42 años sirviendo al país en la Fuerza Naval.
En Valparaíso comenzó reunión bilateral entre las Armadas de Chile y Ecuador
Martes 14 de marzo de 2023La delegación ecuatoriana, tendrá la oportunidad de conocer en profundidad el quehacer del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), también visitarán la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) y la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), donde conocerán el Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta, junto a una muestra estática que realizará el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI).
Posteriormente la delegación ecuatoriana, encabezada por el Contraalmirante Jaime Vela Erazo, Jefe del Estado Mayor de la Armada de Ecuador, fue recibida por el Contraalmirante Mauricio Arenas Menares, Subjefe del Estado Mayor General de la Armada nacional para dar inicio a una nueva Reunión de eEstados Mayores e intercambiar experiencias, información y llegar a acuerdos en diferentes áreas de interés para ambas instituciones.
“De larga data es nuestra relación de amistad y de hermandad con la Armada de Chile; de hecho el himno de la Armada del Ecuador fue escrito y compuesto aquí, por nuestros oficiales que estaban cursando en la Escuela Naval ‘Arturo Prat’. Este tipo de reuniones de entendimiento entre los Estados Mayores sirven justamente para que podamos intercambiar experiencias entre las Armadas y así mejorar cada uno su trabajo, por ejemplo, con el tema del narcotráfico: quisiéramos ofrecer nuestra experiencia para que nuestra hermana Armada de Chile no tenga que sufrir lo que nosotros hemos sufrido.
También es interesante para nosotros el entrenamiento y capacitación que pueden ofrecerle a nuestro personal y, adicionalmente, vengo a expresar nuestro agradecimiento por el traspaso del antiguo ATF 'Lautaro', que ahora servirá a la Armada de Ecuador en lo que nosotros podamos necesitar, lo que es también una muestra de la cooperación entre ambas Armadas”, señaló el Contraalmirante Vela.
Respecto a los puntos principales a tratar durante las reuniones, el Contraalmirante Arenas comentó que “la experiencia que ha obtenido Ecuador en los en las últimas décadas en el combate el narcotráfico proveniente del mar es materia de interés sin duda; hay mucha información y procedimientos que se pueden intercambiar al igual como hacemos con Colombia. Este tipo de reuniones abren nuevas posibilidades y oportunidades justamente de poder profundizar ese conocimiento y esa experiencia. Como dato curioso les puedo aportar que, de los cuatro Oficiales que componen la delegación, tres fueron alumnos míos en la Academia de Guerra en Ecuador, así que estoy muy contento de ver que les ha ido bien y orgulloso también del resultado de hacer clases ahí y poder generar estos vínculos”.
La delegación ecuatoriana, además de las reuniones de trabajo que se desarrollarán en Valparaíso, tendrá la oportunidad de conocer en profundidad el quehacer del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), sus ámbitos de acción, capacidades y los cursos de formación profesional para Oficiales y Gente de Mar. También visitarán la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) y la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), donde conocerán el Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta, junto a una muestra estática que realizará el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), explicando a fondo su labor y los equipos que utilizan para llevarla a cabo.
Firma del acta
Posterior a las actividades realizadas el día martes, este miércoles 15 fueron revisados los diferentes acuerdos a los que se llegaron entre ambas Armadas, siendo estos oficializados con la firma del acta correspondiente.
La delegación ecuatoriana fue recibida por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Yerko Marcic Conley, oportunidad en la que trataron diferentes temas relacionados con el desarrollo de sus instituciones y de sus respectivas naciones, con lo cual se dio por finalizada la XII Reunión de Estados Mayores entre Chile y Ecuador.
La visita incluirá también el traslado a Talcahuano para pasar revista y conocer al personal que se desempeña en la BAE “Imbabura” (ex ATF “Lautaro”), quienes están a cargo de la reactivación de la unidad que operará en su Armada y que actualmente se encuentra en la planta de ASMAR de ese puerto.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!