Boeing ofrece a Latinoamérica helicópteros Chinook del US Army
(defensa.com) El Ejército de Tierra de Estados Unidos está convirtiendo su flota de helicópteros pesados Chinook a la versión CH-47F a partir de algunos helicópteros CH-47D que están siendo modernizados y de unidades de nueva fabricación. Esto supone que existe un excedente de CH-47D de 80 aeronaves que su fabricante, Boeing, ha ofrecido al mercado internacional.
Los helicópteros fueron retirados del servicio en buenas condiciones con al menos aún 200 horas de vuelo antes de cualquier mantenimiento mayor pero Boeing los ofrece incluyendo una modernización a la variante F, la más moderna, o a otro estándar según los requerimientos del cliente.
De estos 80 helicópteros Boeing cree que 24 podrían tener mercado en Latinoamérica, prefiriendo venderlos en paquetes de al menos seis unidades y entre los clientes potenciales están Chile, Colombia o Brasil. De esta manera Boeing pretender ofrecer competencia a los helicópteros pesados rusos del tipo Mil Mi-17 que se encuentran en servicio en Latinoamérica y también ofrecer capacidad de transporte pesada a los países que no disponen de helicópteros de este tamaño.
De firmarse algún contrato, los aparatos podrían estar en el cliente en un plazo de 16 a 20 meses y podría optarse para su compra por la vía de los créditos Foreign Military Sales (FMS) en el que Boeing actuaría como contratista del Gobierno estadounidense o bien compra directa en el caso de que Boeing adquiriera los helicópteros al Army en Estados Unidos antes de su venta al cliente. (J.N.G.)
A finales de marzo, un equipo de aterrizaje compuesto por cerca de 100 estudiantes que asisten al Curso de Oficial de Infantería en Quantico, Virginia, viajó en MV-22 Ospreys desde la base de entrenamiento del desierto Corps en Twentynine Palms, California, a San Clemente Island off la costa del Pacífico.
El escenario denominado por ellos para eliminar la amenaza de los misiles de crucero y tomar de nuevo un campo de aviación de las fuerzas enemigas.
La incursión incorporó algo más que las águilas pescadoras. Aquí, unos pocos CH-53E a punto de tocar tierra para llevar a los infantes de marina en su breve misión.
Aproximadamente 100 estudiantes que asisten a los Marinos Oficiales de Infantería tomaron parte del curso en la prueba de tecnología móvil.
El objetivo es determinar en campo de este tipo de capacidad a un elemento de 200 marines-tamaño de una compañía.
Teniente Segundo Travis Bird muestra una de las tabletas, que se adjunta con firmeza a su chaleco antibalas.
Los infantes de marina han sido autorizados a comprar la tecnología off-the-shelf periódicamente a disposición de la población civil, ya que la NSA ha validado la capacidad de recuperación de los equipos contra los ataques cibernéticos.
Una vez que tienen sus órdenes de marcha, los marines se acumulan ante su vuelo de Twentynine Palms, California, hasta el sitio incursión en la isla de San Clemente la distancia fue de más de 150 millas.
Usando sus tabletas, infantes de marina son capaces de enviar chats cifrados entre sí a través de la red inalámbrica de la aeronave.
Visible aquí en el chat interno, un oficial comenta que lo visual ha sido bloqueado por las nubes. Deben pasar al radar, dice. Imágenes de radar puede ir a través de muchas capas de la cobertura de nubes, y proporciona una imagen casi tan detallado como una cámara lo haría.
Durante la duración del vuelo, se alentó a los funcionarios para poner a prueba los límites de la tecnología. ¿Cuáles son sus deficiencias? ¿Dónde están sus puntos fuertes?
En el aire servidores proporcionan una burbuja de súper alta velocidad, acceso a la red interna de cifrado.
Incluso los pilotos se enlazan y saben exactamente qué esperar abajo.
Una vez en tierra, los marines fueron capaces de añadir rápidamente otro activo ISR, un pequeño avión no tripulado, a su suite visual móvil.
Con inteligencia en tiempo real, marines pueden organizar en el aire, así como en el suelo y despachar mucho más rápido a converger en un objetivo.
Analista de EE.UU. revela que el furtivo F-35 es visible a los radares rusos
El cazabombardero estadounidense F-35 diseñado para ser prácticamente invisible para cumplir misiones en cielo enemigo, ni es invisible ni es capaz de desactivar radares enemigos, sugieren analistas de EE.UU.
El cazabombardero F-35, que encarna los conceptos del Pentágono para disponer de una línea de aviones tácticos invisibles, está indefenso ante el creciente número de modernos radares rusos y chinos, sugiere en un artículo en el portal Aviation Week el 'gurú' de la aeronáutica Bill Sweetman.
El autor señala que el F- 35, desarrollado por Lockheed Martin, "no es particularmente bueno en inhibir radares enemigos", lo que significa que el Departamento de Defensa de EE.UU. tiene que asignar miles de millones para una aeronave inhibidora de radares enemigos especial: EA-18G Growler.
Otra enorme deficiencia del F-35 es su visibilidad ante radares que operen en frecuencias VHF. Y esto no es un secreto en absoluto.
"Estas no son las críticas del programa, sino un resultado de elección por parte del cliente [el Pentágono]", señala el autor.
"El físico de la época victoriana tardía Lord Rayleigh dio su nombre a la forma en que la radiación electromagnética es dispersada por los objetos que son más pequeños que su longitud de onda. Esto se aplica a las partículas en el aire que dispersan la luz solar, y estabilizadores de aviones y puntas de las alas que son aproximadamente del mismo tamaño en metros que las ondas de VHF", explicó.
Las altas prestaciones de radares en banda VHF contra aviones furtivos se conocían desde los albores mismos de la aparición de aviones de esta clase, desde 1983, año en que el laboratorio Lincoln encargó un radar de 45 metros de envergadura para simular el sistema de alerta temprana ruso P-14 Oborona, que también opera en la banda VHF.
Y la división Fort Worth debería de saberlo, por la sencilla razón de que también lo fabrica, señala el analista.
El mañana es una incognita, El ayer ya es historia, pero hoy es un regalo... por eso se llama "PRESENTE"
Se construyen a partir de aviones C-130H Hercules nuevos. Cambia los dos cañones automáticos M61 de 20 mm por uno solo de calibre 25 mm. GAU-12. Se mejoran los sensores (implantando el detector de infrarrojos AAQ-26) y los aparatos de defensa pasiva.
Sus mejoras recientes y planeadas son..
reemplazar el obús M102 de 105 mm por un mortero de 120 mm, y de sumar además la posibilidad de utilizar misiles del tipo AGM-114 Hellfire o cohetes Hydra 70, con el fin de tener un mayor alcance para cierto tipo de objetivos.
Comentarios
Marine de la US Navy con una ametralladora del calibre 50.
Cargando un CF-18 Hornet.
Impactos de proyectil de 30 mm de un A-10 en un blindado M113.
Proyectiles de un A-10 cal.30
Jason Everman, músico de Nirvana, se alistó en las US Army Special Forces en Afghanistan.
Dos Rangers dando fuego de cobertura.
Marines escoltando un vehículo en la provincia de Kandahar.
Un F-15E Strike Eagle repostado por un KC-135R en Afghanistan.
Rangers del 75′ Regimiento.
Soldados de la COP Michigan supervisan los alrededores de Afghanistan en 2010.
Un SR-71 Blackbird siendo repostado en vuelo.
En la rampa de un CH-53E.
Un soldado carga cohetes de 2,75 pulgadas guiados por láser en un Apache AH-64.
U.S. Army Ranger.
SSGTs esperando la llegada de un helicóptero
Un Apache AH-64 en llamas
(defensa.com) El Ejército de Tierra de Estados Unidos está convirtiendo su flota de helicópteros pesados Chinook a la versión CH-47F a partir de algunos helicópteros CH-47D que están siendo modernizados y de unidades de nueva fabricación. Esto supone que existe un excedente de CH-47D de 80 aeronaves que su fabricante, Boeing, ha ofrecido al mercado internacional.
Los helicópteros fueron retirados del servicio en buenas condiciones con al menos aún 200 horas de vuelo antes de cualquier mantenimiento mayor pero Boeing los ofrece incluyendo una modernización a la variante F, la más moderna, o a otro estándar según los requerimientos del cliente.
De estos 80 helicópteros Boeing cree que 24 podrían tener mercado en Latinoamérica, prefiriendo venderlos en paquetes de al menos seis unidades y entre los clientes potenciales están Chile, Colombia o Brasil. De esta manera Boeing pretender ofrecer competencia a los helicópteros pesados rusos del tipo Mil Mi-17 que se encuentran en servicio en Latinoamérica y también ofrecer capacidad de transporte pesada a los países que no disponen de helicópteros de este tamaño.
De firmarse algún contrato, los aparatos podrían estar en el cliente en un plazo de 16 a 20 meses y podría optarse para su compra por la vía de los créditos Foreign Military Sales (FMS) en el que Boeing actuaría como contratista del Gobierno estadounidense o bien compra directa en el caso de que Boeing adquiriera los helicópteros al Army en Estados Unidos antes de su venta al cliente. (J.N.G.)
Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11944:boeing-ofrece-a-latinoamerica-helicopteros-chinook-del-us-army&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
A finales de marzo, un equipo de aterrizaje compuesto por cerca de 100 estudiantes que asisten al Curso de Oficial de Infantería en Quantico, Virginia, viajó en MV-22 Ospreys desde la base de entrenamiento del desierto Corps en Twentynine Palms, California, a San Clemente Island off la costa del Pacífico.
El escenario denominado por ellos para eliminar la amenaza de los misiles de crucero y tomar de nuevo un campo de aviación de las fuerzas enemigas.
La incursión incorporó algo más que las águilas pescadoras. Aquí, unos pocos CH-53E a punto de tocar tierra para llevar a los infantes de marina en su breve misión.
Aproximadamente 100 estudiantes que asisten a los Marinos Oficiales de Infantería tomaron parte del curso en la prueba de tecnología móvil.
El objetivo es determinar en campo de este tipo de capacidad a un elemento de 200 marines-tamaño de una compañía.
Teniente Segundo Travis Bird muestra una de las tabletas, que se adjunta con firmeza a su chaleco antibalas.
Los infantes de marina han sido autorizados a comprar la tecnología off-the-shelf periódicamente a disposición de la población civil, ya que la NSA ha validado la capacidad de recuperación de los equipos contra los ataques cibernéticos.
Una vez que tienen sus órdenes de marcha, los marines se acumulan ante su vuelo de Twentynine Palms, California, hasta el sitio incursión en la isla de San Clemente la distancia fue de más de 150 millas.
Usando sus tabletas, infantes de marina son capaces de enviar chats cifrados entre sí a través de la red inalámbrica de la aeronave.
Visible aquí en el chat interno, un oficial comenta que lo visual ha sido bloqueado por las nubes. Deben pasar al radar, dice. Imágenes de radar puede ir a través de muchas capas de la cobertura de nubes, y proporciona una imagen casi tan detallado como una cámara lo haría.
Durante la duración del vuelo, se alentó a los funcionarios para poner a prueba los límites de la tecnología. ¿Cuáles son sus deficiencias? ¿Dónde están sus puntos fuertes?
En el aire servidores proporcionan una burbuja de súper alta velocidad, acceso a la red interna de cifrado.
Incluso los pilotos se enlazan y saben exactamente qué esperar abajo.
Una vez en tierra, los marines fueron capaces de añadir rápidamente otro activo ISR, un pequeño avión no tripulado, a su suite visual móvil.
Con inteligencia en tiempo real, marines pueden organizar en el aire, así como en el suelo y despachar mucho más rápido a converger en un objetivo.
U.S. Army Special Forces member during School Mountaineering Program at JFK Special Warfare School
U.S. Army Special Forces on patrol in Afghanistan
Navy SEAL's during advanced cold weather training.
U.S. Navy SWCC crewman unloads with a 7.62mm Minigun
Saludos Cordiales
Este chico ha experimentado por primera vez lo que se siente al subirse en un F-16…
Saludos
Se construyen a partir de aviones C-130H Hercules nuevos. Cambia los dos cañones automáticos M61 de 20 mm por uno solo de calibre 25 mm. GAU-12. Se mejoran los sensores (implantando el detector de infrarrojos AAQ-26) y los aparatos de defensa pasiva.
Sus mejoras recientes y planeadas son..
reemplazar el obús M102 de 105 mm por un mortero de 120 mm, y de sumar además la posibilidad de utilizar misiles del tipo AGM-114 Hellfire o cohetes Hydra 70, con el fin de tener un mayor alcance para cierto tipo de objetivos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!