Es que el problema no es que la policía pase a ser parte de otro ministerio, lo que importa es que ya han dicho que quieren hacer con ellos, o miento si los petristas no han dicho que quiere que cuiden los bosques y otro poco de cosas???
Yo he publicado varias veces en este foro, el tema de las policías de otros piases, yo he publicado y expuesto imagenes de policías de otras partes del mundo con equipamiento que la policia colombiana no posee, en este foro somos concientes que la policía de este país le faltan miles de cosas para cumplir sus labores y apesar de esto, los policias cumplen su labor con honor y sacrificio. Con lo anteriormente dicho, no se porque creen que al pasar la policia a otro ministerio, la van a dsmilitarizar, politizar y sindicalizar o que van acabar con sus grupos operativos.
1- Ninguna policía del mundo es desmilitarizada - TODAS LAS POLICIA EN EL GLOBO TERRQUEO, tienen facciones militarizadas, esto va desde el concepto historico de esta fuerza, las policias nacieron dentro de instituciones militares, que con la evolución de los estados modernos, vieron la necesidad de separar estas milicias inicialmente en una fuerza independiente de las fuerzas militares.
2- No se porque @TOLEDO piensa o mas bien cree que van a convertir a la policia colombiana en un modelo de policia britanica que fallo desde hace muchas decadas, esa policia de silbato, baston, con falta de entrenamiento jerarquizacion y sin armamento que crearon los londinenses (por un asunto que ocurria con el ejercito britanico en aquellos momentos) por alla en el año de 1829 siglo 19, ese modelo FRACASO y ningun pais lo tiene. Desde muchos años la policia metropolitana de londres carga armamento y posee su propia unidad de fuerzas especiales, por lo que en conclusion: ninguna policia de este planeta, es una policia desarmada o sin ningun tipo de capacidad táctica u operativa para realizar un sin fin numero de labores.
3- La ponal si necesita una reestructuracion y reformas, al igual que las fuerzas militares. Las fuerzas militares estan cumpliendo una labor aconstitucional (mas alla de su labor constitucional) mientras que la policia ha cumplido con su deber constitucional pero en razon al conflicto armando interno ha recibido y ha tenido ciertas conductas para la labor de sus funciones. Esto lo digo en razon a que desde su reforma en los años 60, la policia adopto un entrenamientio netamemte militar y OJOOO, no me refiero por los grupos operativos que se crearon en su momento, si no que hago enfasis a los policias destinados a la vigilancia urbana, que se encontraban adiestrados con una instruccion militar y de combate, mas que una instruccion policial, y esto se vio mas reflejado en el plan de seguridad democratica.
Esto se ha mantenido por mucho tiempo, en la institucion y es que de alli plasma su reforma: no es posible entrenar a un policia con entrenamiento de defensa de bases, de supervivencia, o de enfermero de combate para despues terminar en las calles patrullando en una moto. Y es que es que esto se ve, ya que en las escuelas de formacion a los 4 meses de finalizar el curso, son mandados los estudiantes al monte con morrales de campaña, raciones de campaña, fusiles y hasta con pintura en la cara, para asi completar su curso de patrulleros; ahi es donde mas de una persona podria creer que los alumnos o cadetes en esa situacion, ya se estarian perfilando para pertenecer a un grupo operativo, para que en la realidad les toque estar en un cai de un barrio tranquilo. Por eso es que es necesario la reforma, no es quitarles armamento, no es dejarlos de entrenar en ciertas cosas, no es dejar a la insttiucon desarmada, es que la policia se convierta en una fuerza de seguridad del estado, mas que en ua fuerza que dependa mucho de las fuerzas militares, una reforma donde loas fuerzas militares esten listas para enfrentar una posible guerra, que estar maneteninedo el orden publico ya que no es su responsabilidad.
El articulo es lapidario y confirma lo que he venido afirmando hace semanas, de compras NADA de NADA, triste y oscuro futuro de nuestras fuerzas militares, lastima por unas fuerzas que le han dado tanto a este país.
No se porque apostaría a q lo q va a buscar el nuevo gobierno es una policía cívica q preste servicio en las zonas urbanas, y unas FFMM q sirvan como una especie de guardia Nacional prestando un servicio *policíaco* en zonas rurales, de frontera o poco habitadas (de hay la loca idea de desarmar al ejército q tienen algunos petristas)
En México la policía en ocasiones ha llegado a puntos que cuando los llaman dicen que no pueden atender el llamado porque no tienen para la gasolina , ojalá no lleguemos a esos niveles con Petro
Esto es lo que le faltó, aparentemente, a Duque con la defensa...
Metro de Bogotá: este jueves se asegura la plata de la Línea 2
Iván Duque y Claudia López firmarán el convenio de cofinanciación. ¿Qué viene ahora?
Este jueves se cumplirá otro de los pasos clave para la materialización de la Línea 2 delMetro de Bogotá, que irá a Suba y Engativá. Este jueves, en la Zona Franca de Fontibón, el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá Claudia López firmarán el convenio de cofinanciación para comprometer recursos por más de 34,9 billones de pesos para construir esta nueva línea.
Este paso se da en una carrera contra el tiempo en la que la saliente administración Duque y la administración López buscaban dejar lo más avanzado posible este proyecto. El viernes en la noche, se expidió el documento Conpes 4104, que declara de importancia estratégica la Línea 2 del Metro de Bogotá. Unos días antes, el 25 de julio, el Ministerio de Hacienda confirmó que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) había dado el aval fiscal para la construcción.
Ahora, este jueves, con la firma de la cofinanciación, el Gobierno se compromete a financiar el 70 por ciento de la obra, es decir, poner 24,45 billones de pesos; y el Distrito, a poner 10,47 billones de pesos. Por ahora, EL TIEMPO supo que la parte de Bogotá se financiaría con cupo de endeudamiento, gestión de activos y recursos ordinarios.
Esos cambios de semántica que aparentemente son inocentes, generalmente implican grandes cambios en la practica, teniendo en cuenta el tipo de gobierno que comienza ojala lo del "sometimiento" no sea para mas dolores de cabeza,
Esto es lo que le faltó, aparentemente, a Duque con la defensa...
Metro de Bogotá: este jueves se asegura la plata de la Línea 2
Iván Duque y Claudia López firmarán el convenio de cofinanciación. ¿Qué viene ahora?
Este jueves se cumplirá otro de los pasos clave para la materialización de la Línea 2 delMetro de Bogotá, que irá a Suba y Engativá. Este jueves, en la Zona Franca de Fontibón, el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá Claudia López firmarán el convenio de cofinanciación para comprometer recursos por más de 34,9 billones de pesos para construir esta nueva línea.
Este paso se da en una carrera contra el tiempo en la que la saliente administración Duque y la administración López buscaban dejar lo más avanzado posible este proyecto. El viernes en la noche, se expidió el documento Conpes 4104, que declara de importancia estratégica la Línea 2 del Metro de Bogotá. Unos días antes, el 25 de julio, el Ministerio de Hacienda confirmó que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) había dado el aval fiscal para la construcción.
Ahora, este jueves, con la firma de la cofinanciación, el Gobierno se compromete a financiar el 70 por ciento de la obra, es decir, poner 24,45 billones de pesos; y el Distrito, a poner 10,47 billones de pesos. Por ahora, EL TIEMPO supo que la parte de Bogotá se financiaría con cupo de endeudamiento, gestión de activos y recursos ordinarios.
Esos cambios de semántica que aparentemente son inocentes, generalmente implican grandes cambios en la practica, teniendo en cuenta el tipo de gobierno que comienza ojala lo del "sometimiento" no sea para mas dolores de cabeza,
Es que NO se vana someter a la ley ,se van acoger a que??? Al famoso perdón social ?? A una amnistía??
Comentarios
1- Ninguna policía del mundo es desmilitarizada - TODAS LAS POLICIA EN EL GLOBO TERRQUEO, tienen facciones militarizadas, esto va desde el concepto historico de esta fuerza, las policias nacieron dentro de instituciones militares, que con la evolución de los estados modernos, vieron la necesidad de separar estas milicias inicialmente en una fuerza independiente de las fuerzas militares.
2- No se porque @TOLEDO piensa o mas bien cree que van a convertir a la policia colombiana en un modelo de policia britanica que fallo desde hace muchas decadas, esa policia de silbato, baston, con falta de entrenamiento jerarquizacion y sin armamento que crearon los londinenses (por un asunto que ocurria con el ejercito britanico en aquellos momentos) por alla en el año de 1829 siglo 19, ese modelo FRACASO y ningun pais lo tiene. Desde muchos años la policia metropolitana de londres carga armamento y posee su propia unidad de fuerzas especiales, por lo que en conclusion: ninguna policia de este planeta, es una policia desarmada o sin ningun tipo de capacidad táctica u operativa para realizar un sin fin numero de labores.
3- La ponal si necesita una reestructuracion y reformas, al igual que las fuerzas militares. Las fuerzas militares estan cumpliendo una labor aconstitucional (mas alla de su labor constitucional) mientras que la policia ha cumplido con su deber constitucional pero en razon al conflicto armando interno ha recibido y ha tenido ciertas conductas para la labor de sus funciones. Esto lo digo en razon a que desde su reforma en los años 60, la policia adopto un entrenamientio netamemte militar y OJOOO, no me refiero por los grupos operativos que se crearon en su momento, si no que hago enfasis a los policias destinados a la vigilancia urbana, que se encontraban adiestrados con una instruccion militar y de combate, mas que una instruccion policial, y esto se vio mas reflejado en el plan de seguridad democratica.
Esto se ha mantenido por mucho tiempo, en la institucion y es que de alli plasma su reforma: no es posible entrenar a un policia con entrenamiento de defensa de bases, de supervivencia, o de enfermero de combate para despues terminar en las calles patrullando en una moto. Y es que es que esto se ve, ya que en las escuelas de formacion a los 4 meses de finalizar el curso, son mandados los estudiantes al monte con morrales de campaña, raciones de campaña, fusiles y hasta con pintura en la cara, para asi completar su curso de patrulleros; ahi es donde mas de una persona podria creer que los alumnos o cadetes en esa situacion, ya se estarian perfilando para pertenecer a un grupo operativo, para que en la realidad les toque estar en un cai de un barrio tranquilo.
Por eso es que es necesario la reforma, no es quitarles armamento, no es dejarlos de entrenar en ciertas cosas, no es dejar a la insttiucon desarmada, es que la policia se convierta en una fuerza de seguridad del estado, mas que en ua fuerza que dependa mucho de las fuerzas militares, una reforma donde loas fuerzas militares esten listas para enfrentar una posible guerra, que estar maneteninedo el orden publico ya que no es su responsabilidad.
https://twitter.com/santiagoangelp/status/1554968688524201990?t=JAiuNN719GkuV2OzPyhiGg&s=19
https://twitter.com/oscarmrueda/status/1554961911237775361?t=1nnFFnpI-7uzDixsanYLEA&s=19
según Leyva el clan hará " acogimiento ."
Mmmmm.
Este es el video que grabó antes de ser abatido “Mordisco”: proponía cese al fuego y diálogo a Petro
https://www.semana.com/nacion/articulo/este-es-el-video-que-grabo-antes-de-ser-abatido-mordisco-proponia-cese-al-fuego-y-dialogo-a-petro/202213/Metro de Bogotá: este jueves se asegura la plata de la Línea 2
Iván Duque y Claudia López firmarán el convenio de cofinanciación. ¿Qué viene ahora?
Este jueves se cumplirá otro de los pasos clave para la materialización de la Línea 2 delMetro de Bogotá, que irá a Suba y Engativá. Este jueves, en la Zona Franca de Fontibón, el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá Claudia López firmarán el convenio de cofinanciación para comprometer recursos por más de 34,9 billones de pesos para construir esta nueva línea.Ahora, este jueves, con la firma de la cofinanciación, el Gobierno se compromete a financiar el 70 por ciento de la obra, es decir, poner 24,45 billones de pesos; y el Distrito, a poner 10,47 billones de pesos. Por ahora, EL TIEMPO supo que la parte de Bogotá se financiaría con cupo de endeudamiento, gestión de activos y recursos ordinarios.
Metro de Bogotá: este jueves se asegura la plata de la Línea 2 - Bogotá - ELTIEMPO.COM
Una pinche firma...
Al famoso perdón social ??
A una amnistía??
https://twitter.com/Puntodequiebr15/status/1555390958505713664?t=9BzRstAAnWtUbK7VSM96TQ&s=19
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!