Y aún así muchos foristas no creen que el país se va para el abismo, esa gente cambiará el orden constitucional y se atornillaran al poder. Solo hai una salida y es que los militares tomen el poder y convoquen a unas elecciones limpias y bajo observación internacional de países no progresistas.
Hace ya unas semanas atrás escribía un comentario acerca del triste panorama que le espera a nuestras FFMM. En él, sugería yo que lo primero que petro emprendería contra las FFMM seria una guerra psicológica para minar la moral de los altos mandos. También decía que no seria de extrañar que la institution esté ya "infiltrada" con mandos medios afines a las ideas de la izquierda petrista y o otros guerrilleros. La muestra es el apoyo de ese sargento al nuevo ministro. Tampoco hay que olvidar que algunos generales (R) han apoyado abiertamente a petro. El plan para "reformar" las FFMM ha comenzado hace mucho y estos son apenas los primeros pasos para que dentro de unos años la tropa grite "socialismo o muerte". Espero equivocarme y ojalá sea una pifiada producto de una gran desconfianza hacia lo que representa el nuevo gobierno, pero observo con macha inquietud como algunos militares (conocidos míos) empiezan a ver con buenos ojos eso de que con petro "no van a tener que salir al monte". Es la forma en que me lo dijeron.
Yo también leí que mucho militar estaba con Petro por dizque la paz y no volver a ir al monte.
Si es así que ilusos ,acaso creen que las disidencias van a dejar las armas o el ELN que desde que tengo memoria hablan de paz para fortalecerse o el clan va a dejar de traficar. Los combatientes viejos harán lo que hizo las FARC hacer una paz para jubilarse ,pero los jóvenes seguirán empuñando las armas. Esos grupos van a crecer y armarse más con el beneplácito de este gobierno. En el futuro le tocará al ejército luchar a brazo partido , como en épocas de Uribe. Sigan creyendo en Pen.de.ja.das
Yo también leí que mucho militar estaba con Petro por dizque la paz y no volver a ir al monte.
Si es así que ilusos ,acaso creen que las disidencias van a dejar las armas o el ELN que desde que tengo memoria hablan de paz para fortalecerse o el clan va a dejar de traficar. Los combatientes viejos harán lo que hizo las FARC hacer una paz para jubilarse ,pero los jóvenes seguirán empuñando las armas. Esos grupos van a crecer y armarse más con el beneplácito de este gobierno. En el futuro le tocará al ejército luchar a brazo partido , como en épocas de Uribe. Sigan creyendo en Pen.de.ja.das
No es problema del soldado si las disidencias dejan o no las armas, o si merman o no sus actos terroristas. Esa responsabilidad le incumbe al ejecutivo, ejecutivo mismo que tiene que transmitir calma y seguridad a sus tropas. El quid es que hoy muchos piensan que el futuro gobierno va negociar con Raimundo y todo el mundo y que por consecuencia no tendrán que salir a luchar. Incluso un amigo de varios años y con cierta trayectoria en el ejercito me ha dicho que prefiere pedir la baja que ver como los van a dejar parados y les darán toda libertas a los guerrilleros (hizo una comparación con lo que paso durante las negociaciones con santos).
Que los violentos serán más poderos y mas violentos durante la era de petro es algo seguro por la permisividad y hasta complicidad duel régimen hacia ellos. Los jovenes y los experimentados soldados veran como los dejan en sus cuárteles y es justamente de esto de los que estan hablando con preocupación soldados experimentados.
Usted habla de la época de Uribe en la que el ejercito luchó "a brazo partido" según sus propias palabras, pero no se da cuanta que en aquella época existía la voluntad del ejecutivo de terminar con las guerrillas y a partir del 7 de agosto esa misma voluntad no va a existir. El Ejecutivo sera el aliado de los violentos y el enemigo de la fuerza publica.
Es precisamente por eso que algunos jovenes hablan de preferir la política de "no salir mas al monte".
Yo también leí que mucho militar estaba con Petro por dizque la paz y no volver a ir al monte.
Si es así que ilusos ,acaso creen que las disidencias van a dejar las armas o el ELN que desde que tengo memoria hablan de paz para fortalecerse o el clan va a dejar de traficar. Los combatientes viejos harán lo que hizo las FARC hacer una paz para jubilarse ,pero los jóvenes seguirán empuñando las armas. Esos grupos van a crecer y armarse más con el beneplácito de este gobierno. En el futuro le tocará al ejército luchar a brazo partido , como en épocas de Uribe. Sigan creyendo en Pen.de.ja.das
No es problema del soldado si las disidencias dejan o no las armas, o si merman o no sus actos terroristas. Esa responsabilidad le incumbe al ejecutivo, ejecutivo mismo que tiene que transmitir calma y seguridad a sus tropas. El quid es que hoy muchos piensan que el futuro gobierno va negociar con Raimundo y todo el mundo y que por consecuencia no tendrán que salir a luchar. Incluso un amigo de varios años y con cierta trayectoria en el ejercito me ha dicho que prefiere pedir la baja que ver como los van a dejar parados y les darán toda libertas a los guerrilleros (hizo una comparación con lo que paso durante las negociaciones con santos).
Que los violentos serán más poderos y mas violentos durante la era de petro es algo seguro por la permisividad y hasta complicidad duel régimen hacia ellos. Los jovenes y los experimentados soldados veran como los dejan en sus cuárteles y es justamente de esto de los que estan hablando con preocupación soldados experimentados.
Usted habla de la época de Uribe en la que el ejercito luchó "a brazo partido" según sus propias palabras, pero no se da cuanta que en aquella época existía la voluntad del ejecutivo de terminar con las guerrillas y a partir del 7 de agosto esa misma voluntad no va a existir. El Ejecutivo sera el aliado de los violentos y el enemigo de la fuerza publica.
Es precisamente por eso que algunos jovenes hablan de preferir la política de "no salir mas al monte".
Eso es lo que va a pasar ,pero esa idea que no saldrán al monte por qué este gobierno va a hacer la paz con todos es una quimera. Para pensar eso que pidan la baja. En cuanto el país despierte ante la realidad que los grupos violentos se volvieron apoderar de muchas zonas al estilo de los 90 , se volverá a votar a un gobierno como el de Uribe. Uribe como he dicho como presidente su gobierno fue malo. Lo único que le abono fue su voluntad política de acabar con la guerrilla y no seguir el cuento de otros gobiernos de hablar de paz mientras la a guerrilla voleaba bala.
Yo también leí que mucho militar estaba con Petro por dizque la paz y no volver a ir al monte.
Si es así que ilusos ,acaso creen que las disidencias van a dejar las armas o el ELN que desde que tengo memoria hablan de paz para fortalecerse o el clan va a dejar de traficar. Los combatientes viejos harán lo que hizo las FARC hacer una paz para jubilarse ,pero los jóvenes seguirán empuñando las armas. Esos grupos van a crecer y armarse más con el beneplácito de este gobierno. En el futuro le tocará al ejército luchar a brazo partido , como en épocas de Uribe. Sigan creyendo en Pen.de.ja.das
No es problema del soldado si las disidencias dejan o no las armas, o si merman o no sus actos terroristas. Esa responsabilidad le incumbe al ejecutivo, ejecutivo mismo que tiene que transmitir calma y seguridad a sus tropas. El quid es que hoy muchos piensan que el futuro gobierno va negociar con Raimundo y todo el mundo y que por consecuencia no tendrán que salir a luchar. Incluso un amigo de varios años y con cierta trayectoria en el ejercito me ha dicho que prefiere pedir la baja que ver como los van a dejar parados y les darán toda libertas a los guerrilleros (hizo una comparación con lo que paso durante las negociaciones con santos).
Que los violentos serán más poderos y mas violentos durante la era de petro es algo seguro por la permisividad y hasta complicidad duel régimen hacia ellos. Los jovenes y los experimentados soldados veran como los dejan en sus cuárteles y es justamente de esto de los que estan hablando con preocupación soldados experimentados.
Usted habla de la época de Uribe en la que el ejercito luchó "a brazo partido" según sus propias palabras, pero no se da cuanta que en aquella época existía la voluntad del ejecutivo de terminar con las guerrillas y a partir del 7 de agosto esa misma voluntad no va a existir. El Ejecutivo sera el aliado de los violentos y el enemigo de la fuerza publica.
Es precisamente por eso que algunos jovenes hablan de preferir la política de "no salir mas al monte".
Eso es lo que va a pasar ,pero esa idea que no saldrán al monte por qué este gobierno va a hacer la paz con todos es una quimera. Para pensar eso que pidan la baja. En cuanto el país despierte ante la realidad que los grupos violentos se volvieron apoderar de muchas zonas al estilo de los 90 , se volverá a votar a un gobierno como el de Uribe. Uribe como he dicho como presidente su gobierno fue malo. Lo único que le abono fue su voluntad política de acabar con la guerrilla y no seguir el cuento de otros gobiernos de hablar de paz mientras la a guerrilla voleaba bala.
Yo creo que la cosa va más lejos del simple hecho de que el régimen haga o no la paz. La cuestión reside en que simplemente el ejecutivo parará mayoritariamente la operaciones militares y esto terminara "favoreciéndoles" puesto que no arriesgaran mas sus vidas. Según he entendido, es de esta manera que algunos ven con buenos ojos la llegada de petro al poder.
Por cierto, creo que estamos generando un off topic y que el tema se debería tratar en otro lado.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
De acuerdo en que lo mejor es un ejercito pequeño o tampoco pequeño pero mediano pero mejor equipado y leal. Pero en este momento no tenemos eso, tenemos un ejercito gigante que se volvió herramienta pa reducir el desempleo, son pocos los que estan en el frente y ven combates y estos pocos los mantienen en el frente por periodos larguísimos.
Pues cuando comiencen las tomas otra vez, y se observe que las FFMM y la policía no actúan por política del ministro de defensa y el presidente, ahí si van a salir a pedir a gritos que hagan algo para atajar a los terroristas.
Igual que durante el paro, felices con los bloqueos, pero cuando se les metieron al barrio, a la casa y les bandalizaron sus propiedades, ahí si la policía era buena.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Si entraría la cobardía porque estas dejando a un lado tus deberes constitucionales. Es que el tema se genero sobre los soldados que apoyan a Petro no se de donde salio eso, porque va a detener los operativos. Estas evadiendo tu deber constitucional.
Comentarios
https://twitter.com/TimoComunes/status/1550518804047925248
Los combatientes viejos harán lo que hizo las FARC hacer una paz para jubilarse ,pero los jóvenes seguirán empuñando las armas.
Esos grupos van a crecer y armarse más con el beneplácito de este gobierno.
En el futuro le tocará al ejército luchar a brazo partido , como en épocas de Uribe.
Sigan creyendo en Pen.de.ja.das
Que los violentos serán más poderos y mas violentos durante la era de petro es algo seguro por la permisividad y hasta complicidad duel régimen hacia ellos. Los jovenes y los experimentados soldados veran como los dejan en sus cuárteles y es justamente de esto de los que estan hablando con preocupación soldados experimentados.
Usted habla de la época de Uribe en la que el ejercito luchó "a brazo partido" según sus propias palabras, pero no se da cuanta que en aquella época existía la voluntad del ejecutivo de terminar con las guerrillas y a partir del 7 de agosto esa misma voluntad no va a existir. El Ejecutivo sera el aliado de los violentos y el enemigo de la fuerza publica.
Es precisamente por eso que algunos jovenes hablan de preferir la política de "no salir mas al monte".
Para pensar eso que pidan la baja.
En cuanto el país despierte ante la realidad que los grupos violentos se volvieron apoderar de muchas zonas al estilo de los 90 , se volverá a votar a un gobierno como el de Uribe.
Uribe como he dicho como presidente su gobierno fue malo.
Lo único que le abono fue su voluntad política de acabar con la guerrilla y no seguir el cuento de otros gobiernos de hablar de paz mientras la a guerrilla voleaba bala.
Por cierto, creo que estamos generando un off topic y que el tema se debería tratar en otro lado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.Pues cuando comiencen las tomas otra vez, y se observe que las FFMM y la policía no actúan por política del ministro de defensa y el presidente, ahí si van a salir a pedir a gritos que hagan algo para atajar a los terroristas.
Igual que durante el paro, felices con los bloqueos, pero cuando se les metieron al barrio, a la casa y les bandalizaron sus propiedades, ahí si la policía era buena.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!