Entonces habría que abrirle procesos a MinDefensa y al Presidente, por no cumplir con su deber constitucional.
Ese es otro tema que ademas es bien interesante. Y si no estoy mal varios foristas lo han traído acá. la pregunta seria la siguiente: ¿Qué otro tipo de responsabilidad, a parte de la responsabilidad política, puede imputársele al presidente o al Mindefensa? Según tengo entendido, todo proceso de responsabilidad inicia en la cámara de representantes que debe acusarlo (al presidente) ante el senado. Y este juicio es solo de carácter politico y encuentra su figura en la destitución por mala conducta. Sea cual sea la via jurídica, está tomará mucho tiempo antes de que una decisión con efecto de cosa juzgada sea tomada. En otros términos, los tiempos judiciales no corresponden con los tiempos políticos. Si hay algún abogado constitucionalista en el foro que por favor nos ayude a esclarecer este tema.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Si entraría la cobardía porque estas dejando a un lado tus deberes constitucionales. Es que el tema se genero sobre los soldados que apoyan a Petro no se de donde salio eso, porque va a detener los operativos. Estas evadiendo tu deber constitucional.
No no, el debate se origino cuando hice un comentario sobre lo que algunos militares estan hablando entre ellos en el sentido de que les parece bien que toda operación militar sea parada o reducida al mínimo en el nuevo gobierno.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Si entraría la cobardía porque estas dejando a un lado tus deberes constitucionales. Es que el tema se genero sobre los soldados que apoyan a Petro no se de donde salio eso, porque va a detener los operativos. Estas evadiendo tu deber constitucional.
No no, el debate se origino cuando hice un comentario sobre lo que algunos militares estan hablando entre ellos en el sentido de que les parece bien que toda operación militar sea parada o reducida al mínimo en el nuevo gobierno.
Eso es evadir la constitucion, la política de un gobierno no esta por encima de la constitucion.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Si entraría la cobardía porque estas dejando a un lado tus deberes constitucionales. Es que el tema se genero sobre los soldados que apoyan a Petro no se de donde salio eso, porque va a detener los operativos. Estas evadiendo tu deber constitucional.
No no, el debate se origino cuando hice un comentario sobre lo que algunos militares estan hablando entre ellos en el sentido de que les parece bien que toda operación militar sea parada o reducida al mínimo en el nuevo gobierno.
Eso es evadir la constitucion, la política de un gobierno no esta por encima de la constitucion.
Tu constitución manda a que las FFAA colombianas estén peleando todo el tiempo?
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Si entraría la cobardía porque estas dejando a un lado tus deberes constitucionales. Es que el tema se genero sobre los soldados que apoyan a Petro no se de donde salio eso, porque va a detener los operativos. Estas evadiendo tu deber constitucional.
No no, el debate se origino cuando hice un comentario sobre lo que algunos militares estan hablando entre ellos en el sentido de que les parece bien que toda operación militar sea parada o reducida al mínimo en el nuevo gobierno.
Eso es evadir la constitucion, la política de un gobierno no esta por encima de la constitucion.
Tu constitución manda a que las FFAA colombianas estén peleando todo el tiempo?
La constitucion es clara que la seguridad y la soberanía es su deber.
Un militar que apoye a Petro porque detiene las operaciones militares, debería estar fuera de las fuerzas armadas y si sigue en ellas en prisión por traición a la patria. Se equivocaron de carreras señores, las FFMM no es lugar para desempleados que no encuentran nada que hacer y esperan llenarse los bolsillos con un sueldo del estado.
Porque el día de mañana ante una agresión externa estos son los primeros en abandonar sus puestos y a sus hombres, sus lanzas de armas para salvarse solos. Cobardes y traidores eso son.
Por eso es mejor tener un ejercito pequeño pero de hombres leales bien entrenados y con el mejor equipo militar disponible.
Lamentablemente creo que no hay base jurídica para judicializar a un militar que de alguna manera pueda apoyar a una corriente u otra de manera privada o secreta (ejemplo lo del General Zapateiro). Incluso en este último caso no se trató de un apoyo politico a una facción sino una defensa a sus hombres. En cuanto a la continuación en las filas porque petro detiene las operaciones militares y que los soldados estén contentos, no creo que constituya una traición a la patria. Pienso que el concepto de traición a la patria debe ser analizado exclusivamente bajo el foco juridico y no emocional, si no estaremos cayendo en los mismos errores de los vecinos.
No seria traicion, seria cobardía, dejar tu deber a un lado.
Cobardía. El que en zonas o áreas donde se cumplan operaciones de combate o en presencia del enemigo o de delincuentes huya o de cualquier modo eluda su responsabilidad de tal manera que afecte al personal de la Fuerza Pública, incurrirá por esta sola conducta en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Pero hay un solo problema y es que no puede haber cobardía cuando las ordenes son de no intervenir o de parar todas operaciones. Y es a esto a lo que me refiero y de lo que algunos estan hablando: es más que esperado que no haya operaciones o que estas se reduzcan a su mas minima expresión! Entonces como podría haber traición o cobardía cuando las ordenes son de no intervenir ?
Volveríamos entonces al tema que hemos hablado muchos acá en el foro, los militares deben obedecer la constitucion Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
O deben obedecer al presidente aunque vaya contra estas normas, solo porque el presidente es comandante en jefe.
Artículo 189
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
Aunque estemos completamente en off topic, se ha descartado entonces la traición a la patria y la cobardía. Entraríamos entonces solo en el análisis de una norma constitucional que define la finalidad de las FFMM. Y es verdad, su finalidad es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad y el orden constitucional. Hasta ahí, todo bien y todo normal.
Sin embargo, volvemos a lo mismo, las FFMM no se dirigen solas, ellas reciben ordenes y deben cumplirlas. Si les ordenan no intervenir o reducir al mínimo sus operaciones deben hacerlo. El Quid de la cuestión reside en la ultima parte del artículo que dice que deben respetar "el orden constitucional". ¿Cual es el órgano jurídico colombiano que puede decidir cuando una cosa viola o no el orden constitucional? Hasta que yo sepa no se trata de las FFMM. Seria bueno saber si hay jurisprudencia en ese sentido para que en algún momento y en dado caso los militares puedan tener un base jurisprudencial de la cual cogerse en caso de necesidad.
En mi opinión no le corresponde a nuestras FFMM sacarnos del problema en el que estamos con la subida de la izquierda al poder. Es deber de todos nosotros, los que podemos votar y opinar, de hacer nuestro deber para evitar lo que les pasó a los vecinos del lado. Fin del off topic
Si entraría la cobardía porque estas dejando a un lado tus deberes constitucionales. Es que el tema se genero sobre los soldados que apoyan a Petro no se de donde salio eso, porque va a detener los operativos. Estas evadiendo tu deber constitucional.
No no, el debate se origino cuando hice un comentario sobre lo que algunos militares estan hablando entre ellos en el sentido de que les parece bien que toda operación militar sea parada o reducida al mínimo en el nuevo gobierno.
Eso es evadir la constitucion, la política de un gobierno no esta por encima de la constitucion.
Tu constitución manda a que las FFAA colombianas estén peleando todo el tiempo?
Si la seguridad está en crisis todo el tiempo, pues todo el tiempo se estará luchando por obtenerla.
Lo que analizó de varios comentaristas aquí, es que nos debemos arrodillar ante el enemigo por su paz y eso jamás lo aceptaré y creo que muchos estarán conmigo.
¿Quiere generar confianza el señor?, muy fácil: Vamos a mantener los programas y proyectos de adquisición de nuevo equipo estratégico para las tres Armas y modernización de las fuerzas en todo aspecto, pero serán vigilados para evitar casos de corrupción.
No necesitamos un fiscal, si no a una persona conocedora del campo militar, yo no le veo nada de perfil con decir que es conocedor de DDHH es que acaso el ejército sale a repartir flores a los enemigo de la república
Pero sí debe tratarlos según el DIH y el DDHH. Y por ese lado no veo problema, porque el EJC y demás fuerzas ya están trabajando en base a ambas.
¿Y los menores que mueren en bombardeos? Eso ya se ha explicado hasta el cansancio a los progres: la responsabilidad recae sobre el grupo que los recluta o forza a ir a esos campamentos, no sobre la fuerza pública, que el EJC no coge a los niños para luego dárselos a los criminales para que los usen de escudos humanos. En eso es muy claro el DIH: menor armado o en un campamento es considerado como un beligerante.
Y leyendo los casos de esos menores, pues uno se pregunta: ¿dónde están los padres? Joder, por lo menos pongan el denuncio. La mayoría de casos son de menores que se fueron de la casa, pero no ayer, sino de años, dos o tres, y no pusieron denuncio, ni lo reportan, ni nada, sólo se acuerdan que eran sus hijos cuando Medicina Legal les notifica que murieron en un bombardeo contra un campamento terrorista. Ahí sí se acuerdan que tienen hijos. O los reclutan a la fuerza y pues... tampoco dicen nada.
No necesitamos un fiscal, si no a una persona conocedora del campo militar, yo no le veo nada de perfil con decir que es conocedor de DDHH es que acaso el ejército sale a repartir flores a los enemigo de la república
Perdón pero, cuantos ministros de defensa conocedores de las ffmm hubo en los últimos 4 años? Y no me vayan a salir con la respuesta Cantinflesca de Duque de que Molano porque nació en el hospital militar y estudió en el colegio Patria (jajajajaja es que en serio Duque no se ayudaba, por eso será recordado como el presidente meme)
Es más, contemos los últimos 30 años, y creo los únicos que medio se salvan son Santos y Pinzon. Ese cargo siempre ha sido para un político que quiere sobresalir para llegar a la presidencia, casi todos los ministros de defensa tuvieron aspiraciones presidenciales, es como una alcaldía de Bogota (tristemente), entonces no hay lugar a criticar a Petro por poner ahí a alguien que no sabe de las ffmm, eso han hecho todos.
Yo la verdad no le veo nada de malo a que Duque dijera que Molano había nacido en el hospital militar o nacido en el teatro patria y la montandera que le hicieron por todo solo refleja la campaña de desprestigio que le armo la oposición, Petro salió borracho en campaña y parece que el día de las elecciones también se había tomado unos whiskys, de lo primero le hicieron meses pe4o ya paso al olvido y de lo segundo nada, pero a Duque todavía se la siguen montando.
Es no más ver como se la está montando la oposición por los contratos de vigencias futuras que va a dejar firmados, cuando eso se hace en todos los gobiernos y en todas alcaldías y gobernaciones.
Es que nomas miren el metro de Bogotá, eso se dejó firmado y se comprometieron vigencias futuras y nadie salió a decir que porque Peñalosa dejaba la olla raspada.
Es que a Duque se la montaron hasta por que hicieron un video de la llegada de las primeras vacunas, que pendejada tan grande.
Yo voy a ver el vaso medio lleno, ese señor Velásquez es experto en destapar ollas podridas, y eso es lo que hace falta en las ffmm, cuantos casos de corrupción vimos en los últimos años? Cuantos militares y policías capturados por colaborar con la mafia y la delincuencia común? Creo que acá todos hemos dicho que hace falta hacer una limpieza profunda para sacar tanta manzana podrida, y este señor tiene todas las cualidades para lograrlo, si logramos sanear las finanzas de las ffmm tal vez en 4 años alcance pra comprar todo lo que hace falta.
El fiscaliducho es famoso en Guatemala por destapar la corrupción de partidos ideologicamente enemigos de él, mientras con trst8monios falsosy pruebas falsas defiende a los partidos ideologicamente cercanos a el. Asi que ese cuento que destapa ollas podridas solo es para el lado que a él le conviene
Yo voy a ver el vaso medio lleno, ese señor Velásquez es experto en destapar ollas podridas, y eso es lo que hace falta en las ffmm, cuantos casos de corrupción vimos en los últimos años? Cuantos militares y policías capturados por colaborar con la mafia y la delincuencia común? Creo que acá todos hemos dicho que hace falta hacer una limpieza profunda para sacar tanta manzana podrida, y este señor tiene todas las cualidades para lograrlo, si logramos sanear las finanzas de las ffmm tal vez en 4 años alcance pra comprar todo lo que hace falta.
En Alemania sacan a militares por tener nexos con partidos de ultra derecha y fascistas al darles información de estado, en eeuu hay escándalos de policías y agentes federales, dea por tener nexos con el narco mexicano, es que eso es un problema mundial porque es un asunto del factor humano que a veces es imposible controlar.
Hay que sumarle un nuevo detalle con lo de sacar a la PONAL de MinDefensa: ¿Quién se va a hacer cargo de las entidades de Inteligencia de la Policía, ya sea DIPOL, CIPOL, DIJIN, SIJIN?
Yo voy a ver el vaso medio lleno, ese señor Velásquez es experto en destapar ollas podridas, y eso es lo que hace falta en las ffmm, cuantos casos de corrupción vimos en los últimos años? Cuantos militares y policías capturados por colaborar con la mafia y la delincuencia común? Creo que acá todos hemos dicho que hace falta hacer una limpieza profunda para sacar tanta manzana podrida, y este señor tiene todas las cualidades para lograrlo, si logramos sanear las finanzas de las ffmm tal vez en 4 años alcance pra comprar todo lo que hace falta.
Eso puede ser cierto y necesario, pero estoy seguro que este señor llega a sacar a todo militar que no comulgue con Gustavo Petro.
Yo la verdad la cosa la veo peluda, van a dejar solo a los militares que apoyen a Gustavo Petro.
Eso lo saben hacer muy bien en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Ese señor solo va hacer cacería de brujas con los que no estén con el si en verdad fuesen a combatir la corrupción empezarían por el senado, los dineros de la paz o mirar que pasa con el senador electo Julián Bedoya que apoyo a Petro, Mario castaño senador electo que apoyo a Petro y tiene el escándalo más grande de corrupción o investigarán también a todos los alcaldes que lo apoyaron que también tiene varias investigaciones pero eso no lo van hacer solo perseguirá al contrario
Ese señor solo va hacer cacería de brujas con los que no estén con el si en verdad fuesen a combatir la corrupción empezarían por el senado, los dineros de la paz o mirar que pasa con el senador electo Julián Bedoya que apoyo a Petro, Mario castaño senador electo que apoyo a Petro y tiene el escándalo más grande de corrupción o investigarán también a todos los alcaldes que lo apoyaron que también tiene varias investigaciones pero eso no lo van hacer solo perseguirá al contrario
El mayor robo y corrupción en Colombia se da en las alcaldías y gobernaciones, y por eso no investigan nada, es mas, el Pacto Histórico va duro ahora para las elecciones regionales, sabe que ahi esta el billete y los votos , y pues como las FFMM no ponen votos pues la cacería de brujas es en las FFMM
Comentarios
La constitución se debe cumplir si o si.
Lo que analizó de varios comentaristas aquí, es que nos debemos arrodillar ante el enemigo por su paz y eso jamás lo aceptaré y creo que muchos estarán conmigo.
https://twitter.com/jeanmejia3/status/1550564680078352384?s=21&t=A_lXDwFONFzj-G2zqr30eA
Es más, contemos los últimos 30 años, y creo los únicos que medio se salvan son Santos y Pinzon. Ese cargo siempre ha sido para un político que quiere sobresalir para llegar a la presidencia, casi todos los ministros de defensa tuvieron aspiraciones presidenciales, es como una alcaldía de Bogota (tristemente), entonces no hay lugar a criticar a Petro por poner ahí a alguien que no sabe de las ffmm, eso han hecho todos.
Es no más ver como se la está montando la oposición por los contratos de vigencias futuras que va a dejar firmados, cuando eso se hace en todos los gobiernos y en todas alcaldías y gobernaciones.
Es que nomas miren el metro de Bogotá, eso se dejó firmado y se comprometieron vigencias futuras y nadie salió a decir que porque Peñalosa dejaba la olla raspada.
Es que a Duque se la montaron hasta por que hicieron un video de la llegada de las primeras vacunas, que pendejada tan grande.
Yo la verdad la cosa la veo peluda, van a dejar solo a los militares que apoyen a Gustavo Petro.
Eso lo saben hacer muy bien en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!