América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Buques Patrulleros Oceánicos FASSMER OPV 80 de la ARC

12627293132118

Comentarios

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 29 March 2014 #562
    Al ritmo como se mueve la geopolitica en América latina es mejor irse preparando conforme se vayan planteado las cosas, veo difuso lo del plan puente, el plan PES es una maravilla donde el estado tendrá que irle poniendo el ritmo que le pone el vecindario y no me refiero solo a Nicaragua. Que no nos vaya a pasar lo de la fabula de la liebre y la tortuga.
  • JoghArmys
    JoghArmysForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pero es que Venezuela con lo de los buques esta muy mal, lo único que me asusta son los Avante2400 y la infantería de marina, pero con los C-Star y el supuesto ''sistema de defensa costero'' no podrán ni atacar a buques ni a hacer desembarco a las costas Colombianas.

    Lo de ponernos al ritmo, estamos yendo a ritmo normal pero avanzando en el campo de la industria nacional, después de que tengamos conocimiento en todas las áreas podemos avanzar a un ritmo mas rápido.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 29 March 2014 #564
    Ese dilema de decidir si las futuras plataformas que construya COTECMAR serán mas de la clase Corveta que de la clase patrullero oceánico, la tendrá que tomar la ARC basado en los análisis de hipótesis de conflicto que se hacen en la Escuela Superior de Guerrra; para la mayoría de entendidos en el tema militar, es claro que estos análisis de hipótesis de conflicto cambiaron a raíz del fallo de la Haya, donde hemos visto como hemos entrado en esa zona del caribe, en un estado de tensión con Nicaragua y en donde se han presentado incidentes como el que se presento con los Túpolev ... yo no creo que este incidente se hubiera suscitado de esta manera sin el contexto actual del fallo de la Haya..... las probabilidades de desencadenarse un conflicto por este fallo son altas o por lo menos son mas altas que antes que se produjera el fallo.

    Ahora, que la ARC decida construir sus futuras unidades de patrullage como del tipo corveta, solo se sabrá en los próximos meses cuando se defina el nuevo diseño o las modificaciones de la tercera plataforma que se va a construir en COTECMAR; lo que si se puede asegurar es que las dos plataformas que se han construido se diseñaron en todos sus sistemas para operar como OPVs y no como Corvetas, osea, la propulsión, casco, sensores, armamento y hasta su tripulación de la 7 de agosto, esta preparada para enfrentar amenazas del tipo asimétrico y no amenazas del tipo convencional, inclusive, esto no cambiaría si por ejemplo se le integran misiles como los de la Familia Spike que no necesitan mayor adecuación en el casco y los sensores de la nave para poderlos lanzar... aun, integrando este tipo de misiles como el Spike, las OPVs 20 de Julio y 7 de Agosto no podrían enfrentar amenazas del tipo Convencional en caso de un conflicto:

    AMENAZAS ASIMÉTRICAS: Piratas, pescadores ilegales, Lanchas y avionetas del narcotrafico, Lanchas patrulleras como las de la armada de Nicaragua.

    AMENAZAS CONVENCIONALES: Fragatas, Corvetas, Submarinos, Lanchas misileras, Plataformas aéreas con ASuW

    Para que las OPVs actuales puedan enfrentar de alguna manera amenazas convencionales en un conflicto naval, se necesitaria integrarles misiles anti-buque con capacidad trans-horizonte, pero con todo y adaptandoles misiles Anti-buque, esto no garantiza que las OPVs actuales puedan operar contra amenazas convencionales,....les faltaría mucho mas que solo misiles para atacar y defenderse de plataformas navales como Fragatas, Corvetas, que si tendrían los sensores, armamento y plataformas aéreas de apoyo para defenderse de un ataque de nuestras OPVs con esteroides, para contra-atacarlas después,.... o construimos Corvetas o construimos OPVs ...o es chicha o es limonada pero las dos cosas no se puede.

    Pero como lo prometido es deuda, vamos a explicar que sensores necesita una plataforma Naval para poder lanzar misiles y empecemos por las modificaciones que se deberían hacer en las OPVs ya construidas si se quieren integrarles misiles a futuro; Primero hay que hacer un pequeño resumen de los misiles Superficie- Superficie que se pueden integrar en plataformas navales y que se han probado en entornos navales y de menor a mayor capacidades, tenemos los misiles de la familia Spike que en principio no han sido diseñados para impactar blancos navales, pero que hemos visto como se han ido integrando a plataformas navales, primero en Israel disparándolos desde sus patrulleras para impactar objetivos cercanos a la costa, y después en el USV Potector contra blancos navales:

    images?q=tbn:ANd9GcTK_0gj6bKejSn-J_zXRyRmQfxOM_zwIAfhNmLS7tO8Iy3uFpJ-

    4221666-usv-pem-643-482.jpg

    En el siguiente link se puede ver el vídeo de las pruebas del lanzamiento de misiles Spike que la USNAVY realizo desde un USV protector:

    http://defense-update.com/20121031_us-navy-tests-rafael-spike-missiles-on-unmanned-vessels.html

    Como pueden ver, integrar misiles del tipo Spike LR/ER en las OPVs no necesita mayor trabajo en el casco por su poco peso, de ahí que se puedan integrar dos misiles en la RCWS de THOR, de la misma manera como están integrados estos misiles en la RCWS Typhoon que llevan las patrulleras Israelíes mostrada en la primer imagen que subí,.... seria mas un trabajo de preparación en la RCWS que en el propio casco de la OPV; ya le correspondería a THOR y al DARET, diseñar un riel de enganche en la RCWS para poder llevar los misiles, elevar la capacidad de empuje para la ronza de la RCWS y cablear (bus de datos) el afuste de los misles hasta la consola del sistema Barracuda.

    Este tipo de misiles AT adaptados ahora para ser lanzados desde plataformas navales, no necesitan de un trabajo tan complejo como la integración de otros misiles como los propios misiles anti-buque, primero porque los misiles Spike LR/ER son de un rango de alcance muy corto (4-8 km) donde los sistemas de radar y electro-ópticos que llevan actualmente las OPVs, pueden detectar e identificar el blanco para estos misiles, ademas este tipo de misil no necesita del ingreso de datos sobre las coordenadas donde esta el blanco (Azimut) para impactarlo, ya que el Spike se puede disparar en modo: “dispara y olvida” en donde su Seeker electro-óptico es el encargado de adquirir el blanco, y en modo: “dispara, observa y actualiza” donde el operador desde la consola del Barracuda puede guíar el misil hasta el blanco gracias el enlace de datos que le proporciona la fibra óptica del misil

    También RAFAEL hace poco ofrece en el mercado una RCWS equipada con 8 misiles Spike NLOS para equipar plataformas navales:

    http://www.janes.com/article/27580/spike-nlos-goes-to-sea

    TYPHOON+MLS-NLOS-1.jpg

    1520922-main.jpg

    La forma de lanzamiento del Spike NLOS es igual a la de sus hermanos menores Spike LR/ER, así que en ese sentido la integración para lanzar este tipo de misiles es igual en nuestras OPVs ya que la única diferencia entre estas variantes del Spike, solo es su Rango de la alcance que para los NLOS es de 25 km y su variedad de cabezas explosivas; estas dos diferencias para nada alteran la integración con respecto a como se tendría que hacer con la variante ER/LR para disparar los NLOS,... los sistemas de radar actuales de la OPVs, permiten detectar blancos para el alcance de los NLOS; ahora, en cuanto a trabajos en el casco, la RCWS NLOS que integra 8 misiles tiene un peso mas elevado que la RCWS de THOR, así que se le tendría que hacer un afuste mas resistente en las OPVs para recibir esta RCWS.

    También hay que tener en cuenta que el canister de estos misiles no son tan pesados, esto permite que se puedan almacenar al interior de la OPV y se instalen en las RCWS rápidamente en momentos de tensión donde se necesiten para enfrentar amenazas mas relevantes; esto permitiría alargar la vida útil de los misiles ya que no estarían expuestos todo el tiempo a las condiciones climáticas en el mar y para esto se debería adaptar en la OPV, un almacén de armas para llevar los misiles Spike al interior y llevar ademas mas misiles que los que puede llevar la RCWS.


    Bueno, espero haya quedado claro lo que necesitarían las OPVs actuales que construyo COTECMAR para lanzar misiles de la familia Spike, que en realidad esta integración no seria tan compleja comparada con la que tendrían que realizar para lanzar misiles Anti-buque con capacidad trans-horizonte como los: Otomat, Exocet, Hapoon, C-Star...etc

    Mañana con mucho gusto sigo con la explicación sobre los sensores y sistemas que se necesitan para lanzar los misiles anti-buque con capacidad trans-horizonte... por ahora no es mas.
    Editado por ALEXC on
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Muchas gracias Alexc, muy completo el análisis, espero tu próxima intervención.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Sería muy bueno instalarle a las OPV la lanzadera que lleva los 8 Spike NLOS aunque no son misiles antibuque en toda la extensión de la palabra pero con sus 25 km de alcance ya es algo a tener muy en cuenta.

    Saludos
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Y esos misiles no son tan costosos, pero por su corto alcance preferiría que fueran montados en un tipo de buque mas veloz que las OPV y ahí puede salir a flote el diseño de la lancha patrullera que se menciono para Qtar, pero a mi me gustaría que fuera un poco mas robusta, con un casco para mares abiertos.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Esos Spike NLOS le quedarían muy bien a nuestras CPV-46.

    Saludos
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 30 March 2014 #569
    ALEXC nuevamente gracias por tus valiosos aportes, en efecto no estoy pidiendo que se instale armas que no soporte su arquitectura refiriéndome a las OPV, pero si pueden ir con misiles spyke NLOS en la configuración Thyphon como lo planteas, solo queda en las decisiones de la ARC resolver este dilema, pero si es claro que las OPV y lanchas patrulleras pueden configurarse con esta capacidad.

    TOLEDO:
    Y esos misiles no son tan costosos, pero por su corto alcance preferiría que fueran montados en un tipo de buque mas veloz que las OPV y ahí puede salir a flote el diseño de la lancha patrullera que se menciono para Qtar, pero a mi me gustaría que fuera un poco mas robusta, con un casco para mares abiertos.

    Exactamente esa fue mi idea de traer como punto de partida las imágenes de unas patrulleras con ese tipo de configuración para tomar lo que es útil de estos diseños y aplicarlos a las necesidades de la ARC en el debate.
    Editado por JOSH on
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Los rusos no tienen disponible porq están ahogados con sus requerimientos internos
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 30 March 2014 #571
    Una estructura tan grande con las OPV si pueden llevar afuste de misiles y mas cuando existen patrulleras de menor tamaño con esa capacidad de ataque, vuelvo a repetir es una decisión que tomara la ARC si es necesario o no; lo que si queda claro es:

    1- Que si existen diseños y desarrollos de este tipo de navíos con afustes de misiles en servicio
    2- Estos diseños se volvieron una tendencia como alternativa por costo y beneficio.
    3- Es un diseño viable porque fabricantes de varios países lo están implementando en sus fuerzas navales respectivamente
    4- Es una tendencia que debe tomarse en cuenta como COMPLEMENTO de una fuerza naval. (como lo son los vehículos blindados livianos a los vehículos pesados en el campo de batalla).
    5- Estoy de acuerdo con TOLEDO cuando menciona la importancia de estos afustes en navíos rápidos y con mejor estructura.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 31 March 2014 #572
    Saludos señores....

    Bueno aquí vamos con el segundo post sobre lo que se necesita en una plataforma naval para lanzar misiles anti-buque (ASM) trans-horizonte y cuantos de estos sistemas tiene nuestras OPVs y las modificaciones y adaptaciones que se tendrían que hacer para poder llevar y lanzar estos misiles contra objetivos navales.

    Antes de hablar sobre los ASM trans-horizonte (TH) , entendamos primero la capacidad de detección TH que tienen la mayoría de radares ubicados en los mástiles de las plataformas navales; el umbral TH de la mayoria de radares es de aproximadamente 20 millas náuticas (37 km aprox.); la mayoría de radares ubicados en plataformas navales no pueden detectar un blanco de superficie a mas de 37 Km porque se salen de la cobertura de su radar debido a la curvatura de la tierra:

    84498105715050445004.png

    la mayoría de radares ubicados en plataformas navales como fragatas, corvetas y OPVs están ubicados a una altura entre los 10 y 20 metros, por supuesto, entre mas alto este el radar ubicado en el mástil, mejor sera su detección TH y hay plataformas navales que tienen un mástil mucho mas alto que el promedio de las demás plataformas y un ejemplo de las diferentes alturas a la que están ubicados los radares en plataformas navales es esta:

    Type 45 (Clase Daring)

    DEVONPORT-PIC1.jpg

    Patrullero tipo Vosper - clase Federación

    4oWE96B.jpg

    Como pueden ver, los sensores para detectar objetivos en alta-mar de estas dos plataformas, están ubicados a diferente altura; pero estas dos plataformas navales tienen la misma capacidad de lanzar ASM TH ( misiles anti-buque trans-horizonte); ambas tienen la misma capacidad de hundir con sus misiles un buque mas allá del horizonte, pero solo una (Type 45) tiene la capacidad de detectar un blanco a mas larga distancia por sus propios medios (radar), sin necesidad de utilizar otro vector de apoyo (helicóptero, UAV u otro medio naval ) para ubicar el blanco, como lo tendría que hacer la Vosper para sacarle todo el provecho al alcance de sus Otomat:

    otomat3.JPG

    La Type 45 o cualquier otra plataforma naval con un radar de mayor capacidad de emisión y ubicado a mayor altura que el radar de las Vosper, tiene mayor alcance TH y utilizara un vector de apoyo para detectar un blanco, solo cuando sobrepase ese alcance; así que no es solo dotar a una plataforma naval de un ASM TH, también hay que diseñarla para que todos sus sistemas puedan operar de mejor manera para sacar el provecho al alcance de sus misiles.

    Ahora, existe un fenómeno atmosférico denominado: Ducto Troposferico el cual permite que los radares puedan detectar mas allá del umbral TH y esto sucede porque este fenómeno atmosférico permite que las ondas de radio queden atrapadas en la troposfera creando un ducto que permite la refracción de dichas ondas:

    28836419574675135221.jpg

    56051433389612947158.gif

    Pero como este fenómeno no es de todos los días jajajaja, pues es mejor contar con un buen radar ubicado a buena altura y contar con un vector de apoyo para detectar blancos mas allá del horizonte para los misiles.

    Antes de citar las características de los ASM TH, citemos un par de ASM que no tienen capacidad TH:

    MARTE MK2/N .... alcance: 30km
    f0205060_532da0cf28ba0.jpg

    PENGUIN ..alcance 33 km
    16282157749370003906.jpg

    Estos misiles no tiene capacidad TH; su alcance esta en el umbral de los 37 Kilometros y si la ARC quisiera integrar uno de estos misiles a las OPVs que ya construyo, tendria que tener en cuenta tres factores:

    -Espacio físico (casco)
    -Sistemas de detección e identificación de blancos (sensores)
    -Interface entre los sensores de la nave y el misil ( CIC )

    Espacio Físico: Las OPVs construidas por COTECMAR no fueron diseñadas por FASSMER, pensando en tener la capacidad de llevar misiles así que la única parte en el casco donde se podrían hacer trabajos para instalar estos misiles, es en la proa frente al puente de mando donde van ubicadas las RCWS de THOR.... otro sitio podría ser - según el numero de misiles- encima del hangar, en cualquiera de los dos sitios se tendria que hacer un trabajo de re-ubicación de sistemas como en el caso del hangar donde se ve un SATCOM el cual se debería re-ubicar para darle espacio a los misiles; aparte se debe reforzar la estructura y para que tengan una idea del peso por unidad de cada misil: Marte 310 Kg / Penguin 390 Kg... entonces si la ARC desea integrar dos misiles Marte por ejemplo, tendría que reforzar la parte del casco donde los ubique para soportar mas de 600 Kilos.

    Sistemas de Detección: por no tener estos misiles una capacidad TH, las OPVs no necesitarían de otro vector para detectar blancos mas allá del horizonte para poderlos lanzar, pero lo que si necesitarían, es un radar para vigilancia naval y no uno para navegación como es el radar FURUNO que ya tienen; esto porque todos los misiles diseñados para desempeñar rol anti-buque con y sin capacidad TH, necesitan si excepción que antes del lanzamiento se les introduzca las coordenadas de la posición del blanco a impactar ( azimut) y esas coordenadas las provee son los sistemas de radares para vigilancia que tienen en su software la capacidad de transmitir esos datos al CIC de la nave. ( en este sentido, la ARC tendría esta capacidad a futuro con la instalación de los SCANTER 4100)

    Interface: la interface es crear un enlace entre el Radar de vigilancia y los misiles para ingresar los datos de las coordenadas,... un ejemplo mas simple de interface, es el sistema Barracuda que crea una interface entre el radar FURUNO, el EO que esta montado en el mástil y el cañón de 40mm, por supuesto esta interface es algo mas simple ya que el cañón no necesita de la introducción de ningún dato para poderlo disparar, muy al contrario de como operan los ASM; un ejemplo de un CIC no tan comlejo que tendría que diseñar el DARET para administras los sensores y armas (cañones y misiles) de las OPVs seria este:

    80739935760586459158.jpg

    Integrandole ASM a las OPVs, se necesita de una sala al interior del buque para instalar un CIC que tenga por lo menos de dos a tres consolas para que administren todos los sensores, cañones y misiles.

    Ahora vamos con los ASM con capacidad TH y si ya empezaron a ver el grado de dificultad y el esfuerzo que se requiere para adaptar las OPVs 20 de Julio Y 7 de Agosto para poder llevar ASM de corto alcance como el Marte MK2/N, pues integrandole un ASM con capacidad TH como el Exocet, Otomat, Harpoon, RBS-15, C-Star...etc pues el trabajo de adaptación en el casco se duplica ya que estos misiles tienen un peso por unidad casi el doble:

    Exocet : 850 Kg
    Otomat: 770 Kg
    Harpoon: 750 Kg
    RBS-15: 630 Kg
    C-STAR: 720 Kg

    Ya se pueden imaginar el refuerzo estructural que se le tendría que hacer al casco donde se ubiquen los ASM para soportar un promedio de 1500 Kg de peso para instalar mínimo dos ASM....¿ y si se quieren instalar 4 ???

    Con respecto a la interface seria el mismo trabajo para diseñar un CIC para administrar los sensores de la nave y sus sistemas de armas ( cañones y misiles), con la variante que por tener estos misiles capacidad TH, se necesitara un enlace de datos ( datalink) para recibir las coordenadas de los vectores de apoyo ( helicopero, UAV, MPA, u otra plataforma naval ) que realicen la detección del blanco mas allá del horizonte, donde el radar de la OPV no alcanza a detectar; el Datalink permite recibir las coordenadas (Azumit) del blanco por parte de otro vector para introducirlas en la lógica del misil (software) para proceder al lanzamiento

    Ahora, es muy importante para tener una autonomía operacional, que la plataforma lanzadora pueda desplegar su propio vector de apoyo como puede ser un Helicoptero con capacidad de radar o un UAV,....no necesariamente la plataforma lanzadora del misil tiene que desplegar su propio vector de apoyo para poder lanzar el misil en modo TH, porque igual si existe un sistema datalink en tu armada que enlace a todas sus plataformas navales, otra plataforma de tu armada puede ubicar el blanco y transmitir las coordenadas a la plataforma portadora del misil para que lo lance, pero es mucho mejor para la autonomía operacional que la plataforma lanzadora despliegue su propio vector de apoyo.

    Entonces si la ARC desea integrar ASM con capacidad TH a las OPVs ya construidas en COTECMAR, debería tener en cuenta a parte del trabajo de refuerzo en el casco y el diseño de un CIC, tener un helo con capacidad de detección por radar; lo del sistema Datalink creo que ya prácticamente lo tiene listo la ARC.


    Y por ultimo lo mas importante que se necesita en las OPVs para poder lanzar misiles... se podra hacer trabajos de refuerzo en el casco, se podrá diseñar o adquirir un CIC y se podrán adquirir ASM con capacidad TH, pero todo eso no sirve sino se cuenta con personal preparado y entrenado para operar sistemas misilisticos y para desarrollar guerra naval convencional; porque cuando estamos hablando de misiles como el Exocet, Otomat, Harpoon...etc, estamos hablando de misiles para desarrollar guerra naval y no para atacar piratas ni narcos,.... entonces no solo la ARC se tiene que preocupar por adaptar las OPvs para que puedan lanzar ASM con capacidad TH, sino también de capacitar el personal que dotan las tripulaciones de las OPVs para que se administren bien esas capacidades.

    Otro detalle antes de que se me olvide, es la poca velocidad que pude desarrollar las OPVs actuales, que para "cazar" narcos y pescadores ilegales esta bien, pero cuando se le integran misiles a esa misma OPV para atacar Fragatas y Corvetas, esa velocidad te pone en desventaja frente a esas amenazas y terminas por pasar de cazador a cazado, porque no vayan a pensar que después de integrarle misiles anti-buque a las OPVs, están no se vuelven un objetivo primario para el enemigo,... y sin contra-medidas..y sin sonar para detectar las amenazas submarinas...y sin SAM... y sin la propulsión adecuada para disparar el misil y maniobrar rápidamente para salir del área...en fin!

    Si quieren invertir recursos en dotar las OPVs ya construidas con misiles se puede hacer...todo se puede desde que haya ganas, $$$$$ y capacidad; COTECMAR puede subir esas OPVs a dique seco y les puede hacer ese trabajo,. pero yo la verdad de la ARC las dejaría como están y en vez de gastar recursos y tiempo en las OPVs ya construidas para dotarlas con misiles, construiría las futuras plataformas en COTECMAR de la clase corveta:

    aQ37iKx.png

    Saludos.
    Editado por ALEXC on
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 30 March 2014 #573
    ALEXC buen análisis, es claro que a las actuales OPV no es viable adaptarles sistemas de misiles que sobrepasen sus capacidades y estoy de acuerdo que la velocidad es otro punto desfavorable porque los diseños que he visto son de patrulleras livianas que se desplazan hasta 47 nudos.

    http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ru&tl=es&u=http://worlddefencenews.blogspot.com.es/&sandbox=0&usg=ALkJrhhlASa5OhvxqUz-PVntEdsep3G_FA
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    un pequeño off topic y con todo respeto ALEXC la palabra corveta es incorrecta, es un anglicismo de corvette en español se escribe corbeta.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    La anterior observación se la quería hacer a ALEXC en privado, pero ya se me adelantaron. No creo que ALEX lo haga adrede, sólo que en ocasiones pensamos en inglés y así posteamos, a mi también me ha pasado, especialmente en temas militares.

    A ALEXC hay que felicitarlo por la manera de exponer en sus intervenciones pero yo tengo una consulta puntual que hacerle, ¿En que parte exactamente en la página oficial de FASSMER encuentro información sobre la OPV, la imágen de tu último post?

    Auf Wiedersehen.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Aprovecho también para felicitar a ALEXC y sus siempre excelentes intervenciones, de verdad que uno aprende con el bastante.
    SPIDERMAN escribió :
    ¿En que parte exactamente en la página oficial de FASSMER encuentro información sobre la OPV, la imágen de tu último post?

    Auf Wiedersehen.

    Si me permiten meter la cucharada: http://www.fassmer.de/index.php?id=296

    Saludos
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sun, 30 March 2014 #577
    SPIDERMAN escribió :
    Hola a todos.

    La anterior observación se la quería hacer a ALEXC en privado, pero ya se me adelantaron. No creo que ALEX lo haga adrede, sólo que en ocasiones pensamos en inglés y así posteamos, a mi también me ha pasado, especialmente en temas militares.
    Son las deformaciones que se adquieren al leer tanto material de defensa en ingles,.... me acuerdo que el otro día un forista me hacia la observación que no utilizara la palabra trackear o trackeo para referirme al seguimiento de un radar sobre un blanco, porque la palabra correcta en ingles para ese termino es: Tracking .... y decidí mejor utilizar la palabra: "enganche" para referirme al seguimiento que los radares hacen a los blancos para no confundirme en los post jajajajajajaja.
    A ALEXC hay que felicitarlo por la manera de exponer en sus intervenciones pero yo tengo una consulta puntual que hacerle, ¿En que parte exactamente en la página oficial de FASSMER encuentro información sobre la OPV, la imágen de tu último post?

    Auf Wiedersehen.

    Esa imagen corresponde a una noticia que publico Fassmer hace un buen tiempo, sobre la conferencia naval que se hizo en Brasil donde esta empresa presento su nuevo diseño de una plataforma naval tipo Corbeta basada en el casco de su OPV-80; lo interesante de esta noticia que vuelvo y repito: se publico hace un buen tiempo, es que Fassmer expuso las capacidades de esta nueva plataforma tipo corbeta, a los almirantes de la armada de Chile y la armada de Colombia respectivamente, las únicas dos armadas en la región que precisamente adquirieron el diseño de la OPV-80 para construirla en sus astilleros.

    Si encuentro donde tengo archivado el link de la noticia que Fassmer publico te lo subo; por ahora en el archivo de brochures ( me van a fusilar los amantes del español por esa palabra jajaja) encontré el brochure de este nuevo diseño de la Fassmer tipo corbeta:

    http://www.fassmer.de/fileadmin/user_upload/Downloads/Shipbuilding/salesblaetter/SB_74_Naval_OPV_LY5_ma.pdf

    Pdta: me acabo de dar cuenta que Enrique "desenfundó" primero,....sin embargo queda pendiente el link de la noticia que les acabo de comentar donde apareció por primera vez la imagen de esta plataforma de Fassmer,... a ver quien "desenfunda" primero el link de la noticia jejeje.
    Editado por ALEXC on
  • wildcat
    wildcatForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ese modelo de Fassmer mejor armado hubiera sido el ideal para Colombia, que no posee una cantidad adecuada de unidades de guerra. Para Chile el Fassmer que compró es mas que suficiente ya que ellos tienen un buen numero de FFG inglesas y holandesas.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Bien claro Alexc, preciso, es por eso que en la ARC el tema de los misiles en las OVP esta en el último escaño de posibilidades, sería mas fácil hacerlo en la corbeta Coreana, dependiendo de las circunstancias y el ambiente cercano al país la opción de una o dos Bremen u otras opción de gancho (ojala que no), para ese asunto es mas viable, pero como este gobierno parece una pirinola en este tipo de adquisiciones quien sabe de que lado caiga esa pirinola, amarres y nudos firmes, pero no de las embarcaciones, allí radica todo. Mientras lo conocido sigue su curso, bien y seguro, al paso normal, pero van.
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Fassmer Presents New Naval OPV at Conference in Rio de Janeiro, Brazil

    Fassmer actively participated in the OPV Latin America conference held in Rio de Janeiro on the 21st and 22nd of May. During the Conference organized by IQPC and the Brazilian Navy, Fassmer presented its new Naval OPV, an 80m offshore patrol vessel design aiming at higher threat scenarios and matching the mission requirements of navies demanding small corvettes within restricted budgets.
    The naval OPV is a platform based upon the same philosophy of the popular Fassmer OPV80, but able to deploy a variety of ASW, ASuW weapons as well as improved self-defense capabilities within a platform with reduced signatures, enhanced survivability and higher speed.
    During the conference, great attention was also dispensed to the presentations of Admiral Giancarlo Stagno of the Chilean navy and Admiral Cesar Gomez of the Colombian navy, both discussing the successful history of their Fassmer OPV80 building programs as well as their outstanding operational experiences.

    http://worldmaritimenews.com/archives/59336/fassmer-presents-new-naval-opv-at-conference-in-rio-de-janeiro-brazil/
  • wildcat
    wildcatForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Por cierto, excelentes análisis Alexc.
Entre o registrese para comentar