El blackhawk es el reemplazo del Mi-17, no le den mas vueltas.
Hay que aprovechar que la cosa está caliente en Ucrania. Apenas se enfríe ya no los US no van a dar uh-60 por Mi-17.
No Dragón, para no entrar en detalles, el Mi-17 es como un bus, el UH-60 es como una vans, es solo ver los roles que cumple aquí (y en todo el mundo) y uno se da cuenta que no son naves que se puedan igualar entre si...a LtColSolo le va a dar gastritis cuando vea tu comentario jajaja.
Unos UH-60 en la versión "A" lo mas básico posible.
Apenas pase este conflicto, o Ucrania ponga a retroceder a los rusos, no habrá interés por mas Mi-17, pero las sanciones aRusia seguirán por largos años.
Hay que negociar con US pero ya. Las versiones de helos occidentales pesados son supercostosos de mantener.
Por ejemplo, para meter un helo de esos en el hangar de Tolemaida hay que vaciar el hangar completo. O sencillamente contruir un nuevo hangar.
Todos los Paises que operan los Mi 17 van a tener problemas, empezando por la misma Rusia.
Como dije arriba muchas piezas del helo y del motor klimov tB 3 eran fabricadas en Ucrania . Es de suponer que las piezas que estban en Ucrania seran utilizadas para reparar sus propios Mi 8 y Mi 24 . Rusia tendra que conseguir nuevos provedores y eso no es rapido .
Eso es cierto, Rusia atenderá primero su necesidad, lo mismo que Ucrania con sus aparatos comprometidos en la guerra que ponerse a atender repuestos y componentes para otros paises, incluyendonos a nosotros ya que Duque les ha cantado la tabla con el espionaje, les ha criticado la invasión y el genocidio ucraniano por parte de los horcos de putin!
Unos UH-60 en la versión "A" lo mas básico posible.
Apenas pase este conflicto, o Ucrania ponga a retroceder a los rusos, no habrá interés por mas Mi-17, pero las sanciones aRusia seguirán por largos años.
Hay que negociar con US pero ya. Las versiones de helos occidentales pesados son supercostosos de mantener.
Por ejemplo, para meter un helo de esos en el hangar de Tolemaida hay que vaciar el hangar completo. O sencillamente contruir un nuevo hangar.
JAJAJAJAJ, lo que hay que leer, ¿con que bases afirmas eso? Veamos las dimensiones del Mi-17
Mi-17
Alto: 4.86 m
Alto with tail rotor: 5.54 m
Largo without main and tail rotor: 18.98 m
Largo with main and tail rotor: 25.35 m
Ancho without main rotor: 4.51 m
Ancho with main rotor: 21.29 m
Ahora la de los candidatos (candidatos lógicos)
H225M
Alto: 4.60 m MENOR
Alto with tail rotor: 4.97 m MENOR
Largo without main and tail rotor: 16.79 m MENOR
Largo with main and tail rotor: 19.5 m MENOR
Ancho without main rotor: 3.96 m MENOR
Ancho with main rotor: 16.20 m MENOR
Ningun prolema aqui
AW101
Alto: 5.2 m MAYOR
Alto with tail rotor: 6.65 m MAYOR
Largo without main and tail rotor: 19.53 m MAYOR
Largo with main and tail rotor: 22.85 m MENOR
Ancho without main rotor: 4.50 m MENOR
Ancho with main rotor: 18.60 m MENOR
No creo que ese metro y pico de mas represente algún problema, viendo el hangar
S-92
Alto: 4.71 m MENOR
Alto with tail rotor: 5.47 m MENOR
Largo without main and tail rotor: 17.10 m MENOR
Largo with main and tail rotor: 20.88 m MENOR
Ancho without main rotor: 5.26 m MAYOR
Ancho with main rotor: 17.17 m MENOR
Aprobado también
Ahora veamos estos helos mucho mas pesados (que no son candidatos lógicos para el reemplazo)
CH-47
Alto: 5.48 m MENOR
Largo without main and tail rotor: 15.54 m MENOR
Largo with main and tail rotor: 30.17 m MAYOR
Ancho without main rotor: 3.65 m MENOR
Ancho with main rotor: 18.28 m MENOR
Quizás por el largo quepan menos, pero caben que es lo importante, por lo tanto ningún problema.
CH-53E
Alto: 5.32 m MAYOR
Alto with tail rotor: 8.63 m MAYOR
Largo without main and tail rotor: 22.35 m MAYOR
Largo with main and tail rotor: 30.17 m MAYOR
Ancho without main rotor: 5.33 m MAYOR
Ancho with main rotor: 24.08 m MAYOR
Este bicho, es el único que daría problemas
Entonces volviendo a la pregunta inicial ¿con que bases afirmas eso?, por lo visto ninguna.
Bueno, eso también depende del stock de repuestos que tengan en sus almacenes propios. Si tienen buen inventario, no deberían tener muchos problemas...
Es que la guerra no lleva mucho tiempo, por lo tanto en el mundo "sigue habiendo disponibilidad" de repuestos (diría yo, que ya, con precios alticos), pero eso es a corto plazo, si lo bloqueos a Rusia siguen, para los 2 últimos trimestres de este año ya habrá la escasez de partes, de echo no me extrañaría que ya muchas empresas hayan acaparado una gran cantidad de partes, para seguir operando.
Los Mi-17 no se van parar, y mas por el mercado negro de partes, el cuento aquí, es que por obvias razones dichas partes serán caras (y hasta sin garantías), entonces toca ver tanto para fuerzas militares como civiles, si ese aumente de precio es tan significativo como para plantearse, hacer cambios de flotas.
Si pero las perdidas y el desgaste por operación merman los inventarios de repuestos, y no son aparatos que pongan a funcionar ocacionalmente, son una herramienta vital para el dia a dia en una guerra.
Si pero las perdidas y el desgaste por operación merman los inventarios de repuestos, y no son aparatos que pongan a funcionar ocacionalmente, son una herramienta vital para el dia a dia en una guerra.
Me falto aclarar, que los civiles tal vez puedan vivir del mercado negro, pero una fuerza militar no podría, 1) por la ilegalidad de la adquisición (en una democracia echa y derecha) y 2) por el echo que no hay garantías por de los mismos.
Por eso es mejor que el EJC, aproveche la situación actual y vaya buscando un acuerdo en el que se pueda zafar de esos Mi-17 ya mismo y le presten unos helos en lo que llega el reemplazo del Mi-17.
La cagada de todo esto esto, es que el EJC, hizo un proceso de certificación para nada.
Unos UH-60 en la versión "A" lo mas básico posible.
Apenas pase este conflicto, o Ucrania ponga a retroceder a los rusos, no habrá interés por mas Mi-17, pero las sanciones aRusia seguirán por largos años.
Hay que negociar con US pero ya. Las versiones de helos occidentales pesados son supercostosos de mantener.
Por ejemplo, para meter un helo de esos en el hangar de Tolemaida hay que vaciar el hangar completo. O sencillamente contruir un nuevo hangar.
JAJAJAJAJ, lo que hay que leer, ¿con que bases afirmas eso? Veamos las dimensiones del Mi-17
Mi-17
Alto: 4.86 m
Alto with tail rotor: 5.54 m
Largo without main and tail rotor: 18.98 m
Largo with main and tail rotor: 25.35 m
Ancho without main rotor: 4.51 m
Ancho with main rotor: 21.29 m
Ahora la de los candidatos (candidatos lógicos)
H225M
Alto: 4.60 m MENOR
Alto with tail rotor: 4.97 m MENOR
Largo without main and tail rotor: 16.79 m MENOR
Largo with main and tail rotor: 19.5 m MENOR
Ancho without main rotor: 3.96 m MENOR
Ancho with main rotor: 16.20 m MENOR
Ningun prolema aqui
AW101
Alto: 5.2 m MAYOR
Alto with tail rotor: 6.65 m MAYOR
Largo without main and tail rotor: 19.53 m MAYOR
Largo with main and tail rotor: 22.85 m MENOR
Ancho without main rotor: 4.50 m MENOR
Ancho with main rotor: 18.60 m MENOR
No creo que ese metro y pico de mas represente algún problema, viendo el hangar
S-92
Alto: 4.71 m MENOR
Alto with tail rotor: 5.47 m MENOR
Largo without main and tail rotor: 17.10 m MENOR
Largo with main and tail rotor: 20.88 m MENOR
Ancho without main rotor: 5.26 m MAYOR
Ancho with main rotor: 17.17 m MENOR
Aprobado también
Ahora veamos estos helos mucho mas pesados (que no son candidatos lógicos para el reemplazo)
CH-47
Alto: 5.48 m MENOR
Largo without main and tail rotor: 15.54 m MENOR
Largo with main and tail rotor: 30.17 m MAYOR
Ancho without main rotor: 3.65 m MENOR
Ancho with main rotor: 18.28 m MENOR
Quizás por el largo quepan menos, pero caben que es lo importante, por lo tanto ningún problema.
CH-53E
Alto: 5.32 m MAYOR
Alto with tail rotor: 8.63 m MAYOR
Largo without main and tail rotor: 22.35 m MAYOR
Largo with main and tail rotor: 30.17 m MAYOR
Ancho without main rotor: 5.33 m MAYOR
Ancho with main rotor: 24.08 m MAYOR
Este bicho, es el único que daría problemas
Entonces volviendo a la pregunta inicial ¿con que bases afirmas eso?, por lo visto ninguna.
Tanto recorte y citas y me das la razón. Dices "por el largo quepan menos,", para poder mantenerlos todos abrá que contruir mas hangares. Lo dices tu, por el largo caben menos.
Si pero las perdidas y el desgaste por operación merman los inventarios de repuestos, y no son aparatos que pongan a funcionar ocacionalmente, son una herramienta vital para el dia a dia en una guerra.
Me falto aclarar, que los civiles tal vez puedan vivir del mercado negro, pero una fuerza militar no podría, 1) por la ilegalidad de la adquisición (en una democracia echa y derecha) y 2) por el echo que no hay garantías por de los mismos.
Por eso es mejor que el EJC, aproveche la situación actual y vaya buscando un acuerdo en el que se pueda zafar de esos Mi-17 ya mismo y le presten unos helos en lo que llega el reemplazo del Mi-17.
La cagada de todo esto esto, es que el EJC, hizo un proceso de certificación para nada.
Pero en elmercado negro noves repuestos de helos militares por montones, eso seve pero en armas pequeñas como fusiles y su munición, y comprar repuestos de segunda o en mercado negro es lo mismo que comprar robado, sin garantías, y para una aeronave que le llegue a fallar un repuesto, es la muerte segura!
Pues no se que tan viable vaya a ser desde lo político y el derecho comercial pero yo creo que hay que seguir manteniendo esos helicópteros sin Rusia, incluso puede hacer oportunidades de desarrollo en esto, estando atentos a usuarios con capacidad industrial y que puedan estar dispuestos como Polonia, la misma Ucrania a mediano plazo ojalá e Indonesia.
En la alianza de Pacífico nada más habemos tres operadores significativos: Perú con unos 50, México con más de una veintena tanto la fuerza aérea como la Armada, y Colombia con otros 20, esos son más de 110 aparatos. Considero que es ilusorio e irresponsable renunciar a ellos, son indispensables mulas de carga.
Aquí hay capacidad industrial para hacer más de dos docenas de repuestos con metalmecánica secundaria tras un proceso juicioso de pruebas y validación, tal como se ha hecho por ejemplo con rines para el tren de los Kfir. Si se lograra eso hasta pedidos externos habría. La cuestión va por el lado de la propiedad industrial, pero creo que ante el incumplimiento del proveedor y las sanciones podría -muy seguramente- no ser un problema. Y lo más difícil será sostener el apartado motriz; ahí si tendrían que ayudar Ucrania o empresas de EEUU.
Lo primero sería que el Mindefensa y el GSED convoquen aquí, tanto a México (Sedena) como al Mindef del Perú, para hacer una comisión técnica que valore el tema (y yo invitaría dos más: Polonia y Ecuador -que tiene una decena de aparatos irrenunciables para ellos-). Pero eso es haciendo y no esperando a ver los helicópteros en el suelo.
Hummm, para los afanes de estos momentos no lo veo viable, obvio los helos rusos del ejercol volaran, y se les mantendra operativos hasta que no den más, pero a medida que empiecen a pedir repuestos y estos no esten disponibles en el mercado mundial, ya se debe de pensar en un reemplazo sí o sí.
Comentarios
Apenas pase este conflicto, o Ucrania ponga a retroceder a los rusos, no habrá interés por mas Mi-17, pero las sanciones aRusia seguirán por largos años.
Hay que negociar con US pero ya. Las versiones de helos occidentales pesados son supercostosos de mantener.
Por ejemplo, para meter un helo de esos en el hangar de Tolemaida hay que vaciar el hangar completo. O sencillamente contruir un nuevo hangar.
Como dije arriba muchas piezas del helo y del motor klimov tB 3 eran fabricadas en Ucrania . Es de suponer que las piezas que estban en Ucrania seran utilizadas para reparar sus propios Mi 8 y Mi 24 . Rusia tendra que conseguir nuevos provedores y eso no es rapido .
Veamos las dimensiones del Mi-17
Ahora la de los candidatos (candidatos lógicos)
Ningun prolema aqui
No creo que ese metro y pico de mas represente algún problema, viendo el hangar
Aprobado también
Ahora veamos estos helos mucho mas pesados (que no son candidatos lógicos para el reemplazo)
Quizás por el largo quepan menos, pero caben que es lo importante, por lo tanto ningún problema.
Este bicho, es el único que daría problemas
Entonces volviendo a la pregunta inicial ¿con que bases afirmas eso?, por lo visto ninguna.
Fuentes
https://pemerhatipertahanan.files.wordpress.com/2008/05/layout-mi-17.jpg
http://www.helistart.com/Drawings/AgustaWestland AW101 Helicopter.jpg
https://i2.wp.com/www.airbushelicopters.com/website/docs_wsw/RUB_271/tile_2870/20151001_Infographic_H225M_poster_EN_low.jpg
https://i.pinimg.com/originals/47/70/5d/47705df50b441891abdf3218bccf17b2.jpg
https://www.sikorskyarchives.com/images/images S-92/S92-11.jpg
http://www.chinook-helicopter.com/model_comparison/CH-47D_specs_a.jpg
https://man.fas.org/dod-101/sys/ac/h-53.htm#stallion
Los Mi-17 no se van parar, y mas por el mercado negro de partes, el cuento aquí, es que por obvias razones dichas partes serán caras (y hasta sin garantías), entonces toca ver tanto para fuerzas militares como civiles, si ese aumente de precio es tan significativo como para plantearse, hacer cambios de flotas.
Por eso es mejor que el EJC, aproveche la situación actual y vaya buscando un acuerdo en el que se pueda zafar de esos Mi-17 ya mismo y le presten unos helos en lo que llega el reemplazo del Mi-17.
La cagada de todo esto esto, es que el EJC, hizo un proceso de certificación para nada.
Solo hay que leerte.
En la alianza de Pacífico nada más habemos tres operadores significativos: Perú con unos 50, México con más de una veintena tanto la fuerza aérea como la Armada, y Colombia con otros 20, esos son más de 110 aparatos. Considero que es ilusorio e irresponsable renunciar a ellos, son indispensables mulas de carga.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!