Toca que cualquier donacion a Ucrania para recibir a cambio de EEUU se haga por negociacion escrita y tal vez seria buena idea cambiar las 2 decenas de Mi 17 por al menos 12 Chinook, me preocupa el alto costo de mantnimiento y mas que el CH53 es mucho mas costoso y mas alejado de las capacidades del Mi 17. De esta foma nos hacemos por fin al helo pesado que tanta falta nos hace y de paso un Helo que pueda cubrir lo que hacia el Mi 17 y mas.
La que desea helicópteros pesados es la ARC, desconozco si el ejercito tiene interés, espero alguien de aquí nos confirme.
Sería interesante saber que pasó con el Mi-17MD EJC-3387, tuvo un overhaul en Rusia, y tenía programado una "segunda fase" en febrero (cuando comenzó la guerra), están todos los componentes de ese helo acá o se quedaron allá?
la verdad si Colombia quiere mantener los MI-17 seria buscar repuestos en el mercado privado internacional, Perú puede ser un aliado para esa labor no necesaria mente hay que salir a comprar otro tipo de helo, eso seria un desgasto de plata muy innecesario ya que hay otras compras primordiales que aun no se han dado.
En teoría ni los repuestos ni los trabajos de mantenimiento mayor deberían ser problema, el Mi-17 es un modelo tan popular que es solo question de buscar con quien hacer los mismos fuera de Rusia, el problema es que igual se apoya a Rusia al mantener la flota activa, ya que de un modo u otro cualquier trabajo que se les haga siempre va a representar un pago para ellos.
Otro problema que igual es grande es que listo, como dije se pueden comprar las piezas y se pueden hacer los trabajos con otros talleres, pero el problema es que eso representaría costos adicionales que van a generar el aumento del costo de operación de la flota, y en algún punto va a ser más fácil hacer borrón y cuenta nueva y buscar un reemplazo.
La gran pregunta seguirá siendo, ¿Con que? Pues los modelos que se han hablado acá, si bien de cierto modo más capaces, son muchísimos más caros también, ya que por años los Mi-17 se han beneficiado de las economías de escala por los números producidos, y del hecho que en Rusia aún se consiguen fuselages sin terminar de la era Soviética, que se compran como nuevos pero a precio de usado, algo imposible de conseguir con modelos occidentales.
En teoría ni los repuestos ni los trabajos de mantenimiento mayor deberían ser problema, el Mi-17 es un modelo tan popular que es solo question de buscar con quien hacer los mismos fuera de Rusia, el problema es que igual se apoya a Rusia al mantener la flota activa, ya que de un modo u otro cualquier trabajo que se les haga siempre va a representar un pago para ellos.
Otro problema que igual es grande es que listo, como dije se pueden comprar las piezas y se pueden hacer los trabajos con otros talleres, pero el problema es que eso representaría costos adicionales que van a generar el aumento del costo de operación de la flota, y en algún punto va a ser más fácil hacer borrón y cuenta nueva y buscar un reemplazo.
La gran pregunta seguirá siendo, ¿Con que? Pues los modelos que se han hablado acá, si bien de cierto modo más capaces, son muchísimos más caros también, ya que por años los Mi-17 se han beneficiado de las economías de escala por los números producidos, y del hecho que en Rusia aún se consiguen fuselages sin terminar de la era Soviética, que se compran como nuevos pero a precio de usado, algo imposible de conseguir con modelos occidentales.
Enrique vos mismo te respondes, sea lo que sea que se escoja, habrá que asumir su coste, porque en el mercado no hay nada como el Mi-17, ya no se fabrican helicópteros de esas características (vease: trabajo pesado, económico y fiable (según se vea), cosa que solo tienen los helos soviéticos.
De todas maneras con eso de ser socio OTAN, también tarde o temprano nos iba tocar hacer el cambio por algo occidental.
Pues a qué costo si la planta matriz en Rusia estan embagados hasta los calzones, les tocaría que vender la patente y eso es improbable, si los propios rusos se verán en precariedad de repuestos entonces imaginense como se veran sus clientes, y los sobrecostos de éstos por operación !
No me digan que Perú va a vender algunos repuestos de su stock para que despues se queden como el ternero.
Los Rusos han perdido muchos Mi 17, que es su caballito de batalla y van a querer reponerlos, con el problema del embargo financiero y de partes de occidente . No creo que exporten ni Mi 17 ni Mi 24/ 35 ni repuestos por un par de años. Asi las cosas las partes de M i 17 de todo Pais que opere esos helos van aestar acaparadas, nadie las suelta.
Vamos aver cuanto aguantan los 20 y pico del EJC volando , lamentablemente, porque es un excelente caballo de batalla.
pd me da mucha curiosidad cuanto lograran aguantar los M i 35 del vecino, esos son mas delicados que los M i 17.
Ni el Mi 17 ni sus motores Klimov tv 3 117 son fabricados fuera de Rusia. Si la India que es gran usuario, hace ordenes grandes y fabrica cosas Rusas no lo hace, quien mas ?
Ucrania jajaja, fabrica partes de los motores pero no todo el motor.
Otro problema para el Mi 17, muchas partes de los Klimov son o eran fabricadas en Ucrania. El Klimov 3v 117 es tambien el motor del 90 % los demas helos Rusos, incluido por su puesto el Mi 24 /35. Se jodieron los Rusos en lo refrente a helicopteros.
El blackhawk es el reemplazo del Mi-17, no le den mas vueltas.
Hay que aprovechar que la cosa está caliente en Ucrania. Apenas se enfríe ya no los US no van a dar uh-60 por Mi-17.
No Dragón, para no entrar en detalles, el Mi-17 es como un bus, el UH-60 es como una vans, es solo ver los roles que cumple aquí (y en todo el mundo) y uno se da cuenta que no son naves que se puedan igualar entre si...a LtColSolo le va a dar gastritis cuando vea tu comentario jajaja.
El blackhawk es el reemplazo del Mi-17, no le den mas vueltas.
Hay que aprovechar que la cosa está caliente en Ucrania. Apenas se enfríe ya no los US no van a dar uh-60 por Mi-17.
No Dragón, para no entrar en detalles, el Mi-17 es como un bus, el UH-60 es como una vans, es solo ver los roles que cumple aquí (y en todo el mundo) y uno se da cuenta que no son naves que se puedan igualar entre si...a LtColSolo le va a dar gastritis cuando vea tu comentario jajaja.
A mi se me hace extraño que China e Irán no hayan construido una copia del MI-17, esos 2 países les gusta hacer ingeniería inversa.
El blackhawk es el reemplazo del Mi-17, no le den mas vueltas.
Hay que aprovechar que la cosa está caliente en Ucrania. Apenas se enfríe ya no los US no van a dar uh-60 por Mi-17.
No Dragón, para no entrar en detalles, el Mi-17 es como un bus, el UH-60 es como una vans, es solo ver los roles que cumple aquí (y en todo el mundo) y uno se da cuenta que no son naves que se puedan igualar entre si...a LtColSolo le va a dar gastritis cuando vea tu comentario jajaja.
A mi se me hace extraño que China e Irán no hayan construido una copia del MI-17, esos 2 países les gusta hacer ingeniería inversa.
Bueno y porqué la CIAC no se monta en el proyecto de hacerle ingenieria inversa al Mi17?
Comentarios
Otro problema que igual es grande es que listo, como dije se pueden comprar las piezas y se pueden hacer los trabajos con otros talleres, pero el problema es que eso representaría costos adicionales que van a generar el aumento del costo de operación de la flota, y en algún punto va a ser más fácil hacer borrón y cuenta nueva y buscar un reemplazo.
La gran pregunta seguirá siendo, ¿Con que? Pues los modelos que se han hablado acá, si bien de cierto modo más capaces, son muchísimos más caros también, ya que por años los Mi-17 se han beneficiado de las economías de escala por los números producidos, y del hecho que en Rusia aún se consiguen fuselages sin terminar de la era Soviética, que se compran como nuevos pero a precio de usado, algo imposible de conseguir con modelos occidentales.
De todas maneras con eso de ser socio OTAN, también tarde o temprano nos iba tocar hacer el cambio por algo occidental.
No me digan que Perú va a vender algunos repuestos de su stock para que despues se queden como el ternero.
Asi las cosas las partes de M i 17 de todo Pais que opere esos helos van aestar acaparadas, nadie las suelta.
Vamos aver cuanto aguantan los 20 y pico del EJC volando , lamentablemente, porque es un excelente caballo de batalla.
pd me da mucha curiosidad cuanto lograran aguantar los M i 35 del vecino, esos son mas delicados que los M i 17.
La India cancela la compra de 48 helicópteros rusos Mil Mi-17
https://www.zona-militar.com/2022/04/18/la-india-cancela-la-compra-de-48-helicopteros-rusos-mil-mi-17/
Ni el Mi 17 ni sus motores Klimov tv 3 117 son fabricados fuera de Rusia. Si la India que es gran usuario, hace ordenes grandes y fabrica cosas Rusas no lo hace, quien mas ?
Ucrania jajaja, fabrica partes de los motores pero no todo el motor.
Otro problema para el Mi 17, muchas partes de los Klimov son o eran fabricadas en Ucrania. El Klimov 3v 117 es tambien el motor del 90 % los demas helos Rusos, incluido por su puesto el Mi 24 /35. Se jodieron los Rusos en lo refrente a helicopteros.
Hay que aprovechar que la cosa está caliente en Ucrania. Apenas se enfríe ya no los US no van a dar uh-60 por Mi-17.
Para rematar EE.UU no solo les está enviando Mi-17 si no también repuestos, los ucranianos deben tener prioridad para esos productos ahorita mismo.
https://twitter.com/paulmcleary/status/1516499382669123587
No Dragón, para no entrar en detalles, el Mi-17 es como un bus, el UH-60 es como una vans, es solo ver los roles que cumple aquí (y en todo el mundo) y uno se da cuenta que no son naves que se puedan igualar entre si...a LtColSolo le va a dar gastritis cuando vea tu comentario jajaja.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!