América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1164016411643164516462195

Comentarios

  • angelfast7 escribió:
    En Twitter salieron los fastidiosos de siempre a pedir tractores y comida regalada, pero veo muchos comentarios positivos al respecto, l gente está despertando.
    Puede sonar feo, pero hay que aprovechar lo que está sucediendo en Ucrania, para lograr un fortalecimiento en las fuerzas armadas.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    angelfast7 escribió:
    En Twitter salieron los fastidiosos de siempre a pedir tractores y comida regalada, pero veo muchos comentarios positivos al respecto, l gente está despertando.
    Cierto yo he visto lo mismo y se debe tomar la desición ya en Facebook también he visto mucho apoyo al tema
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 26 February 2022 #32844
    Recuerden que el anuncio de la fecha de retirada de los A-37 salió en todos los lados (mandos, revista de la FAC, etc), y cuando llegó la fecha le hicieron hasta despedida y le botaron chorros los bomberos, y al final terminaron usándolos como 10 años más, una cosa son las intenciones que tenga la FAC y otra lo que termine pasando, siendo así, tanto Toledo como QAP tiene razón, el artículo del tiempo, que cita altas fuentes de la institución, confirma que los planes son desactivar el kfir en el 2023, pero conociendo cómo son las cosas en este país y lo que siempre pasa, lo más probable es que vuelen más allá del 2023, hasta que se incendie un bicho de esos y dios no lo quiera estemos lamentando la pérdida de vidas, cómo pasó precisamente con los A-37.
  • TOLEDO escribió:
    KaliMan2 escribió:
    Yo no intento hacer nada ....solo facil quieren que no diga nada simple Carlos no se equivoque ! Te pregunto donde esta la nueva modernización de las fragatas .. respóndeme sin insultarme
    Porque no lees mejor el articulo que escribí?? es mas, en expodefensa me reuní con el representante de Thales en Américalatina y me lo confirmo.

    lee bien "la ARC esta estudiando, analizando, pensando en modernizar las FS-1500"
    Bueno ojala NO se de!! por que eso enterraría a las futuras Pes y a las OPV-93 ..........y si llega Petro ahí si apaga y vámonos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Pepe escribió:
    Recuerden que el anuncio de la fecha de retirada de los A-37 salió en todos los lados (mandos, revista de la FAC, etc), y cuando llegó la fecha le hicieron hasta despedida y le botaron chorros los bomberos, y al final terminaron usándolos como 10 años más, una cosa son las intenciones que tenga la FAC y otra lo que termine pasando, siendo así, tanto Toledo como QAP tiene razón, el artículo del tiempo, que cita altas fuentes de la institución, confirma que los planes son desactivar el kfir en el 2023, pero conociendo cómo son las cosas en este país y lo que siempre pasa, lo más probable es que vuelen más allá del 2023, hasta que se incendie un bicho de esos y dios no lo quiera estemos lamentando la pérdida de vidas, cómo pasó precisamente con los A-37.
    jajajajaja, Pepe, ese señor puso en duda mi credibilidad y el caballero KaliMan trajo acá lo que el dijo para demeritar mi nota.

    Y vuelvo y lo digo, que culpa puedo tener yo si el kfir sigue volando en 2024??

    A mi me dicen algo, lo analizo, lo pregunto por otras fuentes y si lo veo viable lo mando a publicar a España, asi de simple.
  • Cuando uno quiere comprar algo lo compra bueno , lo mejor y negociando el precio espero compren lo mejor. y ojala no se roben la plata comprando de segunda a precio de nuevo
  • Bueno ojala NO se de!! por que eso enterraría a las futuras Pes y a las OPV-93 ..........y si llega Petro ahí si apaga y vámonos.
    Pero por que no? No le parece que si bien estas embarcaciones que tienen su tiempo, no podemos desconocer que casco, motores y otras características puede darnos mucho más tiempo, y tenerlas en óptimas condiciones aún nos pueden dar superioridad en ese campo, recuerde la nota de Toledo, las mejoras que se le realizaron han sido muy buenas y valdría la pena tenerlas aún mejor.
    El tema PES será algo que lastimosamente tardará un poco y las unidades solicitadas no sabremos si se darán en su totalidad. El plan eran 8 se dice que máximo 5. Pues mejor dotar de la mejor manera las que tenemos mientras llega los demás.
    Ahora hemos debatido hasta el cansancio el nuevo caza, sabemos que el preferido es el F16, que la decisión por todo lo que se vive es impopular, pero que el escenario da para blindarse. Es mejor tenerlos a seguir una diezmada actitud e intimidante y provocadora del los vecinos pro-Rusos
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 27 February 2022 #32849
    Segundo articulo del tiempo en menos de 2 días sobre el reemplazo del kfir

    Así son los aviones de combate F-16, por los que apostaría Colombia
    Su fabricante es la empresa estadounidenseLockheed Martin Corporation, que viene produciéndolos desde 1973 y ha desarrollado más de 4.500 unidades de F-16.
    Las últimas versiones fabricadas por la compañía tienen mejoras en el modo de radar y cuentan con una computadora de misión modular actualizada y arquitectura de aviónica.
    Además, pueden hacer búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), tienen nuevas pantallas de cabina y mejoras de seguridad e incluso una nueva computadora de control de vuelo digital con piloto y acelerador automático.
    Entre las mejoras que le fueron incorporadas, informó Lockheed Martin, también está un sistema automático de prevención de colisiones con el suelo, un  sistema de Intercomunicaciones digitales con sonido 3D y los últimos avances en navegación GPS de precisión.
    Aunque aún es incierto que Colombia se haga con los F-16, los análisis que se han hecho indican que son las aeronaves que más se acercan a los requerimientos de Colombia.
    Entre los puntos que han despertado interés está que son aviones caza polivalente (es decir, puede ser usado como avión de velocidad o de combate) y están especializado en combate aéreo cercano.
    Como contó EL TIEMPO, una fuente enterada señaló que lo ideal sería adquirir una flotilla de 36 aeronaves. Eso sí, advirtió que el proceso de negociación es extenso y que una fase inicial puede tomar uno o dos años, ya que en caso de concretarse, la misma se “hace entre gobiernos, por lo que en este momento no se puede hablar de un valor exacto de la transacción, ni de un valor unitario”.
    justicia@eltiempo.com
    No dice nada interesante o que no sepamos, lo interesante es que insistan con el tema, lo que me lleva a pensar que, cómo ocurrió con el famoso artículo de Semana, el gobierno de nuevo se apoya en un medio de comunicación para tantear la opinión pública de cara a una eventual compra, tampoco es coincidencia que esos artículos salgan preciso en este momento de la invasion de Ucrania.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Un buen momento para la compra ,la izquierda anda escondida y callada para no tener que hablar de la invasión rusa a Ucrania.
  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Que yo recuerde ese medio nunca había sacado dos notas sobre el tema tan seguido. O no tienen de que más hablar o algo se mueve ...
  • DOMACO11 escribió:
    Que yo recuerde ese medio nunca había sacado dos notas sobre el tema tan seguido. O no tienen de que más hablar o algo se mueve ...
    habrá alguna negociación ya realizada y por cual modelo habrá sido?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Y sí leyeron este pedacito?
    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dijo que es falso que Colombia no tenga los recursos para cambiar las aeronaves de combate, “se tienen los recursos, se puede financiar dicha compra, porque ese tipo de negociaciones son largas y se pueden pagar por etapas”.


  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    ¿Y sí leyeron este pedacito?
    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dijo que es falso que Colombia no tenga los recursos para cambiar las aeronaves de combate, “se tienen los recursos, se puede financiar dicha compra, porque ese tipo de negociaciones son largas y se pueden pagar por etapas”.

    Bienvenido viejo Andrés. Palabras muy claras de lo que se ha dicho reiteradamente en el foro. Colombia si tiene como comprar una nueva flota de aviones. Lo de más son cuentos, espero que los que tienen el poder de turno estén claros en qué ningún país puede esperar a que vengan a ayudarlo ante un agresión. No hay excusa
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    ¿Y sí leyeron este pedacito?
    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dijo que es falso que Colombia no tenga los recursos para cambiar las aeronaves de combate, “se tienen los recursos, se puede financiar dicha compra, porque ese tipo de negociaciones son largas y se pueden pagar por etapas”.

    Como algunos hemos repetido ,dinero si hay , el problema es voluntad política.
    Cuando se empezó a recibir ofertas de nuevos y apareció Dassault ofreciendo Rafales nuevos era por qué se enteraron que había dinero.
  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    preocupado escribió:
    Un buen momento para la compra ,la izquierda anda escondida y callada para no tener que hablar de la invasión rusa a Ucrania.
    La doble moral de parte y parte cuando no nos conviene, en este caso los de la izquierda.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Yo creo que si la decisión es comprar los F-16 se deben concentrar en ese objetivo y no disipar esfuerzos en ver otras aeronaves.

    Seguir negociando y visitando fabricantes unidades de F16 en los Estados Unidos para ver las opciones de usados. Si siguen viendo más aeronaves de Europa seguirán sin nada.

    Proponer, analizar, evaluar mezclas de aeronaves usadas con nuevas, para reducir precios y para adelantar entregas.

    Concuerdo que este es un buen momento para anunciar la compra o cerrar la compra y mantenerla callada debido a las elecciones, además que ésta sí es una compra estratégica y se puene mantener en secreto según las leyes de contratación vigentes en Colombia.

    Una compra gobiero a gobierno también sería una garantía de no corrupción.

    Miren que el hombre ya habla de compras por etapas, algo que siempre he propuesto en lugar de esos megacontratos.
  • dragon escribió:
    Yo creo que si la decisión es comprar los F-16 se deben concentrar en ese objetivo y no disipar esfuerzos en ver otras aeronaves.

    Seguir negociando y visitando fabricantes unidades de F16 en los Estados Unidos para ver las opciones de usados. Si siguen viendo más aeronaves de Europa seguirán sin nada.

    Proponer, analizar, evaluar mezclas de aeronaves usadas con nuevas, para reducir precios y para adelantar entregas.

    Concuerdo que este es un buen momento para anunciar la compra o cerrar la compra y mantenerla callada debido a las elecciones, además que ésta sí es una compra estratégica y se puene mantener en secreto según las leyes de contratación vigentes en Colombia.

    Una compra gobiero a gobierno también sería una garantía de no corrupción.

    Miren que el hombre ya habla de compras por etapas, algo que siempre he propuesto en lugar de esos megacontratos.
    Yo creo que es el momento perfecto para hacerlo en público en vez de en secreto, ya que así los candidatos a las elecciones se tendrán que pronunciar y dejar su posición. Obvio los que están en contra tendrán que tener el discurso más suave y oponerse menos de lo que hubieran podido en condiciones normales *guiño guiño.

    No hablo de los F-16 solamente, sino de cualquier compra que se necesite urgente. Ya la pandemia está a la baja, ya todo está casi a la normalidad, y pues es triste que haya una guerra, pero tampoco se puede quedar uno quieto. Supongo varias naciones en estas semanas harán lista de mercado, y Colombia no puede ser la excepción.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    36 es un número perfecto a solicitar, si se aprueba tendríamos una cantidad idónea, es mejor pecar por exceso que por falta, así es más probable que aprueben 24...
    Lo preocupante? El coste de mantenimiento, que, aunque se pueda cubrir, se puede llegar a cojear.
  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Acá historicamente han Sido 24, si lloran porque no hay plata imagínate con 36, lo que creo es que se den los 24 y se remplacen los A37 con el avión Coreano. Esperemos anuncios próximamente
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    36 F16 un número mayor a lo que ha manejado la FAC.
    Igual se podría manejar 18 bimotores.

Este hilo ha sido cerrado.