América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1163016311633163516362195

Comentarios

  • Los únicos F-18 que valen la pena mirar son los de Suiza, los de Finlandia y los de Kuwait. Porque serian los que menos usados están o que si se usaron no fueron tan maltratados en general, pero solo si los comparas con los Mirage 2000 valdrían la pena mirar, porque en si los F-16 son aviones que a futuro tienen pinta que van a envejecer mejor a futuro si comparas F-18 y F-16. Porque incluso el Rafale tiene vista de envejecer mejor que los Typhoon obvio comparando primeras versiones de cada uno, las posteriores como el Rafale F3 o el Typhoon Tranche 3 A son equiparables, pero esa clase de unidades no salen a la venta así sin más( Y la Fuerza Aérea de Francia no creo que quiera seguir perdiendo Rafales asi que toca comprar nuevos ahí)
  • Danyvas
    DanyvasForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    ¿Embargo?... que yo sepa todos esos embargos se acabaron con Pastrana y el Plan Colombia, y la única que medio molestaba era la UE por el tema de los DD.HH, pero eso también se acabó con Uribe. Acá el problema nisiquiera es de $$$, y menos de DD.HH o si no de europa no nos hubieran ofrecido Gripens y EFTs; acá el problema es político por un lado de un gobierno que no hace compras por temor a las críticas de la oposición, y unas FF.AA que además de competir entre ellas también en cabeza de la FAC han desperdiciado un montón de tiempo y también les ha dado miedo presionar al gobierno para que hagan esas compras.
    Hablando de esos embargo, ¿Qué impedía que Colombia comprara algún caza ruso en esas épocas?, porque en el gobierno de Samper se dio lo de los MI-17 y perfectamente por esa época también se podía adquirir o el SU-27 o el MIG-29, y estos siendo lo único disponible porque de USA nada y de EU mucho menos, que si se hubiesen dado al día hoy seria mejor la situación que con los actuales Kfir.
  • Danyvas escribió:
    cesar escribió:
    ¿Embargo?... que yo sepa todos esos embargos se acabaron con Pastrana y el Plan Colombia, y la única que medio molestaba era la UE por el tema de los DD.HH, pero eso también se acabó con Uribe. Acá el problema nisiquiera es de $$$, y menos de DD.HH o si no de europa no nos hubieran ofrecido Gripens y EFTs; acá el problema es político por un lado de un gobierno que no hace compras por temor a las críticas de la oposición, y unas FF.AA que además de competir entre ellas también en cabeza de la FAC han desperdiciado un montón de tiempo y también les ha dado miedo presionar al gobierno para que hagan esas compras.
    Hablando de esos embargo, ¿Qué impedía que Colombia comprara algún caza ruso en esas épocas?, porque en el gobierno de Samper se dio lo de los MI-17 y perfectamente por esa época también se podía adquirir o el SU-27 o el MIG-29, y estos siendo lo único disponible porque de USA nada y de EU mucho menos, que si se hubiesen dado al día hoy seria mejor la situación que con los actuales Kfir.
    Por helicópteros de transporte en general no vas a tener problemas con EEUU, porque existen compañías privadas en EEUU que operen las versiones civiles de Mil Mi-17, pero si hablas de tema cazas, sistemas antiaéreos, helicópteros de ataque tipo Mil Mi-28 o kamov 52 si EEUU te va a saltar y te va a querer aplicar sanciones ese es el problema.
  • Bobcat escribió:
    Juanda escribió:
    Que post más desafortunado y fuera de la realidad.

    Es imposible que unas fuerzas militares con presupuesto de más de USD $11.000 millones no alcance para tener 24 cazas volando.

    Todo es cuestión de optimizar, ese comentario va para bolivia y países similares, la economía número 33 o 35 del planeta sin cazas? Eso sólo lo dice ud.
    Mi comentario sí que es desafortunado: es una mala fortuna que esto sea así. Pero no es irreal: si así lo fuera, Perú, Ecuador, México, Argentina y Colombia no estarían con sus capacidades perdidas o a punto de perderse.
    Ninguno de los países que mencionas tienen un presupuesto tan alto como el nuestro, es decir, son muchas veces inferiores.

    Cada uno tiene sus razones, México para qué? para pelear con USA o sus vecinos del sur? 

    Argentina? allá viene arrastrando su karma de la guerra de las malvinas y dictaduras militares.

    Ecuador, es entendible, un país que tiene un PIB igual al de Bogotá.....

    Perú, este si es un buen caso, una economía de las que más crece en LATAM y sus FF.MM. son por decirlo de alguna manera, muy anticuadas.

    Colombia además de necesitarlo internamente, tiene una gran amenaza con un régimen dictatorial y narcotraficante. Eso sin nombrar disputas territoriales.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Thu, 10 February 2022 #32646
    Danyvas escribió:
    cesar escribió:
    ¿Embargo?... que yo sepa todos esos embargos se acabaron con Pastrana y el Plan Colombia, y la única que medio molestaba era la UE por el tema de los DD.HH, pero eso también se acabó con Uribe. Acá el problema nisiquiera es de $$$, y menos de DD.HH o si no de europa no nos hubieran ofrecido Gripens y EFTs; acá el problema es político por un lado de un gobierno que no hace compras por temor a las críticas de la oposición, y unas FF.AA que además de competir entre ellas también en cabeza de la FAC han desperdiciado un montón de tiempo y también les ha dado miedo presionar al gobierno para que hagan esas compras.
    Hablando de esos embargo, ¿Qué impedía que Colombia comprara algún caza ruso en esas épocas?, porque en el gobierno de Samper se dio lo de los MI-17 y perfectamente por esa época también se podía adquirir o el SU-27 o el MIG-29, y estos siendo lo único disponible porque de USA nada y de EU mucho menos, que si se hubiesen dado al día hoy seria mejor la situación que con los actuales Kfir.

    En esa época de Samper hasta se alcanzaron a mirar lanchas misileras Osa-M y SAM 9K33 Osa rusos, pero dicen las malas lenguas que a ese señor hasta le estaban preparando un golpe de estado y que no se lo hicieron porque el imperio no lo respaldó. A Samper que estuvo a punto de volver a Colombia un narco-estado le tocó pisar con mucho cuidado, pero durante su presidencia Rusia también andaba vuelta un caos y era un pésimo proveedor de equipos de defensa, a pesar de lo barato que salían esos equipos, sobre todo los de alta tecnología como los cazas. Yo creo que en esa época hubiera sido un error haber adquirido cazas rusos (en cambio hubiera sido un gran acierto comprar helos de ataque rusos, que el Cobra gringo no nos servía y el BH artillados no nos lo vendían. De ahí salió el Arpia), y que el mejor camino era haber ido por el Nammer (kfir C-10, ojalá con motor F-404) o haber buscado el F-16 de una vez, pero sobre este último creo que los gringos no nos lo hubieran vendido porque Venezuela todavía era la niña bonita del barrio (incluso hasta el caza chino F-7 era factible, ya que por esas épocas hasta brasil se planteó la posibilidad de intercambiar con China 2 Tucanos × 1 F-7, para reemplazar los F-5. Y para esas épocas los F-7 eran más avión que los Kfir/Mirage de acá sobre todo si llevaban electrónica occidental como los F-7P pakistaníes; y pues ya saben china no pone tantas condiciones como en Occidente para uso de equipo militar sirviendo eso como puente para acercarse a semejante potencia emergente que en esas épocas andaba en buenos términos con los gringos ¿se imaginan eso? Ahora estaríamos mirando los FC-1 y no los F-16).
  • La vaina está tan embolatada con lo del nuevo caza que así como vamos tocará "montarle" los aesa a los Texan y Supertucanos.
  • Y Argentina cada vez mas cerca del JF-17, además es el único que políticamente no le generaría ningún impedimento.

    Y nosotros.........
  • El apoyo mutuo y ya publico por Taiwan y las Malvinas, esta acelerando las cosas.

    disculpen el OT
  • Danyvas
    DanyvasForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    En esa época de Samper hasta se alcanzaron a mirar lanchas misileras Osa-M y SAM 9K33 Osa rusos, pero dicen las malas lenguas que a ese señor hasta le estaban preparando un golpe de estado y que no se lo hicieron porque el imperio no lo respaldó. A Samper que estuvo a punto de volver a Colombia un narco-estado le tocó pisar con mucho cuidado, pero durante su presidencia Rusia también andaba vuelta un caos y era un pésimo proveedor de equipos de defensa, a pesar de lo barato que salían esos equipos, sobre todo los de alta tecnología como los cazas. Yo creo que en esa época hubiera sido un error haber adquirido cazas rusos (en cambio hubiera sido un gran acierto comprar helos de ataque rusos, que el Cobra gringo no nos servía y el BH artillados no nos lo vendían. De ahí salió el Arpia), y que el mejor camino era haber ido por el Nammer (kfir C-10, ojalá con motor F-404) o haber buscado el F-16 de una vez, pero sobre este último creo que los gringos no nos lo hubieran vendido porque Venezuela todavía era la niña bonita del barrio (incluso hasta el caza chino F-7 era factible, ya que por esas épocas hasta brasil se planteó la posibilidad de intercambiar con China 2 Tucanos × 1 F-7, para reemplazar los F-5. Y para esas épocas los F-7 eran más avión que los Kfir/Mirage de acá sobre todo si llevaban electrónica occidental como los F-7P pakistaníes; y pues ya saben china no pone tantas condiciones como en Occidente para uso de equipo militar sirviendo eso como puente para acercarse a semejante potencia emergente que en esas épocas andaba en buenos términos con los gringos ¿se imaginan eso? Ahora estaríamos mirando los FC-1 y no los F-16).
    O el J-10 o el J-16, seria interesante ver en que hubiese terminado eso.

    Si bien Rusia era un caos seguían siendo una buena oportunidad, puesto que con la corrupción que se manejaba en esa época por allá, levantar piezas en el mercado negro no hubiese sido muy complicado.

    También se pudo haber levantado algunos SU-25 a los rusos o a los mismosgeorgianos, que años después los israelís le estarían metiendo mano, y no quedar en el aire años después que los gringos no nos quisieron soltar los A-10
  • Que se compre lo que se tenga que comprar nuevo y listo, porque esto esta siendo más largo y trágico que novela turca
  • Hace 10 años Indonesia fue de compras a Arizona y se llevó 24 F16,hoy compran Rafales de paquete,acá ni lo uno ni lo otro.
    Ojo y nos meten el Kfir block 60.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Thu, 10 February 2022 #32653
    Intruder escribió:
    La vaina está tan embolatada con lo del nuevo caza que así como vamos tocará "montarle" los aesa a los Texan y Supertucanos.

    Si los gringos pasaran tajada como los franceses, los rusos o los chinos, hasta el comandante Aureliano estuviera pidiendo esa compra. Es que aparte de carísimo, comprar un caza no genera "negocio" como si lo hicieron las obras de Reficar o de las vías de Odebrech, y si lo genera lo hace una sola vez entonces para los políticos de la derecha eso no vale tanto la pena.
  • Danyvas
    DanyvasForista Soldado
    Forista Soldado
    Al paso que vamos, o se asegura el FA-50 como stopgap o va tocar ir "oficializando" lo de las dichosas bases gringas
  • 42 Rafale, tremenda compra.

    Esos manes están viendo la amenaza China muy en serio.
  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Toca esperar a que eso sea una realidad. No sería el primer anuncio de venta que al final queda en nada.
  • Francia se puso más fiero en ese tema la verdad, desde el tema del AUKUS se puso más serio en temas geopolíticos, es lo mismo que si alguien le quitara un negocio que pareciera que EEUU pueda ganar y lo pierda o le canceles y si es caro. Es tema de orgullo, influencias, es lo mismo que si Rusia quisiera ganar en Colombia cazas, ahí mismo EEUU diría no señor, te ofrezco F-16 a precio de amigos el problema es demostrar que tienes intereses en comprar y demostrar que hay dinero, porque si hay interés pero no dinero pues tampoco hay mucho que hacer
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado

    Indonesia: ¿Aviones de combate F-15 o Rafale?

    La ministra de defensa de Francia, Florence Parly, aseguro ayer mismo a través de un tuit durante su visita al país del sudeste asiático, que se había llegado a un acuerdo con el gobierno de Indonesia para la venta, entre otros productos militares, de 42 aviones de combate Rafale.

    Sin embargo, pocas horas después el gobierno que preside Joe Biden, a través del Departamento de Estado, confirmaba la determinación de aprobar una posible venta militar al gobierno de Indonesia de aviones F-15ID y equipo relacionado por un importe de unos 13.900 millones de dólares.

    La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) se apresuraba a entregar ayer mismo la certificación requerida notificando al Congreso de Estados Unidos de esta posible venta.

    ¿Otro segundo AUKUS a Francia?

    Reproducimos a continuación la nota del Departamento de Estado de EE. UU.:

    El Gobierno de Indonesia ha solicitado comprar hasta treinta y seis (36) aviones F-15ID; ochenta y siete (87) motores F110-GE-129 o F100-PW-229 (72 instalados, 15 de repuesto); cuarenta y cinco (45) radares AN/APG-82(v)1 de conjunto avanzado de barrido electrónico (AESA) (36 instalados, 9 de repuesto); cuarenta y cinco (45) AN/ALQ-250 Eagle Passive Active Warning Survivability Systems (EPAWSS) (36 instalados, 9 de repuesto); cuarenta y ocho (48) computadoras digitales Advanced Display Core Processor (ADCP) II (36 instaladas, 12 de repuesto); ochenta (80) sistemas conjuntos de señalización montados en casco (JHMCS) (72 instalados, 8 de repuesto); noventa y dos (92) dispositivos de seguridad integrados de sistemas de posicionamiento global (GPS)/sistema de navegación inercial (EGI); cuarenta (40) módulos de navegación AN/AAQ-13 LANTIRN (36 instalados, 4 de repuesto); cuarenta (40) AN/AAQ-33 Sniper Advanced Targeting Pods (ATP) (36 instalados, 4 de repuesto); ciento cincuenta y seis (156) lanzadores LAU-128 (144 instalados, 12 de repuesto); y cuarenta (40) sistemas de cañones M61A “Vulcan” (36 instalados, 4 de repuesto). 

    También se incluyen módulos de entrenamiento y equipo de apoyo de Air Combat Maneuvering Instrumentation (ACMI) (P5 CTS); Módulos de reconocimiento MS-110; AN/ASG-34 Búsqueda y seguimiento por infrarrojos internacional; Dispensador de contramedidas AN/ALE-47; Cargadores de llaves simples AN/PYQ; equipo adicional de navegación de precisión, comunicaciones seguras y criptográfico; Apoyo al Programa de Asistencia de Seguridad Internacional de Combate Electrónico (ECISAP); Sistemas Conjuntos de Planificación de Misiones (JMPS); gafas de visión nocturna (NVG) y equipos de apoyo y repuestos; tanques de combustible conformados; chaff y bengalas; equipo de pruebas y soporte de aeronaves y personal; pilones, adaptadores de lanzadores, interfaces de armas, tanques de combustible y hardware adjunto; cápsulas de viaje, laboratorio de equipos de medición de precisión, calibración y simuladores; repuestos y repuestos, servicios de reparación y devolución; mapas, publicaciones y documentación técnica; estudios y encuestas; software clasificado/no clasificado y soporte de software; formación de personal y equipos de formación; instalaciones y servicios de gestión, diseño y/o construcción de instalaciones; Servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del gobierno de EE. UU. y contratistas; y otros elementos relacionados de apoyo logístico y programático. 

    El coste total estimado es de 13.900 millones de dólares. Servicios de diseño y/o construcción; Servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del gobierno de EE. UU. y contratistas; y otros elementos relacionados de apoyo logístico y programático. 

    Esta venta propuesta apoyará las metas de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un socio regional importante que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en la región de Asia-Pacífico. 

    Es vital para el interés nacional de EE. UU. ayudar a Indonesia a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa sólida y eficaz.

    La venta propuesta mejorará la capacidad de Indonesia para hacer frente a las amenazas actuales y futuras al permitirle proporcionar una mayor disuasión y cobertura de defensa aérea en un dominio aéreo y marítimo muy complejo. Indonesia no tendrá dificultad para absorber estos aviones y equipos en sus fuerzas armadas.

    La venta propuesta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región.

    El contratista principal será The Boeing Company, St. Louis. El comprador normalmente solicita compensaciones. Cualquier acuerdo de compensación se definirá en las negociaciones entre el comprador y el contratista.

    La implementación de esta venta propuesta requerirá la asignación de menos de 20 representantes del gobierno de EE. UU. y contratistas a Indonesia para brindar apoyo técnico para las operaciones de mantenimiento y para realizar capacitación de vuelo y mantenimiento.

    Aunque sin duda es el resultado de largos procedimientos administrativos, el anuncio del Departamento de Estado de EE. UU. haciéndolo coincidir con la firma de un contrato entre Indonesia y Francia para adquirir hasta 42 cazas Rafale y posiblemente dos submarinos Scorpene, es sorprendente la reacción del Departamento de Estado.

    Teniendo en cuenta que Indonesia evaluó una serie de posibles sucesores de su avión de combate F-5E/F Tiger en un proceso que duró años, es poco probable que el país proceda ahora a pedir el F-15ID además del Rafale. Antes de decantarse por el fuselaje francés, Indonesia expresó su interés por adquirir Eurofighters austriacos de segunda mano, Su-35 rusos y F-16 estadounidenses

Este hilo ha sido cerrado.