Para mi la máquina que podría cambiar los papeles en la región es algo igual/superior a la hipótesis de conflicto. Dejando de lado los costos inherentes a la operación de un bimotor, la oferta del Eurofighter se me hacía muy plausible; incluso la tranche 1 como se ha demostrado habría sido una buena máquina para Colombia en conjunto con unos buenos FA 50 koreanos. Lastima que la FAC al parecer están casados con los gr&ngos. https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/ejercitodelaire/es/noticias/noticia/Implementacion-de-software-avanzado-CM02-en-Eurofighter/#
Hasta donde se desde la Tranche 2 en adelante recién pueden disparar el meteor y el iris-t, así que desde ahí en adelante compensaría y en todo caso yo me decantaría por el Rafale ya ahí creo que se pueden conseguir mejores compensaciones con los franceses, pero ya eso es opinión de gustos
Hasta donde se desde la Tranche 2 en adelante recién pueden disparar el meteor y el iris-t, así que desde ahí en adelante compensaría y en todo caso yo me decantaría por el Rafale ya ahí creo que se pueden conseguir mejores compensaciones con los franceses, pero ya eso es opinión de gustos
El problema de los Rafales es que los franceses ,te sacan los ojos con los recambios y el mantenimiento.
Así es..... Los Galos nos pueden dejar las naves prácticamente al costo, peeeerooo los repuestos, mantenimientos, armamento, etc... Ahí se nos va el "ahorro".
Que post más desafortunado y fuera de la realidad.
Es imposible que unas fuerzas militares con presupuesto de más de USD $11.000 millones no alcance para tener 24 cazas volando.
Todo es cuestión de optimizar, ese comentario va para bolivia y países similares, la economía número 33 o 35 del planeta sin cazas? Eso sólo lo dice ud.
A través del programa Ventas Militares al Extranjero
maquina-de-combate.com – El Ministerio de Defensa de
Colombia ha expresado su interés formal al gobierno de Estados Unidos
para la adquisición de 18 cazas F-16 de segunda mano.
De acuerdo a un reporte publicado por Infodefensa, el gobierno de
Colombia ha remitido al gobierno de Estados Unidos un Carta de
Requerimiento (LOR, Letter of Request) para analizar la factibilidad de
la adquisición de un lote de 18 aviones de combate F-16 Fighting Falcon
que hayan sido declarados excedentes del inventario de la Fuerza Aérea
de Estados Unidos (USAF).
La información disponible no señala el Bloque de los cazas F-16C/D
que podrían ser adquiridos para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). El
caza F-16C es la variante monoplaza del Fighting Falcon y el F-16D es la
variante biplaza.
Asimismo, cabe anotar que los cazas F-16C/D son una actualización de
los cazas F-16A/B. De acuerdo a la USAF, los cazas F-16C/D se han
producido en las configuraciones F-16C/D Bloque 25, primer vuelo en
junio de 1984; F-16C/D Bloque 30/32, primer vuelo en junio de 1986 ;
F-16C/D Bloque 40/42, con capacidades mejoradas para combate nocturno y
todo tiempo, primer vuelo en diciembre de 1988; F-16C/D Bloque 50/52,
cuyo primer vuelo tuvo lugar en octubre de 1992.
A septiembre de 2015, la USAF tenía un total de 1,017 cazas F-16C/D
en su inventario. Estos cazas pueden ser equipados con los misiles
aire-aire de alcance más allá del horizonte AIM-120 AMRAAM.
A mediados de 2017, el portal estatal FedBizOpps posteó una
oportunidad de negocio en la que solicitaba cotizaciones para la
ampliación de la vida útil de 841 cazas F-16 de los bloques 40 al 52 de
la USAF desde las 8,000 horas a 13,856 horas. Las horas se expresan como
Equivalent Flight Hours (EFH) en base a pruebas estructurales
realizadas en laboratorio (plataforma de ensayo).
El programa de extensión de vida se denomina SLEP o Service Life Extension Program.
Habiendo descartado Colombia una oferta previa de Israel por cazas
F-16A/B muy antiguos y con bastantes horas de uso, ahora el Ministerio
de Defensa del país sudamericano se decanta por la variante más moderna,
renovada y de mayores capacidades, la F-16C/D, un número importante de
los cuales están siendo modernizados.
Entonces, dependiendo de la oferta que le haga Estados Unidos, de así
hacerlo, la FAC deberá escoger entre los cazas Bloque 40/42 o Bloque
50/52 en base a una combinación de presupuesto y capacidades. Nótese que
una carta LOR es una muestra formal de interés, en la que se solicitan
cotizaciones preliminares, abiertas a negociación.
En total, Lockheed Martin fabricó 615 cazas F-16C/D Bloque 40/42. Los
clientes iniciales del Bloque 40 fueron la USAF, Turquía, Baréin y
Egipto. La USAF fue la única en recibir cazas Bloque 42.
Cabe indicar que los cazas Kfir de la FAC han participado este año en
el ejercicio militar Red Flag junto a cazas F-16 de la USAF y la
Guardia Nacional de EEUU. Asimismo, cazas F-16 de las Guardias
Nacionales de Washington y Texas participaron en el ejercicio Cruzex
2018, el mes pasado, en Natal, Brasil.
Bueno para los soñadores del nuevo caza para la Fac los aterrizo otra vez , mi m...a como siempre pillen esto y saquen sus propios analices soñadores !! QAP escribió hoy esto ! Es el tercer rubro más grande de inversión este año en el sector defensa, siendo una partida a primera vista "desproporcionada" si se compara con los presupuestos totales de las diferentes fuerzas: el presupuesto de inversión de la ARC asciende a $224.561 MM, el del EJC a $276.561 MM y el de la FAC a $378.523 MM. ...no se compran ni 2 cazas nuevos llevándoselotodo!
Luego de revisar, rubro a rubro, los presupuestos de inversión iniciales de las diferentes fuerzas, este año tampoco se vislumbra nada importante...se fue en ceros Duque. Disfruten !.....el 7 de Agosto ...solo Kfir y helices zumbaran sobre el Palacio de Nariño. Sigan Soñando !!
A través del programa Ventas Militares al Extranjero
maquina-de-combate.com – El Ministerio de Defensa de
Colombia ha expresado su interés formal al gobierno de Estados Unidos
para la adquisición de 18 cazas F-16 de segunda mano.
De acuerdo a un reporte publicado por Infodefensa, el gobierno de
Colombia ha remitido al gobierno de Estados Unidos un Carta de
Requerimiento (LOR, Letter of Request) para analizar la factibilidad de
la adquisición de un lote de 18 aviones de combate F-16 Fighting Falcon
que hayan sido declarados excedentes del inventario de la Fuerza Aérea
de Estados Unidos (USAF).
La información disponible no señala el Bloque de los cazas F-16C/D
que podrían ser adquiridos para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). El
caza F-16C es la variante monoplaza del Fighting Falcon y el F-16D es la
variante biplaza.
Asimismo, cabe anotar que los cazas F-16C/D son una actualización de
los cazas F-16A/B. De acuerdo a la USAF, los cazas F-16C/D se han
producido en las configuraciones F-16C/D Bloque 25, primer vuelo en
junio de 1984; F-16C/D Bloque 30/32, primer vuelo en junio de 1986 ;
F-16C/D Bloque 40/42, con capacidades mejoradas para combate nocturno y
todo tiempo, primer vuelo en diciembre de 1988; F-16C/D Bloque 50/52,
cuyo primer vuelo tuvo lugar en octubre de 1992.
A septiembre de 2015, la USAF tenía un total de 1,017 cazas F-16C/D
en su inventario. Estos cazas pueden ser equipados con los misiles
aire-aire de alcance más allá del horizonte AIM-120 AMRAAM.
A mediados de 2017, el portal estatal FedBizOpps posteó una
oportunidad de negocio en la que solicitaba cotizaciones para la
ampliación de la vida útil de 841 cazas F-16 de los bloques 40 al 52 de
la USAF desde las 8,000 horas a 13,856 horas. Las horas se expresan como
Equivalent Flight Hours (EFH) en base a pruebas estructurales
realizadas en laboratorio (plataforma de ensayo).
El programa de extensión de vida se denomina SLEP o Service Life Extension Program.
Habiendo descartado Colombia una oferta previa de Israel por cazas
F-16A/B muy antiguos y con bastantes horas de uso, ahora el Ministerio
de Defensa del país sudamericano se decanta por la variante más moderna,
renovada y de mayores capacidades, la F-16C/D, un número importante de
los cuales están siendo modernizados.
Entonces, dependiendo de la oferta que le haga Estados Unidos, de así
hacerlo, la FAC deberá escoger entre los cazas Bloque 40/42 o Bloque
50/52 en base a una combinación de presupuesto y capacidades. Nótese que
una carta LOR es una muestra formal de interés, en la que se solicitan
cotizaciones preliminares, abiertas a negociación.
En total, Lockheed Martin fabricó 615 cazas F-16C/D Bloque 40/42. Los
clientes iniciales del Bloque 40 fueron la USAF, Turquía, Baréin y
Egipto. La USAF fue la única en recibir cazas Bloque 42.
Cabe indicar que los cazas Kfir de la FAC han participado este año en
el ejercicio militar Red Flag junto a cazas F-16 de la USAF y la
Guardia Nacional de EEUU. Asimismo, cazas F-16 de las Guardias
Nacionales de Washington y Texas participaron en el ejercicio Cruzex
2018, el mes pasado, en Natal, Brasil.
Todo los famosos estudios de un caza de segunda de la famosa lista corta se volvieron nada ,con el ofrecimiento de Airbus de un Eurofighter T3 nuevo en julio del 2019 y luego aparecieron LM con F16 B70 , grippen con NG y Dassault con el Rafale .
Bueno para los soñadores del nuevo caza para la Fac los aterrizo otra vez , mi m...a como siempre pillen esto y saquen sus propios analices soñadores !! QAP escribió hoy esto ! Es el tercer rubro más grande de inversión este año en el sector defensa, siendo una partida a primera vista "desproporcionada" si se compara con los presupuestos totales de las diferentes fuerzas: el presupuesto de inversión de la ARC asciende a $224.561 MM, el del EJC a $276.561 MM y el de la FAC a $378.523 MM. ...no se compran ni 2 cazas nuevos llevándoselotodo!
Luego de revisar, rubro a rubro, los presupuestos de inversión iniciales de las diferentes fuerzas, este año tampoco se vislumbra nada importante...se fue en ceros Duque. Disfruten !.....el 7 de Agosto ...solo Kfir y helices zumbaran sobre el Palacio de Nariño. Sigan Soñando !!
Eso lo sabíamos, yo creo que en único que pensó que venía algo fue Toledo, este Gobierno como en casi todo lo que se hizo, se fue en blanco con las Fuerzas Armadas, y Petro sigue respirando fuerte, olvidémonos de cazas por lo menos 8 años, esperando que el próximo próximo gobierno que llegue no sea de izquierda y empiece el proceso, y si lo empieza el primer caza no llegará sino hasta el próximo próximo próximo gobierno, que panorama tan desalentador.
Bueno para los soñadores del nuevo caza para la Fac los aterrizo otra vez , mi m...a como siempre pillen esto y saquen sus propios analices soñadores !! QAP escribió hoy esto ! Es el tercer rubro más grande de inversión este año en el sector defensa, siendo una partida a primera vista "desproporcionada" si se compara con los presupuestos totales de las diferentes fuerzas: el presupuesto de inversión de la ARC asciende a $224.561 MM, el del EJC a $276.561 MM y el de la FAC a $378.523 MM. ...no se compran ni 2 cazas nuevos llevándoselotodo!
Luego de revisar, rubro a rubro, los presupuestos de inversión iniciales de las diferentes fuerzas, este año tampoco se vislumbra nada importante...se fue en ceros Duque. Disfruten !.....el 7 de Agosto ...solo Kfir y helices zumbaran sobre el Palacio de Nariño. Sigan Soñando !!
Eso lo sabíamos, yo creo que en único que pensó que venía algo fue Toledo, este Gobierno como en casi todo lo que se hizo, se fue en blanco con las Fuerzas Armadas, y Petro sigue respirando fuerte, olvidémonos de cazas por lo menos 8 años, esperando que el próximo próximo gobierno que llegue no sea de izquierda y empiece el proceso, y si lo empieza el primer caza no llegará sino hasta el próximo próximo próximo gobierno, que panorama tan desalentador.
Yo creo que usted tiene algo personal conmigo, hay un poco de publicaciones, incluso de Erich donde se hablan de F-16 y los FA-50 y me viene a mi a criticar solamente.
Rato eso.
Es más, en el último artículo que saque les dije que los F-16 daneses ya no venían.
Desde hace rato se aclaró ,que el tema de adquirir un caza no es de dinero , las compras de un avión sea nuevo o viejo se hace a crédito si son grandes montos. No hay que mirar el presupuesto de las fuerzas armadas., porque esas compras salen de vigencias futuras. La demora ha sido por parte de la a FAC en escoger un candidato ( sabiendo cual es ,quisieron pasear un poco) y la falta de voluntad política de un gobierno. A muchos se les olvida que a Colombia el gobierno de Uribe le tocó escoger el Kfir por qué en esos momentos el país tenía un embargo y el único que podía vendernos ,prefirió venderle a Venezuela.
El en mercado a corto mediano plazo habrá f18 disponibles (Suiza,Finlandia por no decir los ex USN) y utilizan el mismo motor del Golden Eagle. Si quisiera saber acá nuevo en el tema por que el Hornet no es tomado en cuenta.
Desde hace rato se aclaró ,que el tema de adquirir un caza no es de dinero , las compras de un avión sea nuevo o viejo se hace a crédito si son grandes montos. No hay que mirar el presupuesto de las fuerzas armadas., porque esas compras salen de vigencias futuras. La demora ha sido por parte de la a FAC en escoger un candidato ( sabiendo cual es ,quisieron pasear un poco) y la falta de voluntad política de un gobierno. A muchos se les olvida que a Colombia el gobierno de Uribe le tocó escoger el Kfir por qué en esos momentos el país tenía un embargo y el único que podía vendernos ,prefirió venderle a Venezuela.
¿Embargo?... que yo sepa todos esos embargos se acabaron con Pastrana y el Plan Colombia, y la única que medio molestaba era la UE por el tema de los DD.HH, pero eso también se acabó con Uribe. Acá el problema nisiquiera es de $$$, y menos de DD.HH o si no de europa no nos hubieran ofrecido Gripens y EFTs; acá el problema es político por un lado de un gobierno que no hace compras por temor a las críticas de la oposición, y unas FF.AA que además de competir entre ellas también en cabeza de la FAC han desperdiciado un montón de tiempo y también les ha dado miedo presionar al gobierno para que hagan esas compras.
El en mercado a corto mediano plazo habrá f18 disponibles (Suiza,Finlandia por no decir los ex USN) y utilizan el mismo motor del Golden Eagle. Si quisiera saber acá nuevo en el tema por que el Hornet no es tomado en cuenta.
Porque cuando la FAC salió a buscar reemplazo para los Kfir, los F-18 no estaban en producción. Y de hecho en algún momento si se miraron F-18, pero canadienses, y de todas formas no se podía hacer nada porque los canadienses se demoraron mucho en decidir por un reemplazo además de que se les armo una guerra comercial entre Boeing y Bombardier, impidiendo comprar SH; y ahora les tocó comprar hornets australianos para seguir manteniendo en servicio ese modelo, hasta que resuelvan quien va a ser el sustituto.
Desde hace rato se aclaró ,que el tema de adquirir un caza no es de dinero , las compras de un avión sea nuevo o viejo se hace a crédito si son grandes montos. No hay que mirar el presupuesto de las fuerzas armadas., porque esas compras salen de vigencias futuras. La demora ha sido por parte de la a FAC en escoger un candidato ( sabiendo cual es ,quisieron pasear un poco) y la falta de voluntad política de un gobierno. A muchos se les olvida que a Colombia el gobierno de Uribe le tocó escoger el Kfir por qué en esos momentos el país tenía un embargo y el único que podía vendernos ,prefirió venderle a Venezuela.
¿Embargo?... que yo sepa todos esos embargos se acabaron con Pastrana y el Plan Colombia, y la única que medio molestaba era la UE por el tema de los DD.HH, pero eso también se acabó con Uribe. Acá el problema nisiquiera es de $$$, y menos de DD.HH o si no de europa no nos hubieran ofrecido Gripens y EFTs; acá el problema es político por un lado de un gobierno que no hace compras por temor a las críticas de la oposición, y unas FF.AA que además de competir entre ellas también en cabeza de la FAC han desperdiciado un montón de tiempo y también les ha dado miedo presionar al gobierno para que hagan esas compras.
Duda, hubo o no embargo en el gobierno de Uribe para comprar los tanques a España? No fue por eso que ese negocio se dañó?
Comentarios
Es imposible que unas fuerzas militares con presupuesto de más de USD $11.000 millones no alcance para tener 24 cazas volando.
Todo es cuestión de optimizar, ese comentario va para bolivia y países similares, la economía número 33 o 35 del planeta sin cazas? Eso sólo lo dice ud.
Colombia cotiza 18 cazas F-16C/D de segunda mano
A través del programa Ventas Militares al Extranjero
maquina-de-combate.com – El Ministerio de Defensa de Colombia ha expresado su interés formal al gobierno de Estados Unidos para la adquisición de 18 cazas F-16 de segunda mano.
De acuerdo a un reporte publicado por Infodefensa, el gobierno de Colombia ha remitido al gobierno de Estados Unidos un Carta de Requerimiento (LOR, Letter of Request) para analizar la factibilidad de la adquisición de un lote de 18 aviones de combate F-16 Fighting Falcon que hayan sido declarados excedentes del inventario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).
La información disponible no señala el Bloque de los cazas F-16C/D que podrían ser adquiridos para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). El caza F-16C es la variante monoplaza del Fighting Falcon y el F-16D es la variante biplaza.
Asimismo, cabe anotar que los cazas F-16C/D son una actualización de los cazas F-16A/B. De acuerdo a la USAF, los cazas F-16C/D se han producido en las configuraciones F-16C/D Bloque 25, primer vuelo en junio de 1984; F-16C/D Bloque 30/32, primer vuelo en junio de 1986 ; F-16C/D Bloque 40/42, con capacidades mejoradas para combate nocturno y todo tiempo, primer vuelo en diciembre de 1988; F-16C/D Bloque 50/52, cuyo primer vuelo tuvo lugar en octubre de 1992.
A septiembre de 2015, la USAF tenía un total de 1,017 cazas F-16C/D en su inventario. Estos cazas pueden ser equipados con los misiles aire-aire de alcance más allá del horizonte AIM-120 AMRAAM.
A mediados de 2017, el portal estatal FedBizOpps posteó una oportunidad de negocio en la que solicitaba cotizaciones para la ampliación de la vida útil de 841 cazas F-16 de los bloques 40 al 52 de la USAF desde las 8,000 horas a 13,856 horas. Las horas se expresan como Equivalent Flight Hours (EFH) en base a pruebas estructurales realizadas en laboratorio (plataforma de ensayo).
El programa de extensión de vida se denomina SLEP o Service Life Extension Program.
Habiendo descartado Colombia una oferta previa de Israel por cazas F-16A/B muy antiguos y con bastantes horas de uso, ahora el Ministerio de Defensa del país sudamericano se decanta por la variante más moderna, renovada y de mayores capacidades, la F-16C/D, un número importante de los cuales están siendo modernizados.
Entonces, dependiendo de la oferta que le haga Estados Unidos, de así hacerlo, la FAC deberá escoger entre los cazas Bloque 40/42 o Bloque 50/52 en base a una combinación de presupuesto y capacidades. Nótese que una carta LOR es una muestra formal de interés, en la que se solicitan cotizaciones preliminares, abiertas a negociación.
En total, Lockheed Martin fabricó 615 cazas F-16C/D Bloque 40/42. Los clientes iniciales del Bloque 40 fueron la USAF, Turquía, Baréin y Egipto. La USAF fue la única en recibir cazas Bloque 42.
Cabe indicar que los cazas Kfir de la FAC han participado este año en el ejercicio militar Red Flag junto a cazas F-16 de la USAF y la Guardia Nacional de EEUU. Asimismo, cazas F-16 de las Guardias Nacionales de Washington y Texas participaron en el ejercicio Cruzex 2018, el mes pasado, en Natal, Brasil.
QAP escribió hoy esto !
Es el tercer rubro más grande de inversión este año en el sector defensa, siendo una partida a primera vista "desproporcionada" si se compara con los presupuestos totales de las diferentes fuerzas: el presupuesto de inversión de la ARC asciende a $224.561 MM, el del EJC a $276.561 MM y el de la FAC a $378.523 MM. ...no se compran ni 2 cazas nuevos llevándoselotodo!
Luego de revisar, rubro a rubro, los presupuestos de inversión iniciales de las diferentes fuerzas, este año tampoco se vislumbra nada importante...se fue en ceros Duque.
Disfruten !.....el 7 de Agosto ...solo Kfir y helices zumbaran sobre el Palacio de Nariño.
Sigan Soñando !!
Todo los famosos estudios de un caza de segunda de la famosa lista corta se volvieron nada ,con el ofrecimiento de Airbus de un Eurofighter T3 nuevo en julio del 2019 y luego aparecieron LM con F16 B70 , grippen con NG y Dassault con el Rafale .
Rato eso.
Es más, en el último artículo que saque les dije que los F-16 daneses ya no venían.
No hay que mirar el presupuesto de las fuerzas armadas., porque esas compras salen de vigencias futuras.
La demora ha sido por parte de la a FAC en escoger un candidato ( sabiendo cual es ,quisieron pasear un poco) y la falta de voluntad política de un gobierno.
A muchos se les olvida que a Colombia el gobierno de Uribe le tocó escoger el Kfir por qué en esos momentos el país tenía un embargo y el único que podía vendernos ,prefirió venderle a Venezuela.
Si quisiera saber acá nuevo en el tema por que el Hornet no es tomado en cuenta.
¿Embargo?... que yo sepa todos esos embargos se acabaron con Pastrana y el Plan Colombia, y la única que medio molestaba era la UE por el tema de los DD.HH, pero eso también se acabó con Uribe. Acá el problema nisiquiera es de $$$, y menos de DD.HH o si no de europa no nos hubieran ofrecido Gripens y EFTs; acá el problema es político por un lado de un gobierno que no hace compras por temor a las críticas de la oposición, y unas FF.AA que además de competir entre ellas también en cabeza de la FAC han desperdiciado un montón de tiempo y también les ha dado miedo presionar al gobierno para que hagan esas compras.
Porque cuando la FAC salió a buscar reemplazo para los Kfir, los F-18 no estaban en producción. Y de hecho en algún momento si se miraron F-18, pero canadienses, y de todas formas no se podía hacer nada porque los canadienses se demoraron mucho en decidir por un reemplazo además de que se les armo una guerra comercial entre Boeing y Bombardier, impidiendo comprar SH; y ahora les tocó comprar hornets australianos para seguir manteniendo en servicio ese modelo, hasta que resuelvan quien va a ser el sustituto.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!