Tienes fotos de esos radares? me gusta por ejemplo los que se ven en España o en Francia creo, cuando son las vueltas ciclisticas de cada pais, se ven imponentes.
de lo que menos hay fotos son de los radares de la fach, si solo hay dos fotos de los NASAMS ambas filtradas, me gustaria tener fotos pero nadie que no sea de la fach maneja la ubicación exacta de los radares mencionado (que ademas son moviles).
es una pena, los unicos radares "publicos son los civiles que se suelen colocar sobre montañas o colinas
Dos nuevos Embraer A-29B Super Tucano arriban a Chile - Noticias Infodefensa América
Revista Defensa Infodefensa.com
Aviones de instrucción avanzada y ataque ligero
Uno de los Embraer A-29B Super Tucano en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Paraguay. Foto: Christian Villalba/Todo Aviones
Uno de los Embraer A-29B Super Tucano en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Paraguay. Foto: Christian Villalba/Todo Aviones
18/09/2020 | Santiago
Óscar E. Aránguiz
Dos nuevos aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano con los emblemas de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) fueron avistados ayer en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Paraguay.
Las aeronaves, con numerales 469 y 470, arribaron junto a un Lockheed Martin KC-130R Hercules del Grupo de Aviación N° 10 a la pista 20 del aeropuerto de la ciudad de Luque, para posteriormente dirigirse rumbo a Chile.
Como dio a conocer en exclusiva Infodefensa.com, la compañía brasileña entregó a fines de 2018 un Request For Quotation (RFQ) a la FACh por cuatro A-29B Super Tucano junto a Equipos de Apoyo en Tierra (GSE, Ground Support Equipment) mayor y menor.
Las aeronaves fotografiadas en Paraguay poseen el nuevo esquema gris de baja visibilidad, trabajo que está aplicando Enaer a los Super Tucano adquiridos previamente por Chile. 10 años en la FACh
La última recepción de estos aviones asignados al Grupo de Aviacion N° 1, asentado en la base aérea Los Cóndores de Iquique, ocurrió en diciembre de 2018. Ahora, con esta nueva entrega, la flota aumenta a 20 unidades de este material de vuelo que se emplea como plataforma de instrucción para los pilotos de combate de la FACh.
Como referencia, el 21 de diciembre de 2019 el A-29B cumplió diez años desde que los primeros ejemplares llegaron a la Iª Brigada Aérea, donde cumplen, además, misiones de apoyo aéreo estrecho. Gracias a su moderna aviónica, hacen posible a las nuevas generaciones de pilotos transicionar rápidamente al avión caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de los modelos Block 50 C/D y Block 20 MLU AM/BM que operan los Grupos de Aviación N° 3, N° 7 y N° 8.
Cabe señalar que dentro del Plan de Desarrollo Estratégico de la FACh, publicado por el Ministerio de Defensa Nacional, está definido mantener la capacidad de combate aéreo con los sistemas de armas F-16 y A-29B.
Fotos 1 y 3: Christian Villalba-Todo Aviones./Foto 2: Ministerio de Defensa Nacional.
El presidente Piñera confirma el reemplazo del satélite chileno Fasat-Charlie - Noticias Infodefensa América
Revista Defensa Infodefensa.com
3-4 minutes
Proyecto de Ley de Presupuestos 2021
Maqueta del Fasat-Charlie en el Grupo de Operaciones Espaciales de la FACh. Foto: Ministerio de Defensa Nacional
01/10/2020 | Santiago
Óscar E. Aránguiz
El presidente de laRepública de Chile, Sebastián Piñera, confirmó que el gobierno continúa con el proyecto de renovación del Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT)Fasat-Charlie que opera el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
En el marco del anuncio del envío al Congreso Nacional del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2021, el mandatario explicó anteayer por medio de una cadena nacional televisada que "el presupuesto fija las prioridades y asigna los recursos para la acción del Estado de Chile, y este será el presupuesto del trabajo y la recuperación económica, teniendo como prioridad central las principales necesidades de las familias chilenas".
Según el presidente, "el presupuesto del año 2021 significa un gasto total de 73.234 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 9,5% respecto al presupuesto de este año, e incorpora un aumento de 14,9% en la inversión pública y mantiene el impulso fiscal que el gasto público ha tenido este año".
En relación a la inversión en desarrollo tecnológico indicó que: "Estamos viviendo en la sociedad del conocimiento y la información y, por eso, estamos poniendo en plena marcha nuestro Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y también estamos renovando nuestra presencia en el espacio, reemplazando el satélite Fasat-Charlie, cuya vida útil ya expiró, por una nueva y moderna plataforma satelital que estará al servicio, no solo del Estado, de la ciencia, la Defensa, la economía, los ciudadanos y toda la sociedad chilena".
Antecedentes
Como hitos del avance del proyecto, el 15 de enero de 2019 el comandante en jefe de la FACh, general del aire Arturo Merino dio a conocer a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que la institución, por solicitud del Ministerio de Defensa Nacional, se encontraba buscando alternativas de reemplazo para el SSOT. Posteriormente, en la Cuenta Pública Presidencial 2019 el presidente Piñera anunció la adquisición de un nuevo satélite.
En tanto en la Cuenta Pública Presidencial 2020 se informó sobre el estado del proyecto del Sistema Nacional Satelital, proceso recientemente ratificado por el ministro de Defensa Nacional, Mario Desbordes, ante la Comisión de Defensa del Senado, donde reportó que la licitación internacional del nuevo sistema estaba en curso, y el cual contempla el acceso a constelaciones satelitales, tres estaciones de proceso y la construcción nacional de micro y nanosatélites.
GOBIERNO ANUNCIA SISTEMA NACIONAL SATELITAL Y LA PUESTA EN MARCHA DE TRES NUEVOS SATÉLITES
El Presidente Sebastián Piñera confirmó que serán tres los nuevos satélites que serán puestos en órbitas, todo contemplado en la creación de un nuevo sistema nacional satelital.
El Presidente Sebastián Piñera confirmó la creación de un nuevo Sistema Nacional Satelital y, además, el lanzamiento de tres satélites.
En esa línea, antes de un año, se enviará al espacio un nuevo satélite, que reemplazará al Fasat-Charlie, que inició su servicio en 2011 y cuya vida útil ya expiró.
Junto con eso, se fabricarán, lanzarán y se pondrán en servicio dos nuevos satélites de alta resolución, de los cuales uno será construido en Chile.
Con los tres satélites en órbita se conformará una "constelación nacional" para la observación de la Tierra, lo que otorgará una mayor gama de imágenes.
Según indicó el mandatario, "las iniciativas que conforman el programa, proveen una hoja de ruta para un desarrollo espacial realista, que permitirá a Chile tener, en un plazo de diez años, capacidades satelitales propias y a medida de las necesidades del país".
Las tres estaciones terrestres de control orbital se ubicarán en Santiago, Punta Arenas y Antofagasta, siendo esta última una móvil, que podrá desplazarse donde se requiera.
¿Cómo se construirán? El Presidente manfiestó que se habilitará un Laboratorio de Construcción de Satélites y de Desarrollo de Tecnologías Espaciales, que quedará abierto para la academia, la inbdustria y el emprendimiento nacional, que será coordinado por los ministerios de Defensa y de Ciencia.
A lo Buzz Lightyear: Chile se lanza a conquistar el espacio
Gobierno anunció el nuevo Sistema Nacional Satelital, el cual incluye la construcción de 3 satélites y 7 micro satélites. El primero que salga del horno reemplazará al FASat-Charlie y la idea es poner las raíces del futuro programa espacial chileno.
La FACh gradúa a los primeros pilotos de guerra con los Super Tucano
-
Piloto de Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la FACh. Foto: FACh
-
09/10/2020 | Santiago
Óscar E. Aránguiz
Con la presencia del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Arturo Merino, la institución realizó la ceremonia de graduación del primer Curso Táctico de Combate con material de vuelo EmbraerA-29B Super Tucano.
-
Según la FACh, el acto también contó con la presencia del comandante del Comando de Combate, general de aviación Cristián Pizarro; el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Leonardo Romanini; el jefe de la División de Educación, general de brigada aérea José Nogueira; y comandantes de unidades, instructores y personal de la unidad de combate asentada en la base aérea Los Cóndores de Iquique, al norte del país.
-
-
El general Merino señaló que “están viviendo un momento crucial en la carrera de un aviador militar. Este curso realizado íntegramente con material A-29, representó una alta exigencia por parte de ustedes, en atención al alto nivel tecnológico que posee dicha aeronave. Recuerden que este es el inicio de una nueva etapa en su carrera, continúen preparándose y perfeccionándose día a día, sean estudiosos y profesionales, pero sobretodo actúen en todo circunstancia en forma ejemplar. Los felicito sinceramente por el logro alcanzado, que hago extensivo también a la Iª Brigada Aérea, por la gran labor que realiza en el proceso formativo de los futuros pilotos de combate de la institución”.
-
-
En tanto el comandante del Grupo de Aviación N° 1, comandante de grupo Claudio Ibara, dijo en su discurso que “los alumnos serán recordados por ser el primer Curso Táctico de Combate en material A-29 Super Tucano, después de 34 generaciones que aprendieron las técnicas de combate en material A-36”.
En la ceremonia el jefe de la División de Educación, acompañado del comandante del Grupo de Aviación N° 1, hizo la entrega de los certificados a los alumnos integrantes del Curso Táctico de Combate Halcón XXXV. Además, se entregaron los premios Comando de Combate, Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile y se realizó la tradicional imposición de la piocha de Piloto de Guerra.
-
Cambio de material de vuelo
La Escuela Táctica de Combate del Grupo de Aviación N° 1 tiene la misión de formar a los pilotos de combate de la FACh para lo cual imparte el Curso Táctico de Combate. En un inicio, al aprobar el curso de Piloto Militar en el avión de entrenamiento básico Enaer T-35 Pillán en la Escuela de Aviación, así como el Curso de Vuelo por Instrumento en aeronaves CJ1 en el Grupo de Aviación Nº 5 de la IIIª Brigada Aérea en Puerto Montt, los oficiales pilotos se forman como especialistas en tácticas de combate aéreo. Esto les permite iniciar su camino como pilotos de los aviones caza Lockheed MartinF-16 Fighting Falcon de las versiones MLU y Block 50.
Debido al avance tecnológico y a las características del Super Tucano, la FACh decidió concentrar la etapa de formación táctica en este material de vuelo, en reemplazo delCASA/EnaerA-36 Halcón II (C-101). Las ventajas de esta decisión están dadas por las características que presentan los sistemas de esta aeronave. Por una parte, está el proceso de instrucción en tierra, donde se estudia el funcionamiento de los sistemas propios del material, tales como su ingeniería, capacidades y lo relacionado con las posibles emergencias, para que el alumno vea gráficamente qué sucede si falla algún subsistema y cómo solucionarlo.
Junto con ello, el simulador de vuelo les permite practicar de manera fácil y confiada cómo realizar las misiones que tienen asignadas y lograr que la misión en vuelo sea más eficiente. En una entrevista a la revista Fuerza Aérea, el general Merino indicó que "este es un avión de múltiples capacidades tecnológicas que nos permite tener una excelente transición de los aviones de instrucción básica para posteriormente hacer el curso táctico, y luego llegar al F-16. Sus instrumentos, que son todos digitales, van a permitir una transición mucho más fácil desde el punto de vista de la operación de todos los equipos que tiene el F-16. En segundo lugar, este es un avión más barato de operar, en cuanto al consumo de combustible y, obviamente, estas dos condiciones a nosotros nos permiten tener una mejor capacidad para instruir a nuestros pilotos".
Los sistemas del Super Tucano fueron diseñados para la Fuerza Aérea de Chile de manera que simulen las mismas capacidades que el material F-16, y de esta forma las nuevas generaciones de pilotos de combate se entrenen y practiquen las tácticas y técnicas que luego emplearán en material de primera línea. Lo anterior permite que ellos lleguen mejor preparados y que el esfuerzo sea, principalmente, relacionado en los aspectos de performances del avión, facilitando y haciendo eficiente los procesos de instrucción y preparación de estas tripulaciones.
-
La huella del Halcón
Los aviones de ataque e instrucción A-36 Halcón fueron cofabricados en Chile por Enaer. Estaba equipado originalmente con una aviónica simple, suficiente para cumplir con su rol de entrenador de acuerdo con los estándares de los años 80.
Posteriormente, y derivado de la experiencia adquirida con distintos aviones de combate de la FACh, Enaer desarrolló a mediados de los 90 una modernización de su aviónica. La modificación se denominó Toqui e integró al A-36 un sistema de navegación y ataque que satisfacía conceptos Hotas (Hands On Throttle And Stick), incorporó un HUD (Head Up Display), y actualizó la tecnología de varios de sus subsistemas como el de oxígeno.
-
-
La modificación se complementó con la habilitación de puntos duros para portar misiles aire-aire. Lo anterior redundó en un incremento significativo de la capacidad de instrucción táctica de la aeronave, la que hoy da paso a la nueva a las tareas tendientes a mantener la capacidad de combate aéreo con los sistemas de armas A-29 y F-16, tal como lo indica el Plan de Desarrollo Estratégico de la FACh.
Fotos 1, 2, 4, 5, 6 y 7: FACh. / Foto 3: Fernando Castillo.
El traslado de la donación de Project Hope se efectuó a bordo de uno de los dos Hércules C-130 que están siendo transferidos a Chile este año por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, conforme a las disposiciones establecidas por la Ley de Asistencia al Extranjero de los Estados Unidos. Esta transferencia cuenta con la autorización del Congreso de los Estados Unidos y es una entrega que se efectúa sin costo para Chile.
La transferencia de las naves constituye una expresión de la amistad entre los dos países y refleja la excelente y extensa cooperación entre Estados Unidos y Chile.
Los dos C-130 corresponden al modelo H, el de más reciente fabricación de la empresa Lockheed-Martin Aeronautics, los que serán integrados a la flota de la Fuerza Aérea de Chile. Estas son naves de aerotransporte táctico que se caracterizan por su uso en una amplia variedad de operaciones, desde el traslado de tropas y equipamiento logístico, helicópteros y vehículos armados, hasta el apoyo en misiones aeromédicas y de combate contra incendios. El segundo C-130 contemplado en esta transferencia llegará a Chile en los próximos meses.
The United States provides some security assistance to Chile. In FY2019, the United States provided $487,000 in International Military Education and Training (IMET) aid to Chile to s trengthen the capabilities of the Chilean armed forces and to improve their interoperability with U.S. forces. The United States also has provided equipment to Chile under the Excess Defense Articles program. In March 2019, for example, the Department of Defense notified Congress of its intent to transfer two C-130H aircraft worth an estimated $24 million to the Chilean Air Force to support disaster response, humanitarian assistance, and peacekeeping. The Trump Administration requested $400,000 of IMET aid for Chile in FY2020 and FY2021.
Estados Unidos transfirió de manera gratuita a la Fuerza Aérea de Chile un segundo avión Hércules C-130 el marco de la Ley de Asistencia Exterior estadounidense (Foreign Assistance Act), que cede material militar a países aliados. La segunda aeronave se suma a la regalada en abril por el mismo país, lo que significa para Chile un ahorro de casi 24 millones de dólares.
Este lunes se completó la transferenciagratuita del segundo avión C-130 Hércules H a la Fuerza Aérea de Chile (Fach) por parte de Estados Unidos en el marco de la Ley de Asistencia Exterior estadounidense (Foreign Assistance Act), que cede material militar a países aliados.
Esta aeronave se suma a la que ya había entregado Washington en abril pasado según detalló El Mercurio. Los dos aviones pertenecían a la Guardia Nacional Aérea de Montana.
La adquisición permitió un ahorro de casi US$24 millones (más de 19 mil millones de pesos), que es su precio en el mercado.
El encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Chile, Richard Glenn, declaró que “tenemos una relación muy fuerte con la Fuerza Aérea y sabemos que Chile tiene la capacidad técnica y fiscal para poder apoyar el buen funcionamiento de estos aviones”.
En la oportunidad, también destacó que “lo que estamos buscando son aliados que puedan tener una influencia positiva no solo en la región, sino en el mundo”. En ese sentido aseguró que “Chile muestra ese ejemplo a los demás”.
El segundo Hércules C-130 llegó a Santiago con una donación de 2,8 toneladas de elementos de protección personal contra el covid-19, enviada a Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) por la organización estadounidense Project Hope.
Si la idea es comprarlo para traspasarle todo el equipo a un 767, me quito el sombrero y los felicito, pero si pretenden seguir usando al 707 como plataforma mmm como que no la verdad.
A decir verdad tampoco se que tan viable es ese traspaso de equipos a un 767, de ser posible ¿Por qué los operadores del E-3 no lo han echo?
La Fuerza Aérea de Chile adquiere tres Boeing E-3D Sentry británicos
Desde el día de ayer, teniendo como base la publicación del UK Defense Journal, se hizo eco la noticia por la cual se indicó el interés de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para la adquisición de aeronaves Boeing E-3D Sentry pertenecientes a la Royal Air Force (RAF). Si bien al presente no ha sido […]
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) compró tres aviones Boeing E-3D Sentry de alerta temprana aerotransportada Mk 1 (AEW1) de la Royal Air Force (RAF) del Reino Unido por un monto no revelado, dijeron fuentes de la FACh a Janes .
La aeronave, una de las cuales se utilizará para repuestos, reemplazará al Boeing 707-385C único de la FACh que fue modificado en Israel para misiones AEW, llamado IAI Phalcon en Israel y Cóndor en Chile.
La RAF retiró el último de sus E-3D en 2021, cuando la FACh inició negociaciones para comprar tres. Una fuente le dijo a Janes que tripulaciones y técnicos fueron enviados al Reino Unido a fines de 2021 para inspeccionar la aeronave y crear cursos de capacitación sobre su operación. Los E-3D podrían volar a Chile este año, agregó la fuente.
El 707 Cóndor está cerca del final de su vida operativa. Construido en 1965, sirvió como banco de pruebas y de demostración de Boeing antes de ser vendido en 1969 a la aerolínea LAN Chile y luego a la FACh en 1990.
Los E-3D seleccionados por la FACh están registrados ZH 101 (c/n 24109/993), ZH 103 (c/n 24111/1004) y ZH 106 (c/n 24114/1011), dijo la fuente a Janes .
si bien es cierto que los E-3D son boing 707 estos son del ultimo modelo fabricados el Boeing 707-320B Advanced , a lo que se suma que los modelos utilizados por la RAF son de los años 90s ademas, una gran ventaja que estos aviones ya tienen instalados los motores CFM56 , lo cual les permitira seguir volando almenos 20 años mas.
si se termina realizando la compra (que al parecer ya esta practicamente lista). sera excelente para la FACH y la seguridad del pais. lo que permitira no solo mantener una capacidad ya instalada hace casi 30 años atras, tambien mejoraria esta capacidad.
si bien es cierto que los E-3D son boing 707 estos son del ultimo modelo fabricados el Boeing 707-320B Advanced , a lo que se suma que los modelos utilizados por la RAF son de los años 90s ademas, una gran ventaja que estos aviones ya tienen instalados los motores CFM56 , lo cual les permitira seguir volando almenos 20 años mas.
si se termina realizando la compra (que al parecer ya esta practicamente lista). sera excelente para la FACH y la seguridad del pais. lo que permitira no solo mantener una capacidad ya instalada hace casi 30 años atras, tambien mejoraria esta capacidad.
Podrá seguir volando 20 años mas ¿pero a que costo? los 707 siguen siendo una plataforma muy vieja, donde la obtención de repuestos y mantenimiento del mismo cada año se complica mas. y por lo mismo UK esta saliendo de ellos.
Pero bueno, los de la FACH ya saben eso. esperemos que sus cuentas sean correctas.
Comentarios
es una pena, los unicos radares "publicos son los civiles que se suelen colocar sobre montañas o colinas
video yapa
https://www.youtube.com/watch?v=WochuVZOrVU&feature=emb_title
Revista Defensa Infodefensa.com
Aviones de instrucción avanzada y ataque ligero
Uno de los Embraer A-29B Super Tucano en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Paraguay. Foto: Christian Villalba/Todo Aviones
Uno de los Embraer A-29B Super Tucano en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Paraguay. Foto: Christian Villalba/Todo Aviones
18/09/2020 | Santiago
Óscar E. Aránguiz
Dos nuevos aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano con los emblemas de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) fueron avistados ayer en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Paraguay.
Las aeronaves, con numerales 469 y 470, arribaron junto a un Lockheed Martin KC-130R Hercules del Grupo de Aviación N° 10 a la pista 20 del aeropuerto de la ciudad de Luque, para posteriormente dirigirse rumbo a Chile.
Como dio a conocer en exclusiva Infodefensa.com, la compañía brasileña entregó a fines de 2018 un Request For Quotation (RFQ) a la FACh por cuatro A-29B Super Tucano junto a Equipos de Apoyo en Tierra (GSE, Ground Support Equipment) mayor y menor.
Las aeronaves fotografiadas en Paraguay poseen el nuevo esquema gris de baja visibilidad, trabajo que está aplicando Enaer a los Super Tucano adquiridos previamente por Chile.
10 años en la FACh
La última recepción de estos aviones asignados al Grupo de Aviacion N° 1, asentado en la base aérea Los Cóndores de Iquique, ocurrió en diciembre de 2018. Ahora, con esta nueva entrega, la flota aumenta a 20 unidades de este material de vuelo que se emplea como plataforma de instrucción para los pilotos de combate de la FACh.
Como referencia, el 21 de diciembre de 2019 el A-29B cumplió diez años desde que los primeros ejemplares llegaron a la Iª Brigada Aérea, donde cumplen, además, misiones de apoyo aéreo estrecho. Gracias a su moderna aviónica, hacen posible a las nuevas generaciones de pilotos transicionar rápidamente al avión caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de los modelos Block 50 C/D y Block 20 MLU AM/BM que operan los Grupos de Aviación N° 3, N° 7 y N° 8.
Cabe señalar que dentro del Plan de Desarrollo Estratégico de la FACh, publicado por el Ministerio de Defensa Nacional, está definido mantener la capacidad de combate aéreo con los sistemas de armas F-16 y A-29B.
Fotos 1 y 3: Christian Villalba-Todo Aviones./Foto 2: Ministerio de Defensa Nacional.
https://www.infodefensa.com/latam/2020/09/18/noticia-nuevos-embraer-super-tucano-arriban-chile.html
El presidente Piñera confirma el reemplazo del satélite chileno Fasat-Charlie - Noticias Infodefensa América
Proyecto de Ley de Presupuestos 2021
Maqueta del Fasat-Charlie en el Grupo de Operaciones Espaciales de la FACh. Foto: Ministerio de Defensa Nacional
01/10/2020 | Santiago
Óscar E. Aránguiz
El presidente de laRepública de Chile, Sebastián Piñera, confirmó que el gobierno continúa con el proyecto de renovación del Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT)Fasat-Charlie que opera el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
En el marco del anuncio del envío al Congreso Nacional del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2021, el mandatario explicó anteayer por medio de una cadena nacional televisada que "el presupuesto fija las prioridades y asigna los recursos para la acción del Estado de Chile, y este será el presupuesto del trabajo y la recuperación económica, teniendo como prioridad central las principales necesidades de las familias chilenas".
Según el presidente, "el presupuesto del año 2021 significa un gasto total de 73.234 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 9,5% respecto al presupuesto de este año, e incorpora un aumento de 14,9% en la inversión pública y mantiene el impulso fiscal que el gasto público ha tenido este año".
En relación a la inversión en desarrollo tecnológico indicó que: "Estamos viviendo en la sociedad del conocimiento y la información y, por eso, estamos poniendo en plena marcha nuestro Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y también estamos renovando nuestra presencia en el espacio, reemplazando el satélite Fasat-Charlie, cuya vida útil ya expiró, por una nueva y moderna plataforma satelital que estará al servicio, no solo del Estado, de la ciencia, la Defensa, la economía, los ciudadanos y toda la sociedad chilena".
Antecedentes
Como hitos del avance del proyecto, el 15 de enero de 2019 el comandante en jefe de la FACh, general del aire Arturo Merino dio a conocer a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que la institución, por solicitud del Ministerio de Defensa Nacional, se encontraba buscando alternativas de reemplazo para el SSOT. Posteriormente, en la Cuenta Pública Presidencial 2019 el presidente Piñera anunció la adquisición de un nuevo satélite.
En tanto en la Cuenta Pública Presidencial 2020 se informó sobre el estado del proyecto del Sistema Nacional Satelital, proceso recientemente ratificado por el ministro de Defensa Nacional, Mario Desbordes, ante la Comisión de Defensa del Senado, donde reportó que la licitación internacional del nuevo sistema estaba en curso, y el cual contempla el acceso a constelaciones satelitales, tres estaciones de proceso y la construcción nacional de micro y nanosatélites.
GOBIERNO ANUNCIA SISTEMA NACIONAL SATELITAL Y LA PUESTA EN MARCHA DE TRES NUEVOS SATÉLITES
El Presidente Sebastián Piñera confirmó que serán tres los nuevos satélites que serán puestos en órbitas, todo contemplado en la creación de un nuevo sistema nacional satelital.
El Presidente Sebastián Piñera confirmó la creación de un nuevo Sistema Nacional Satelital y, además, el lanzamiento de tres satélites.
En esa línea, antes de un año, se enviará al espacio un nuevo satélite, que reemplazará al Fasat-Charlie, que inició su servicio en 2011 y cuya vida útil ya expiró.
Junto con eso, se fabricarán, lanzarán y se pondrán en servicio dos nuevos satélites de alta resolución, de los cuales uno será construido en Chile.
Con los tres satélites en órbita se conformará una "constelación nacional" para la observación de la Tierra, lo que otorgará una mayor gama de imágenes.
Según indicó el mandatario, "las iniciativas que conforman el programa, proveen una hoja de ruta para un desarrollo espacial realista, que permitirá a Chile tener, en un plazo de diez años, capacidades satelitales propias y a medida de las necesidades del país".
Las tres estaciones terrestres de control orbital se ubicarán en Santiago, Punta Arenas y Antofagasta, siendo esta última una móvil, que podrá desplazarse donde se requiera.
¿Cómo se construirán? El Presidente manfiestó que se habilitará un Laboratorio de Construcción de Satélites y de Desarrollo de Tecnologías Espaciales, que quedará abierto para la academia, la inbdustria y el emprendimiento nacional, que será coordinado por los ministerios de Defensa y de Ciencia.
A lo Buzz Lightyear: Chile se lanza a conquistar el espacio
Autor:La Cuarta
Dom 11 Oct 2020 | 12:54 am
Gobierno anunció el nuevo Sistema Nacional Satelital, el cual incluye la construcción de 3 satélites y 7 micro satélites. El primero que salga del horno reemplazará al FASat-Charlie y la idea es poner las raíces del futuro programa espacial chileno.
Escuela Táctica del Grupo de Aviación N° 1
La FACh gradúa a los primeros pilotos de guerra con los Super Tucano
-
Piloto de Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la FACh. Foto: FACh
-
09/10/2020 | Santiago
Óscar E. Aránguiz
Con la presencia del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Arturo Merino, la institución realizó la ceremonia de graduación del primer Curso Táctico de Combate con material de vuelo EmbraerA-29B Super Tucano.
-
Según la FACh, el acto también contó con la presencia del comandante del Comando de Combate, general de aviación Cristián Pizarro; el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Leonardo Romanini; el jefe de la División de Educación, general de brigada aérea José Nogueira; y comandantes de unidades, instructores y personal de la unidad de combate asentada en la base aérea Los Cóndores de Iquique, al norte del país.
-
-
El general Merino señaló que “están viviendo un momento crucial en la carrera de un aviador militar. Este curso realizado íntegramente con material A-29, representó una alta exigencia por parte de ustedes, en atención al alto nivel tecnológico que posee dicha aeronave. Recuerden que este es el inicio de una nueva etapa en su carrera, continúen preparándose y perfeccionándose día a día, sean estudiosos y profesionales, pero sobretodo actúen en todo circunstancia en forma ejemplar. Los felicito sinceramente por el logro alcanzado, que hago extensivo también a la Iª Brigada Aérea, por la gran labor que realiza en el proceso formativo de los futuros pilotos de combate de la institución”.
-
-
En tanto el comandante del Grupo de Aviación N° 1, comandante de grupo Claudio Ibara, dijo en su discurso que “los alumnos serán recordados por ser el primer Curso Táctico de Combate en material A-29 Super Tucano, después de 34 generaciones que aprendieron las técnicas de combate en material A-36”.
En la ceremonia el jefe de la División de Educación, acompañado del comandante del Grupo de Aviación N° 1, hizo la entrega de los certificados a los alumnos integrantes del Curso Táctico de Combate Halcón XXXV. Además, se entregaron los premios Comando de Combate, Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile y se realizó la tradicional imposición de la piocha de Piloto de Guerra.
-
Cambio de material de vuelo
La Escuela Táctica de Combate del Grupo de Aviación N° 1 tiene la misión de formar a los pilotos de combate de la FACh para lo cual imparte el Curso Táctico de Combate. En un inicio, al aprobar el curso de Piloto Militar en el avión de entrenamiento básico Enaer T-35 Pillán en la Escuela de Aviación, así como el Curso de Vuelo por Instrumento en aeronaves CJ1 en el Grupo de Aviación Nº 5 de la IIIª Brigada Aérea en Puerto Montt, los oficiales pilotos se forman como especialistas en tácticas de combate aéreo. Esto les permite iniciar su camino como pilotos de los aviones caza Lockheed MartinF-16 Fighting Falcon de las versiones MLU y Block 50.
Debido al avance tecnológico y a las características del Super Tucano, la FACh decidió concentrar la etapa de formación táctica en este material de vuelo, en reemplazo delCASA/EnaerA-36 Halcón II (C-101). Las ventajas de esta decisión están dadas por las características que presentan los sistemas de esta aeronave. Por una parte, está el proceso de instrucción en tierra, donde se estudia el funcionamiento de los sistemas propios del material, tales como su ingeniería, capacidades y lo relacionado con las posibles emergencias, para que el alumno vea gráficamente qué sucede si falla algún subsistema y cómo solucionarlo.
Junto con ello, el simulador de vuelo les permite practicar de manera fácil y confiada cómo realizar las misiones que tienen asignadas y lograr que la misión en vuelo sea más eficiente. En una entrevista a la revista Fuerza Aérea, el general Merino indicó que "este es un avión de múltiples capacidades tecnológicas que nos permite tener una excelente transición de los aviones de instrucción básica para posteriormente hacer el curso táctico, y luego llegar al F-16. Sus instrumentos, que son todos digitales, van a permitir una transición mucho más fácil desde el punto de vista de la operación de todos los equipos que tiene el F-16. En segundo lugar, este es un avión más barato de operar, en cuanto al consumo de combustible y, obviamente, estas dos condiciones a nosotros nos permiten tener una mejor capacidad para instruir a nuestros pilotos".
Los sistemas del Super Tucano fueron diseñados para la Fuerza Aérea de Chile de manera que simulen las mismas capacidades que el material F-16, y de esta forma las nuevas generaciones de pilotos de combate se entrenen y practiquen las tácticas y técnicas que luego emplearán en material de primera línea. Lo anterior permite que ellos lleguen mejor preparados y que el esfuerzo sea, principalmente, relacionado en los aspectos de performances del avión, facilitando y haciendo eficiente los procesos de instrucción y preparación de estas tripulaciones.
-
La huella del Halcón
Los aviones de ataque e instrucción A-36 Halcón fueron cofabricados en Chile por Enaer. Estaba equipado originalmente con una aviónica simple, suficiente para cumplir con su rol de entrenador de acuerdo con los estándares de los años 80.
Posteriormente, y derivado de la experiencia adquirida con distintos aviones de combate de la FACh, Enaer desarrolló a mediados de los 90 una modernización de su aviónica. La modificación se denominó Toqui e integró al A-36 un sistema de navegación y ataque que satisfacía conceptos Hotas (Hands On Throttle And Stick), incorporó un HUD (Head Up Display), y actualizó la tecnología de varios de sus subsistemas como el de oxígeno.
-
-
La modificación se complementó con la habilitación de puntos duros para portar misiles aire-aire. Lo anterior redundó en un incremento significativo de la capacidad de instrucción táctica de la aeronave, la que hoy da paso a la nueva a las tareas tendientes a mantener la capacidad de combate aéreo con los sistemas de armas A-29 y F-16, tal como lo indica el Plan de Desarrollo Estratégico de la FACh.
Fotos 1, 2, 4, 5, 6 y 7: FACh. / Foto 3: Fernando Castillo.
EE.UU transfiere un Hércules C-130 a la FACH
El traslado de la donación de Project Hope se efectuó a bordo de uno de los dos Hércules C-130 que están siendo transferidos a Chile este año por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, conforme a las disposiciones establecidas por la Ley de Asistencia al Extranjero de los Estados Unidos. Esta transferencia cuenta con la autorización del Congreso de los Estados Unidos y es una entrega que se efectúa sin costo para Chile.
La transferencia de las naves constituye una expresión de la amistad entre los dos países y refleja la excelente y extensa cooperación entre Estados Unidos y Chile.
Los dos C-130 corresponden al modelo H, el de más reciente fabricación de la empresa Lockheed-Martin Aeronautics, los que serán integrados a la flota de la Fuerza Aérea de Chile. Estas son naves de aerotransporte táctico que se caracterizan por su uso en una amplia variedad de operaciones, desde el traslado de tropas y equipamiento logístico, helicópteros y vehículos armados, hasta el apoyo en misiones aeromédicas y de combate contra incendios. El segundo C-130 contemplado en esta transferencia llegará a Chile en los próximos meses.
The United States provides some security assistance to Chile. In FY2019, the United States provided $487,000 in International Military Education and Training (IMET) aid to Chile to s trengthen the capabilities of the Chilean armed forces and to improve their interoperability with U.S. forces. The United States also has provided equipment to Chile under the Excess Defense Articles program. In March 2019, for example, the Department of Defense notified Congress of its intent to transfer two C-130H aircraft worth an estimated $24 million to the Chilean Air Force to support disaster response, humanitarian assistance, and peacekeeping. The Trump Administration requested $400,000 of IMET aid for Chile in FY2020 and FY2021.
https://www.infodefensa.com/latam/2021/04/27/noticia-transfiere-lockheed-martin-c130h-hercules-chile.html
Estados Unidos regala a la FACH un segundo avión Hércules C-130

Estados Unidos transfirió de manera gratuita a la Fuerza Aérea de Chile un segundo avión Hércules C-130 el marco de la Ley de Asistencia Exterior estadounidense (Foreign Assistance Act), que cede material militar a países aliados. La segunda aeronave se suma a la regalada en abril por el mismo país, lo que significa para Chile un ahorro de casi 24 millones de dólares.
Este lunes se completó la transferenciagratuita del segundo avión C-130 Hércules H a la Fuerza Aérea de Chile (Fach) por parte de Estados Unidos en el marco de la Ley de Asistencia Exterior estadounidense (Foreign Assistance Act), que cede material militar a países aliados.
Esta aeronave se suma a la que ya había entregado Washington en abril pasado según detalló El Mercurio. Los dos aviones pertenecían a la Guardia Nacional Aérea de Montana.
La adquisición permitió un ahorro de casi US$24 millones (más de 19 mil millones de pesos), que es su precio en el mercado.
El encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Chile, Richard Glenn, declaró que “tenemos una relación muy fuerte con la Fuerza Aérea y sabemos que Chile tiene la capacidad técnica y fiscal para poder apoyar el buen funcionamiento de estos aviones”.
En la oportunidad, también destacó que “lo que estamos buscando son aliados que puedan tener una influencia positiva no solo en la región, sino en el mundo”. En ese sentido aseguró que “Chile muestra ese ejemplo a los demás”.
El segundo Hércules C-130 llegó a Santiago con una donación de 2,8 toneladas de elementos de protección personal contra el covid-19, enviada a Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) por la organización estadounidense Project Hope.
A decir verdad tampoco se que tan viable es ese traspaso de equipos a un 767, de ser posible ¿Por qué los operadores del E-3 no lo han echo?
La Fuerza Aérea de Chile adquiere tres Boeing E-3D Sentry británicos
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) compró tres aviones Boeing E-3D Sentry de alerta temprana aerotransportada Mk 1 (AEW1) de la Royal Air Force (RAF) del Reino Unido por un monto no revelado, dijeron fuentes de la FACh a Janes .
La aeronave, una de las cuales se utilizará para repuestos, reemplazará al Boeing 707-385C único de la FACh que fue modificado en Israel para misiones AEW, llamado IAI Phalcon en Israel y Cóndor en Chile.
La RAF retiró el último de sus E-3D en 2021, cuando la FACh inició negociaciones para comprar tres. Una fuente le dijo a Janes que tripulaciones y técnicos fueron enviados al Reino Unido a fines de 2021 para inspeccionar la aeronave y crear cursos de capacitación sobre su operación. Los E-3D podrían volar a Chile este año, agregó la fuente.
El 707 Cóndor está cerca del final de su vida operativa. Construido en 1965, sirvió como banco de pruebas y de demostración de Boeing antes de ser vendido en 1969 a la aerolínea LAN Chile y luego a la FACh en 1990.
Los E-3D seleccionados por la FACh están registrados ZH 101 (c/n 24109/993), ZH 103 (c/n 24111/1004) y ZH 106 (c/n 24114/1011), dijo la fuente a Janes .
https://www.janes.com/defence-news/news-detail/chile-buys-three-boeing-e-3d-sentry-aircraft-from-uk
si bien es cierto que los E-3D son boing 707 estos son del ultimo modelo fabricados el Boeing 707-320B Advanced , a lo que se suma que los modelos utilizados por la RAF son de los años 90s ademas, una gran ventaja que estos aviones ya tienen instalados los motores CFM56 , lo cual les permitira seguir volando almenos 20 años mas.
si se termina realizando la compra (que al parecer ya esta practicamente lista). sera excelente para la FACH y la seguridad del pais.
lo que permitira no solo mantener una capacidad ya instalada hace casi 30 años atras, tambien mejoraria esta capacidad.
Pobres peruanos y argentinos, deben estar chillando, no les sale ni media contra Chile.
Chle por lo visto sigué cosechado los frutos de su apoyo a los britanicos durante la Guerra de la Malvinas.
Pero bueno, los de la FACH ya saben eso. esperemos que sus cuentas sean correctas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!