Con Croacia ya serian cinco los usuarios internacionales del Rafale, siendo los demás Egipto, India, Qatar e India, lo que nos va a dar 156 aparatos en manos extranjeras, más los 180 que la misma Francia planea operar, para un total de 336 aparatos, y eso sin meter posibles compras adicionales por parte de India, amén de usuarios nuevos que podrían ser Indonesia, Suiza o Irak, lo que podria elevar el numero de aparatos a 400.
Mientras tanto, los internacionales del Gripen son Brazil, Republica Checa, Hungaria, Sudafrica y Tailandia, de estos los Hungaria y Republica son alquilados y aún sin esperanza de compra, los de Sudafrica están casi de salida por desinteres de su gobierno, Tailandia no tiene plata para más aparatos a pesar de querer, y ahora mismo solo se le ve futuro con Brasil que practicamente salvo el programa al ordenar 32 unidades, para un POTENCIAL de 72, lo que nos da 306 aparatos si Brasil lleva su plan a buen fin, con 168 en Suecia.
Entonces, tenemos al aparato Frances, con una saludable cadena de producción que ha venido creciendo en años recientes y que cada vez genera mas interes, junto con usuarios que pueden y han comprado unidades adicionales, contra el Sueco que tiene a dos usuarios que realmente son a medias, uno que está que lo deja de operar por falta de presupuesto y otro que quiere pero no puede comprar más, y con el ultimo siendo basicamente el principal salvavidas, y que aunque tiene planes para producir más, en cualquier momento esos planes se pueden arruinar por problemas economicos, inestabilidad politica, o ambos.
Francamente el Rafale tiene mejor futuro, además de ser mejor caza, claro, más caro, y posiblemente con las restricciones de modernización que tuvo el M2000, pero si que quiere defensa aerea se debe invertir, y para mi lo mejor es ir a la fija y buscar un ganador.
Es que siempre lo he dicho, si el Gripen es tan bueno como lo pinta la Saab, ¿por que solo tres paises realmente lo han comprado?
Saludos
Por la misma razón que la agua de panela es mejor que la gaseosa, y ya sabes cuál se vende más.
¿Y donde dejas los dos motores del Rafale? ¿La excelente experiencia de Dassault forjada en decadas de combates aéreos sobre diversas guerras? ¿O que ningun aparato Saab ha sido probado en combate? ¿Que lo unico destacable de un aparato de esa compañia fue el lockon sobre un SR-71 en los 80?
Bárbaro dato. Y acá con Su-30 y F-16 al lado (y eso, mirando para un solo lado), y nada que se motivaron a reemplazar los Kfir hace una década cuando se conseguían a precio de loca preñada. A mi si me gustaría que alguien más entendido en el derecho, y con mucho más tiempo libre, se dedicara a recoger todas esas sentencias en contra del estado por las tomas guerrilleras y los atentados terroristas, y las tome como antecedente sobre la omisión y la falta de preparación por parte de las FF.AA para evitar y prevenir tales actos cuando había informes que señalaban la amenaza. Para meterle su buena demanda administrativa al gobierno, a nombre del presidente y demás particulares responsables, por no equipar adecuadamente a la FAC para que pueda cumplir con su mandato constitucional, habiendo tanta información y tantos antecedentes sobre los riesgos de una agresión por medios aéreos a nuestro país. Es más, viendo el antecedente de el uso de IA que ha dado Israel, y otros tantos ejemplos en el ámbito privado, el mejor offset alineado con las políticas de desarrollo tecnológico del país, que se podría vender políticamente para justificar esa compra sería recibir software y asesoría en IA que se pueda usar en la administración pública p.ej para descongestionar la rama judicial, y para que la procuraduría persiga la corrupción de manera sobrehumana (aunque tal offset lo pueden pedir al mismo Israel si le compran SAMs y otras cosas).
Bárbaro dato. Y acá con Su-30 y F-16 al lado (y eso, mirando para un solo lado), y nada que se motivaron a reemplazar los Kfir hace una década cuando se conseguían a precio de loca preñada. A mi si me gustaría que alguien más entendido en el derecho, y con mucho más tiempo libre, se dedicara a recoger todas esas sentencias en contra del estado por las tomas guerrilleras y los atentados terroristas, y las tome como antecedente sobre la omisión y la falta de preparación por parte de las FF.AA para evitar y prevenir tales actos cuando había informes que señalaban la amenaza. Para meterle su buena demanda administrativa al gobierno, a nombre del presidente y demás particulares responsables, por no equipar adecuadamente a la FAC para que pueda cumplir con su mandato constitucional, habiendo tanta información y tantos antecedentes sobre los riesgos de una agresión por medios aéreos a nuestro país. Es más, viendo el antecedente de el uso de IA que ha dado Israel, y otros tantos ejemplos en el ámbito privado, el mejor offset alineado con las políticas de desarrollo tecnológico del país, que se podría vender políticamente para justificar esa compra sería recibir software y asesoría en IA que se pueda usar en la administración pública p.ej para descongestionar la rama judicial, y para que la procuraduría persiga la corrupción de manera sobrehumana (aunque tal offset lo pueden pedir al mismo Israel si le compran SAMs y otras cosas).
Desde hace días pensaba lo mismo, la única alternativa es demandar al Estado para que se ponga pilas con la seguridad nacional. El problema es que no sé nada de ley y para pagar para eso se va una plática.
Lockheed Martin aún le sigue gastando publicidad a esta posible venta. Este aviso es de la última edición de la Revista Aeronáutica de la FAC.
Buen avión, pero a este paso el resto de sus competidores les va a empezar a ganar terreno. Porque en si, su propio país constructor ya no lo va a operar, y el resto de sus países competidores los va a seguir operando y actualizando. Y dependiendo de lo que tengas que enfrentar se queda bien o se queja corto; y el resto de sus competidores a medida que están vendiendo más unidades aprovechan para bajar el precio mientras que el F-16 es tengo este si lo quieres llévatelo o sino no, yo lo describiría como algo tibio
Bárbaro dato. Y acá con Su-30 y F-16 al lado (y eso, mirando para un solo lado), y nada que se motivaron a reemplazar los Kfir hace una década cuando se conseguían a precio de loca preñada. A mi si me gustaría que alguien más entendido en el derecho, y con mucho más tiempo libre, se dedicara a recoger todas esas sentencias en contra del estado por las tomas guerrilleras y los atentados terroristas, y las tome como antecedente sobre la omisión y la falta de preparación por parte de las FF.AA para evitar y prevenir tales actos cuando había informes que señalaban la amenaza. Para meterle su buena demanda administrativa al gobierno, a nombre del presidente y demás particulares responsables, por no equipar adecuadamente a la FAC para que pueda cumplir con su mandato constitucional, habiendo tanta información y tantos antecedentes sobre los riesgos de una agresión por medios aéreos a nuestro país. Es más, viendo el antecedente de el uso de IA que ha dado Israel, y otros tantos ejemplos en el ámbito privado, el mejor offset alineado con las políticas de desarrollo tecnológico del país, que se podría vender políticamente para justificar esa compra sería recibir software y asesoría en IA que se pueda usar en la administración pública p.ej para descongestionar la rama judicial, y para que la procuraduría persiga la corrupción de manera sobrehumana (aunque tal offset lo pueden pedir al mismo Israel si le compran SAMs y otras cosas).
Desde hace días pensaba lo mismo, la única alternativa es demandar al Estado para que se ponga pilas con la seguridad nacional. El problema es que no sé nada de ley y para pagar para eso se va una plática.
Es una tarea complicada, que de esto en cada rato que puedo he ido leyendo y preguntando cosas a algunos conocidos. El algunas partes de los fallos emitidos por el Consejo de Estado he leído un término que me ha gustado mucho: Deber positivo de protección, el cual me parece importante por cuanto ya antes se ha condenado al estado por no tomar las medidas necesarias para proteger de una amenaza conocida, con el agravante de que es reiterativa y vinculada a otros fenómenos que han atentado contra los DD.HH de los colombianos (un ataque a una refinería o a un puente puede que no genere víctimas mortales, pero si atentaría contra la seguridad alimentaria y el derecho a la libre movilidad amparados por los DDHH, por no hablar del perjuicio económico). Entonces por esa vía administrativa se podría demandar al estado, imputando al mismísimo presidente y de los ministros implicados (defensa, hacienda) y de los congresistas en la comisión respectiva, por no permitir que el estado a título de la FAC pueda cumplir con el deber positivo de protección de los derechos de todos los colombianos (empezando por el derecho a vivir en paz) y de la integridad territorial del país en sus fronteras y en su espacio aéreo. Si el fallo resulta dándole la razón al demandante entonces la compra de los aviones debe realizarse en el término definido por el Consejo de Estado según la información técnica de la FAC (fin previsto vida útil Kfir), y si después de la fecha no se ha resuelto pues se entra a sancionar a los implicados, que p.ej en el caso de los congresistas puede resultar en destitución.
Bárbaro dato. Y acá con Su-30 y F-16 al lado (y eso, mirando para un solo lado), y nada que se motivaron a reemplazar los Kfir hace una década cuando se conseguían a precio de loca preñada. A mi si me gustaría que alguien más entendido en el derecho, y con mucho más tiempo libre, se dedicara a recoger todas esas sentencias en contra del estado por las tomas guerrilleras y los atentados terroristas, y las tome como antecedente sobre la omisión y la falta de preparación por parte de las FF.AA para evitar y prevenir tales actos cuando había informes que señalaban la amenaza. Para meterle su buena demanda administrativa al gobierno, a nombre del presidente y demás particulares responsables, por no equipar adecuadamente a la FAC para que pueda cumplir con su mandato constitucional, habiendo tanta información y tantos antecedentes sobre los riesgos de una agresión por medios aéreos a nuestro país. Es más, viendo el antecedente de el uso de IA que ha dado Israel, y otros tantos ejemplos en el ámbito privado, el mejor offset alineado con las políticas de desarrollo tecnológico del país, que se podría vender políticamente para justificar esa compra sería recibir software y asesoría en IA que se pueda usar en la administración pública p.ej para descongestionar la rama judicial, y para que la procuraduría persiga la corrupción de manera sobrehumana (aunque tal offset lo pueden pedir al mismo Israel si le compran SAMs y otras cosas).
Desde hace días pensaba lo mismo, la única alternativa es demandar al Estado para que se ponga pilas con la seguridad nacional. El problema es que no sé nada de ley y para pagar para eso se va una plática.
Es una tarea complicada, que de esto en cada rato que puedo he ido leyendo y preguntando cosas a algunos conocidos. El algunas partes de los fallos emitidos por el Consejo de Estado he leído un término que me ha gustado mucho: Deber positivo de protección, el cual me parece importante por cuanto ya antes se ha condenado al estado por no tomar las medidas necesarias para proteger de una amenaza conocida, con el agravante de que es reiterativa y vinculada a otros fenómenos que han atentado contra los DD.HH de los colombianos (un ataque a una refinería o a un puente puede que no genere víctimas mortales, pero si atentaría contra la seguridad alimentaria y el derecho a la libre movilidad amparados por los DDHH, por no hablar del perjuicio económico). Entonces por esa vía administrativa se podría demandar al estado, imputando al mismísimo presidente y de los ministros implicados (defensa, hacienda) y de los congresistas en la comisión respectiva, por no permitir que el estado a título de la FAC pueda cumplir con el deber positivo de protección de los derechos de todos los colombianos (empezando por el derecho a vivir en paz) y de la integridad territorial del país en sus fronteras y en su espacio aéreo. Si el fallo resulta dándole la razón al demandante entonces la compra de los aviones debe realizarse en el término definido por el Consejo de Estado según la información técnica de la FAC (fin previsto vida útil Kfir), y si después de la fecha no se ha resuelto pues se entra a sancionar a los implicados, que p.ej en el caso de los congresistas puede resultar en destitución.
Interesante Dato estimado, esperemos que esto no solo quede en este foro y se haga realidad.
Pero no ve que la FAC lleva más de una década haciendo un juicioso y detallado estudio de viabilidad presupuestaria, tecnico, táctico y estratégico para la compra de aviones caza, han preguntado por medio mundo y concluyeron que .... según otro estudio juicioso y minucioso con la ayuda de Elon Musk quieren ver si es viable en Marte, obvio toca pensar en una guerra interplanetaria! Y que la mejor opcion es de lejos un F16! Llevo 15 años escuchando a 5 comandantes de la FAC la misma tramadera, la misma verborrea sólo que ahora salen a lavarse la cara sabiendo como tienen los calzoncillos.
Creo que terminaremos tristemente como en el periodo de tiempo en que se sacaron a los F-86 Sabre del servicio y la compra de los mirage 5, 6 años sin avión supersónico.! y para remate tampoco sistema antiaéreo de medio alcance
Las FAC manejaron en principio opciones como cazas usados , asi que no creo que lleguemos al extremo de llegar sin cazas supersonicos.
Nunca digan nunca.
Mas bien recen para que Duque deje esa compra firmada antes de irse.
Si son F-16 nuevos o usados es mejor a estar sin cazas.
Si pastrana antes de irse dejó firmado la entrega de la Sierra Nevada dejando sin patrimonio a miles de campesinos, y si Santos antes de irse dejó firmado el reconocimiento de Palestina ¿porqué no podría Duque dejar firmada la compra de esos aviones? Que igual quien venga no podria cancelar el contrato so pena de cuantiosas multas.
El problema es que si eso pasa ni acá de enterarán de eso, porque después del show mediático que armo caracol y semana tengan por seguro que de ahora en adelante hasta la compra de galils y granadas de mano se va a manejar con mas reserva aún con Lo que me parece curioso que Lockheed siga haciendo publicidad del avión
Se los dije y no me creyeron, no hubo apoyo político, muchos gobiernos han pasado y ninguno le paró bolas al asunto, apaguenle la velita a ese santo viviente que tienen y veneran. Totalmente de acuerdo con el articulo que trae Erich.
La derecha a gobernado el país ya por varios periodos y no se dió el cambio de plataforma, viene otra propuesta de reforma más a tono con la situación del país y con el tema de tributación de los Bancos, si se aprueba se puede dar lo del F16 .
cual derecha a gobernado?.. y de cual otra propuesta habla?, izquierda, no gracias, ya un vecino nos demostro que no funciona ni funcionara nunca
No es la Derecha la que ha gobernado el país los últimos años ? Ilustranos
Comentarios
Bárbaro dato. Y acá con Su-30 y F-16 al lado (y eso, mirando para un solo lado), y nada que se motivaron a reemplazar los Kfir hace una década cuando se conseguían a precio de loca preñada. A mi si me gustaría que alguien más entendido en el derecho, y con mucho más tiempo libre, se dedicara a recoger todas esas sentencias en contra del estado por las tomas guerrilleras y los atentados terroristas, y las tome como antecedente sobre la omisión y la falta de preparación por parte de las FF.AA para evitar y prevenir tales actos cuando había informes que señalaban la amenaza. Para meterle su buena demanda administrativa al gobierno, a nombre del presidente y demás particulares responsables, por no equipar adecuadamente a la FAC para que pueda cumplir con su mandato constitucional, habiendo tanta información y tantos antecedentes sobre los riesgos de una agresión por medios aéreos a nuestro país. Es más, viendo el antecedente de el uso de IA que ha dado Israel, y otros tantos ejemplos en el ámbito privado, el mejor offset alineado con las políticas de desarrollo tecnológico del país, que se podría vender políticamente para justificar esa compra sería recibir software y asesoría en IA que se pueda usar en la administración pública p.ej para descongestionar la rama judicial, y para que la procuraduría persiga la corrupción de manera sobrehumana (aunque tal offset lo pueden pedir al mismo Israel si le compran SAMs y otras cosas).
Es una tarea complicada, que de esto en cada rato que puedo he ido leyendo y preguntando cosas a algunos conocidos. El algunas partes de los fallos emitidos por el Consejo de Estado he leído un término que me ha gustado mucho: Deber positivo de protección, el cual me parece importante por cuanto ya antes se ha condenado al estado por no tomar las medidas necesarias para proteger de una amenaza conocida, con el agravante de que es reiterativa y vinculada a otros fenómenos que han atentado contra los DD.HH de los colombianos (un ataque a una refinería o a un puente puede que no genere víctimas mortales, pero si atentaría contra la seguridad alimentaria y el derecho a la libre movilidad amparados por los DDHH, por no hablar del perjuicio económico). Entonces por esa vía administrativa se podría demandar al estado, imputando al mismísimo presidente y de los ministros implicados (defensa, hacienda) y de los congresistas en la comisión respectiva, por no permitir que el estado a título de la FAC pueda cumplir con el deber positivo de protección de los derechos de todos los colombianos (empezando por el derecho a vivir en paz) y de la integridad territorial del país en sus fronteras y en su espacio aéreo. Si el fallo resulta dándole la razón al demandante entonces la compra de los aviones debe realizarse en el término definido por el Consejo de Estado según la información técnica de la FAC (fin previsto vida útil Kfir), y si después de la fecha no se ha resuelto pues se entra a sancionar a los implicados, que p.ej en el caso de los congresistas puede resultar en destitución.
Llevo 15 años escuchando a 5 comandantes de la FAC la misma tramadera, la misma verborrea sólo que ahora salen a lavarse la cara sabiendo como tienen los calzoncillos.
La renovación de la flota de cazas colombianos: sí, pero no
https://www.infodefensa.com/latam/2021/06/02/noticia-renovacion-flota-cazas-colombianos.htmlNota: error ortográfico. No son recursos "escazos" sino "escasos".
Mas bien recen para que Duque deje esa compra firmada antes de irse.
Si son F-16 nuevos o usados es mejor a estar sin cazas.
Si pastrana antes de irse dejó firmado la entrega de la Sierra Nevada dejando sin patrimonio a miles de campesinos, y si Santos antes de irse dejó firmado el reconocimiento de Palestina ¿porqué no podría Duque dejar firmada la compra de esos aviones? Que igual quien venga no podria cancelar el contrato so pena de cuantiosas multas.
Lo que me parece curioso que Lockheed siga haciendo publicidad del avión
Totalmente de acuerdo con el articulo que trae Erich.
En este foro se respeta al presidente y ya varias veces se ha explicado la postura del foro con respecto a la institucionalidad.
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACION.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!