América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Helicópteros artillados y de asalto del Ejercito

18485878990

Comentarios

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    El problema es que con esos tanques cortas la carga útil a casi un cuarto, pues cada tanque carga 230 galones de combustible, que convertidos a kilos los cuatro dan un total de 2,800 kilos, dejando únicamente disponible los 1,200 kilos de cargamento interno, lo que hace de su uso completamente ineficiente.

    Claro, es perfecto para una operación militar, púes la eficiencia no prima en ellas, pero el gasto es demasiado para una operación humanitaria, mas teniendo otros medios que pueden llegar a la isla con más carga y a una fracción del costo, empezando por los Antonov del ejercito. 
  • https://www.aeroermo.com/home/200-000-horas-de-la-flota-uh-60-black-hawk-del-ejercito-nacional/

    200.000 Horas de la flota UH-60 Black Hawk del Ejército Nacional

    La Aviación del Ejército Nacional conmemora el cumplimiento de 200.000 horas voladas por el helicóptero UH-60 Black Hawk y sus tripulaciones, una aeronave que ha sido protagonista en las operaciones más recordadas y victoriosas del Ejército Nacional.

    La historia de los helicópteros Black Hawk en el Ejército Nacional se remonta hacia el año de 1995, cuando a medida que la Aviación Ejército resurgía, el Gobierno Nacional decidió adquirir siete helicópteros UH-60 para así formar pilotos y técnicos de mantenimiento en este tipo de aeronaves. Luego, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, se dio inicio al primer curso de pilotos de ala rotatoria en donde nueve oficiales conformaron las primeras tripulaciones de UH-60 Black Hawk, y para el año de 1997, el Ejército recibía los primeros seis helicópteros UH-60 Black Hawk, completando así la primera parte de la flota de aeronaves UH-60 del Ejército Nacional.

    Para la década de los años 1990 y 2000, incrementan las operaciones especiales, y allí, los helicópteros UH-60 son parte fundamental de las victorias del Ejército Nacional, devolviendo en conjunto y gracias al trabajo aguerrido de los soldados en tierra, un futuro promisorio para la Nación.

    Hoy, gracias a todos los esfuerzos, los avances, la excelencia en el entrenamiento, la eficacia en el mantenimiento, la vocación de cada tripulación, los helicópteros UH-60 Black Hawk han volado 200.000 horas, de las cuales 181.000 han sido en operaciones militares, 5.400 en misiones especiales, 12.000 en asalto aéreo, 700 en apoyos humanitarios, más de 4.000 en evacuaciones de nuestros soldados heridos en combate, y de todas éstas 49.000 en visores nocturnos, capacidad que hace a la Aviación Ejército aún más efectiva en la maniobra y decisiva en el cumplimiento de la misión institucional.

    El poderoso halcón negro ha volado 200.000 horas y seguirá volando por más, siendo una aeronave sinónimo de poder de combate así como de esperanza. Una flota construida segundo a segundo a medida de que la Aviación Ejército evoluciona, para ser apoyo a nuestros soldados de tierra y a cada compatriota. Porque un soldado aviador sigue siendo un soldado de tierra, un soldado que mantiene intactos los lazos de hermandad, y siendo a todo momento, las alas en las botas de nuestros soldados.

    Prensa DAVAA

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 22 November 2020 #1724
    preocupado escribió:
    El desastre de providencia debería servir para que unos cuantos helos BH o de las papayas tuvieran sistema de repostaje en vuelo .
    Estos helos junto con un tanquero de hélices le daría la autonomía para ir a cualquier punto del país o a otros paises con ayuda o con comandos militares .
    Cómo le sentaría al sandinista ,que Colombia tuviera 10 BH que pudieran hacer un asalto.

    Te lo cambio por una decena de CH-47 de los surplus gringos modernizados a la última versión que podrían quitarle mucho peso logístico de encima a los BH y a los MI, generando ahorros en gastos operativos por economía de escala y que pueden dar brincos muy largos con buena carga y personal adentro.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    cesar escribió:
    preocupado escribió:
    El desastre de providencia debería servir para que unos cuantos helos BH o de las papayas tuvieran sistema de repostaje en vuelo .
    Estos helos junto con un tanquero de hélices le daría la autonomía para ir a cualquier punto del país o a otros paises con ayuda o con comandos militares .
    Cómo le sentaría al sandinista ,que Colombia tuviera 10 BH que pudieran hacer un asalto.

    Te lo cambio por una decena de CH-47 de los surplus gringos modernizados a la última versión que podrían quitarle mucho peso logístico de encima a los BH y a los MI, generando ahorros en gastos operativos por economía de escala y que pueden dar brincos muy largos con buena carga y personal adentro.
    A quien no le interesaría o estaría encantado que el ejército contará con unos cuantos CH 47.
    Pero eso es un sueño .
    Se debería aprovechar y sacarle partido a lo que se tiene , tenemos una de las flotas de BH más grande fuera de EEUU.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Más útiles los Mi-17...
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    El desastre de providencia debería servir para que unos cuantos helos BH o de las papayas tuvieran sistema de repostaje en vuelo .
    Estos helos junto con un tanquero de hélices le daría la autonomía para ir a cualquier punto del país o a otros paises con ayuda o con comandos militares .
    Cómo le sentaría al sandinista ,que Colombia tuviera 10 BH que pudieran hacer un asalto.
    Recuerdo que lo mencioné por el caso de que Colombia debería incorporarle a todos los C295 la lanza para toma de combustible y comprar al menos 2 o 3 kit de reabastecimiento con sonda para otros C295 o helicópteros. Lo mismo debería suceder con los C130. Todos deberían tener la capacidad de "tomar" combustible y al menos 2 contar con el kit de "suministro" a otras aeronaves. Yo creo que todos los BH Angel deben procurar incorporarles la lanza y a unos 12 o 15, como dice el compañero, para usarlos en tareas de asalto.







  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    preocupado escribió:
    cesar escribió:
    preocupado escribió:
    El desastre de providencia debería servir para que unos cuantos helos BH o de las papayas tuvieran sistema de repostaje en vuelo .
    Estos helos junto con un tanquero de hélices le daría la autonomía para ir a cualquier punto del país o a otros paises con ayuda o con comandos militares .
    Cómo le sentaría al sandinista ,que Colombia tuviera 10 BH que pudieran hacer un asalto.

    Te lo cambio por una decena de CH-47 de los surplus gringos modernizados a la última versión que podrían quitarle mucho peso logístico de encima a los BH y a los MI, generando ahorros en gastos operativos por economía de escala y que pueden dar brincos muy largos con buena carga y personal adentro.
    A quien no le interesaría o estaría encantado que el ejército contará con unos cuantos CH 47.
    Pero eso es un sueño .
    Se debería aprovechar y sacarle partido a lo que se tiene , tenemos una de las flotas de BH más grande fuera de EEUU.

    El problema es la economía de escala. Sale más barato mover 5 toneladas de carga o 45 soldados a 300 kms de distancia en un solo CH-47 haciendo un solo viaje que en 3 BH, o en un BH haciendo tres viajes.

    AndresK escribió:
    Más útiles los Mi-17...

    Para tareas logísticas claro que son mejores que los BH, pero no tanto como los CH-47. 
  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    cunatos de estos habran en ejercito ?
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 30 November 2020 #1731
    Mi calculo personal es unos 10, despues de traslados  a la Armada,  Policia y accidentes.

    Hace 4 años habian 16 : 

    As of May 2013, 16 aircraft are in use EJC-4200,4202,4203,4205,4207,4208,4209,4210,4212,4213,4214,4216,4219,4224,4227 and 4231
    Todos  ch 135 ex Canadian Forces.

    Inicialmente donaron 49 - 4 accidentados,  ademas el EJC le paso 6 a la Armada y 7 a la Policia .

    Es un aproximado, diria + o - 1
  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Gracias y los Huey II deben estar por las mismas cuentas.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Huey II hay mas . A 1999 habian 23 + 4 exoticos UH 1 V donados hace un año . 

    Los Huey II son donados en su totalidad. Primero fueron 25 y luego 8 . Se han cascado varios. 
  • SIMPILOT
    SIMPILOTForista
    Forista
    Editado Tue, 1 December 2020 #1734
    seria interesante que la fac y el ejercito estudiaran la viabilidad de incorporar los supercobras de los marines, que recien estan retirados de servicio ya que seran reemplazados por los nuevos ah1z viper que son construidos con fuselajes nuevos, el supercobra es una modernizacion hecha sobre el fuselaje del cobra, creo que quedaron al rededor de 200 a  250 unidades libres, que tal unos 40 super cobras modernizados con armamento y sistema de guia para spike, para hacer contraparte a los blindados y tanques venezolanos que fueron modernizados y han tenido en los ultimos 3 años, algo que se ha pasado por alto por el gobierno colombiao , si no compramos tanques pues comprar sistemas antitanques disuasivos, segun la doctrina de combate del ejercito de estados unidos en caso de una confrontacion con rusia se espera que un helicoptero apache destruya al menos 4 mbt antes de ser destruido en nuestro caso si tuvieramos 40 supercobras se esperaria que destruyeran al menos 160 vehiculos o tanques pesados antes de ser neutralizados
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ya que Australia se decidió por el Apache E, pregunto yo, que pensarán hacer con esos 22 Tigre...

    Un papayaso a buen precio, ahora bien quien sabe como estén esos helicópteros, aunque dicen que tienen una tasa del más de 90% de disponibilidad y han bajado el costo hora de vuelo más del 30%...

    El ejército en especial la DIVAAAE quedarían de perlas más con los sistemas SPIKE NLOS 5G , Hydra 70mm ir.
  • jcar
    jcarForista
    Forista








    Me perdonan lo deficiente de las fotos pero mi celular no es el mejor, estaba lloviendo y adicional no me dejaron acercar. Ayer las tome en el Batallón Bolívar de Tunja. Hay 2 UH 60 y 1 UH 1H. Por una publicación del Facebook alguien decía que estaban haciendo un curso de alturas.

    Alguien sabe algo de este tipo de cursos?. Por que lo hacen en Tunja?. Yo pensaría que si es para vuelo de altura seria mejor ir al parque de los nevados.

    Saludos.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 7 May 2021 #1737
    La DAVVA tiene un centro de entrenamiento para operaciones en altura desde 2019, , en el aeropuerto Alberto Lleras de Sogamoso. Este campo esta  a 2560 metros de altura. Ideal para practicar operaciones hot and high .

    El Ejército utilizará la pista del aeropuerto Alberto Lleras Camargo para el entrenamiento de pilotos. El proyecto contempla la infraestructura de un hangar para unas aeronaves de entrenamiento, una capacidad instalada para atender las necesidades de alojamiento de los pilotos, una parte administrativa y unas áreas de recreación para los hombres que van a estar recibiendo el curso. Se pretende que este sea el primer centro de operaciones en montaña en Suramérica.

    boyaca7dias.com.co/2019/04/04/en-sogamoso-despega-la-escuela-para-los-pilotos-del-ejercito/
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Creo que por esos lados hay una base que esta a mayor altitud, en la visita que hicimos a Tolemaida con Sikorsky nos hablaron de ese curso y como les dije, creo que hay una base a mayor altitud donde se realiza este curso.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Todavía no, soy de Boyacá, estuve patrullando 3 años allí, el BATAR 1 queda a 1 kilómetro de ahi, todavía no hay nada allí es un proyecto aún!!

    Eso de aeropuerto no tiene nada es una pista larga de casi 3 kms x 25 a 35 de ancho, es un campo donde pastan vacas! Ni torre de control tiene.
    Lo del centro de entrenamiento es apenas un proyecto que querían hacer cerca de sogamo y estaban viendo el aeropuerto y un lote en Iza que le querían donar al EJERCOL. Pero todo está  proyecto quien sabe por cual se decidan ya que por seguridad le quedaría mejor al TARQUI, que tiene la pista a máximo 1 kilómetro pero... Pero..  quedaría muy cerca el casco urbano. 

    Así como como el CACOM de Melgar.
  • jcar
    jcarForista
    Forista
    LtColSolo escribió:
    La DAVVA tiene un centro de entrenamiento para operaciones en altura desde 2019, , en el aeropuerto Alberto Lleras de Sogamoso. Este campo esta  a 2560 metros de altura. Ideal para practicar operaciones hot and high .

    El Ejército utilizará la pista del aeropuerto Alberto Lleras Camargo para el entrenamiento de pilotos. El proyecto contempla la infraestructura de un hangar para unas aeronaves de entrenamiento, una capacidad instalada para atender las necesidades de alojamiento de los pilotos, una parte administrativa y unas áreas de recreación para los hombres que van a estar recibiendo el curso. Se pretende que este sea el primer centro de operaciones en montaña en Suramérica.

    boyaca7dias.com.co/2019/04/04/en-sogamoso-despega-la-escuela-para-los-pilotos-del-ejercito/
    Gracias LtColSolo. Pensaba que un curso de este tipio requería de alturas mayores aunque no se si el se desempeñe bien a esa altura.

    Saludos. 
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Sat, 8 May 2021 #1741
    Para aclararles y recordar nuevamente ya se los había mencionad, y ya anteriormente les había mencionado que parte de mi  servicio fue en batallones Contraguerillas BCG #1 #44 y #53 este último de la BRIM3 con el tiempo la juntaron y se llamo la FUDRA 1!

    Cuando estuve en Boyacá en el #1 Muiscas y GMSIL#1 los apoyos se daban con Mi17v  estamos hablando de la zona del ABC-S zonas de la cordillera oriental con alturas superiores a los 4500 Mts allá abastecía el Ruso y apoyaba el Arpia, Chita,  cocuy, guican, Pisba, Labranzagrande, Malaga  Chiscas etc. Corredor del 28, 45, frente 10, adonay ardila Pinilla etc.

    El altiplano de Boyacá que es Tunja sogamoso duitama Paipa  y que va hasta aquitania y lago de tota alcanza los 3500 mts. 

    Allá se han hecho ejercicios de izada con el BATAR#1 con obuses de 105 M01 y Morteros de 120mm.

    Esta zona es aérea relativamente tranquila buenos accesos pues tenemos la pista de Tunja  con helipuerto en el BIBOL#1, Pista en Paipa, Helipuerto en el GMSIL #1 en Bonza Duitama, Pista en Sogamoso con helipuerto en Batar#1, se tiene em esa aerea, la primera Brigada, 2 batallones de infantería, 1 batallón de artillería, un batallon de servicios, la troncal doble calzada de Oriente, y la vía férrea  de Boyacá a Bogotá,  toda la topografía y climas y terrenos que quieran además en Tibasosa nace el Chicamocha  el cual se va formando Cañón desde Paz de río y se pronuncia hasta lo conocen popularmente en San Gil  abajo.

    Como ven excelente zona para Tener centro de entrenamiento en alturas y de paso centro de mantenimiento además como punto de despliegue de fuerza.
    Es más consideraría tener una escuela ala fija para el EJERCOL. 

    Editado por Jimmy_S on
Entre o registrese para comentar