Se suspende la aplicación de más de 5.700 vacunas en el Tolima
El secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, reveló este jueves en la noche que 5.767 dosis de Sinovac que había recibido esta semana el departamento no podrán usarse todavía y su aplicación queda suspendida.
Hubo un cambio de temperatura en el transporte a Ibagué, por eso se detuvo el uso de esas vacunas. Están haciendo pruebas en ese lote para analizar si el componente activo se perjudicó o todavía se puede usar.
Preocupa la forma como se está manejando el tema de la vacunación. MinSaludCol se ha preocupado mas por quedar bien en las fotos y sacar pecho en las redes sociales, por un desastre de "vacunación masiva". El gobierno no se está tomando esto con la rigurosidad del caso, vamos para 60 mil fallecidos, y lo único que hacen , es jugar con la vida de millones de Colombianos.
Se supone que el sistema estaba preparado para la vacunación masiva; con mucho protocolo y preparativos, pero lo que se evidencia, es la falta de planeación, incapacidad logística y falta de celeridad en el proceso.
Y ahora salen con que rompieron la cadena frio, de unas vacunas que no necesitan ultracongelación. Si esto va seguir así,no me imagino cuando tengan que manejar 2 millones de dosis, y salgan con esta embarrada y haya que botar cientos de miles de dosis.
A ver. En todo sistema de vacunación, en todo el mundo mundial, siempre hay un porcentaje que se va a perder, no existen los infalibles. ¿Qué es lo que pasa? Pasa que nadie, nadie, absolutamente nadie, le paró bolas a eso en el pasado, sencillamente ahora sí porque esta vacuna tiene todos los focos encima, por nada más. Pero mire usted que con el resto de vacunas eso nunca ha pasado, tanta atención, se ha vacunado por millones contra todo tipo de enfermedades en nuestro país y, según la OMS/OPS, Colombia tiene el mejor sistema de vacunación en toda Latinoamérica, pero seguramente se habrán perdido algunas de esas, es un margen aceptable, NO EXISTE LO PERFECTO, todo tiene un margen, y las pérdidas han sido insignificantes respecto al total.
Ahora bien, no sabemos por qué se perdió la cadena de frío en el transporte, pero lo más seguro es que fue una falla del equipo de refrigeración, eso es algo que es muy complicado de predecir, como decía mi abuelo: para que algo se dañe, primero tiene que estar bueno.
Así que ya dejen a un lado la jodida bilis y analicen todo con sentido común, lógica y cabeza fría.
Por otro lado, SINOVAC informa y le informó al gobierno colombiano que con las vacunas del Tolima no habría problema, ya que la temperatura de almacenaje es de 2° a 8°, y la temperatura llegó a 9°, pero además confirmó que el componente activo de la vacuna puede resistir temperaturas hasta de 24° por 14 días.
El desgobierno de ivancho demostrando una vez mas su trato inhumano para con los colombianos, y encima personas de mas 80 años, que asco sinceramente. Lo único que nos queda es la inmundad natural y nada más, porque con este desastre, estamos a merced de la suerte y la improvisación.
Sí, sí, claro, culpa del gobierno de Duque, cuando el que citó a los adultos fue la Secretaría de Salud de Bogotá, los convocó para la misma hora. Fue un error que el Secretario ya admitió y se disculpó públicamente hace poco en la W Radio. También admitió que no han entregado vacunas al Hospital de Suba y habían agendado adultos para allá ¿Con qué los iban a vacunar?
Sí, sí, todo es culpa del chanchito. Joder, mirachamizos...
El INVIMA autoriza el uso de las 5.700 dosis que sufrieron pérdida en la cadena de frío en Tolima.
Luz verde para usar vacunas que estaban en cuarentena en el Tolima
En el programa Prevención y Acción, el viceministro de Salud, Alexander
Moscoso, anunció este viernes que el Invima dio el aval para quelas 5.700 vacunas de Sinovac que fueron enviadas a los departamentos de Huila y Tolima y que estaban en cuarentena, sean nuevamente distribuidas para la vacunación contra la covid-19.
Según entiendo, el INVIMA corroboró las características y parámetros que ya había informado Sinovac y encontró que las vacunas no sufrieron ningún tipo de pérdida o degradación en sus componentes activos. Con lo cual, las vacunas podrán usarse sin ningún problema.
El INVIMA autoriza el uso de las 5.700 dosis que sufrieron pérdida en la cadena de frío en Tolima.
Luz verde para usar vacunas que estaban en cuarentena en el Tolima
En el programa Prevención y Acción, el viceministro de Salud, Alexander
Moscoso, anunció este viernes que el Invima dio el aval para quelas 5.700 vacunas de Sinovac que fueron enviadas a los departamentos de Huila y Tolima y que estaban en cuarentena, sean nuevamente distribuidas para la vacunación contra la covid-19.
Según entiendo, el INVIMA corroboró las características y parámetros que ya había informado Sinovac y encontró que las vacunas no sufrieron ningún tipo de pérdida o degradación en sus componentes activos. Con lo cual, las vacunas podrán usarse sin ningún problema.
Buena noticia.
*Otro caballito de batalla que se les cae a algunos...
Una gran noticia! Recordemos que, hasta ahora, la percepción las vacunas que existen, generalmente, no sirven tanto para que no de el COVID sino para que i nos contagiamos no sea tan agravante y lleve a las personas a clínicas, UCI´s o a la muerte. Es decir, vuelve al COVID-19 una gripita mas. Pero con esta nota, se nos muestra que también sirve un montón para evitar contagiarse.
Y ojo que la FDA de Estados Unidos informó hoy que la vacuna de Pfizer puede almacenarse sin ningún problema en refrigeradores normales, es decir, ya no son necesarios los ultracongeladores a - 80° que habían dicho al principio, lo cual también es bueno ya que permite una mejore distribución a más zonas del país...
Le rayan feo la cara a Venezuela. Entre marzo y mayo, COVAX repartirá vacunas en Latinoamérica, especialmente de AstraZeneca. Colombia recibirá 2 millones.
Venezuela, por no pagar y deber buen billete al mecanismo, no recibirá ni una... Mal por la población de ese país...
Venezuela no figura en la lista de países a los que el programa Covax enviará vacunas contra el COVID-19 entre marzo y mayo
De acuerdo con la lista de distribución publicada hoy por GAVI, 18 países latinoamericanos se encuentran entre los 142 que recibirán los primeras 237 millones de dosis que gestionará Covax durante los próximos tres meses.
Colombia, que este lunes fue el primer país de la región al que llegó un lote de estas vacunas, recibirá más de dos millones de dosis de aquí a mayo.
Sin embargo, los países de América Latina que más vacunas conseguirán mediante este programa serán Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones).
Argentina
recibirá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones; Chile, 818.000;
Ecuador, 756.000; Bolivia, 672.000; Paraguay, 304.000; y Uruguay,
148.000.
Comentarios
El príncipo del fin!
Se suspende la aplicación de más de 5.700 vacunas en el Tolima
https://www.eltiempo.com/salud/se-suspende-aplicacion-de-vacunas-de-sinovac-en-el-tolima-569583
Y ahora salen con que rompieron la cadena frio, de unas vacunas que no necesitan ultracongelación. Si esto va seguir así,no me imagino cuando tengan que manejar 2 millones de dosis, y salgan con esta embarrada y haya que botar cientos de miles de dosis.
Bueno las EPS mostrando una de sus caras! Pilas con eso, estos abuelos se pueden contagiar en una fila de esas, y No es recomendable la vacuna con el virus incubado!
El desgobierno de ivancho demostrando una vez mas su trato inhumano para con los colombianos, y encima personas de mas 80 años, que asco sinceramente. Lo único que nos queda es la inmundad natural y nada más, porque con este desastre, estamos a merced de la suerte y la improvisación.
Más Vacunas de Pfizer por el COVAX llegan este lunes 1 de marzo
Y del twiiter de MinSalud rescato esta foto interesante
Una dosis de la vacuna de Pfizer reduce dramáticamente el riesgo de transmisión de Covid.
https://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/covid-vaccine-pfizer-transmission-dose-b1807964.html?utm_source=reddit.comLuz verde para usar vacunas que estaban en cuarentena en el Tolima
En el programa Prevención y Acción, el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, anunció este viernes que el Invima dio el aval para quelas 5.700 vacunas de Sinovac que fueron enviadas a los departamentos de Huila y Tolima y que estaban en cuarentena, sean nuevamente distribuidas para la vacunación contra la covid-19.https://www.lafm.com.co/colombia/luz-verde-para-usar-vacunas-que-estaban-en-cuarentena-en-el-tolima
Según entiendo, el INVIMA corroboró las características y parámetros que ya había informado Sinovac y encontró que las vacunas no sufrieron ningún tipo de pérdida o degradación en sus componentes activos. Con lo cual, las vacunas podrán usarse sin ningún problema.
Buena noticia.
*Otro caballito de batalla que se les cae a algunos...
Una gran noticia! Recordemos que, hasta ahora, la percepción las vacunas que existen, generalmente, no sirven tanto para que no de el COVID sino para que i nos contagiamos no sea tan agravante y lleve a las personas a clínicas, UCI´s o a la muerte. Es decir, vuelve al COVID-19 una gripita mas. Pero con esta nota, se nos muestra que también sirve un montón para evitar contagiarse.
https://twitter.com/MinSaludCol/status/1365791126037426178
Las personas vacunadas ya no contagian
Venezuela no figura en la lista de países a los que el programa Covax enviará vacunas contra el COVID-19 entre marzo y mayo
De acuerdo con la lista de distribución publicada hoy por GAVI, 18 países latinoamericanos se encuentran entre los 142 que recibirán los primeras 237 millones de dosis que gestionará Covax durante los próximos tres meses.Colombia, que este lunes fue el primer país de la región al que llegó un lote de estas vacunas, recibirá más de dos millones de dosis de aquí a mayo.
Sin embargo, los países de América Latina que más vacunas conseguirán mediante este programa serán Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones).
Argentina recibirá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones; Chile, 818.000; Ecuador, 756.000; Bolivia, 672.000; Paraguay, 304.000; y Uruguay, 148.000.
https://maduradas.com/lamentable-venezuela-no-figura-la-lista-paises-los-programa-covax-enviara-vacunas-covid-19-marzo-mayo/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!