Pfizer no aceptará las condiciones de Bolsonaro para la comercialización de sus vacunas contra el covid-19 en Brasil
La farmacéutica quiere que el Gobierno brasileño sea responsable de posibles demandas sobre los efectos adversos del fármaco.
"La Pfizer está muy claro en el contrato: 'Nosotros [la empresa] no nos
responsabilizamos por cualquier efecto colateral'.Si te conviertes en
un yacaré [caimán], es tu problema. Si te conviertes en superhombre, si
le nace barba a una mujer o un hombre empieza a hablar fino, no tienen
nada que ver", ironizó el jefe de Estado.
¿Se están perdiendo vacunas contra covid-19 en Colombia? Minsalud lo aclaró
Una alerta de la Contraloría General encendió las alarmas sobre la pérdida de vacunas contra la covid-19 en el país. El informe señala que se han perdido 15 vacunas: en Armenia (5 dosis), en Pereira (4 dosis), Medellín (3), Neiva (2) y en Sincelejo (1).
Sobre ello, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aclaró en entrevista con La FM que esas pérdidas de dosis de las que se hablan son un número muy pequeño y explicó que esto puede darse por la dilución de las vacunas que debe hacerse antes de aplicarlas.
Las vacunas cuando llegan a cualquier país vienen en un frasco parecido al gel, a cada uno de estos debe aplicársele solución salina, que sirve como un diluyente para volverla líquida y a partir de esa transformación se extraen las dosis respectivas.
Señaló que en la dilución si se van una o dos gotas de más,al
sumarse pueden hacer que se pierda la última dosis. “Eso es
perfectamente posible y normal”. Dijo que en un proceso de vacunación se
considera normal que pueda darse una pérdida de entre un 5% a 10%.
Según el alto funcionario, en el caso de las vacunas de Pfizer son seis dosis que pueden salir de cada frasco, pero indicó que puede pasar que en el momento de hacer la dilución o cuando se extraen las vacunas
para hacer la aplicación, “se vayan aplicando más de lo normal, y una o
dos gotas hacen la diferencia para la última dosis y eso puede
considerarse una pérdida que puede ser normal hasta en un 10%”.
“No estoy preocupado, es un tema técnico, perfectamente previsible. Otra cosa es la corrupción como que haya robo o que se apliquen fuera del turno, cuando no están programadas”, puntualizó.
Bajón en los últimos 3 días de vacunación, imagino porque agotaron las primeras 50000 de Pfizer. Mañana empiezan a aplicar Sinovac.
Pues normal, algún día se tenían que acabar. Pero ya llegaron las primeras de Sinovac, ya llegó el segundo lote de Pfizer y creo que el fin de semana llegan más. Es decir, están tratando de mantener la vacunación mientras van llegando más vacunas. Lo bueno es que los lotes que siguen ya son más "popochitos"...
Mire usted. Le están llegando mas vacunas COVAX a los países que se las están regalando que a los países que han pagado para fortalecer el mecanismo. Hoy Ghana recibió 600000 vacunas de las que regala el COVAX.
Mire usted. Le están llegando mas vacunas COVAX a los países que se las están regalando que a los países que han pagado para fortalecer el mecanismo. Hoy Ghana recibió 600000 vacunas de las que regala el COVAX.
Sí. Pero mire usted cómo malinforman a la gente a propósito.
Es cierto, Ghana recibió 600.000 vacunas de Covax. El problema es que primero son regaladas, no compradas, así pues, eso será lo único que recibirá Ghana, porque, segundo, ese país no hizo acuerdos ni hizo compras directas con laboratorios, hasta ahora que se sepa. Esmás, no se les haga raro que parte de esas vacunas se compraron con plata nuestra, de la que aporta nuestro país a dicho mecanismo.
Así pues, ¿Quién hizo más gracia? Ghana que recibió de sopetón 600.000 vacunas que será lo único que reciba por quién sabe cuántos meses, o Colombia que de Covax recibirá 2,6 millones de vacunas y además negoció directamente con laboratorios otras 59 millones de vacunas?
¿Si ven cómo cambia la perspectiva? ¿Y si ven cómo los medios de comunicación en Colombia se empeñan, a huevo, ¡a puro huevo!, que la gente sólo vea un pinche chamizo bien espinozo y le ocultan a la gente el bosque entero? Es decir, a juro, hagamos quedar como un cullo al gobierno nacional cómo sea y con lo que sea.
Por cierto, lo otro, cómo le pelean al gobierno que las vacunas, y las vacunas, pero los medios se callan la jeta y no informan que actualmente en el país sólo hay 37.000 casos activos, es decir, que las personas recuperadas hace rato superaron la barrera de los 2,2 millones de personas.
Pero a huevo hay que esconder el jodido bosque cómo sea...
Mire usted. Le están llegando mas vacunas COVAX a los países que se las están regalando que a los países que han pagado para fortalecer el mecanismo. Hoy Ghana recibió 600000 vacunas de las que regala el COVAX.
Sí. Pero mire usted cómo malinforman a la gente a propósito.
Es cierto, Ghana recibió 600.000 vacunas de Covax. El problema es que primero son regaladas, no compradas, así pues, eso será lo único que recibirá Ghana, porque, segundo, ese país no hizo acuerdos ni hizo compras directas con laboratorios, hasta ahora que se sepa. Esmás, no se les haga raro que parte de esas vacunas se compraron con plata nuestra, de la que aporta nuestro país a dicho mecanismo.
Así pues, ¿Quién hizo más gracia? Ghana que recibió de sopetón 600.000 vacunas que será lo único que reciba por quién sabe cuántos meses, o Colombia que de Covax recibirá 2,6 millones de vacunas y además negoció directamente con laboratorios otras 59 millones de vacunas?
¿Si ven cómo cambia la perspectiva? ¿Y si ven cómo los medios de comunicación en Colombia se empeñan, a huevo, ¡a puro huevo!, que la gente sólo vea un pinche chamizo bien espinozo y le ocultan a la gente el bosque entero? Es decir, a juro, hagamos quedar como un cullo al gobierno nacional cómo sea y con lo que sea.
Error, Andrés. Colombia por COVAX va a recibir 20 millones de dosis.
Hoy, 3683 casos nuevos, que son cifras que no se veían desde junio. Hay36761 casos activos, un porcentaje de recuperación del 95,37% y la mortalidad se ha reducido al 2,65%.
Comentarios
Pfizer no aceptará las condiciones de Bolsonaro para la comercialización de sus vacunas contra el covid-19 en Brasil
En este video se demuestra la "gran utilidad" de los cubre-bocas
Ayyyyy apague y vamonos!
¿Se están perdiendo vacunas contra covid-19 en Colombia? Minsalud lo aclaró
Una alerta de la Contraloría General encendió las alarmas sobre la pérdida de vacunas contra la covid-19 en el país. El informe señala que se han perdido 15 vacunas: en Armenia (5 dosis), en Pereira (4 dosis), Medellín (3), Neiva (2) y en Sincelejo (1).Sobre ello, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aclaró en entrevista con La FM que esas pérdidas de dosis de las que se hablan son un número muy pequeño y explicó que esto puede darse por la dilución de las vacunas que debe hacerse antes de aplicarlas.
Las vacunas cuando llegan a cualquier país vienen en un frasco parecido al gel, a cada uno de estos debe aplicársele solución salina, que sirve como un diluyente para volverla líquida y a partir de esa transformación se extraen las dosis respectivas.
Señaló que en la dilución si se van una o dos gotas de más,al sumarse pueden hacer que se pierda la última dosis. “Eso es perfectamente posible y normal”. Dijo que en un proceso de vacunación se considera normal que pueda darse una pérdida de entre un 5% a 10%.
Según el alto funcionario, en el caso de las vacunas de Pfizer son seis dosis que pueden salir de cada frasco, pero indicó que puede pasar que en el momento de hacer la dilución o cuando se extraen las vacunas para hacer la aplicación, “se vayan aplicando más de lo normal, y una o dos gotas hacen la diferencia para la última dosis y eso puede considerarse una pérdida que puede ser normal hasta en un 10%”.
“No estoy preocupado, es un tema técnico, perfectamente previsible. Otra cosa es la corrupción como que haya robo o que se apliquen fuera del turno, cuando no están programadas”, puntualizó.
https://www.lafm.com.co/salud/se-estan-perdiendo-vacunas-contra-covid-19-en-colombia-minsalud-lo-aclaro
Inicia vacunacion de adultos mayores en Bogotá!
Bajón en los últimos 3 días de vacunación, imagino porque agotaron las primeras 50000 de Pfizer. Mañana empiezan a aplicar Sinovac.
Llegó a Colombia segundo lote de vacunas contra el covid-19 de Pfizer
EE. UU. respalda efectividad de la vacuna de una sola inyección de J&J
https://www.eltiempo.com/salud/vacunas-ee-uu-respalda-efectividad-de-la-vacuna-de-una-sola-inyeccion-de-j-j-569123
Y es importante la nota porque esa vacuna fue la primera que se probó en Colombia, como en 6.000 voluntarios, con buenísimos resultados.
Lo que se viene es vacuna CHINA por montón! Lo importarte es vacunar, efectivas y a BAJO COSTO.
Hoy, 3683 casos nuevos, que son cifras que no se veían desde junio. Hay36761 casos activos, un porcentaje de recuperación del 95,37% y la mortalidad se ha reducido al 2,65%.
https://twitter.com/MinSaludCol/status/1365072942112116741
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!